• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 636
  • Tagged with
  • 636
  • 636
  • 358
  • 294
  • 206
  • 170
  • 152
  • 148
  • 145
  • 133
  • 132
  • 130
  • 128
  • 115
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Estrategias de aprendizaje cooperativo y su influencia en el desarrollo de habilidades cognitivas de alumnos de la I.E. Ofelia Velásquez, Tarapoto, 2014

Grandez Gonzales, Marina, Grandez Gonzales, Marina January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades cognitivas. El caso estudiado es el de los estudiantes de segundo año de secundaria en el área de historia, geografía y economía, de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, en el distrito de Tarapoto, provincia y región de San Martín en el año 2014. La muestra de estudio está conformada por 30 estudiantes, de los cuales la mitad serán evaluados con estrategias de aprendizaje cooperativo a fin de que mejoren en el desarrollo de sus habilidades cognitivas. Las principales conclusiones señalan que las tres estrategias empleadas en el grupo experimental (rompecabezas, juego de roles y estudio de casos) permitien un mejor desempeño en las evaluaciones y el desarrollo de los aspectos de percepción, procesamiento de la información y crítico - reflexivo, encontrándose diferencias significativas entre el grupo control y el experimental. / Tesis
212

El clima organizacional y su incidencia en la formación profesional del docente en las Instituciones de Educación Superior (IES) de la provincia de Manabí, República del Ecuador

Loor Chávez, Temístocles Deodato January 2018 (has links)
Demuestra el proceso que se ha aplicado en las Instituciones de Educación Superior de la provincia de Manabí, en lo que se refiere, a una adecuada selección de los docentes, para que asistan a seminarios, charlas, conferencias, especialidades, maestrías o doctorados, dentro y fuera del país y por ende mejorar su formación profesional, siendo éste uno de los recursos intelectuales más importantes para el desarrollo y función de la colectividad manabita y ecuatoriana en general. Estos aspectos tienen como base primordial, el clima en el cual han venido laborando los docentes, puesto que no ha sido el más propicio para ello, incidiendo de manera negativa muchas veces en el accionar universitario, razón por la cual el ex Presidente Constitucional de la República del Ecuador, el Eco. Rafael Correa Delgado, consideró un compromiso de gobierno, el revisar, evaluar y calificar a todas las instituciones de educación superior en el país, para proceder a seleccionar las mejores y que a partir de entonces, estas cumplan con ciertos parámetros establecidos para que puedan continuar en funcionamiento. Para el efecto, se consideran varias referencias bibliográficas que describen a la organización en su conjunto, los principios administrativos, la administración del talento humano en las empresas modernas, la universidad con proyección futura y como parte fundamental en el desarrollo de los pueblos, la gestión administrativa con la finalidad de alcanzar la eficiencia y la eficacia, en fin, todos los elementos teóricos necesarios que junto al trabajo in situ, permitirán lograr verificar y comprobar la hipótesis planteada. / Tesis
213

Desempeño docente y rendimiento académico en el área de Matemática de la Institución Educativa “Carlos Julio Arosemena Tola” del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2018

Suárez Mora, Lilian Marianita January 2019 (has links)
Determina la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2017. Para cumplir con este objetivo se hizo una investigación del tipo pura o fundamental, se tomó una muestra conformada por 114 docentes de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador. Para recolectar la información respecto de la variable desempeño docente se elaboró una encuesta y un cuestionario para recolectar los datos de la variable rendimiento académico, se realiza unl análisis descriptivo y la correlación a través del coeficiente de Spearman, con un resultado de Rho=0,817, interpretándose como relación entre las variables. / Tesis
214

El método activo y su influencia en el aprendizaje del idioma inglés en base a un diagnóstico sociocultural y lingüístico en la I.E. Mariano Melgar

Tacuchi Gamarra, Misvela, Tacuchi Gamarra, Misvela January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Propone el método activo como una estrategia para la mejora del aprendizaje del idioma inglés, el cual será desarrollado a través de tres métodos: sugestopédico, respuesta física total y estilos de aprendizaje. La propuesta que ha venido siendo trabajada por algunas instituciones implica un aprendizaje holístico y constituye un aporte que podría resultar sumamente útil en cada una de las dimensiones del aprendizaje del idioma: listen, write, speak y read. / Tesis
215

