• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 422
  • 204
  • 30
  • 28
  • 17
  • 17
  • 17
  • 6
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 857
  • 153
  • 102
  • 97
  • 75
  • 72
  • 69
  • 69
  • 69
  • 69
  • 68
  • 61
  • 60
  • 59
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
371

Las competencias profesionales de los graduados de turismo y hotelería para su inserción al mercado laboral en la provincia del Tungurahua, Ecuador - 2016

Pérez Jerez, Yolanda Imelda January 2017 (has links)
Da a conocer las competencias profesionales para la inserción al mercado laboral en el sector turístico y hotelero. Es una investigación descriptiva, documental, correlacional y causal ya que se analizan los documentos relacionados con el perfil de egreso de la carrera, el Plan Nacional del Buen Vivir y el Plan de Desarrollo. / Tesis
372

Community-Owned Tourism: Pushing the Paradigms of Alternative Tourisms?

Renkert, Sarah Rachelle, Renkert, Sarah Rachelle January 2017 (has links)
The Kichwa Añangu Community lives in Ecuador's Yasuní National Park. As a community, they have chosen to dedicate their livelihood to community-owned tourism, or what is commonly called turismo comunitario in Ecuador. Tourism brings multiple, ongoing challenges to the Añangu Community. Shifting market demands, growing regional and transnational competition, and large-scale climate events each present ongoing vulnerabilities. Furthermore, the Añangu do not own rights to the petroleum reserves quietly resting under their land. Nonetheless, they persist in their tourism project and have become recognized as a model for community-owned tourism in Ecuador. In part, this thesis seeks to explore why the Añangu Community has chosen to not only pursue, but expand their involvement in community-owned tourism. This research will demonstrate that tourism is locally embraced as a vehicle for livelihood wellbeing, environmental stewardship, and cultural reclamation. The key question then becomes, why is the Añangu Community’s tourism project successful? Here, I argue that through community agency and governance, the Añangu Community is able to practice economic, environmental, and cultural self-determination via their local control of the tourism project.
373

Left Behind: A Farmer’s Fate in the Age of Sustainable Development

Melo, Cristian J. 08 November 2010 (has links)
Globalization is eroding the livelihoods of small farmers, a significant and vulnerable class, particularly in the developing world. The cost-price squeeze stemming from trade liberalization places farmers in a race to the bottom that leads to displacement, poverty, and environmental degradation. Scholars and activists have proposed that alternative trade initiatives offer a unique opportunity to reverse this trend by harnessing the power of the markets to reward producers of goods with embedded superior cultural, environmental, and social values. Alternative trade via certification schemes have become a de facto prescription for any location where there is a need to conciliate economic interest with conservation imperatives. Partnerships among commodity production farmers, elite manufacturers and wealthy northern consumers/activists do not necessarily have win-win outcomes. Paradoxically, the partnerships of farmers with external agencies have unexpected results. These partnerships develop into dependent relationships that become unsustainable in the absence of further transfers of capital. The institutions born of these partnerships are fragile. When these fledging institutions fail, farmers are left in the same situation that they were before the partnership, with only minor improvements to show after spending considerable amounts of social and financial capital. I hypothesize that these failures are born out of a belief in a universal understanding of sustainability. A discursive emphasis on consensus, equity and mutual benefit hides the fact that what for consumers it is a matter of choice, for producers is a matter of survival. The growth in consumers’ demand for certified products creates a race for farmers to meet these standards. My findings suggest that this race generates economically perverse effects. First, producers enter into a certification treadmill. Second, the local need for economic sustainability is ignored. Third, commodity based alternative trade schemes increase the exposure of communities to global shocks. I conclude by calling for a careful reassessment of sustainable development projects that promote certification schemes. The designers and implementers of these programs must include farmers’ agenda in the planning of these programs.
374

Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con el comportamiento sexual de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo 2014

