Spelling suggestions: "subject:"diagnóstico"" "subject:"iagnóstico""
401 |
Utilidad de las secuencias en fase y fuera de fase en el diagnóstico de esteatosis hepática en Hospital Nacional Cayetano Heredia : mayo - julio del 2013Arévalo Vega, Telasim January 2013 (has links)
La Resonancia Magnética presenta ventajas bien conocidas, siendo un examen inocuo y con escasas contraindicaciones. No utiliza radiación ionizante a diferencia de la Tomografía, lo cual lo hace un examen seguro para el paciente.
El desarrollo de técnicas de adquisición rápida con excelente calidad de imagen a hecho de la RM la modalidad de estudio por imágenes más exacta para la detección y caracterización de la enfermedad hepática. En algunos casos, con la adecuada combinación de secuencias, la RM puede diagnosticar tan exactamente la enfermedad que se hace innecesario el estudio invasivo.
El presente estudio pretende demostrar la utilidad de emplear secuencias T1 en fase y fuera de fase, para establecer pérdida de señal en las secuencias fuera de fase respecto a las secuencias en fase, en caso de Esteatosis Hepática.
El estudio es de tipo observacional, transversal, prospectivo, descriptivo, analítico. La población estuvo conformada por 88 pacientes que acudieron al servicio de RM del Hospital Cayetano Heredia durante los meses de mayo-julio del 2013 y que cumplieron los criterios de selección para el estudio.
Se determino la utilidad de la prueba mediante la prueba del “chi cuadrado” comparando los resultados de la técnica con los encontrados en los informes tanto de Ultrasonido y Tomografía. Determinándose una alta Sensibilidad y Especificidad de la Prueba de RM frente a las otras.
Palabras Clave: Resonancia Magnética, Secuencia en fase y fuera de fase, Esteatosis Hepática, Ultrasonido, Tomografía. / --- The Magnetic Resonance presents well-known advantages, being an innocuous examination and with scanty contraindications. Radiation does not use ionizante unlike the Tomography, which it does a sure examination for the patient. The development of technologies of rapid acquisition with excellent quality of image to fact of the RM the modality of study for images more exact for the detection and characterization of the hepatic en¬fermedad. In some cases, with the ade¬cuada combination of sequences, the RM can diagnose so exactly the disease that makes to itself the invasive study unnecessary. The present study tries to demonstrate.
The present study tries to demonstrate the usefulness of using sequences T1 in phase and out of phase, to establish loss of sign in the sequences out of phase with regard to the sequences in phase, in case of Esteatosis Hepática.
The study is of type observacional, transversely, market, descriptively, analytical. The population was shaped by 88 patients who came to RM's service of the Hospital Cayetano Heredia during May - July, 2013 and who fulfilled the criteria of selection for the study.
I determine the usefulness of the test by means of the test of " chi square "comparing the results of the technology with found in the reports so much of Ultrasound and Tomography. Deciding a high Sensibility and Specificity of RM's Test opposite to others.
Key words: Magnetic Resonance, It Sequences in phase and out of phase, Esteatosis Hepática, Ultrasound, Tomography.
|
402 |
Evaluación de la incapacidad auditiva mediante el método AMA en trabajadores del sector de construcción en Lima Metropolitana 2014Beas Daza, Carlos Julio January 2016 (has links)
Determina la prevalencia de la incapacidad auditiva en los trabajadores de una empresa del sector construcción en Lima Metropolitana. Para ello evalúa el umbral auditivo para cada oído según las frecuencias 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. y el umbral auditivo total para cada oído según las frecuencias conversacionales. / Tesis
|
403 |
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DIAGNÓSTICO TARDÍO DEL VIH EN PACIENTES MAYORES DE 14 AÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DEL CALLAO, 2009-2014Noriega Muñoz, Herrlich January 2016 (has links)
Objetivo: Evaluar factores de riesgo asociados con un diagnóstico tardío de infección por VIH en pacientes atendidos en el hospital San José del Callao, en el período 2009-2014.
