• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 27
  • Tagged with
  • 27
  • 27
  • 21
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 18
  • 17
  • 17
  • 15
  • 15
  • 13
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Percepciones de promotores y directores sobre la importancia y desarrollo de habilidades interpersonales en la gestión escolar: un caso de escuelas públicas de gestión privada de Lima

Reque García, Gladys 14 December 2020 (has links)
Esta investigación ha tenido como objetivo describir las percepciones de directoras y promotoras de un grupo de escuelas públicas de gestión privada de Lima sobre las habilidades interpersonales, su importancia y desarrollo en la gestión escolar. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de caso. Se realizaron entrevistas a seis directoras, entre ellas, laicas y promotoras religiosas. La investigación ha concluido que las directoras y promotoras identifican una serie de habilidades entre las que destacan la comunicación, empatía, cuidado de la persona, autoconocimiento y conocimiento de los demás, trabajo en equipo y la coherencia en la actuación personal y profesional con los principios y valores institucionales. Se identificó una serie de factores que favorecen el desarrollo de este tipo de habilidades como la cultura de trabajo en equipo, la rotación en los cargos, la cantidad de integrantes, la influencia que ejerce la mayoría, el clima de afectividad y cuidado de la persona, la valoración del docente, espacios de integración, el estilo de acompañamiento. Entre los factores que dificultan o amenazan el desarrollo de habilidades interpersonales, los directivos señalan la extrema rigurosidad de la norma, la diferenciación entre docentes generada por aplicación de normas oficiales, las limitaciones de tiempo para participar en espacios de integración y autorreflexión en la institución educativa y la capacidad de adaptación a los cambios
22

Estilos de liderazgo en una directora desde la percepción de los docentes de una institución educativa pública de la Provincia Constitucional del Callao

Vidal Cancho, Manuel Merino 08 November 2017 (has links)
La presente investigación sobre liderazgo pedagógico está enmarcada dentro del enfoque cualitativo, es de nivel descriptivo y es de tipo empírico. El liderazgo pedagógico emerge como una propuesta necesaria para enriquecer y promover la formación y el desarrollo profesional, lo cual conlleva a la mejora en la calidad de la gestión de las instituciones educativas. De ahí que, tener un conocimiento sobre el perfil del director en cuanto a liderazgo resulta trascendente, pues este, en su rol de gestor máximo de las instituciones educativas públicas, es el llamado a ejercer aspectos, conductas y acciones que ejerzan determinados estilos de liderazgo, con el fin de lograr los objetivos de la política educativa nacional. Es por ello que se plantea la pregunta ¿cuáles son las características de los estilos de liderazgo predominantes que perciben los docentes en la directora de una institución educativa? El objetivo central de este estudio fue conocer y describir cuales son las características predominantes de liderazgo que perciben los docentes en la directora de una Institución Educativa de la Provincia Constitucional del Callao. Los instrumentos que se utilizaron para el recojo de la data, fueron el Multifactor Leadership Cuestionnarie MLQ 5X Forma Corta desarrollado por Bass y Avolio, y el cuestionario para liderazgo autoritario construido y desarrollado por el autor del presente informe, este instrumento ha sido validado y muestra una confiabilidad de 0.86, que es una alta confiabilidad según el Alfa de Crombach. La población estuvo conformada por 12 docentes de la institución educativa, seleccionadas por trabajar en la institución, de los cuales, a 10 docentes, se les aplicó los instrumentos indicados, luego se describió y analizó los resultados. Los resultados han sido analizados desde los indicadores, las variables y de modo multivariado o global. Estos resultados indican que la directora presenta características predominantes en cuanto a estilos de liderazgo transformacional, transaccional y autoritario, la evidencia empírica también indica que la directora no presenta de manera predominante el estilo de liderazgo laisses faire.
23

Liderazgo transformacional en directivos de un colegio emblemático de Lima Metropolitana

