• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 215
  • Tagged with
  • 215
  • 215
  • 215
  • 117
  • 117
  • 117
  • 117
  • 117
  • 106
  • 104
  • 104
  • 76
  • 60
  • 56
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Concepciones, creencias epistemológicas y prácticas evaluativas docentes en el marco de desarrollo de competencias

Santamaria Juárez, César Enrique 19 January 2023 (has links)
La presente investigación explorara las relaciones existentes entre concepciones y creencias epistemológicas docentes y las prácticas de evaluación de los aprendizajes escolares para poder analizar si tienden a orientarse hacia un paradigma epistemológico constructivista, acorde con la intención de una educación por competencias, propuesta por el Diseño Curricular Nacional desde el año 2009 y actualizado al año 2016 en el Currículo Nacional de Educación Básica. Se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico y análisis temático deductivo de corte intencional con docentes de secundaria, en una institución educativa de gestión educativa pública, de Lima Metropolitana, logrando identificarse una brecha entre las orientaciones Nacionales o Institucionales sobre la evaluación de los aprendizajes y las concepciones epistemológicas docentes, las mismas que no guardan relación con una orientación de evaluación por competencias. Palabras clave: creencias epistemológicas, evaluación de aprendizajes, educación por competencias. / The present research seeks to explore the existing relationships between teachers' epistemological beliefs and conceptions, and school learning assessment practices in order to identify whether teachers' beliefs are oriented towards a constructivist epistemological paradigm, which is related to the intention of education by competencies, proposed by the National Curriculum Design since 2009 and updated in 2016 in the National Curriculum for Basic Education. It was conducted a qualitative research of phenomenological design and deductive thematic analysis of intentional cut with teachers of the second year of secondary school, in an educational institution of public educational management, in Metropolitan Lima. We managed to identify a gap between national or institutional guidelines on learning assessment and teachers' epistemological conceptions, which are not related to a competency-based assessment orientation.
172

Percepciones docentes sobre la planificación curricular bajo el modelo por competencias en educación inicial

Kcomt Villacorta, Silvia Cristina 09 August 2023 (has links)
La presente investigación busca dar respuesta sobre cuáles son las percepciones docentes del segundo ciclo de educación inicial sobre la planificación curricular bajo el modelo por competencias. El objetivo general busca analizar las percepciones de los docentes del segundo ciclo de educación inicial sobre la planificación curricular bajo el modelo por competencias en una Institución Educativa Privada de Lima; los objetivos específicos buscan: (a)Describir cuáles son las percepciones docentes sobre la incorporación del contexto y las características de los estudiantes en el diseño de la planificación curricular bajo el modelo por competencias, (b)describir las percepciones docentes sobre la forma en que planifican los elementos curriculares bajo el modelo por competencias, e (c) identificar las percepciones docentes sobre los retos que representa el planificar bajo el modelo por competencias. El estudio se encuentra bajo el enfoque cualitativo, con el método del estudio de caso instrumental. Las técnicas para el recojo de información fueron la entrevista, y el análisis documental. Se entrevistaron a 3 maestras del segundo nivel de educación inicial, quienes laboran incorporando el modelo por competencias y son parte de la institución educativa hace más de 3 años, logrando codificar la información recabada. Los resultados reflejan confusión sobre el significado de la planificación curricular, afectando en cómo llevan a cabo el modelo por competencias. Se siguen arrastrando características de otros modelos los cuales son opuestos al actual, se requiere contextualizar más los aprendizajes y situarlos según las necesidades de los estudiantes; así mismo, trabajar con mayor detalle algunos elementos de la planificación, haciendo especial énfasis en los recursos y la evaluación. Finalmente son varios los retos planteados por las docentes en torno a la planificación bajo este modelo, como es el acompañamiento por parte de la institución a fin de garantizar una mejor comprensión del modelo. / The present research seeks to provide answers regarding the perceptions of teachers in the second cycle of early childhood education on curriculum planning under the competency-based model. The general objective seeks to analyze preschool teachers’ perceptions on curricular planning under the competency based model in a Private School in Lima; the specific objectives seek to: (a) Describe teachers perceptions about the incorporation of the context and students characteristics in the design of curriculum planning under the competency based learning model, (b) describe teachers' perceptions on how they plan curriculum elements under the competency based model, and (c) identify the teachers’ perceptions on the challenges posed by planning under the competency based learning model. The study is based on a qualitative approach, using the instrumental case study method. The techniques used to collect data were interviews and document analysis. Three teachers from the second level of early childhood education were interviewed, who have been incorporating the competency-based model and have been part of the educational institution for more than 3 years, allowing the collected information to be code. The results reflect confusion about the meaning of curriculum planning, arising in how the competency-based model is carried out. Elements of other curriculum models that are opposed to the current model are still being carried out, and there is a lack of contextualization of learning experiences according to students needs and local/global contexts; Additionally, there is a need to work in more detail on some planning elements with special emphasis on resources and assessment. Finally, several challenges are raised by teachers regarding the model, which requires support from the school to ensure a better approach to the model.
173

