• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 215
  • Tagged with
  • 215
  • 215
  • 215
  • 117
  • 117
  • 117
  • 117
  • 117
  • 106
  • 104
  • 104
  • 76
  • 60
  • 56
  • 50
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Evaluación de las competencias básicas en matemática en alumnos de cinco años de dos centros educativos particulares y dos estatales del distrito de La Molina

Boza Marroquín, Rocío Milagros, Gaitán Valenzuela, Rosa Patricia 30 January 2020 (has links)
Estudio descriptivo comparativo del desarrollo de las competencias básicas en matemáticas en estudiantes de cinco años de dos centros educativos estatales y dos particulares del distrito de La Molina. La población estuvo conformada por 61 alumnos de centros educativos estatales y 50 alumnos de centros educativos particulares. El instrumento utilizado fue el test Tedi-Math. En el trabajo, se llegó a la conclusión que sí hay diferencias en el desarrollo de las competencias básicas en matemática en alumnos de cinco años a nivel de gestión y en las diversas competencias evaluadas. A nivel de género los resultados fueron similares. / Comparative descriptive study of the development of the basic math skills in students 5 years old of two public educational institutions and two privates of La Molina district. The population was formed by 61 students of public educational institutions and 50 students of private educational institutions. The instrument used was the test Tedi-Math. As a conclusion, there are differences in the development of the competitions mathematics basic in 5- years-old students to level of management and in the diverse evaluated competitions. A genre level the results were similar
212

Uso de Colaboraciones como herramienta TIC para promover el desarrollo de habilidades de comunicación escrita en los alumnos del curso Nivelación de Redacción en una universidad privada de Lima Metropolitana

Arrascue Navarro, Karen Elizabeth 15 June 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la influencia del uso de la herramienta TIC Colaboraciones para promover el desarrollo de habilidades de comunicación escrita en alumnos de un curso de redacción en una universidad de gestión privada de Lima, ya que se ha identificado que, según Ferrucci y Pastor (2013), los alumnos que ingresan a la universidad a un curso de redacción traen consigo las deficiencias y limitaciones de su formación secundaria. Por tanto, se puede afirmar que los alumnos presentan dificultades académicas respecto de las habilidades de comunicación escrita en dicho curso de primer ciclo universitario. Esta pesquisa utilizó un diseño cuasiexperimental, pues se utilizaron dos grupos como muestra: grupo experimental y grupo control, los cuales fueron sometidos a un pretest y un postest. Se realizó la intervención en el grupo experimental a partir del enfoque de aprendizaje colaborativo soportado por TIC. Este tipo de enfoque tiene su origen en los fundamentos de Vigostky quien afirma que las cogniciones individuales ocurren primero, a través de la “zona de desarrollo próximo”, en relaciones sociales y, luego, mediante éstas se interiorizan en el sistema mental de cada individuo. Por ello, el aprendizaje colaborativo refiere a una situación en la que participan e interaccionan dos o más individuos en la resolución de un problema. Al respecto, dicho enfoque soportado por TIC emplea blogs, wikis y documentos en línea como Google docs. Los resultados obtenidos permiten afirmar que efectivamente las TIC contribuyen con la promoción del desarrollo de las habilidades de comunicación escrita, sintaxis y estrategias de explicación, y a través del monitoreo del proceso de aprendizaje de cada alumno retroalimentar su trabajo en el grupo. / Tesis
213

Me expreso mejor con Dranatijuegos

Ortega Zúñiga, Lucía Karoll 22 April 2019 (has links)
El proyecto de innovación educativa se denomina “Me expreso mejor con Dranatijuegos”, surge de acuerdo al diagnóstico realizado en la Institución educativa y se ha observado que los niños y niñas tienen dificultad para expresar oralmente sus ideas, sentimientos, pensamientos, emociones, preferencias en diversos escenarios, con libertad y claridad, asimismo, tienen dificultad de desarrolla su capacidad lingüística trayendo como consecuencia que su repertorio comunicativo sea limitado. Esta problemática es ocasionada por diversos factores y uno de ellas es que las docentes no aplican estrategias para desarrollar la expresión oral. El objetivo central de este proyecto es que las docentes apliquen estrategias innovadoras para el desarrollo de la expresión oral. Los conceptos que sustentan la innovación son el desarrollo de la expresión oral desde temprana edad como lo sustenta Piaget y Chomsky y estrategias como la dramatización, la narración y los juegos verbales, que son estrategias lúdicas que son investigadas por teóricos como Rodari, Calderón y Siciliani quienes estudiaron la importancia y el proceso que tiene el niño para comunicarse al desarrollar estas estrategias. El procedimiento realizado para la construcción del proyecto comenzó con la elaboración de la Matriz FODA a partir de ello se hizo la construcción del árbol de Problemas y de ello nos lleva a la construcción del Árbol de Objetivos, con ello se construye la Matriz de Consistencia, se realiza una investigación de los fundamentos teóricos que sustentan el problema planteado y se llega a la solución seleccionada. La elaboración del proyecto tiene tres partes: la caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual y el diseño del proyecto de innovación con los respectivos anexos. La innovación se orienta bajo el enfoque comunicativo textual y el enfoque por competencias en el uso de estrategias lúdicas que despierten en el niño y niña el interés de realizar las actividades planteadas. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr que niños y niñas presenten un alto nivel de desempeño en la competencia de expresión oral. Los resultados esperados con la implementación del proyecto de innovación diseñado son que las docentes hagan uso de las TIC para investigar sobre estrategias innovadoras en la mejora de la expresión oral, se actualicen en juegos y estrategias para desarrollar la expresión oral, y que hagan uso de diferentes recursos educativos para mejorar la expresión oral de los niños. Finalmente esperamos que se logre un cambio en las docentes y que este proyecto sea sostenible en el tiempo.
214

