• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 39
  • Tagged with
  • 39
  • 39
  • 39
  • 21
  • 20
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Nivel de conocimiento sobre salud bucal en docentes de nivel inicial y madres de familia en relación al índice de salud bucal de niños de 3 a 5 años del I.E.I 093 Cuna Jardín Niños de la Virgen del Rosario del distrito de San Juan de Lurigancho - Lima- Perú

Torres Roque, Carol January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina si existe relación entre el nivel de conocimiento de los docentes y madres de familia sobre higiene bucal y el índice de salud bucal de los niños de 3 a 5 años del I.E.I 093 Cuna Jardín Niños de la Virgen del Rosario del distrito de San Juan de Lurigancho- Lima- Perú en el año 2014. El presente estudio es de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se realizó la encuesta a los docentes de dicha institución y a las madres de los niños con edades de 3 a 5 años, obteniéndose una muestra de 9 docentes y de 239 madres de familia, también se realizó el ceo-d a los niños de edades de 3 a 5 años para medir el índice de salud bucal, la muestra es de 239 niños. De los docentes se obtuvo como resultado que el 44,4% tiene un nivel de conocimiento alto, el 44,4% medio y un 11,2% bajo. De las madres se obtuvo como resultado que el 71,1% tiene un nivel de conocimiento medio, el 21,8% alto y el 7,1% bajo. De los niños de 3 a 5 años se obtuvo como resultado un ceo-d de 4. La relación entre el nivel de conocimiento de los docentes y el índice de salud bucal de los niños se encuentra relación estadística significante. Se concluye que el nivel de conocimiento de las madres de familia tiene una relación muy importante para la prevención y promoción de la salud bucal en sus propios niños. / Tesis
32

Hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones verticales en niños entre los 6 - 12 años de la I.E.P. Mater Purissima en el año 2017

Mallqui Benigno, Joselyn Gladys January 2018 (has links)
Determina la relación entre los hábitos orales no fisiológicos con las maloclusiones verticales. Se estudia 147 escolares de ambos sexos (54.4%F y 45.6%M) con edades 6 a 12 años de la I.E.P Mater Purissima. Se trata de un estudio observacional, transversal y descriptivo; llevado a cabo en el año 2017. Se realiza la calibración en 15 niños (aprox.10%de la muestra). Los resultados obtenidos son en relación de los hábitos orales no fisiológicos el más prevalente es el hábito de la deglución atípica con presión de la lengua (23.8%), seguida de la presión del labio inferior y succión labial (17% cada una).En relación a las maloclusiones verticales el más predominante es la mordida profunda (29.3%), seguida de la mordida abierta anterior (12.2%). / Tesis
33

Prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes con tratamiento protésico

Paucar Tovar, Eva Veronica January 2019 (has links)
Determina la prevalencia de las enfermedades no transmisibles en pacientes portadores de prótesis dental en pacientes atendidos en la clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM en los años 2015 al 2018. El estudio es descriptivo, transversal y retrospectivo, que tuvo como muestra 1225 historias clínicas, el instrumento de recolección, fue una ficha de datos validada. Se evaluaron las variables; edad, sexo, tipo de prótesis y tipo de enfermedad crónica no transmisible. La prevalencia global de las enfermedades crónicas no transmisibles en pacientes con tratamiento protésico fue del 52%; de los cuales la Diabetes Mellitus es la enfermedad más prevalente con 290 pacientes (23.7 %) seguida de 114 pacientes (9.3 %) con Asma. Por otra parte se encontró que los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes y asma presentan un predominio del género femenino con 260 pacientes (64.4 %), sobre el género masculino siendo 144 (35.6 %). / Tesis
34

Asociación entre la caries dental y la percepción de los padres sobre la calidad de vida respecto a la salud bucal de sus niños preescolares en la Institución Educativa Nº.258; Huari-Ancash 2019

Estrada Martínez, Maggie Andrea January 2019 (has links)
Señala que la prevalencia de caries dental puede afectar la vida de los prescolares y de sus padres o cuidadores, provocando un impacto no solamente su estado bucal sino su salud y bienestar general. Asimismo, existen factores sociodemográficos que pueden estar asociados, sobretodo en poblaciones alejadas de la capital, las cuales no han sido suficientemente investigadas. El estudio fue de tipo analítico de corte transversal, prospectivo. Fueron evaluados 61 preescolares, a quienes se les examinó la cavidad bucal, y sus respectivos padres o cuidadores, a quienes se les aplicó la encuesta ECOHIS (Early Childhood Oral Health Impact Scale) para medir el impacto en la calidad de vida respecto a la salud bucal de sus niños. El examen bucal fue completado por 61 preescolares sobre los que se realizó el análisis bivariado. Se encontró que existe una asociación entre la caries dental y la percepción de los padres o cuidadores sobre la calidad de vida respecto a la salud bucal de sus niños preescolares; mediante la prueba Kruskal Wallis (p = 0.0001). Así como también, la asociación con el nivel educativo del cuidador (p = 0.034) y el tipo de Aseguramiento en salud del menor (p = 0.012). La caries dental en niños preescolares está asociada a un mayor impacto negativo en la calidad de vida del niño en etapa preescolar. / Tesis
35

