• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4913
  • 87
  • 26
  • 19
  • 11
  • 11
  • 11
  • 1
  • Tagged with
  • 5079
  • 2052
  • 1811
  • 1751
  • 1730
  • 1729
  • 1729
  • 1729
  • 1478
  • 831
  • 772
  • 732
  • 699
  • 691
  • 689
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Embajadores silenciosos: diseño de billetes en Chile 1925 a 2007

Fuentes F., Carlos January 2007 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La investigación en torno a la evolución gráfica presente en nuestros billetes permitirá aumentar el área de conocimientos que el Diseñador como profesional debe contemplar. En el mundo entero el diseño de billetes es realizado desde su conceptualización, exclusivamente por Diseñadores Gráficos profesionales. En nuestro país, el diseño de billetes es un tema completamente
102

Los doce trabajos de Hércules : aplicación del diseño gráfico a la enseñanza del mito clásico a niños entre 8 y 12 años a través de un juego de tablero

Jove Avilés, M. Trinidad January 2005 (has links)
El objetivo principal de este proyecto es enseñar a los niños de entre 8 y 12 años historias de la mitología clásica a través de juegos de tablero específicos, que les permitan internarse en cada una de las leyendas. El objetivo general de diseño por su parte, es generar un material didáctico funcional que logre, principalmente por medio de su gráfica, generar enganche e identificación con los chicos, entregándoles conocimientos en forma lúdica.
103

U Deportes: diseño de portal web para mejorar el acceso a la información del área deportiva de la Universidad de Chile

Carreño Pozo, Rodrigo Andrés January 2006 (has links)
La falta de información y difusión del deporte es uno de los problemas fundamentales con los que se encuentra el alumno desde su ingreso a la universidad, la información disponible en internet sobre el tema es incompleta y poco específica. Además carece de una interfaz y una forma de presentar la información de manera interesante y llamativa, para ser así un real aporte a la motivación del alumno con respecto al deporte.
104

Desarrollo de packaging de exportación para los Estados Unidos: para una línea de productos de la Empresa "Mel Alimentos Ltda"

Gálvez Vidal, Claudia Andrea January 2007 (has links)
El presente proyecto trata sobre el packaging de exportación y las normas de los Estados Unidos. En el marco del Tratado de Libre Comercio con dicho pais se han abierto las puertas al ingreso de una vasta gama de productos. El objetivo general de esta investigación será evaluar el diseño de etiquetas para conservas de fruta en frascos de vidrio, bajo las normas del TLC con los Estados Unidos, para una PYME, exportadora de conservas dulces como mermeladas
105

Mi amiga la chinita : libro/objeto enfocado a la estimulación temprana en niños de 9 meses a 3 años de edad

Toral, Francisca January 2007 (has links)
Este proyecto en cuestión, se presenta como el desarrollo de un libro/objeto con fines didácticos. Se trata de un libro/objeto que por una parte estimule el desarrollo del niño, tanto físico como psicológico, y por otra que incentive la lectura en los más pequeños. Por lo tanto se podría hablar de un producto con fines didácticos orientado a niños entre 9 meses y tres años de edad.
106

Tú la lleva'i! : así jugamos los chilenos

Orellana Abarca, Astrid January 2008 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Este proyecto tiene como objetivo la exploración y recopilación de diversos juegos y juguetes infantiles tradicionales y populares en Chile, buscando contribuir al rescate de su valor patrimonial en la construcción de rasgos identitarios, desde el punto de vista de la comunicación visual. Considera una muestra representativa de las prácticas lúdicas de tres generaciones, abuelos, padres e hijos, desde comienzos del siglo veinte (1900). El proyecto se basa en el rescate y valorización de los juegos y juguetes infantiles tradicionales y populares en Chile, como una reacción frente a la actual situación en que se encuentran. Juegos y juguetes forman parte de nuestras costumbres y tradiciones, forman parte del patrimonio cultural inmaterial de Chile, y como tal, de alguna manera yacen dormidos en nuestra sociedad. Han sido desplazados por nuevas maneras de jugar, como los videojuegos. No están siendo considerados en las escuelas para la formación integral de los escolares. Los padres de hoy cada vez juegan menos con sus hijos y tampoco salen a jugar a las plazas a socializar con otros niños. Hoy es poco lo que se hace por revivirlos, por lo tanto, frente a diversas situaciones que llevan a su olvido, se plantea una posibilidad de revivirlos para quienes disfrutaron jugando en su infancia con este tipo de juegos y para incentivar el deber de los que hoy son adultos, de regalar nuestra herencia a las nuevas generaciones. Todas estas buenas intenciones han generado el alma de este proyecto, una publicación impresa cuya temática patrimonial representa la puesta en valor de los juegos y juguetes infantiles tradicionales y populares en Chile, a través de la comunicación visual, recreando la esencia del juego por medio de la gráfica y complementando de manera integral la documentación escrita que hoy existe. Este soporte genera una evidencia tangible del rescate de la memoria, del reconocimiento de su valor patrimonial y del redescubrimiento de los juegos y juguetes de una manera innovadora y renovada.
107