Material y métodos: Se realizó un estudio observacional-analítico, casos y Controles, empleándose historias clínicas confidenciales de los pacientes con VIH de PROCETSS del hospital San José, obteniéndose 1030 historias de las cuales 310, podían ingresaron al estudio, cumpliendo con los criterios de inclusión y de exclusión. De esta población, 207 tuvieron diagnóstico tardío (casos) y 103 (controles), no. Luego, de forma aleatoria se tomó de muestra de casos, obteniéndose al final 103 casos y 103 controles. Se estudiaron 3 factores de riesgo: Sexo, edad, orientación sexual. Para el análisis de variables se utilizó el programa SPSS y pruebas de chi cuadrado y OR.
Resultado: El 53,5% del sexo masculino presentó diagnóstico tardío de VIH, pero, no tuvo relación estadística (OR=0.55). En cuanto a la edad, los pacientes mayores de 40 años presentaron mayor riesgo (OR=1.68). Y Los pacientes con una orientación distinta a la heterosexual obtuvo un mayor porcentaje de diagnóstico tardío (54,1 %), sin embargo esta variable no se encuentra relacionada (OR=0,66).
Conclusiones: Se evaluaron 3 posibles factores de riesgo para el diagnóstico tardío de VIH, de los cuales solo la edad resultó ser un factor de riesgo, mientras que el sexo y la orientación sexual no guardaron relación significativa, por lo tanto no constituyeron un factor de riesgo.
|
404 |
Prevalencia de fractura vertebral según morfometría densitométrica en pacientes con osteoporosis: Clínica de Especialidades Médicas. Junio 2014 - febrero 2015Torres Meza, Pierina María January 2016 (has links)
Determina la prevalencia de fractura vertebral según morfometría densitométrica en pacientes con osteoporosis realizados en la Clínica de Especialidades Médicas en el periodo de junio 2014 y febrero del 2015. Realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, en el que se revisaron las historias clínicas de 56 pacientes con diagnóstico densitométrico de osteoporosis que presentaron signos y síntomas compatibles con fractura vertebral. Aplica una prueba de morfometría densitométrica a los pacientes. Obtiene los siguientes resultados: La prevalencia de fractura vertebral en pacientes con osteoporosis es del 71,43%, la mayor frecuencia de fractura vertebral es en el género femenino con un 85%, el intervalo de edad entre 81 a 90 años tiene una mayor frecuencia con un 35%, los pacientes con sobrepeso según el IMC tienen una mayor frecuencia con un 62,50%, la fracturas dorsales obtienen una mayor frecuencia con un 52,50%, de las cuales, la vértebra D12 tiene una mayor frecuencia a su vez con un 22,50%, el tipo de deformación con mayor porcentaje es la compresión vertebral con un 40%, la mayor frecuencia según el grado de deformación vertebral es un empate entre cuña moderada y compresión severa con un 16,25% y el mayor porcentaje en la relación entre fractura vertebral con antecedentes familiares de osteoporosis y fractura previa es de 57,50% de pacientes que no contaban con ninguna de las anteriores, pero aun así presentaban fractura vertebral. Concluye que existe una alta prevalencia de fractura vertebral en pacientes con diagnóstico de osteoporosis. El género femenino, el intervalo de edad entre 81 a 90 años, el sobrepeso según IMC tienen una mayor frecuencia en pacientes osteoporóticos con fractura vertebral. Así mismo, las facturas dorsales, la vértebra D12, el tipo de fractura compresión vertebral, los grados de deformación cuña moderada y compresión severa, y la no relación con antecedentes familiares de osteoporosis y fractura previa son las que tienen también el mayor porcentaje en cada uno de sus ítems.
|
405 |
Validación de una prueba de PCR en tiempo real para el diagnóstico de la enfermedad de ChagasCoronado Marquina, Fiorella Viviana January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se estandariza la prueba de PCR en tiempo real (Q-PCR) para el diagnóstico de la enfermedad y evaluar las estimaciones de validación. La prueba está dirigida a la amplificación del ADN satelital del parásito T. cruzi y presenta un límite de detección de 0,005 equivalentes genómicos de parásito. Se evalúa el método con un panel de muestras de sangre de pacientes con diagnóstico serológico conocido (utilizado como gold estándar), pero de estadio clínico no determinado. El ensayo presenta una sensibilidad clínica de 83% y una especificidad de 100%, determinando una buena concordancia. Asimismo, la prueba es capaz de detectar ADN de parásito en muestras de heces de triatominos.