Tupiño Contreras, Nathaly Dania 04 May 2020 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer si los directivos de una institución educativa emblemática se conciben como líderes transformacionales y analizar cómo esas concepciones contribuyen en el desempeño de la institución. Los participantes de este estudio fueron cinco directivos de los distintos niveles de la institución (inicial, primaria y secundaria) quienes son la máxima autoridad del centro educativo. Se utilizó una metodología de investigación cualitativa con un diseño de análisis temático, mediante el cual se analizaron las concepciones de líder y las acciones del líder dentro de la institución educativa. Los resultados obtenidos describen que los participantes se conciben como líderes de la institución y en base a estos se han encontrado componentes de liderazgo transformacional, los cuales favorecen en su desempeño como guías institucionales. / The aim of this research is to know if the directors of an educational institution consider themselves transformational leaders and analyze their conceptions in relation to their performance in the institution. The participants in this study were five directors of the different levels (initial, primary and secondary). In order to that, a qualitative research methodology was used with a thematic analysis design, the concepts of leadership and their performance in the institution were analyzed. Respect for results, the participants describe themselves as a leaders with characteristics of transformational leaders, these characteristics influence the performance of directors as institutional guides.
24

Agencia y gestión en contextos extraordinarios: el caso de los Directores de las Instituciones Educativas José Cayetano Heredia y San Miguel Arcángel en Catacaos - Piura, tras los embates de El Niño Costero de 2017

Ventura Pacheco, Fabiola 16 May 2023 (has links)
La presente investigación estudia la gestión en contextos extraordinarios realizada por dos Directores de Instituciones Educativas (IE José Cayetano Heredia e IE San Miguel Arcángel) en el distrito de Catacaos, en Piura, frente a las inundaciones producidas por el Fenómeno El Niño Costero1 en el año 2017. Por la falta de políticas preventivas, y consecuentemente, por la magnitud de su impacto económico y social, dicho evento fue catalogado como un desastre natural. Por ello, la presente investigación profundiza en la gestión de dos Directores durante las diferentes etapas del desastre natural enfrentado de manera endémica: desde el desborde del río, el retraso del año escolar, los programas de recuperación, hasta las necesidades de reconstrucción de la infraestructura de las escuelas. A partir del enfoque del Desarrollo Humano, se concluye que las diversas necesidades enfrentadas por los Directores a causa de las inundaciones, conllevaron a una expansión de su agencia. Para ello, se utilizó una metodología mixta en la cual se analiza el impacto y trascendencia de las diferentes dimensiones de su gestión escolar. Como parte del componente cualitativo, se realizaron diecisiete entrevistas a actores de ambas comunidades educativas.
25

Efecto de la aplicación de evaluaciones de selección para los nombramientos de directivos del sector público en el rendimiento académico de las escuelas en el Perú

Abregú Ramírez, Fiorella 26 September 2023 (has links)
El presente estudio busca analizar si la selección del director, por medio de un proceso meritocrático, contribuyó a la mejora del rendimiento académico de estudiantes en los años 2015 y 2016. Para ello, se propone utilizar una estrategia de técnicas combinadas. En primer lugar, se construye al posible grupo contrafactual que va a considerar los participantes de la evaluación excepcional o concurso de acceso 2014, que no ganaron y ocuparon un cargo directivo en una escuela de nivel primaria en 2015 y 2016, a través de la técnica Propensity Score Matching con el método “un vecino más cercano”. En segundo lugar, se utilizará el método de diferencia en diferencias a nivel de escuela y año, con efectos fijos a nivel de distrito. A través del uso de datos administrativos, se observa que se encuentra un efecto positivo, significativo y robusto de contar con un director ganador de la Evaluación Excepcional o Evaluación de Acceso de 2014 sobre el desempeño de estudiantes en las evaluaciones en matemática y comprensión lectora, de la ECE de 2015 y no se encontró efecto en 2016, para segundo de primaria.
26

Características de la gestión de la convivencia escolar directiva en las escuelas públicas de Lima Metropolitana, con relación a la política nacional de convivencia escolar en periodo 2016-2017

