• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 215
  • Tagged with
  • 215
  • 215
  • 215
  • 117
  • 117
  • 117
  • 117
  • 117
  • 106
  • 104
  • 104
  • 76
  • 60
  • 56
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Informe de la práctica profesional en un aula de 5 años de una institución educativa privada del distrito de Miraflores

Bertie Pflucker, Maria Fernanda 27 July 2020 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se centra en la valoración global del nivel de logro de las competencias profesionales adquiridas a lo largo de la carrera de Educación Inicial, basado en la experiencia docente en una institución educativa privada en el distrito de Miraflores. La finalidad del informe es poner en evidencia el nivel de reflexión pedagógica y crítica alcanzado, utilizando como herramienta el portafolio para recoger, sistematizar y demostrar la autoevaluación docente, las fortalezas y oportunidades de mejora y las acciones de enseñanza- aprendizaje ejecutadas. De igual manera, se exponen las creencias, valores y expectativas, como también los logros significativos en el desempeño pre profesional. El informe se sustenta en dos paradigmas, el primero el constructivista donde se construyen los propios aprendizajes y el segundo el sociocultural, el cual plantea que los aprendizajes se consolidan a través de la interacción social. Se logró relacionar las intervenciones y experiencias de los estudiantes, con las teorías utilizadas al planificar las sesiones, comprobando que influye de manera significativa en la acción docente y en el aprendizaje de los alumnos. En conclusión, se puede afirmar que el portafolio es un instrumento para consolidar aprendizajes, construir propuestas de mejora y tomar decisiones con el objetivo de alcanzar metas en el ámbito educativo
152

Competencias para la enseñanza aprendizaje

Lopez Rodriguez, Domingo January 2018 (has links)
Durante el desarrollo del programa de diplomado y especialización que vengo recibiendo me ha permitido fortalecer mis capacidades que como directivo de la institución debo potenciar para mejorar mi desempeño directivo lo cual influirá en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Dentro de estas capacidades tenemos: Gestionar los procesos de enseñanza aprendizaje basado en los enfoque por proceso y territorial, monitoreo y acompañamiento, gestionar el currículo por competencias, liderazgo pedagógico, gestionar el buen clima institucional, entre otras; las mismas que se van a evidenciar en el desarrollo del Plan de Acción propuesto. Para ello se ha priorizado el problema Deficiente aplicación de los procesos de enseñanza aprendizaje”, que se relaciona directamente con la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello he planteado el objetivo general: Optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje bajo el enfoque por competencias y objetivos específicos; las alternativas de solución están consideradas luego de un profundo análisis de la problemática planteada cotejadas con la visión institucional de la escuela que queremos en una gestión basada en procesos y abordando ciertos criterios de priorización con urgencia por que es necesario empoderar al docente de las nuevas metodologías que atiendan competencias además de la viabilidad de estas alternativas para responder acertadamente a la problemática abordada. El presente trabajo se sustenta en un marco teórico que ha permitido diseñar, aplicar y procesar los instrumentos de recojo de información y poder agruparlos en categorías y subcategorías para luego formular las alternativas de solución y conclusiones. Una de estas conclusiones es: El diseño del Plan de acción ha sido estructurado teniendo en cuenta que los objetivos, estrategias, metas y actividades esté relacionado con el problema priorizado, de tal manera que permitan la mejora de continua de los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa. También se ha tenido en cuenta los recursos materiales, humanos, los responsables, el cronograma y el presupuesto; de tal manera que permita el logro de los objetivos propuestos.
153

Procesos de enseñanza aprendizaje de acuerdo a los enfoques por competencias: plan de acción