Modelo curricular basado en competencias en el diseño de unidades de aprendizaje de una institución educativa secundaria de Chiclayo

Espezúa Salmón, Isabel Sonir, Santa Maria Santamaria, Karina Gricelda 18 April 2016 (has links)
La presente investigación surgió en el contexto curricular de la Educación Básica Regular basado en competencias, escenario que delinea la planificación de las unidades de aprendizaje que realizan los docentes. Dado este contexto, preguntarse ¿cómo está presente el modelo curricular basado en competencias en el diseño de unidades de aprendizaje del nivel secundario en una institución educativa de Chiclayo? fue el referente que motivó a realizar esta investigación. El objetivo principal del estudio fue analizar la presencia del Modelo Curricular basado en Competencias en el diseño de las unidades de aprendizaje, sustentado en el enfoque socioconstructivista y socioformativo. En este sentido, se identificaron cuatro características esenciales del modelo en estudio, como son: Integralidad, dinamicidad, baja densidad y contextualización. Asimismo, se describieron los elementos curriculares propósito, contenido, metodología y evaluación. La investigación es cualitativa y de nivel descriptivo, basado en el método de investigación documental. Se analizaron cuatro unidades de aprendizaje del área Ciencia, Tecnología y Ambiente, del primer grado de educación secundaria haciendo uso del instrumento matriz de análisis documental. Entre los resultados significativos se encontró que la integralidad no está presente en las unidades de aprendizaje, dado que, por un lado plantean más de una situación problemática como punto de partida y, por otro, presentan una inadecuada articulación entre los saberes y no se aprecia compromiso ético. No hay evidencia de contextualización en la organización de los aprendizajes. Finalmente, los elementos curriculares propósito, contenidos, metodología y evaluación, en su mayoría se limitan a articular el saber conocer y hacer, sin una secuencia metodológica, ni tampoco detalla métodos y técnicas. A la vez, la capacidad e indicador se encuentra en un nivel básico y no aseguran el logro de la capacidad.
174

Uso pedagógico del facebook y su efecto en el desarrollo de las competencias de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del área de historia y geografía de una institución educativa pública de Lima Metropolitana

López Amésquita, Betty Carmen 30 March 2016 (has links)
El principal objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto del uso pedagógico de la red social Facebook en el desarrollo de las competencias del área de Historia y Geografía en una muestra de 30 estudiantes del quinto grado, de entre 16 y 18 años de edad, quienes participaron en las actividades del grupo Aprendiendo en Facebook. Así mismo, este estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo con un diseño cuasiexperimental y se utilizó la técnica de análisis de contenido para describir el uso pedagógico del Facebook y evaluar las competencias. Los resultados evidenciaron que el uso pedagógico del Facebook, como entorno de aprendizaje, facilita el desarrollo de competencias en el área de Historia y Geografía; específicamente de la competencia Construye interpretaciones históricas y, como parte de esta, la capacidad Elaborar explicaciones históricas. Además, este estudio describió el uso pedagógico de la red social Facebook como un entorno virtual de aprendizaje que permitió crear un espacio de comunicación e interacción, enlazar con recursos hipermedia relacionadas a las herramientas Web 2.0, facilitar el aprendizaje colaborativo y crear espacios para la metacognición. En conclusión, el uso pedagógico del Facebook incrementó significativamente el desarrollo de las competencias en el área de Historia y Geografía en los alumnos que participaron en el programa de intervención Aprendiendo en Facebook. Los resultados de la presente investigación respaldan la idea de que esta red social, a pesar de no ser una herramienta educativa, puede ser utilizada por los docentes para desarrollar competencias, convirtiéndola en una importante herramienta pedagógica. / The main purpose of this study was to determine the effect of pedagogical use of social network Facebook in the development of competences in the subject of History and Geography in a sample of 30 students from fifth grade high school, between 15 and 18 years old, who participated in activities of the Aprendiendo en Facebook group. Furthermore, this study used a quantitative approach with a quasiexperimental design. Additionally, the content analysis technique was used to describe the pedagogical use of Facebook and to evaluate competences. Results revealed that pedagogical use of Facebook, as a virtual learning environment, facilitate competences development in the area of History and Geography, specifically in the item Building historical interpretations and, the comprised capacity to Make historical explanations. Also, this study described the pedagogical use of Facebook as a virtual learning environment that allowed the creation of communication and interaction space, linking hypermedia resources and the incorporation of 2.0 Web tools, facilitating collaborative learning and creating a metacognitive space. In conclusion, the pedagogical use of Facebook increases significantly the competences development in the subject of History and Geography in students that participated in the intervention program “Aprendiendo en Facebook”. The results of this research support the idea that this social network, although not an educational tool, can be used by teachers to develop competences, making it an important pedagogical tool. / Tesis
175