Desarrollo de competencias en el área de comunicación con el uso de recursos educativos digitales en 4to grado de primaria en una escuela pública

Vidaurre Alvarado, Nicole Stefany 20 August 2021 (has links)
La presente investigación se basa en analizar el desarrollo de las competencias orales y escritas con el uso de recursos educativos digitales en la modalidad de educación a distancia. Esta nueva modalidad se incorpora en la educación por el estado de emergencia generado por la pandemia de COVID-19 en el Perú, por lo cual todos los niveles de educación continuaron sus estudios por medio de plataformas virtuales u otros medios de comunicación tales como WhatsApp de acuerdo al contexto sociocultural de cada escenario específico. Asimismo, la investigación cualitativa permite conocer la realidad particular del 4to grado de una escuela pública primaria del distrito de Magdalena, para ello, se utilizó el método de estudio de casos, así como el nivel descriptivo. Usando como método la triangulación de diversos instrumentos como la entrevista y la encuesta al docente y los estudiantes, para su posterior codificación y análisis de resultados se comprende que el desarrollo de la competencia oral y escrita con el uso de los recursos educativos digitales permite que los estudiantes puedan incorporar nuevas formas de aprendizaje, al mismo tiempo que fortalecen sus competencias informacionales, asimismo es importante resaltar que los estudiantes también son creadores de contenidos multimodales que pueden compartir de manera digital con sus compañeros, docentes y familiares permitiendo que su proceso de aprendizaje sea más enriquecedor y significativo. / This research is based on analyzing the development of oral and written skills with the use of digital educational resources in the distance education modality. This new modality is generated by the state of emergency generated by the COVID-19 pandemic in Peru, for which all levels of education continued their studies through virtual platforms or another communication tool such as WhatsApp. Likewise, qualitative research allows to know the particular reality of the 4th grade of a public primary school in the Magdalena district, for this, the case study method was used, as well as the descriptive level. Using as a method the triangulation of various instruments such as the interview for the teacher and student and survey, for its subsequent coding and analysis of results, it is understood that the development of oral and written competence with the use of digital educational resources allows students to incorporate new ways of learning while strengthening their informational competencies. It is also important to highlight that students are also creators of multimodal content that they can share digitally with their partner, teacher, and family, allowing their learning process to be more enriching and meaningful.
215

El desarrollo de la competencia comunicativa y la radio escolar digital en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública de Lima

Apaza Escobedo, Yenny Dora 20 October 2020 (has links)
En la actualidad, la competencia comunicativa se conoce como la competencia que permite a las personas mejorar su capacidad de comunicarse con el entorno social, académico y profesional, de manera fluida y espontánea. Asimismo, el avance de las nuevas tecnologías presenta innovadores recursos que permiten mejorar la práctica docente. La radio escolar digital se presenta como un recurso pedagógico que brinda múltiples escenarios de desarrollo de esta competencia. El presente estudio planteó como objetivo general analizar el desarrollo de las competencias comunicativas a través del uso pedagógico de la radio escolar digital en estudiantes de tercero de secundaria de una institución educativa pública de Lima. La investigación se desarrolló desde un enfoque mixto, su diseño fue cuasi experimental y los instrumentos que se utilizaron son cuestionarios (pretest – postest) y grupo focal. Los cuestionarios (pre test y post test) evaluaron los niveles de comprensión lectora de la capacidad: lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna, de ambos grupos, antes y después de las sesiones de aprendizaje. En el grupo experimental se aplicaron diez sesiones de aprendizaje enfocadas en el uso pedagógico de la radio escolar digital. Asimismo, se aplicó un guion de grupo focal al grupo experimental para conocer la percepción y el impacto del uso de la radio escolar digital como un recurso que desarrolla sus competencias comunicativas. Los resultados comprobaron que, el uso pedagógico de la radio escolar digital mejora las competencias comunicativas en los estudiantes del grupo experimental. Sin embargo, esta mejora no es significativa. Con respecto a la percepción de los estudiantes, ellos indican que es interesante, motivador y entretenido el uso de la radio escolar digital en las sesiones del área de comunicación. / Tesis

Page generated in 0.1033 seconds