Autoevaluación del Centro de Educación Básica Alternativa Hipólito Unánue, Tarapoto, San Martín 2014

Mendoza Huaringa, Rolando Anacleto, Mendoza Huaringa, Rolando Anacleto January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Aborda la autoevaluación del Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Hipólito Unánue” ubicado en Tarapoto, región de San Martín, para proponer un plan de mejoramiento del CEBA en los aspectos evaluativos al que será sometido por el Ministerio de Educación del Perú. Para analizar la información recolectada se ha empleado métodos cuantitativos y cualitativos. El mayor problema que se ha encontrado es la falta de una buena infraestructura que permita una enseñanza de buena calidad. Asimismo, la importancia de esta tesis radica en su propia realización ya que somete al CEBA a un ensayo de un proceso evaluativo, el cual permite que esté preparado para cuando sea evaluado por el Ministerio de Educación. Se recomienda que este proceso de autoevaluación continúe en el CEBA para alcanzar la excelencia académica. / Tesis
216

Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de primer año de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2016 - 2017

Hoyos Flores, Mirko Humberto January 2019 (has links)
Determina la relación entre los estilos adoptados de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes ingresantes en la carrera de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el periodo 2016-2017. Los alumnos respondieron de forma voluntaria el cuestionario CHAEA para la identificación de su estilo de aprendizaje, así como su nivel de preferencia; el rendimiento académico se calculó con el promedio ponderado de las calificaciones finales del primer año, obtenidas en las oficinas de Matrícula de la Facultad San Fernando. Los datos, fueron plasmados en hojas de cálculo Excel, posteriormente plasmados en el programa de cálculo estadístico SPSS versión 24. Se usó ANOVA con la finalidad de relacionar los promedios ponderados con los estilos de aprendizaje; también se usó la correlación Rho de Spearman para relacionar los niveles de preferencia del estilo empleado con los promedios ponderados, a su vez se usó ANOVA para buscar relación según los grupos de acuerdo a su nivel de preferencia (usando el baremo de preferencia) con respecto al rendimiento académico. Encuentra que la mayoría de participantes adoptó el estilo reflexivo, con nivel de preferencia moderada en general, la nota promedio fue de 14,20 en toda la muestra. Se determinó una relación estadísticamente significativa en aquellos grupos con estilos reflexivo y activo, así como entre los niveles de preferencia moderada, alta y muy alta con el rendimiento, reflejado en promedio ponderado. Concluye que sí existe una relación estadísticamente significativa entre los estilos adoptados de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos ingresantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el periodo 2016-2017. / Tesis
217

Actividades de expresión artística como estrategia didáctica en la sesión de aprendizaje en la práctica pre profesional de las estudiantes del IX y X ciclo de la especialidad de Educación Inicial y Especial de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, periodo 2015

Roca Ccuno, Abrahan, Roca Ccuno, Abrahan January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudio de tipo descriptivo correlacional, con diseño cuasi experimental, el análisis se presentara en dos partes: en la primera parte se hará un análisis descriptivo de las variables y en la segunda parte se dará respuesta a las hipótesis. Para responder las hipótesis utiliza el estadístico Rho de Spearman - Prueba de Independencia, que consistente en estudiar si existe o no una relación entre las variables. La investigación tiene por finalidad estudiar la relación que existe entre las “Actividades de expresión artística como estrategia didáctica en la sesión de aprendizaje en la práctica pre profesional de las estudiantes del IX y X ciclo de la especialidad de educación inicial y especial de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios” para practicar y promover el cultivo del arte desarrollando una particular sensibilidad frente a sus diferentes manifestaciones como: la música, la pintura, el teatro, la danza, la literatura, el dibujo, la escultura y otros. Tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la importancia de la expresión artística en su experiencia personal, en el desarrollo infantil y en la educación inicial; brindarles elementos teóricos y prácticos de la música, la expresión corporal y la danza que les permitan expresar ideas y sentimientos mediante dichos lenguajes; que realicen planeaciones didácticas para niños en edad preescolar destinadas a promover tanto el aprendizaje de los lenguajes artísticos ya mencionados como aprendizajes de otras asignaturas a través de la música, la expresión corporal y la danza. / Tesis
218