Formación de competencias ciudadanas en el ámbito universitario a través de la metodología de aprendizaje-servicio

Gonzalez Marin, Andres David 24 August 2017 (has links)
La presente investigación propone como objetivos: 1) reconocer las competencias ciudadanas desarrolladas mediante proyectos de aprendizaje-servicio en el ámbito universitario; 2) identificar los elementos metodológicos del aprendizajeservicio vinculados con la formación de competencias ciudadanas en el contexto universitario y 3) describir los aportes de la metodología aprendizaje-servicio en la formación de competencias ciudadanas en el contexto universitario. Es una investigación empírica de enfoque cualitativo con nivel descriptivo. Asimismo, la investigación fue realizada con el método de análisis documental y la técnica de análisis documental, recogiendo información gracias al uso de matrices para el recojo y análisis de información en artículos de investigación empírica. Estos artículos se obtuvieron de la base de datos Dialnet, haciendo uso de los descriptores: “competencias ciudadanas”, “aprendizaje-servicio” y “universidad”. De los trece artículos encontrados en el ámbito español, se seleccionaron seis artículos de investigación empírica adecuados al tema de investigación, objetivos de investigación y criterios de selección de la muestra documental (ámbito, la región, el idioma, la temporalidad, entre otras), señaladas y explicadas en el diseño metodológico de esta investigación. La información obtenida permite identificar qué competencias ciudadanas se desarrollan en proyectos usando la metodología de aprendizaje-servicio. Se halla que 1) las competencias ciudadanas a través del aprendizaje-servicio favorecen la formación del conocimiento y valoración social, la resolución de conflictos, colaboración y transformación social; 2) la metodología de aprendizajeservicio, para la formación de competencias ciudadanas, favorece la participación de los docentes (intencionalidad pedagógica) mediante la implementación del método de proyectos y las técnicas, actividades y recursos acordes con ello.; 3) el ApS favorece la formación de un alto grado de vinculación social y ciudadanía crítica y activa.
176

Análisis de la política de certificación de competencias para mejorar su implementación a nivel nacional

Mier y Terán Moscoso, Ruth María, Salas Flores, Francis Helena 05 July 2018 (has links)
La tesis Análisis de la política de certificación de competencias para mejorar su implementación a nivel nacional constituye una investigación aplicativa formulada para obtener el grado académico de Magister en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. La investigación propuso elaborar recomendaciones para que la Política de certificación de competencias del extensionista rural especialista en ganado vacuno, se implemente de forma adecuada a nivel nacional se extienda a otras cadenas productivas. La metodología de investigación cualitativa, combina la recopilación documental con el recojo de información en campo a través de entrevistas semi-estructuradas, dirigidas a informantes clave. En este proceso se eligieron los casos en Colombia y Perú que permitieran identificar las barreras que enfrenta la implementación de la política. La investigación consta de 6 capítulos, el primero aborda el problema así como el diseño y metodología de la investigación, el segundo presenta el marco teórico que incluye los conceptos utilizados, el balance y la normativa de la certificación de competencias a nivel de Latinoamérica. El tercer y cuarto capítulo se centran en la descripción de los casos de Colombia y Perú, respectivamente. El quinto capítulo presenta un análisis comparativo de los casos. Finalmente, el sexto capítulo desarrolla conclusiones y recomendaciones para el diseño e implementación de la política de certificación de competencias. Entre los principales hallazgos de la investigación se encuentran las barreras que existen en la implementación de la política tales como la duplicidad del tema en los sectores de educación y trabajo, la limitada participación de actores sociales y locales en la elaboración de la política así como la debilidad institucional del SINEACE y sus recursos. Asimismo, se han encontrado factores vinculados a la problemática de los extensionistas rurales tales como la limitada información sobre la demanda de sus servicios en todo nivel y su reducida articulación al mercado de asistencia técnica. Finalmente, se ha constatado que esta política tiene un alto componente de justicia social ya que permite el acceso al derecho a una educación de calidad a lo largo de la vida y reconoce y valora públicamente los saberes ancestrales transmitidos de generación en generación en la población indígena del país y los conocimientos demostrados a través de la experiencia (saber-hacer). / Tesis
177