Santiago Republicano.cl

Castro Meza, Ricardo January 2006 (has links)
La memoria visual, el patrimonio gráfico de un país, es un recurso fundamental para hacer prevalecer a través del tiempo el registro permanente de los hechos que acontecen en su historia, en sus cambios sociales y políticos, y constituyen parte fundamental de su cultura. En esa dirección, este proyecto busca rescatar y observar de manera analítica parte de ése patrimonio visual, reflejado en los numerosos dibujos e ilustraciones realizados sobre la ciudad de Santiago, particularmente en los años iniciales de la República Independiente, hasta el período en que se consolida dicha condición. Las ilustraciones son capaces de mostrar y dejar inmortalizado esos hechos, con cualidades particulares que poseen enorme valor gráfico, visual, y también estético, lo cual ha sido el motivador principal que me ha llevado a hacer éste trabajo. Siempre me ha interesado la ilustración, y especialmente su capacidad para entregar una visión particular de lugares y acontecimientos. Pienso que el dibujo, como una de las tantas herramientas con que cuenta el diseñador para ejercer su rol de comunicador visual, tiene el valor de ser transversal a innumerables disciplinas, por cuanto su estudio nos permite enriquecer nuestro conocimiento desde las perspectiva de diferentes campos profesionales. Personalmente, me he sentido siempre atraído por el enriquecedor juego de colores y formas del dibujo, y paralelamente, por el fenómeno de la ciudad como estímulo visual. En el caso particular de Santiago, siento un particular interés por conocer su historia, y cómo ésta va de la mano con la visión de gran cantidad de artistas que han reflejado en sus obras la manera en que ha progresado. Mi formación humanista, mi vocación artística y mi visión particular del diseño, me han llevado a conjugar el valor por la historia del país y de la república, el valor por la estética y el arte, y el interés por entregarle a nuestra disciplina nuevas herramientas y dimensiones de conocimiento y desenvolvimiento, que pienso, pueden ir en la dirección de poner nuestras herramientas y capacidades en servicio del crecimiento cultural de la nación. Este proyecto tiene por objeto entonces, recopilar el material visual que existe sobre nuestra ciudad, para luego ser empleado de la mejor forma en un replanteamiento a partir de códigos de ilustración contemporáneos.El siguiente es el proyecto Satiago Republicano .cl., realizado para optar al título de Diseñador gráfico otorgado por la escuela de Diseño de la Universidad de Chile.
108

EL "SISTEMA DISEÑO" EN LA EURO REGIÓN DEL ARCO MEDITERRÁNEO: PRIORIDADES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN MODELO ESTRATÉGICO