Uso de los medios gráficos como recurso para mejorar la calidad del aprestamiento de la lectoescritura en niños de 05 años de nivel inicial en la I.E.I. N° 487 Santa Lucía del distrito de Morales - San Martín - 2014

Díaz Pezo, María Janeci, Díaz Pezo, María Janeci January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el resultado del uso de los medios gráficos como recurso de evaluación en el aprestamiento de la lectoescritura en la población señalada y también conocer los resultados en las cinco dimensiones establecidas: juegos gráficos, ejercicios gráficos, la relación entre símbolos, signos y códigos gráficos, juegos de palabras; así como también describe las propiedades psicométricas de la prueba aplicada en esta investigación. La metodología es cualitativa. El diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo y transversal. La población y muestra la conforman 19 niños de nivel de 05 años de la I.E.I 487 Santa Lucía del distrito de Morales. Se aplica una prueba que consta de cinco evaluaciones y en el que se emplean los medios gráficos. Se concluye que los medios gráficos como recurso evaluativo son óptimos porque los resultados así lo demuestran y las propiedades psicométricas arrojan que la prueba tiene un buen nivel de confiabilidad. Se recomienda el uso de los medios gráficos como recurso para evaluar el aprestamiento de la lectoescritura en niños que finalizan su educación inicial. / Tesis
219

Influencia del material concreto en el proceso de enseñanza - aprendizaje del área de matemática en estudiantes del 1er grado de primaria, en la Institución Educativa Pública Virgen de Guadalupe, San Martín - 2014

Saboya Pérez, Reicen, Saboya Pérez, Reicen January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Corresponde a una investigación de tipo cuasi - experimental con pre test y post test, con grupo experimental y grupo control. La muestra está conformada por 64 alumnos de dos secciones de la I.E. Virgen de Guadalupe, donde una es elegida como grupo control y la otra como grupo experimental, así mismo forman parte de una población de 96 alumnos. Los instrumentos que se aplican son la del pre test y post test, lista de cotejo y ficha de observación. Los resultados señalan que existe influencia del material concreto en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los estudiantes. Y como principal recomendación se propone organizar talleres y capacitaciones a los docentes para el conocimiento de estrategias en la utilización del material concreto, ya que son los que facilitan el proceso de enseñanza - aprendizaje, para que estimulen la función de los sentidos y los conocimientos previos para acceder fácilmente el desarrollo de habilidades, actitudes en el área de matemática para los alumnos de educación básica. / Tesis
220

La gestión universitaria y el desarrollo de las competencias en la formación de emprendedores en la Zona 4 – Ecuador. Periodo 2014-2016

Mendoza García, Karen Alejandra January 2017 (has links)
Un reto que enfrentan los países emergentes es erradicar la pobreza; Ecuador según el INEC (2016), indica que, en primer semestre de 2016, el 23.7% de la población nacional estaba en situación de pobreza, la pobreza extrema llegaba a 8.6%. Debido, al desempleo que en el segundo trimestre del 2016 alcanzó el 5.3%; como secuela de una educación superior menguada que no ayudaba a los jóvenes a generar un estímulo de emprendimiento para obtener ganancias. Por ello, la investigación determina la relación entre el nivel de la gestión universitaria con el desarrollo de competencias de la formación de emprendedores de la Zona 4, Ecuador. Realiza una investigación explicativa, diseño no experimental, nivel, descriptivo explicativo y de tipo cuantitativo correlacional. Utiliza como instrumento de medición dos cuestionarios que aplica a una muestra de 300 alumnos de tres universidades de la provincia de Manabí. Para la interpretación y discusión de resultados de hipótesis se usó la prueba T- Student - SPSS. Concluye que el nivel de la gestión universitaria (política institucional, gestión interna e infraestructura) de instituciones de educación superior, se relaciona positivamente con la formación de emprendedores (en términos de actitudes, aptitudes y conocimientos). / Tesis

Page generated in 0.0658 seconds