Trayectoria de universidades que implementan modelos de formación por competencias : estudios de casos

Mory Arciniega, Eliana Carmen 25 December 2021 (has links)
El objetivo general de la investigación es analizar la trayectoria de dos universidades privadas y licenciadas del Perú que han optado por modelos educativos basados en competencias para la formación en pregrado, desde que optaron por dicho modelo; para ello, se analiza el proceso que llevó a cabo cada universidad para optar por un modelo educativo basado en competencias, la coherencia interna del modelo en los documentos institucionales, la forma en que ha venido implementándose el modelo en cada institución y la percepción de los docentes y autoridades académicas sobre la pertinencia de haber optado por el mencionado modelo. El planteamiento se justifica en el hecho de que, en las últimas décadas, diversas universidades del país han hecho pública su intención de ofrecer sus programas formativos orientados a desarrollar competencias, pero estos procesos de cambio aún requieren de revisión y análisis. El diseño de la investigación se define como un estudio cualitativo, descriptivo y como un estudio de casos; ello se sustenta en que un estudio de este tipo busca analizar un fenómeno o proceso en el propio contexto y desde los actores. Los casos seleccionados son dos universidades privadas del Perú que en un momento de su trayectoria decidieron reorientar sus modelos de formación hacia el desarrollo de competencias. Tres son las fuentes de información y las estrategias de recojo de información utilizadas en cada caso de análisis: autoridades académicas, a través de entrevistas; documentos institucionales de carácter público (modelo educativo y plan estratégico institucionales), a través de matrices de análisis; docentes, a través de un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas. Uno de los principales hallazgos consiste en que en ambos casos las instituciones decidieron empezar a implementar modelos de formación orientados a competencias por factores internos y externos, la decisión se ve reflejada de manera consistente en sus documentos institucionales y se han desplegado diversas acciones y cambios institucionales; las autoridades académicas y los docentes tienen una percepción positiva del cambio, pese a que plantean también críticas. Además de ello, se ha encontrado una diferencia importante entre ambos casos: en el primero, el proceso de implementación se desplegó de manera vertical, desde las autoridades hacia los actores; en el segundo, esta verticalidad estaría ausente. Como conclusión, se puede afirmar que la implementación del modelo orientado a competencias aún se encuentra en construcción en ambos casos. Una implicancia de estos resultados es que es necesario continuar investigando en estas y otras instituciones cómo se vienen desplegando los procesos de implementación de modelos de formación por competencias, para determinar si las dificultades se van superando y si en otras instituciones ocurre lo que se ha identificado en los dos casos de análisis.
178

Percepción de los egresados de una carrera de ingeniería de sistemas de una universidad privada sobre las competencias genéricas que les demandó su experiencia de inserción laboral

Mesinas Pachas, Carmen Rosa 08 November 2018 (has links)
La sociedad del conocimiento y la globalización son fenómenos mundiales que han derivado en grandes impactos en las diversas esferas de la sociedad moderna. Las organizaciones no se han librado de los embates de la modernidad y para hacerles frente requieren que su capital humano cuente con las competencias que les permitan lidiar con las condiciones de cambio e incertidumbre característicos de este momento histórico. Ya no son suficientes los conocimientos técnicos desarrollados en la universidad, si estos no se convierten en desempeños idóneos para resolver problemas, en los cuales competencias genéricas como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas son indispensables. El objetivo de esta investigación fue analizar la percepción de los egresados de una carrera de ingeniería de sistemas sobre las competencias genéricas que les demandó su experiencia de inserción laboral. Se trata de una investigación cualitativa en la que se utilizó el método fenomenológico con el objeto de aproximarse a la experiencia de los egresados desde sus propias vivencias. Dada la naturaleza de la investigación, se trabajó con entrevistas a profundidad con un grupo reducido de informantes. Los resultados obtenidos permitieron conocer que el espacio laboral fue percibido por los informantes como exigente y complejo. El trabajo les presentó desafíos frente a los cuales se sintieron confiados de sus conocimientos técnicos, pero necesitaron del dominio de competencias genéricas para superarlos. Las competencias genéricas más demandadas fueron la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, el autoaprendizaje y la resolución de problemas. Los resultados del estudio recomiendan a la universidad revisar su propuesta formativa, a fin de recuperar el enfoque por competencias que declaran en sus documentos oficiales, para brindar una formación integral. Asimismo, los resultados invitan a las universidades en general, a establecer canales de coordinación con el mundo del trabajo para conocer sus necesidades y proveer a sus egresados de las competencias que requieren para insertarse exitosamente en él.
179

