Spelling suggestions: "subject:"diseño dde máquina"" "subject:"diseño dee máquina""
1 |
Diseño e implementación de nuevas tecnologías basadas en visión artificial para la inspección no destructiva de la calidad de fruta en campo y mínimamente procesadaCubero García, Sergio 06 June 2012 (has links)
Esta tesis trata de avanzar en sistemas de visión por computador aplicados a la inspección automática de
la calidad de frutas y verduras en dos entornos en los que hasta la fecha no se ha trabajado en profundidad
como son la inspección en campo antes de la recepción de la fruta por la central hortofrutícola y la
inspección automática de la calidad de fruta procesada. Se pretende así rellenar un hueco importante en la
aplicación de la visión por computador como una herramienta al servicio del sector en la inspección de
frutas y verduras. El desarrollo de técnicas de visión por computador en la inspección de la calidad de los
productos agrícolas se debe a la necesidad de encontrar una alternativa a los métodos de inspección
manual tradicionales para eliminar el contacto con el producto, aumentar la fiabilidad y objetividad,
introducir flexibilidad a las líneas de confección e incrementar la productividad y competitividad de
nuestras empresas. Esta tecnología está ampliamente extendida para la inspección de fruta en fresco en
almacenes de confección pero, sin embargo, todavía no se ha aplicado en campo por las dificultades
técnicas que conlleva este entorno, y tampoco en el sector de la fruta mínimamente procesada, debido a la
fragilidad y dificultad de manipulación del producto, la complejidad de la inspección y el relativo menor
valor económico respecto de la fruta en fresco.
En esta tesis se aborda, por una parte, la creación de un sistema de visión por computador instalado en
una plataforma de asistencia a la recolección de cítricos sobre la que se analiza la fruta a la vez que se
recolecta y se clasifica en diversas categorías en función de su color, tamaño o calidad (presencia de
defectos externos). Los mayores problemas del trabajo en campo se refieren a una iluminación inestable,
movimientos y vibraciones, energía eléctrica limitada o efectos de la intemperie. Para ello es necesario
diseñar un sistema de visión por computador compacto, robusto, rápido y muy efi / Cubero García, S. (2012). Diseño e implementación de nuevas tecnologías basadas en visión artificial para la inspección no destructiva de la calidad de fruta en campo y mínimamente procesada [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15999
|
2 |
Máquina automática para embalar pallets con monitoreo ExscadaRodríguez Villarroel, Erick José, Maylle Domínguez, Leonardo 2013 March 1919 (has links)
En el presente trabajo se presenta el Diseño e Implementación de una Máquina Semi - Automática para Embalar Pallets con un Sistema de Sujeción de Plástico Stretch Film, con un sistema electrónico de control de posición vertical y supervisión general mediante un sistema EXSCADA. El funcionamiento de la máquina consiste en envolver materiales apilados en un pallet o una parrilla con plástico stretch film, de manera eficiente y con gran rendimiento. Con el objetivo de proteger los productos para su transporte y para las prestaciones de calidad que requiere el mercado interno y los clientes finales. El Sistema ExScada, en mención, consiste en concentrar en una PC datos relevantes del funcionamiento de la máquina, así como la interacción gráfica de la misma; además se podrá generar reportes, lo cual contribuirá con la administración y gestión de los productos ha ser distribuidos. El desarrollo del proyecto cubre dos ramas de la ingeniería; la mecánica, la electrónica y la electricidad. En cuanto a la mecánica, se desarrolló toda la estructura teniendo como objetivo un sistema que cuente con una plataforma giratoria para poder envolver la carga, del mismo modo, este sistema debía contar con un equipo que alimente de stretch film durante el proceso de envoltura. Para poder envolver toda la altura de la carga se requería que este equipo alimentador tuviera un desplazamiento vertical, para ello se diseñó una 5 estructura en forma de torre que serviría de carril para el desplazamiento del equipo alimentador. El sistema requiere de dos motorreductores trifásicos: uno para el giro de la plataforma giratoria y el otro para el desplazamiento del equipo alimentador. Las velocidades de giro de estos motorreductores podrán controlarse a través de variadores de velocidad, para ello se utilizó dos variadores de velocidad (Sinamics G-110 Siemens), los cuales son controlados por medio de sus puertos digitales (encendido/ apagado e inversión de giro) y analógicos (variación de frecuencia de trabajo) conectados a un PLC S7-200 de Siemens con un módulo de expansión analógica EM-235. / Tesis