Gómez González, Carolina 07 November 2017 (has links)
Companies that invest in design tend to be more profitable and have a faster growth than those that do not. At the macro level, there is a positive correlation between the use of design and national competitiveness, but despite its im-portance not all Governments have programs of support to the design at state level. This lack in policy design is evident in the Mediterranean Arch Euroregion (EURAM). Along this axis, there are 50% of the total traffic of goods from Spain and represents 40% of its GDP. Joint design policies for the EURAM Euroregion could get the strengthening at the microeconomic level (of companies that com-prise the industrial infrastructure) and macro of each one of the regions belonging to the axis of the Mediterranean Corridor. Based on this, the present thesis raises different methodologies that help define the priorities for the characterization of a model of a design system for the EURAM (Catalonia, Valencia and the Balearic Islands). This research has a mainly qualitative approach. For the analysis of design sys-tems established a relationship with the framework for the measurement of inno-vation in the Oslo Manual, as a tool that allows a multifactorial relationship be-tween stakeholders and the value chain, allowing a specific weight to these fac-tors within the system. A design system for the EURAM would encourage the relationship between design and the different stakeholders involved in the inno-vation of the industrial infrastructure. In this way, is show the strategic role that has the design to stimulate the economy of a region. / Las compañías que invierten en diseño tienden a ser más rentables y a tener un crecimiento más acelerado que aquellas que no lo hacen. A nivel macro-económico, hay una correlación muy positiva entre el uso del diseño y la competitividad nacional, pero a pesar de su importancia no todos los gobiernos tienen programas de apoyo al diseño a nivel estatal. Esta carencia en políticas de diseño se evidencia en Eurorregión del Arco Medite-rráneo (EURAM). A lo largo de este eje circulan el 50% del tránsito total de mercaderías de España y representa el 40% de su PIB. Unas políticas de diseño con-juntas para la Eurorregión podrían conseguir el fortalecimiento a nivel microeconómico (de empresas que conforman el tejido industrial) y macroeconómico de cada una de las regiones pertenecientes al eje del corredor mediterráneo. Basado en esto, la presente tesis plantea una serie de metodologías que ayudan a definir las prioridades para la caracterización de un modelo de sistema diseño específico para el EURAM (Cataluña, Valencia y Baleares). Esta investigación tiene un enfoque principalmente cualitativo. Para el análisis de los sistemas de diseño se estableció una relación con el marco para la medición de la innovación del Manual de Oslo, como herramienta que permite realizar una relación multifactorial entre agentes, y la cadena de valor, que permite dar un peso específico a dichos factores dentro del sistema. Un sistema de diseño propio para el EURAM estimularía la relación entre el diseño y los distintos agentes que participan en la innovación del tejido industrial. De esta forma, se evidenciaría el papel estratégico que tiene el diseño para estimular la economía de una región. / Les companyies que inverteixen en disseny tendeixen a ser més rendibles i a tenir un creixement més accelerat que aquelles que no ho fan. A nivell macroeconò-mic, hi ha una correlació molt positiva entre l'ús del disseny i la competitivitat nacional, però malgrat la seva importància no tots els governs tenen programes de suport al disseny a nivell estatal. Aquesta manca en polítiques de disseny s'evidencia en Euroregió de l'Arc Medi-terrani (EURAM). Al llarg d'aquest eix circulen el 50% del trànsit total de merca-deries d'Espanya i representa el 40% del seu PIB. Unes polítiques de disseny con-juntes per la Euroregió podrien aconseguir l'enfortiment a nivell microeconòmic (d'empreses que conformen el teixit industrial) i macroeconòmic de cadascuna de les regions pertanyents a l'eix del corredor mediterrani. Basat en això, la present tesi planteja una sèrie de metodologies que ajuden a definir les prioritats per a la caracterització d'un model de sistema de disseny es-pecífic pel EURAM (Catalunya, València i Balears). Aquesta recerca té un enfocament principalment qualitatiu. Per a l'anàlisi dels sistemes de disseny es va establir una relació amb el marc pel mesurament de la innovació del Manual d'Oslo, com a eina que permet realitzar una relació multi-factorial entre agents, i la cadena de valor, que permet donar un pes específic a aquests factors dins del sistema. Un sistema de disseny propi pel EURAM estimu-laria la relació entre el disseny i els diferents agents que participen en la innovació del teixit industrial. D'aquesta forma, s'evidenciaria el paper estratègic que té el disseny per estimular l'economia d'una regió / Gómez González, C. (2017). EL "SISTEMA DISEÑO" EN LA EURO REGIÓN DEL ARCO MEDITERRÁNEO: PRIORIDADES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN MODELO ESTRATÉGICO [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90636 / TESIS
109

Digital fashion 3d design

Chávez Marroquín, Jorge Luis 14 October 2021 (has links)
"En este workshop conocimos sobre los nuevos avances y aplicaciones, en el mercado actual del diseño digital aplicado a la moda. Jorge Luis Chávez mostró el proceso de diseño de manera digital, utilizando el software CLO3D, desde el dibujo de patrones hasta la visualización fotorrealista. "
110

Viajar, elegir, componer

Pastor, Augusta 13 October 2021 (has links)
Charla con Augusta Pastor sobre sus viajes, proyectos de diseño y la tienda Primas, negocio que maneja con su prima

Page generated in 0.0299 seconds