Agramonte Valeriano, Carlos Alberto January 2018 (has links)
El presente trabajo tiene una gran importancia en la aplicación y manejo de los procesos didácticos para generar aprendizajes significativos y contextualizados”, partiendo de que para ello existe una gran relación entre el liderazgo directivo, desempeño docente y ejecución de la práctica pedagógica docente, incidiendo que para mejorarla se requiere de una gestión escolar que permita generar condiciones favorables y asegurar el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes de la IE 10083 Indoamerica – Incahuasi.- Para ello nos planteamos objetivos que apuntaran a solucionar la problemática existe la cual incide en la aplicación adecuada de los procesos de EA a través de la sensibilización sobre el fortalecimiento de las capacidades docentes apoyadas para ello de acciones adecuadas del proceso de monitoreo y acompañamiento a la práctica realizada. Desde el contexto del enfoque de liderazgo pedagógico, el rol directivo es primordial ya que su imagen desde su gestión influye, inspira y moviliza a la comunidad educativa hacia el cumplimiento de los objetivos y la ejecución de buenas prácticas pedagógicas y la contribución al incremento en los resultados del aprendizaje, dicho aporte se encuentra sustentado por Vivian Robinson, MBDD, MBDD, así como el enfoque territorial y en enfoque de procesos. Concluyo indicando la importancia que ha cobrado el liderazgo pedagógico en la eficiencia y eficacia escolar y las acciones asociados al rendimiento de los estudiantes con logros de aprendizajes significativos y eficaces aspecto que está contribuyendo a que esto se constituya en un factor primordial en la mejora de la calidad de la educación y en los resultados institucionales.
154

Eficiente planificación y ejecución curricular con el enfoque por competencias de los docentes de educación secundaria de la IE Almirante Miguel Grau: plan de acción

Crespo Murguia, Eduardo Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción me está permitiendo solucionar un problema que determina el logro de los aprendizajes en los estudiantes desde la tarea docente, en la mejora de su desempeño, con una práctica pedagógica acorde con las formas y exigencias actuales de la educación. Pretende lograr una eficiente elaboración y aplicación curricular con el enfoque por competencias de los docentes de educación secundaria de la IE Almirante Miguel Grau. A través de un empoderamiento de los docentes con los cambios de la educación y con una predisposición a mejorar su práctica docente. Así también Promoviendo en ellos la competitividad en el uso didáctico de las nuevas tecnologías de la comunicación e información. Docentes actualizados en sus disciplinas y capacitados en las nuevas tendencias y/o enfoque educativos logra excelentes resultados en los aprendizajes de sus estudiantes, dentro de un óptimo clima escolar y acorde a las nuevas demandas educativas. En el diagnóstico se evidencia que los docentes no se actualizan ni capacitan en las nuevas tendencias educativas y en algunos casos con escasa planificación de sus sesiones de aprendizaje, con una metodología desfasada y sin tomar en cuenta los recursos tecnológicos que cuenta la escuela. El docente cumple un rol sumamente importante en la escuela por el trato directo con los estudiantes al mediar en sus aprendizajes, por ello se merece una mayor atención por parte del directivo. De acuerdo con los resultados del diagnóstico, el clima institucional y los recursos con los que contamos se han establecido alternativas de solución viables. El rol del líder pedagógico no se reduce en identificar la problemática, sino en solucionarla dentro de un buen clima institucional. El logro de aprendizajes de calidad en la escuela es posible en la medida que logremos comprometer a toda la comunidad educativa.
155

Mejora de los niveles de logro del área de matemática de los estudiantes de segundo de primaria de la IEP. “Nuestra Señora del Rosario”: plan de acción

Vargas Saavedra, Cecilia Del Pilar January 2018 (has links)
Nuestra investigación se encamina a mejorar los niveles de logro del área de matemática en nuestros estudiantes del segundo grado de primaria; y que está presente en los aprendizajes fundamentales que todo estudiante debe alcanzar al terminar la educación básica. Esta es una preocupación constante, no solo en nuestra institución sino a nivel nacional y está siendo orientada al logro de resultados como lo contempla el Compromiso de gestión #1: Progreso anual de los aprendizajes de todas y todos los estudiantes. Compromisos basados en investigaciones latinoamericanas sobre eficacia escolar entre ellos citaré a: Factores Asociados al Logro Cognitivo de los Estudiantes de América Latina y el Caribe (Treviño, 2014) , Investigación Iberoamericana sobre eficacia escolar (Murillo, 2007) así como los resultados del Informe McKinsey (2003). El Ministerio de educación Peruano tiene como una política priorizada el asegurar que todos y todas logren aprendizajes de calidad. Siendo nuestro objetivo general: Incrementar el nivel de logro del área matemática. Este objetivo está sustentado en la teoría de Liderazgo Escolar de la Dra. Viviane Robinson; Las Etapas del desarrollo humano de Jean Piaget y el Aprendizaje Significativo de David Ausubel.
156