|
3 |
Diseño de una máquina prensadora automatizada de ladrillos ecológicos con interlockingRamirez Ocaña, Harry Eros 10 May 2024 (has links)
Los ladrillos ecológicos son utilizados hoy en día como una alternativa a los ladrillos
convencionales, la diferencia es que estos son fabricados mediante presión en vez de cocción,
por ello reciben el nombre de ecológicos. Los ladrillos son creados con una combinación de
tierra, cemento y agua, la cual es luego prensada en una cámara la cual le da forma que la
propiedad del interlocking (o forma tipo ‘lego’), para una fijación más sencilla; además, poseen
mejor resistencia térmica que los ladrillos convencionales. El presente trabajo tiene como
objetivo diseñar una máquina prensadora automatizada de ladrillos ecológicos con interlocking
para productores pequeños o medianos en el país, que no puedan costear el importar las
costosas máquinas disponibles solo en el extranjero.
Para la elaboración del proyecto se hará uso de la metodología basada en la normal VDI 2221
“Proceso generalizado de desarrollo y diseño de sistemas mecatrónicos”.
|
4 |
Identificación de parámetros dinámicos de robots paralelos basada en un conjunto de parámetros significativosDíaz Rodríguez, Miguel Ángel 04 November 2009 (has links)
Las aplicaciones industriales demandan cada vez más de una mayor precisión por lo que se debe de disponer de robots con controladores robustos basados en el conocimiento del modelo dinámico. Por otra parte, si se requieren simulaciones realistas se debe disponer de modelos dinámicos precisos para así evaluar con mayor certeza los posibles escenarios de operación de dichos robots antes de su puesta en práctica en el proceso industrial. La precisión del modelo dinámico depende en gran medida de la certeza con la que se puedan determinar los parámetros dinámicos del modelo, esto es: masas, localización del centro de gravedad, términos de inercia y parámetros de fricción. Entre las técnicas que se han propuesto para su determinación, la identificación de parámetros dinámicos por medio de métodos experimentales es la que ha proporcionado mejores resultados. Dichas técnicas de identificación han sido aplicadas en mayor medida a la determinación de los parámetros dinámicos de los robots seriales, siendo su aplicación a robots paralelos más escasa. En la presente tesis se propone una metodología completa para la identificación de parámetros dinámicos de robots paralelos basada en un conjunto de parámetros significativos. Los aspectos más relevantes de la metodología propuesta se pueden resumir en: 1) A partir de la identificación de parámetros considerando un modelo dinámico subyacente completo, ir reduciendo dicho modelo a partir de consideraciones estadísticas, 2) Imponer la condición de factibilidad física a los parámetros que se van a identificar. Los experimentos han sido realizados sobre dos tipos de robots paralelos, específicamente, robots paralelos completos de tres grados de libertad, a saber; un robot de configuración 3-RPS, que se disponía de trabajos previos, y de un robot de configuración 3-PRS. Este último fue proyectado en el marco experimental del presente trabajo. La aplicación de la estrategia metodológica propuesta permitió obtener modelos reducidos, los cuales se han verificado mediante la resolución del problema dinámico inverso y posterior comparación entre las fuerzas generalizadas y las acciones de control reales. Así mismo, se ha procedido a la formulación del problema dinámico directo considerando los conjuntos de parámetros identificados. En ambos casos, la respuesta del sistema muestra un elevado grado de concordancia con los resultados reales. / Díaz Rodríguez, MÁ. (2009). Identificación de parámetros dinámicos de robots paralelos basada en un conjunto de parámetros significativos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/6344
|
5 |
Estudio y diseño del módulo de transplante de una transplantadora para suelos acolchados en el cultivo de la fresaGutiérrez Vaca, César 04 August 2008 (has links)
Se propone y estudia la viabilidad del trasplante en suelo a punto de marchitamiento permanente (PMP) con riego sectorizado posterior, con el objeto de diseñar y construir una trasplantadora de plantas a raíz desnuda para suelos acolchados, que realice el trasplante en las condiciones mencionadas.