La prueba demuestra ser eficiente para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas y podría ser aplicada en la fase aguda y crónica, incluso cuando el nivel de parasitemia en sangre es bajo. Además, cuando los métodos convencionales no son concluyentes, la prueba de Q-PCR permite una detección temprana y oportuna de la infección por Trypanosoma cruzi.
|
406 |
Estudio descriptivo de diagnósticos realizados en el laboratorio de Microbiología Clínica Veterinaria de la Universidad de Chile. Período 1995 a 2002Matamala Herrera, Lorena Del Pilar January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional
de Médico Veterinario / Se realizó un estudio descriptivo, de los registros del Servicio de Microbiología Clínica Veterinaria de la Universidad de Chile, que abarcaron el período 1995 a 2002. Se observó que las principales muestras analizadas fueron sangre (5.061), pelos (899), secreciones óticas (308), secreciones vaginales (290), leches (222) y orinas (107). El 69% de ellas correspondieron a la Región Metropolitana. La especie animal de mayor frecuencia fue la canina. El examen más solicitado fue serología de brucelosis, que se diagnosticó positiva en el 20,56% de los sueros caninos y en el 28,38% de sueros ovinos. Se diagnosticó positividad a dermatofitos en el 21,52% de pelos felinos y 8,85% de pelos caninos; el Género Microsporum fue el principal responsable en ambas especies. En las muestras de secreción ótica los principales agentes aislados fueron Staphylococcus aureus (46,37%) y Pseudomonas aeruginosa (18,55%) en caninos y Staphylococcus spp. (54,5%) y Micrococcus spp. (18,2%) en felinos. En las muestras de secreción vaginal equina principalmente, las bacterias más aisladas fueron Streptococcus spp. y S. zooepidemicus (42,28%) y, Corynebacterium spp. (38,26%). En las muestras de leche bovina los principales Géneros aislados fueron Staphylococcus (26,77%), Corynebacterium (21,83%) y Streptococcus (20,42%). De las muestras de orina en caninos y felinos E. coli fue el agente más aislado.
Por primera vez en el país se aisló Mycoplasma mycoides sub especie mycoides large colony (tipificado externamente) desde una explotación caprina de la Región Metropolitana y Listeria monocytogenes con importante connotación de foco epidemiológico en una explotación ovina de la VI Región.
|
407 |
Estudio descriptivo de felinos con enfermedad del tracto urinario inferior diagnosticada durante los años 2002 a 2004Gajardo Serra, Ximena Monserrat January 2006 (has links)
Memoria para optar al
Titulo Profesional de Médico Veterinario / El termino “Enfermedad felina del tracto urinario inferior” es comúnmente usado como termino diagnostico para describir una serie de patologías que afectan a vejiga y/o uretra y que se expresan clínicamente a través de signos similares como son disuria, hematuria, estranguria, periuria, polaquiuria, anuria y/u obstrucción uretral parcial o completa.
Algunas de las posibles patologías relacionadas con la “Enfermedad del tracto urinario inferior felina” son: desordenes metabólicos como la formación de urolitos y tapones mucosos, enfermedades infecciosas de origen bacteriano, viral, parasitario o fúngico, enfermedades neoplásicas, enfermedades neurológicas, enfermedades de origen congénito e iatrogénicas, traumatismos, desordenes del comportamiento y condiciones idiopáticas.
La información utilizada en este estudio de casos se obtuvo desde gatos con diagnóstico de signos del tracto urinario inferior que fueron atendidos en un hospital veterinario durante los años 2002 a 2004.
La mayoría de gatos afectados por signos clínicos de vejiga y/o uretra fueron machos castrados, de raza Doméstico de pelo corto, de edad media, que recibían alimento comercial extruído y presentaban obesidad y además contaban con acceso al exterior de la vivienda.
Las patologías más frecuentemente diagnosticadas como causantes de signos del tracto urinario bajo fueron: urolitiasis por urolitos de estruvita, cistitis idiopática felina y las alteraciones traumáticas y/o neurológicas; otras condiciones patológicas diagnosticadas fueron urolitiasis por urolitos oxalato de calcio, obstrucción uretral, alteraciones conductuales e infección del tracto urinario.
|
408 |
Establecimiento de una fase sólida para la detección de anticuerpos contra Piscirickettsia salmonisGoycolea Donoso, Claudia Andrea January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Médico Veterinario / En el presente estudio se investigó la factibilidad de establecer una fase
sólida para realizar un ELISA con el fin de detectar anticuerpos contra
Piscirickettsia salmonis.