Ordoñez Sánchez, Joe Luis January 2017 (has links)
Establece los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con su comportamiento sexual de los estudiantes en las edades de 18 a 25 años de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Año 2014. Del mismo modo se identifica la relación de las determinantes, individuales, sociales, culturales, y emocionales. Estudio no experimental, descriptivo, comparativo. La población está conformada por 140 estudiantes de las escuelas de enfermería y obstetricia. Los hallazgos encontrados en el presente estudio en el cual la mayoría de los estudiantes percibe sus conocimientos en salud sexual y reproductiva como bajos o regulares, es decir niveles de conocimientos y comportamientos medios bajos en las cuatro dimensiones de la encuesta realizada. Concluye que se debe mejorar el conocimiento de la salud sexual y reproductiva, sexualidad, sexo seguro y el VIH/SIDA, debido a que pueden incidir en actitudes que propician prácticas y conductas sexuales de riesgo. / Tesis
375

Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con el comportamiento sexual de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo 2014

Ordoñez Sánchez, Joe Luis January 2017 (has links)
Establece los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con su comportamiento sexual de los estudiantes en las edades de 18 a 25 años de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Año 2014. Del mismo modo se identifica la relación de las determinantes, individuales, sociales, culturales, y emocionales. Estudio no experimental, descriptivo, comparativo. La población está conformada por 140 estudiantes de las escuelas de enfermería y obstetricia. Los hallazgos encontrados en el presente estudio en el cual la mayoría de los estudiantes percibe sus conocimientos en salud sexual y reproductiva como bajos o regulares, es decir niveles de conocimientos y comportamientos medios bajos en las cuatro dimensiones de la encuesta realizada. Concluye que se debe mejorar el conocimiento de la salud sexual y reproductiva, sexualidad, sexo seguro y el VIH/SIDA, debido a que pueden incidir en actitudes que propician prácticas y conductas sexuales de riesgo. / Tesis
376

Plan de negocio de cerveza artesanal Mika

Paladines Rodríguez, Víctor Emilio January 2012 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo del presente plan de negocio es presentar y analizar los aspectos esenciales y la factibilidad técnico económica de instalar en Guayaquil, Ecuador una planta micro cervecera que se dedicara a la producción, distribución y venta de cerveza artesanal para el mercado local, mostrando todas las variables relevantes y los aspectos productivos de la actividad. La investigación del mercado, revela un potencial muy atractivo para este emprendimiento, ya que actualmente en el país no existe este segmento de cerveza y hay una tendencia creciente al consumo de cerveza con un gusto más refinado y exigente por parte del consumidor. Asimismo, existe una tendencia mundial hacia el consumo de alimentos más naturales y sanos, que contengan la menor cantidad de aditivos artificiales. Esta tendencia está imponiéndose también en el Ecuador y la cerveza artesanal se presenta como una alternativa concreta en el consumo sano de este producto. La idea es crear y consolidar una marca dentro del mercado ecuatoriano, con la producción y venta de varios tipos de cerveza que sobresalgan en términos de calidad, sabor y por el status asociada al concepto relacionado a la categoría Premium del producto. Ante esto, nuestra estrategia de diferenciación y enfocada hacia este nicho, enfocara los esfuerzos de marketing hacia lograr los objetivos en términos de percepción de marca y generar un reconocimiento acorde a las expectativas. Los resultados económicos obtenidos, confirman lo atractivo del proyecto al presentar una empresa rentable con un VAN de US$ 40,233, a partir de flujos de caja proyectados a 5 años y descontados a un costo de capital del 21.5%, que representa el retorno mínimo exigido por los accionistas. El proyecto revela una tasa interna de retorno de 40.9%, delineando un payback de 36 meses de la inversión requerida de US$ 42,756 para la adquisición de activos fijos y capital de trabajo inicial necesario; y entregando dividendos para sus apostantes a partir del 3er año. De esta forma consideramos que el proyecto es factible de realizar, generando una oportunidad de emprendimiento de bajo riesgo y atractivos rendimientos.
377

La influencia de la productividad empresarial en la competitividad de las medianas empresas manufactureras textiles del cantón Quito en la provincia de Pichincha-Ecuador