Se realiza un estudio donde las plantas de fresa son sometidas a estrés hídrico para determinar el tiempo máximo permitido para que la nascencia no se vea afectada. También se estudia el corte parcial de raíz que facilite el trasplante mecánico.
Se han estudiado diferentes combinaciones en el corte del film de plástico haciendo intervenir los siguientes factores: tipo de cuchilla; velocidad de corte, constante o caída libres; masa de la cuchilla cortadora; grosor del plástico; textura, humedad y compactación del suelo de asiento. Del estudio del proceso de corte de plástico sobre suelo, se ha deducido la influencia de esos factores en la calidad y eficiencia del corte, la energía requerida y el desplazamiento ocasionado hasta la rotura.
En base a los resultados obtenidos en los estudios anteriores, se ha diseñado y construido un prototipo de módulo de trasplante, y un dispositivo de pruebas. Se evaluaron el desempeño del cortador, gancho y pinza, componentes principales del módulo. El módulo presenta un comportamiento satisfactorio en términos generales, comprobando la viabilidad técnica del concepto propuesto. / Gutiérrez Vaca, C. (2008). Estudio y diseño del módulo de transplante de una transplantadora para suelos acolchados en el cultivo de la fresa [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2922
|
6 |
Contribución al modelado acústico de la línea de escape en motores de combustión. Aplicación a silenciadores y catalizadoresAntebas -, Antoine 11 June 2010 (has links)
Esta Tesis se centra en el desarrollo e implementación de métodos eficaces para el diseño y modelado acústico de la línea de escape de motores de combustión, y en concreto, de dos de sus componentes más relevantes desde el punto de vista de control de emisiones sonoras, como son los silenciadores y los catalizadores.
Por ello, se realiza una revisión bibliográfica de los modelos unidimensionales y la representación matricial asociada. También se lleva a cabo una revisión de la literatura existente en cuanto a la caracterización de elementos perforados, materiales absorbentes y monolitos. Las limitaciones y deficiencias encontradas en los modelos de onda plana evidencian la necesidad de disponer de herramientas de modelado multidimensional, válidas a altas frecuencias y para geometrías de silenciadores y catalizadores sin dimensiones predominantes.
Se aplica el método de elementos finitos a la resolución de la ecuación de ondas convectiva, mediante la formulación en presión, en el interior de silenciadores con material absorbente. Se estudia detalladamente el acoplamiento entre subdominios conectados mediante elementos perforados en el interior del silenciador. También se analiza el efecto del flujo medio en la impedancia acústica, prestando especial atención a las diferentes condiciones a satisfacer por el campo acústico. Por ello, se aplican las condiciones de continuidad de velocidad y desplazamiento y se comparan los resultados proporcionados por ambas con medidas experimentales.
La capacidad que posee el método de elementos finitos para abordar geometrías arbitrarias es el motivo por el que también se aplica dicho método en el modelado acústico de catalizadores comerciales de automoción. / Antebas -, A. (2010). Contribución al modelado acústico de la línea de escape en motores de combustión. Aplicación a silenciadores y catalizadores [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8409
|
Page generated in 0.4358 seconds