Se realizaron varias etapas en el protocolo de purificación, para la obtención
del antígeno. Se obtuvo un antígeno soluble de P. salmonis mediante extracción salina, se realizaron centrifugaciones y se liofilizó la muestra, obteniendo 567 g de antígeno, de los cuales se detectó una cantidad de 0,1 mg de proteína.
En las condiciones del ensayo se utilizaron dos tipos de placas, dos tampones de sensibilización y se realizaron incubaciones a diferentes temperaturas.
Para el desarrollo de la prueba de ELISA se utilizó una mezcla de anticuerpos monoclonales específicos contra P. salmonis y un antisuero
conjugado de cabra anti-ratón.
Como resultados, se obtuvieron reacciones negativas en todos los casos,
sin haber alcanzado la razón de adsorción mínima para darle significancia al
resultado; sin embargo, existió reacción colorimétrica visible en aquellas
muestras procesadas en placas NUNC 69620, incubadas a temperatura
ambiente, con tampón de sensibilización carbonato-bicarbonato con pH 9,6; por lo que se podría deducir que entre todos los procedimientos, este último protocolo podría ser el de elección.
Como conclusión se establece que, bajo los protocolos realizados y con las
concentraciones antigénicas utilizadas, no fue posible comprobar la adhesión de antígenos de Piscirickettsia salmonis a las placas, no pudiéndose establecer una
fase sólida para el diagnóstico de esta bacteria por medio de la detección de
anticuerpos..
|
409 |
Detección de la presencia del virus de la enfermedad del páncreas del salmón (SPDV), en poblaciones de peces silvestres y asilvestrados, Región de Los LagosAlegría Morán, Raúl Alejandro January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El virus de la Enfermedad del Páncreas del Salmón (SPDV), perteneciente al género Alphavirus, familia Togaviridae, corresponde a un virus RNA de hebra simple, causante de la enfermedad del páncreas (PD). Presenta un gran impacto económico en los países del hemisferio norte productores de salmones en los que está presente. En respuesta al potencial ingreso de este agente el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, a través de la Subsecretaría de Pesca incorpora esta enfermedad en la Lista 1 de Enfermedades de Alto Riesgo para las especies Hidrobiológicas, lo que implica su notificación obligatoria.
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de este virus (SPDV) en la población de peces silvestres y asilvestrados de 10 lagos de la Región de Los Lagos, con concesiones para salmonicultura, para lo cual se realizó un estudio epidemiológico para demostrar la presencia de un agente patógeno específico, con un muestreo dirigido. Este estudio permite, con una confianza conocida (95%), una prevalencia mínima considerada y conociendo la sensibilidad (Se) y especificidad (Sp) de la prueba diagnóstica, determinar la presencia del agente pesquisado. Se determinó una prevalencia mínima de 1% y se consideró una prueba diagnóstica perfecta (100% Se y Sp), arrojando un tamaño de muestra de 297 peces por lago.
Para los lagos Chapo, Rupanco, Llanquihue, Tarahuín, Huillinco y Cucao, en que se cumplió el tamaño de muestra indicado por el estudio, no se detectó ningún individuo positivo, lo que permite concluir, con un 95% de confianza, que la prevalencia podría ser menor al 1% o que el virus de la enfermedad del páncreas del salmón no se encuentra presente en estos lagos. Para los lagos Natri, Popetán, San Antonio y Tepuhueico en que los resultados siguen siendo negativos, no se logró cumplir con el tamaño de muestra indicado y, por lo tanto, no se puede concluir que el virus no se encuentre en las poblaciones de estos lagos. Estos resultados pueden estar influenciados al no conocer la Se y Sp de la prueba seleccionada permitiendo la ocurrencia de falsos negativos, así como también el posible efecto temporal al realizar el muestreo durante el invierno, época en que es menos probable el desarrollo del virus. Finalmente, se proponen futuras áreas de investigación que permitan realizar una adecuada detección de este agente y la determinación del rol de las especies silvestres
|
410 |
Condición corporal al parto y su relación con el estado de salud de vacas lecheras en el período de transición post partoMorales Muñoz, Pabla Alejandra January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con la evolución de los sistemas de producción de leche, el desafío metabólico enfrentado por las vacas se ha incrementado en los últimos años, especialmente durante el periodo de transición. Después del parto, la vaca puede presentar una serie de alteraciones que afectan su rendimiento posterior. La condición corporal (CC) al parto es un factor que puede estar relacionado con la presentación de algunos de estos cuadros; sin embargo, a nivel nacional no se encontraron estudios que aborden la relación de la CC al momento del parto, con el estado de salud de las vacas lecheras en el periodo de transición post parto. Debido a ello, se diseño esta memoria de título con el objetivo de estudiar la relación entre la CC al parto y la frecuencia de las enfermedades que afectan a las vacas lecheras durante el periodo de transición post parto.