Salazar Villegas, Carlos Aníbal January 2019 (has links)
Determina en qué medida la productividad empresarial influye en la competitividad de las medianas empresas manufactureras textiles del Cantón Quito, provincia de Pichincha del Ecuador. En el marco metodológico se menciona que se trata de una investigación transversal de tipo descriptivo-correlacional. La selección y la determinación del tamaño de la muestra se hicieron según la intención o la experiencia del investigador. A este tipo de muestreo se lo conoce como muestreo discrecional, intencional, estimativo u opinático. La recolección de los datos se hizo a través de 139 encuestas, que se aplicó a las empresas medianas del cantón Quito, realizadas en el primer semestre del año 2015. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico digital SPSS. En lo relacionado a los resultados, se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson, determinándose que la productividad empresarial influye de manera positiva y moderada con un coeficiente de 0,450 en la competitividad de las medianas empresas textiles del cantón Quito. En la conclusión general se menciona que la productividad empresarial influye de manera positiva y moderada en la competitividad de las empresas medianas manufactureras textiles, ya que el crecimiento de estas empresas en el mercado local se mantiene moderado. / Tesis
378

Causas que generaron que las exportaciones de productos pesqueros de Ecuador sean mayores que las de Perú hacia el mercado de España durante el periodo 2012 al 2016. Estudio Comparativo

Benito Ccuno, Rosario de los Ángeles, Ramos Condor, Leydy Lynda 12 March 2018 (has links)
Cuando escuchamos hablar acerca del sector pesquero todos los peruanos nos llenamos de orgullo, pues sabemos que Perú es uno de los países con una gran biodiversidad y calidad de especies marinas. Además, este sector es considerado uno de los principales pilares de la economía peruana. Sin embargo, si vemos las cifras de las exportaciones a nivel mundial notamos que Perú no lidera el Ranking, lo mismo ocurre a nivel de Sudamérica, donde es Ecuador quien nos lleva la delantera. Esto llama profundamente nuestra atención y nos cuestionamos por qué no estar ubicados en uno de los primeros lugares a nivel de Sudamérica, si nuestro país cuenta con gran variedad de especies marinas y sus derivados. Es así que esta investigación tiene como objetivo analizar comparativamente las causas que generaron efectos positivos en el nivel de exportaciones del sector pesca de Ecuador hacia España, comparándolo con el peruano, durante el periodo 2012 al 2016. A su vez, se pretende demostrar que la inversión extranjera directa y la logística internacional han influenciado positivamente en el nivel de exportaciones de las empresas de Ecuador hacia el mercado español, en comparación a las empresas peruanas en el periodo 2012 – 2016. Para el desarrollo de la presente investigación, se comenzará por una breve descripción del sector estudiado y de las estrategias de internacionalización. Así mismo, se detallarán los puntos de la metodología empleada para el estudio, continuando con el desarrollo donde se sustentará las principales causas que impulsaron positivamente las exportaciones de Ecuador en el mercado español. Finalmente, se precisarán las conclusiones y recomendaciones de la presente investigación. / When we hear about the fishing industry all Peruvians are proud, because we know that Peru is one of the countries with great biodiversity and quality of marine species. In addition, this sector is considered one of the main pillars of the Peruvian economy. However, if we look at the export figures worldwide we note that Peru does not lead the ranking, the same happens in South America, where it is Ecuador who leads us. This deeply calls our attention and we question why not be located in one of the first places in South America, if our country has a wide variety of marine species and their derivatives. So, this research focus in to analyze comparatively the causes that generated positive effects in the level of exports from the fishing sector of Ecuador and Peru to Spain. At the same time, it is intended to demonstrate that foreign direct investment and international logistics have positively influenced the level of exports of Ecuadorian companies to the Spanish market, compared to Peruvian companies in the period 2012-2016. For the development of the present investigation, it will begin with a brief description of the sector studied and internationalization strategies. Likewise, the points of the methodology used for the study will be detailed, continuing with the development, a description will be made of the main causes that positively boosted Ecuador's exports in the Spanish market. Finally, the conclusions and recommendations of the present investigation will be specified. / Tesis
379

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) and La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE) online and on-the-ground: representational choices and Indigenous media sovereignty