Luna Vera Tudela, Diego Arturo 22 May 2018 (has links)
Los directores de escuela pública no sólo son maestros, son servidores públicos a cargo del nivel más básico de gestión educativa. Como cualquier empleado del Estado, están sujetos a normas, decretos, leyes y orientaciones dadas por los niveles más altos de planificación y ejecución de la política. La gestión que estos realicen en las escuelas determina, en gran medida, cuan preparados están o no los niños y niñas para afrontar las diversas responsabilidades y metas que se propongan una vez terminada la escuela. Así como la mejora en los aprendizajes, una dimensión poco estudiada desde las ciencias políticas es la gestión directiva de la convivencia escolar que es una parte fundamental de las acciones que realiza el directivo en su día a día y que, en muchos casos, es la base que crea un ambiente seguro y acogedor para los aprendizajes. En el presente estudio se propone a la convivencia escolar como un conjunto de relaciones interpersonales que trata de ser regulada por las normas y orientaciones pensadas desde el Ministerio de Educación y, en este caso, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. Los directivos de escuela pública ejecutan las políticas y las acciones orientadas a la mejora de la convivencia escolar en un espectro amplio que los aleja o acerca de los objetivos de política, determinado por sus concepciones y prácticas cotidianas de lo normado y/o recomendado por los órganos de mayor nivel. También se analiza al director como un agente a quien es dado una gran responsabilidad, como parte de un modelo de gestión pública en el que existe una contradicción entre lo requerido por este y la forma en que hace rendición de cuentas sobre la base de resultados concretos a gestión, evaluándolo casi en su totalidad desde el incremento en los resultados censales de aprendizaje en sus respectivas escuelas. En esta tesis se plantea que las características de la gestión de la convivencia escolar, por parte de los directivos, está alejada en muchos aspectos de lo que los planificadores de la política consideran relevante, que los mecanismos de transmisión de la política son escasos e insuficientes y que sin un marco que guíe las acciones en el mediano y largo plazo será una política que no podrá ser evaluada o mejorada.
27

Estilos y competencias de liderazgo relacionados a la Eficacia Escolar de los directivos de una institución educativa privada en Lurigancho

Malpartida Benavides, Tania Karina 18 January 2024 (has links)
El objetivo general de la presente investigación fue analizar la percepción de los directivos sobre su estilo y competencias de liderazgo, relacionadas a la eficacia escolar en una institución educativa privada en Lurigancho Chosica, siendo los objetivos específicos en primer lugar describir las percepciones de los directivos sobre su estilo de liderazgo en la Institución, para luego identificar desde las percepciones de los directivos, las competencias de liderazgo relacionadas a la eficacia escolar que ponen en práctica. El paradigma bajo el que se desarrolló la investigación es el interpretativo, con un enfoque metodológico cualitativo y una metodología de corte fenomenológico, ya que se buscó construir el fenómeno estudiado desde las perspectivas de los entrevistados. Es así como se realizaron cinco entrevistas a los directivos de la institución investigada, de ambos sexos, con un rango de edad mayor o igual a 40 años, con un tiempo de servicio igual o mayor a 10 años dentro de la institución y una permanencia en el cargo actual en un periodo no menor a 5 años. Como resultado se obtuvo que los estilos de liderazgo asociados a la eficacia escolar predominantes en los directivos son el liderazgo transformacional y el liderazgo pedagógico y los estilos de liderazgo asociados a la eficacia escolar no predominantes son los estilos de liderazgo democrático y distribuido. También se identificaron 95 competencias asociadas a los líderes eficaces en los directivos de la institución. / The general objective of the present research was to analyze the perception of the managers about their leadership style and competencies, related to school effectiveness in a private educational institution in Lurigancho Chosica, being the specific objectives first to describe the perceptions of the managers about their leadership style in the Institution, and then to identify from the perceptions of the managers, the leadership competencies related to school effectiveness that they put into practice. The paradigm under which the following production was developed is interpretative, with a qualitative methodological approach and a phenomenological methodology, since the aim was to construct the phenomenon studied from the perspectives of the interviewees. Thus, five interviews were conducted with the managers of the institution under investigation, of both sexes, with an age range greater than or equal to 40 years, with a service time equal to or greater than 10 years within the institution and a permanence in the current position for a period of not less than 5 years. As a result, the predominant leadership styles associated with school effectiveness were transformational leadership and pedagogical leadership, and the leadership styles associated with school effectiveness were democratic and distributed leadership styles. Also, 95 competencies associated with effective leaders were identified in the institution's managers.

Page generated in 0.0723 seconds