Las actividades de aprendizaje en el desarrollo de las competencias del área de comunicación en las unidades de aprendizaje del nivel secundario

Gamarra Ramos, Ana Celia 01 April 2016 (has links)
Las actividades de aprendizaje en el desarrollo de las competencias del área de Comunicación en las unidades de aprendizaje del nivel secundario. Gamarra Ramos, Ana Celia. El Ministerio de Educación del Perú, centra su atención en el estudiante a través del marco orientador del desarrollo de las competencias, sustentado desde la Ley General de Educación N°28044 y explicitado en el Diseño Curricular Nacional; en el cual, se asume como prioridad el desarrollo de capacidades y competencias que se espera logren los estudiantes al finalizar su escolaridad. Por ello, la investigación se planteó como objetivo general analizar si las actividades de aprendizaje previstas en las unidades de aprendizaje conducen al desarrollo de las competencias comunicativas. Para tal efecto, la investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, a nivel descriptivo, el método fue el análisis documental el mismo que se valió de la técnica análisis documental y tuvo como instrumento la matriz de análisis documental. Las conclusiones a las que se arribaron en la presente investigación, es que las actividades de aprendizaje explicitadas en las unidades de aprendizaje no permiten el desarrollo de las competencias comunicativas, a pesar de que los docentes presentan diversas actividades de aprendizaje para cada competencia comunicativa, estas no tienen un adecuado equilibrio; ya que, en algunas competencias se inciden en desarrollar determinadas capacidades y para ello se valen de diversas actividades de aprendizaje y por otro lado, se explicitan insuficientes o ninguna actividad de aprendizaje, dejando de lado el desarrollo de las otras capacidades que involucra la competencia. Por consiguiente, al no existir un equilibrio entre las actividades de aprendizaje y las capacidades resulta inviable el desarrollo de las competencias comunicativas; ya que la competencia implica la movilización de todas las capacidades involucradas para su desarrollo.
180

Desarrollo de la competencia empatía a través de la conformación de grupos en la formación de diplomáticos en el Perú

Gordillo Zlosilo, Mare Duvbranka 15 February 2023 (has links)
En un sistema educativo basado en competencias, ¿cuál es la mejor manera de garantizar que los alumnos desarrollen una competencia actitudinal como la empatía? Este trabajo demuestra que recurrir al trabajo en grupo y a la evaluación por pares son estrategias eficaces para promover el desarrollo de dicha competencia entre los alumnos. Como se demostró en esta investigación, los profesores están en mejor situación para asignar a los estudiantes a grupos utilizando un conjunto de características previamente definidas. Además, los miembros del grupo asumieron funciones y responsabilidades para completar las tareas asignadas, las mismas que los profesores estructuraron cuidadosamente para fomentar la cooperación y la colaboración de tal forma que se ejercitara la empatía cognitiva y afectiva. Por último, dada la naturaleza de la competencia estudiada, los estudiantes estaban en mejor posición que los profesores para evaluar el logro de la misma; por ello, se utilizó una herramienta de evaluación entre pares. / In a competency-based education system, what is the best way to ensure students develop an attitude competency like empathy? This paper shows that resorting to group work and peer assessment are effective strategies to entice students to develop such competency. As demonstrated in this research, professors should assign students to groups by using a set of previously defined features. Further, group members took on roles and responsibilities to complete the tasks assigned. Tasks were carefully structured by professors to foster cooperation and collaboration so as to practice empathy, both cognitive and affective. Finally, given the nature of the competency studied, students were in a better position than professors to assess its achievement; hence, a peer assessment tool was used.

Page generated in 0.0822 seconds