Uso de los procesos didácticos para desarrollar competencias comunicativas: plan de acción

Cabrera Mestanza, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente Plan de acción desarrollado en la I.E. N° 10231 La Raya del distrito de Túcume en el marco de la segunda especialidad desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú- MINEDU, permite fortalecer la capacidad de los docentes en el desarrollo de los procesos didácticos para el logro de las competencias comunicativas de los niños y de las niñas de la Institución educativa en mención, Por tal motivo, este trabajo de investigación logra desarrollar estrategias que nos permite la mejora de práctica pedagógica de los maestros y la mejora de la calidad de los aprendizajes en el logro de las competencias comunicativas, en tal sentido presentamos nuestro objetivo general: Fortalecer los procesos didácticos para desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, enmarcados en los objetivos específicos: Desarrollar procesos de capacitación docente, Optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento, Impulsar eficientemente el trabajo colegiado entre docentes El sustento teórico según Viviane Robinson, sostiene : para fortalecer el Liderazgo Pedagógico, el directivo debe centrarse en las cinco dimensiones como es : Establecer metas y expectativas, uso estratégico de los recursos, planificar coordinar la enseñanza y el currículo, gestionar y participar en el desempeño docente ,finalmente el directivo debe asegurar un ambiente de aprendizaje seguro. Por último la conclusión principal de nuestro trabajo de investigación es Fortalecer las capacidades de los docentes en la mejora de su práctica pedagógica, como también la mejora de los aprendizajes de los estudiantes en el logro de las competencias comunicativas en nuestra institución educativa.
157

Aprendizaje vivencial y las competencias: plan de acción

Medina Valderrama, Betty Carolina January 2018 (has links)
La implementación y desarrollo del presente plan de acción “Aprendizaje vivencial en contexto para el desarrollo de competencias”, permite poner en práctica las competencias que como directivos hemos logrado fortalecer en el Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, con ello cumplir nuestro rol de optimizar la gestión escolar con la mejora continua de la práctica pedagógica de los docentes para alcanzar los aprendizajes deseados en nuestros niños y niñas. El diagnóstico implementado de manera participativa nos permitió definir el problema utilizando para ello técnicas e instrumentos de identificación, caracterización y priorización, para darle solución se ha planteado el objetivo general: Promover el desarrollo del aprendizaje vivencial en contexto para el desarrollo de competencias, la alternativa que operativiza el logro del objetivo orienta su accionar a fortalecer la práctica pedagógica de los docentes, la propuesta en su integridad ha sido desarrollado considerando los supuestos teóricos desarrollados en los módulos del diplomado y segunda especialidad y los enfoques de gestión escolar referidos a la territorialidad, desarrollo de competencias, gestión por procesos y participación efectiva de los actores educativos. En conclusión el Plan de Acción pone en práctica las competencias del directivo como líder pedagógico, fortalece las competencias pedagógicas de los docentes e implementa el MAE como estrategia institucional para la mejora de la práctica pedagógica.
158

Fortalecimiento en estrategias metodológicas de resolución de problemas para el desarrollo de aprendizajes significativos

Peche Buquez, Luz Medalit January 2018 (has links)
El trabajo de investigación es una respuesta al problema identificado en la Institución Educativa Nº 10153, ubicada en el Centro Poblado Cerro la Vieja, Motupe. El diagnóstico revela que los docentes del nivel primario poseen Deficiente aplicación de estrategias metodológicas en resolución de problemas en el área de matemática lo que no ha permitido que los estudiantes logren alcanzar aprendizajes con alta demanda cognitiva. Una de las metas que anhelo alcanzar desde ni labor como líder pedagógico es lograr fortalecer en mis docentes las competencias que le permitan empoderarse de estrategias metodológicas de resolución de problemas para el desarrollo de aprendizajes significativos. El Plan de Acción que presento, es una propuesta que pone de manifiesto los aprendizajes logrados en los diferentes módulos de la Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico. Los aprendizajes obtenidos no solo van a conseguir solucionar el problema sino que, además, contribuirá a mejorar el clima institucional y mantener una comunicación asertiva con todos los actores educativos. En conclusión, diseñar el Plan de acción conseguirá el propósito de actuar competentemente tomando decisiones oportunas y efectivas que logren mejorar las capacidades y habilidades de los docentes en estrategias metodológicas en resolución de problemas, optimizar su desempeño en el aula y elevar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, buscando siempre alcanzar la mejora continua.
159