Se analizaron los datos de 337 vacas; 133 primíparas y 204 multíparas, pertenecientes a una lechería ubicada en la zona central de Chile, con aproximadamente 900 vacas Holstein en ordeña y una producción diaria de 34,5 l/vaca. Se evaluó la CC al parto basándose en una escala del 1 al 5 con divisiones de 0,25 puntos. Se registraron las enfermedades a través de examen clínico individual durante los primeros 10 días post parto. Adicionalmente, dos veces por semana se realizaron exámenes clínicos a las vacas que: i) disminuían o no aumentaban su producción láctea durante los últimos 3 días; ii) mantenían una producción láctea menor al promedio del predio; iii) poseían una CC ≥ 3,75, y iv) habían disminuido 0,75 puntos o más su CC en el período de transición post parto. Se crearon 3 estratos de CC: baja (≤ 2,75; n=21), moderada (3,0 – 3,5; n=279) y alta (≥ 3,75; n=37). Se determinó las incidencias de enfermedades en cada grupo de CC y se compararon a través de pruebas de chi cuadrado. La relación entre CC y presentación de enfermedades se analizó para el total de vacas del rebaño y considerando su número ordinal de parto (primíparas y multíparas); considerando la incidencia total de enfermedades, de grupos de enfermedades (reproductivas [ER], y metabólicas y digestivas [EMD]) y de enfermedades por separado (distocia, retención de membranas fetales [RMF], hipocalcemia, cetosis, DAI, metritis, endometritis, mastitis y mastitis grave).
Se encontró una relación significativa entre la CC y la incidencia total de enfermedades, en el total de las vacas y en las multíparas (p≤0,05); en ambos casos los estratos de CC extremos fueron los más afectados. En el total de las vacas y en las primíparas, la frecuencia de distocia fue mayor en el grupo de vacas con baja CC (p≤0,05). La incidencia de ER no se asoció con la CC. Sin embargo, se determinó una relación estadísticamente significativa entre la CC y la RMF, en el total de las vacas y en las multíparas, siendo el estrato de baja CC el más afectado (p≤0,05). Se detectó una relación estadísticamente significativa entre la CC y la frecuencia de EMD, sólo en el análisis realizado para el total de vacas (p≤0,05); habiendo mayor frecuencia de EMD en los animales de CC extremas. La relación entre la CC y la frecuencia de DAI fue estadísticamente significativa en el total de las vacas y en las multíparas; siendo el grupo más afectado el de baja CC (p≤0,05). En cambio, la frecuencia de cetosis en el total de vacas fue mayor en el grupo de alta CC (p≤0,05). La frecuencia de mastitis en el total de las vacas tendió a aumentar en los grupos extremos de CC, pero la relación entre ambas variables no fue estadísticamente significativa (p≤0,08).
En general, de los resultados se concluye que en las vacas de primer parto, con excepción de la distocia, la CC no afectaría la incidencia de enfermedades, aunque los análisis realizados en las primíparas se vieron limitados por el número de observaciones. En cambio, en las vacas de mayor edad las CC extremas (alta y baja CC) aumentarían significativamente la incidencia de algunas enfermedades en el periodo de transición post parto. Por lo tanto, el manejo nutricional debería procurar que las vacas lleguen al parto con una CC moderada
|
Page generated in 0.0465 seconds