Hagestedt, Elizabeth 28 September 2021 (has links)
The development of new Information and Communications Technologies (ICTs) has influenced all aspects of communication and representation, altering the ways in which humans interact on a daily basis. Within politics and rights activism, where many issues overlap and representational needs develop and change from one day to the next, these changes are particularly noteworthy. The use of ICTs, particularly social media and mobile technologies, has been widespread in popular protests around the world, and has become an effective aid in the organizing and implementing of large-scale rights campaigns. Indigenous organizations in Ecuador, like those in other parts of the world, have actively adopted new ICTs as they have become available, utilizing websites, social media and mobile applications to connect with members and supporters. Using these technologies requires careful consideration of a wide range of issues, however, such as best practices to ensure inclusive representation, how to overcome infrastructure challenges, how to develop skills for creating high quality media, and how to control and shape messaging through social media. This dissertation analyzes the example of two of these organizations, La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) and La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), each of which represents a large number of Indigenous peoples through a carefully developed communications plan. While firmly based in anthropological literature on representation and media sovereignty, this work pulls from a wide range of disciplines, including Latin American organizational and communications scholars. Drawing from two fieldwork trips to Ecuador from September 2016 to February 2017 and October to December 2017, as well as data collection conducted online throughout that time period, this research takes a broad approach that combines traditional ethnographic, participatory, visual and digital methodologies. These diverse methods led to the development of a broad work with many interwoven layers, which includes chapters examining online communication structure, the example of a social media campaign, discussion of networking, and the relationship between online and on-the-ground actions. The visual and participatory methodologies led to a chapter discussing the development of a series of photovoice workshops with CONFENIAE, which provided an opportunity for the organization to increase the photography skills of their members and begin the creation of an online communication team. Through these various threads, this dissertation broadly examines the representational choices that CONAIE and CONFENIAE make in the course of developing their communication plans, including the ways that websites and social media can be used to supplement campaigns while remaining anchored in on-the-ground actions. / Graduate
380

Análisis dinámico de la estructura de capital en las empresas de Ecuador : modelo de ajuste parcial