Capacidades docentes para el manejo del enfoque por competencias: plan de acción

Perleche Chuquilin, Jorge Luis January 2018 (has links)
El presente informe de plan de acción se desarrolla en el marco del Módulo 6 del cuarto ciclo de la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú; este trabajo tiene gran significancia en el perfil como director de una institución educativa, va a otorgar las herramientas y la disciplina para atacar un problema muy álgido en nuestros estudiantes como es “Los estudiantes presentan bajo nivel de logro en el área de matemática de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA, del nivel secundario, del centro poblado de Cojal, Cayaltí”, obtenido dentro de un trabajo colaborativo con los demás actores de nuestra institución educativa, ante lo cual nos trazamos como objetivo general “Mejorar los niveles de logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del nivel secundario de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA de Cojal, Cayaltí” y como objetivos específicos: Fortalecer las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias, Sensibilizar a los docentes para plasmar sesiones contextualizadas que sean de interés de los estudiantes, Sensibilizar a los docentes en la necesidad de implementar los Círculos Profesionales de Aprendizaje (CPA) y Comprometer la participación de los padres de familia en la formación integral de sus hijos mediante una Escuela de Padres. Para el cumplimiento de tal fin, hemos diseñado como propuesta de solución a esta situación problemática un Plan de fortalecimiento las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias que se realizan con los docentes y que al final pretende, como conclusión principal, mejorar las prácticas pedagógicas de todos los docentes de la institución educativa en un clima de trabajo de convivencia democrática de respeto, tolerancia y apoyo entre todos los actores educativos, porque el desarrollo de estas competencias permiten la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, con este plan de acción llegamos a la conclusión que atender el problema priorizado implica la intervención de las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson, los dominios, competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño Directivo, y los objetivos del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico.
160

Implementación y fortalecimiento de estrategias de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario, de la I.E Luis A. Paredes Maceda de Pagay.

Córdova Córdova, Silvia Edith January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E LUIS A. PAREDES MACEDA DE PAGAY”, en su planificación se inicia con un diagnóstico para identificar la problemática, sus causas y efectos que lo originan, el problema identificado bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E “Luis Paredes Maceda” de Pagay, el cual tiene como objetivo fortalecer e implementar estrategias de comprensión lectora ya que están vinculadas al logro de los aprendizajes y por intermedio de ella se puede interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es por ello que constituye un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información en el aprendizaje.Asimismo sensibilizar a los docentes sobre la importancia del monitoreo y el acompañamiento para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes. Este trabajo académico se sustenta en los supuestos teóricos sobre liderazgo directivo de Viviane Robinson que pone énfasis en el monitoreo y acompañamiento, herramienta de vital importancia para la mejora de la práctica docente. En el aspecto teórico nos permitirá conocer las estrategias de comprensión lectora para elevar el rendimiento académico en los estudiantes. En el aspecto práctico nos permitirá conocer la realidad de los estudiantes en lo que se refiere a comprensión lectora y rendimiento académico por lo cual se procederá a desarrollar talleres de comprensión lectora con textos relacionados al área de comunicación. Esto también nos invita a reflexionar sobre el papel que cumple el docente en el uso adecuado y constante de estrategias de comprensión lectora en todas las áreas para lograr aprendizajes óptimos con resultados significativos en su rendimiento académico. La aplicación adecuada y permanente de las estrategias metodológicas, permite desarrollar en los estudiantes capacidades que ayudan a mejorar su nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E Luis A. Paredes Maceda de Pagay- Yamango. Asimismo la capacitación dirigida a los docentes que lideran el trabajo en el aula contribuye enormemente a mejorar el desempeño docente en estos procesos.

Page generated in 0.1019 seconds