Relación entre el nivel de conocimiento de los padres sobre salud oral y presencia de caries e higiene oral en escolares con discapacidad

Chileno Arana, Maria Del Pilar January 2016 (has links)
Determinar la relación entre el conocimiento de los padres sobre salud oral y la experiencia de caries e higiene oral en los escolares discapacitados del Centro de Educación Básica Especial Nº 15 - Huaycán del distrito de Ate en el 2016. El estudio fue de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 84 escolares con discapacidad de 3 a 20 años y sus padres. La evaluación del conocimiento sobre salud oral de los padres se realizó mediante un cuestionario, clasificándolos en 3 grupos de nivel de conocimiento sobre salud oral bueno, regular y deficiente, de acuerdo a la escala de Estaninos. Luego se evaluó la higiene oral y el índice ceod/CPOD en los escolares discapacitados. / Tesis
36

Eficacia de las topicaciones con fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Ricardo Palma, año 2001

León Falcón, Martín January 2002 (has links)
El presente estudio buscó determinar la eficacia de las topicaciones de flúor fosfato acidulado (flúor-gel) como acción preventiva de la caries dental en una población escolar de 7 años de edad que acuden al colegio “José Antonio Encinas” del Distrito de Ricardo Palma, Provincia de Huarochirí, Departamento de Lima, después de transcurrido un año de la aplicación del flúor-gel (escolar 2001). La población infantil evaluada perteneció a un mismo espacio geográfico y a un mismo nivel socio-económico para evitar diferencias que pudieron alterar los resultados de nuestro estudio.
37

Relación entre el adiestramiento de la técnica de cepillado en cuidadores y el estado de higiene bucal y los factores asociados de los alumnos menores de 06 años de la I.E. Inicial 89 “Nuestra Señora del Carmen” del Callao, 2017

Limo Dávila, Luis Angel January 2018 (has links)
Determina la relación entre el adiestramiento de la técnica de cepillado en cuidadores y el estado de higiene bucal y los factores asociados de los alumnos menores de 06 años de la I.E. Inicial 89 “Nuestra Señora Del Carmen” del Callao del 2017. Evalúa el estado basal de higiene bucal de los alumnos menores de 6 años mediante el Índice de Higiene Oral Simplificado según Greene y Vermillion (IHOS). Adiestra extra e intraoralmente a los cuidadores responsables de los alumnos menores de 6 años respecto a una correcta Técnica de Cepillado de Fones. Evalúa el estado final de higiene bucal de los alumnos menores de 6 mediante el Índice de Higiene Oral Simplificado (según Greene y Vermillion) posterior a la fisioterapia realizada a los cuidadores responsables. Determina los factores asociados a la relación entre el adiestramiento de la técnica de cepillado y el estado de higiene bucal de los alumnos menores de 6 años de la I.E. Inicial 89 “Nuestra Señora del Carmen del Callao del año 2017. / Tesis
38

Eficacia de las topicaciones con fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Ricardo Palma, año 2001

León Falcón, Martín January 2002 (has links)
No description available.
39

Actitudes y prácticas que tienen las madres sobre el cuidado de la salud bucal de sus hijos menores de 6 años

Espinoza Castañeda, Anibal Alexis January 2017 (has links)
Relaciona las actitudes y prácticas de las madres sobre el cuidado de la salud bucal de sus hijo/as menores de 6 años que acudieron al programa de control y crecimiento (CRED) del Hospital Marino Molina Scippa- ESSALUD Comas, durante el año 2017. La muestra está conformada por 207 madres de hijos menores de 6 años. Se utiliza un cuestionario para medir las actitudes y prácticas sobre la salud bucal de sus hijos. Los datos son analizados mediante estadística descriptiva, utilizándose tablas de frecuencia y de contingencia. Encuentra que el rango de edad prevalente de las madres es de 26-35 años con un 45.4%; el 57.5% de las madres tiene más de 1 hijo, el 49.8% son trabajadoras del hogar, el grado de instrucción más prevalente es la secundaria completa (43.5%), la mayoría de madres presentan actitudes “buenas” (51.7%) y tienen prácticas “regulares” (60.4%) y la relación entre ambas evidencia que las madres que presentaron actitudes “buenas” tuvieron prácticas “buenas” en 19.8% y “regular” en 29.5% en mayor porcentaje y las madres con actitudes “malas” tuvieron prácticas malas en un 1.9% en un mayor porcentaje. Concluye que existe relación entre las actitudes y prácticas de las madres de hijos menores de 6 años sobre el cuidado de la salud bucal. / Tesis

Page generated in 0.3345 seconds