Sinche Salinas, Ruth Isabel 24 October 2016 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN FINANZAS / Los países no pueden crecer sin capital. Ahora bien cuáles son los factores y la rapidez con que los empresarios analizan la estructura de sus negocios?. Los mercados contribuyen a repartir los recursos, garantizando que se distribuyan, lo cual es especialmente importante cuando son escasos. Cada país debe saber, en cada momento, cuál es la combinación adecuada de Estado y mercado (Stiglitz, 2006). No obstante la formación endógena de nuevos sistemas de economía en los países en desarrollo hace que sea prácticamente imposible mitigar todas las imperfecciones del mercado a la vez. Contrario al análisis realizado en la investigación de Oztekin y Flannery (2012), donde el análisis de velocidad de ajuste a la estructura de capital se basa en características institucionales para varios países, he preferido centrarme en el comportamiento de un solo país, Ecuador, el cual siendo uno de los países con economía en desarrollo tiene instituciones de control débiles, acceso limitado al mercado de capitales, asimetrías de información y flexibilidad financiera limitada, características que conducen a suponer que la emisión de deuda o capital es difícil y por tanto al hablar de velocidad de ajuste esta sería menor con respecto a países en vías de desarrollo. Cornelli, Portes y Schaffer (1996) sostienen que la falta de financiación de la deuda puede ser perjudicial para la inversión y el crecimiento de las empresas. La búsqueda de la estructura óptima de capital de las empresas es importante no solamente en términos microeconómicos (de maximización del valor de la firma), sino también en términos macroeconómicos. Dadas las diferencias existentes entre países desarrollados y en desarrollo y entre ambos grupos entre sí, los resultados empíricos no son completamente de los análisis generalizables a la totalidad de los países, y es por ello que se hace necesario analizar la problemática para los países en desarrollo en particular. Considerando la volatilidad macroeconómica, el poco desarrollo de los mercados financieros y la baja calidad institucional, el problema de la asimetría informativa en los países latinoamericanos tiene una influencia decisiva sobre la estructura de capital resultante. Si bien es cierto que las elecciones tradicionales le dan al emprendedor una sensación de seguridad al saber que “de esta forma ya se ha hecho antes”, el problema es que muchas veces no se consigue el financiamiento necesario. Los requisitos para conseguir préstamos de estos sitios son muchos y algunos complicados y, en el caso de conseguirse, se los obtiene a tasas de interés demasiado altas (Ministerio de Industrias y Productividad, 2012). Las grandes restricciones que sufren las empresas en cuanto a la obtención de recursos, ha provocado que tengan que de alguna manera mejorar sus procesos productivos, incrementar su ámbito de acción o permanecer estancada sin posibilidad de crecimiento alguno; ante esto, se han visto en la imperiosa necesidad de re-plantear las estrategias de crecimiento con el propósito de enfrentar estos factores que están inherentes a la parte de la globalización. La presente investigación pretende comprobar si las empresas ecuatorianas cuentan con una estructura de capital objetivo, y si es así, con qué velocidad se ajustan a este objetivo. Las consideraciones literarias tomadas en cuenta son la jerarquización financiera (mejor conocido como pecking order) y el modelo de apalancamiento objetivo (conocido, a su vez, como trade off). El primero sostiene que las empresas escogen sus fuentes de financiamiento principalmente en función de costo financiero de estas, luego buscan autofinanciarse y, como último recurso, emitir acciones. El modelo de apalancamiento objetivo sostiene que las empresas buscan un apalancamiento óptimo, es decir, aquel que minimice el costo de capital. El estudio aporta en gran medida pues permite capturar la naturaleza dinámica del ajuste parcial del ratio de endeudamiento actual al ratio óptimo de endeudamiento, lo que no es posible con un modelo estático (Flannery y Ragan, 2006). Asimismo, es importante resaltar que para Ecuador no se ha encontrado un estudio previo a este, y tampoco existen trabajos realizados para los países de Latinoamérica en su conjunto, por lo que se entiende que el presente trabajo es un aporte sustancial acerca de la estructura de capital de las empresas y la respectiva velocidad de ajuste. Otra característica particular de esta investigación es que se trabaja por separado el endeudamiento de largo plazo y el de corto plazo. Para ello se tomará en cuenta estados financieros anuales del periodo 2007 al 2012 publicados en la página web de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de un total de 94 empresas ecuatorianas pertenecientes a los sectores de Agricultura y Pesca, Industrias Manufactureras, Electricidad Gas, Comercio al por Mayor y Menor, Transporte Almacenamiento y Comunicaciones, Hoteles y Restaurantes, Actividades Inmobiliarias. Siguiendo la práctica habitual en la literatura, se excluyen a las empresas financieras e intermediarios financieros porque sus decisiones con respecto a la estructura de capital pueden reflejar consideraciones especiales, concepto igual para las empresas del sector Administración Pública y Defensa pues el análisis contempla solo empresas del sector privado. Se propone una especificación dinámica utilizada por Öztekin, Ö., & Flannery, M. J. (2012) que incluye la variable dependiente rezagada y su estimación mediante el método generalizado de momentos (GMM) utilizando el estimador de Blundell-Bond. Los resultados evidencia que la velocidad de ajuste para el endeudamiento de largo plazo es más rápida que la de corto plazo, posiblemente en el largo plazo las empresas se encuentren más beneficiadas por costos de transacción pues es necesario enfatizar que la gran mayoría de empresas pertenecen a grupos económicos que manejan sectores financieros lo que facilitaría el acceso a créditos del mencionado sistema. La velocidad de ajuste al ratio de endeudamiento óptimo en el caso de las empresas sería lenta, además variaría según el tipo de deuda (deuda de corto plazo y deuda de largo plazo). El nivel de deuda de largo plazo posee una mayor participación en el nivel de deuda total, lo cual nos conduce a suponer que existe mayor preferencia por incrementar la deuda de largo plazo con la finalidad de financiar las inversiones de corto plazo. Como parte complementaria el estudio también nos deja observar que la orientación por las fuentes de financiamiento de ahorro propio y los tradicionales bancos1 . El presente documento se halla organizado de la siguiente manera: en el sección 1, tenemos una inducción respecto a la estructura de capital de las empresas de Ecuador sus distintas formas o fuentes de financiamiento disponibles así como el desarrollo de los mercados financieros y su contraste con la economía internacional, la sección 2 detallará el Planteamiento del Problema y los objetivos que se persiguen, la sección 3 hará una breve síntesis de la literatura existente respecto al tema y seguidamente está la metodología detallada en la sección 4 con sus respectivos resultados enunciados en la sección 5 para conocer a detalle el comportamiento de las empresas en Ecuador respecto a la velocidad de ajuste acorde a sus estructuras. Finalmente incluiremos conclusiones y criterios en la sección 6.

Page generated in 0.0313 seconds