Spelling suggestions: "subject:"educación asuperior"" "subject:"educación bsuperior""
361 |
Construyendo miradas hacia el futuro: intenciones migratorias en estudiantes de secundaria de Sacsamarca, AyacuchoGutiérrez Muñoz, Gabriela 19 September 2017 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los significados que elaboran
estudiantes de últimos años de secundaria de Sacsamarca (Ayacucho) en relación a sus
intenciones migratorias al culminar sus estudios escolares. La finalidad consistió en generar
información clave que sirva como insumo para conocer a los(as) jóvenes de esta zona y
poder establecer posibles lineamientos de trabajo con ellos(as), considerando los contextos
sociales por los que transitan.
La recolección de información se realizó a través de un taller de cuatro sesiones con
23 jóvenes de cuarto y quinto de secundaria en el que se exploró, mediante técnicas lúdicoparticipativas,
la manera como concebían su presente y anticipaban su futuro según su rol
dentro de la comunidad. Los resultados se organizaron en tres dimensiones temáticas:
laboral, comunitaria y educativa, que mostraron cómo la migración forma parte de la
cotidianeidad de estos jóvenes, y representa una estrategia familiar que busca promover su
desarrollo personal, profesional y comunitario.
Al respecto, en la mayoría coexistió la aspiración de acceder a la educación superior
en las ciudades, junto con la motivación de aportar los beneficios derivados de la
experiencia citadina a su comunidad de origen. Sin embargo, las dificultades que
experimentan como parte del proceso migratorio, así como las tensiones entre el espacio
escolar y la vida comunitaria, continúan promoviendo el estigma social asociado al mundo
rural y sus costumbres.
Se discute la necesidad de fomentar espacios de participación con los(as) jóvenes,
tanto desde el ámbito educativo como comunitario, que les permitan fortalecer sus
conocimientos locales y pensar críticamente sobre los recursos de la comunidad en la que
conviven. Finalmente, se reflexiona sobre los aciertos y desafíos para el trabajo
participativo con esta población. / The aim of this study was to analyse the way last year high-school students from
Sacsamarca (Ayacucho) give meaning to their intentions to migrate after they finish highschool.
The purpose was to obtain key information about young people in Sacsamarca in
order to create possible future guidelines for working with them, regarding the social
contexts they encounter themselves in.
Findings are drawn from a four session workshop with 23 last year high-school
students from Sacsamarca (Ayacucho) in the southern highlands of Peru. Through
participatory-action research techniques, we explored the manner in which students
conceived their present and anticipated their future according to their social role within the
community. Results were organized in three dimensions: work, community and education,
showing that migration constitutes an everyday life event associated with a momentary or
definite pathway to personal, professional and community development.
Accordingly, the majority of students believe attaining a higher education in the city
is an opportunity to give back to their community. Nevertheless, the challenges they
experience within the migration process, along with the tensions between school and
community activities, continue to enhance the social stigma associated to the rural world
and its traditions.
In order to strengthen local knowledge and critical thinking about community
resources, the need for promoting active high-school student participation within
educational and community contexts is addressed, as well as the opportunities and
challenges presented working with this population through participatory techniques. / Tesis
|
362 |
Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruanaSaleme Velarde, Carlos Salvador 23 March 2018 (has links)
La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada
peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes
subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S
TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y
gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con
las prácticas y contenidos de los profesores.
La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres
objetivos indicados: (i) Adoptar un estándar internacional para establecer los descriptivos
de los R&S TIC y los canales de atención a los profesores. (ii) Investigar cómo las
universidades más prestigiosas del mundo ofrecen el acceso a sus R&S TIC y aprovechar
los resultados para adaptar categorizaciones y formas de difundirlos. (iii) Investigar cuánto
y cómo usan R&S TIC los profesores de la institución de referencia, así como sus
motivaciones para no usarlos. Finalmente, y con la información de todos los puntos
anteriores, se diseñó un prototipo de catálogo electrónico de R&S TIC relacionados a
actividades pedagógicas y especialidades del saber, para usarlo en una experiencia piloto y
comprobar si – extendido a toda la comunidad de profesores - será una herramienta efectiva
para la promoción de los R&S TIC.
Los resultados confirmaron que la mayoría de docentes está dispuesta a usar el
catálogo, enriqueciéndolo con sus propias experiencias y opinando sobre las de sus colegas.
Además de los R&S TIC, será necesario que al catálogo se le incorpore servicios de
capacitación y también recursos de aprendizaje digitales, no solo para opinión, sino para su
uso. Por esto último, será necesaria una mayor desagregación de la clasificación de
especialidades del saber, lo que, a su vez, facilitará la integración de estos para mostrar
experiencias interdisciplinarias. / Tesis
|
363 |
Lo que demandan los becarios en torno a las neurociencias y lo que ofertan las universidades participantes de la Beca Vocación de MaestroContreras Pulache, Hans Lenin 08 November 2018 (has links)
Esta investigación se llevó a cabo en un contexto de gestión pública que dinamizó la
existencia del Centro de Investigación e Innovación de Pregrado (CIIPRE) en el
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC). El PRONABEC,
desde su creación, el 2012, se posicionó como la innovación de gestión pública en
educación más importante para la ejecución de la política de “inclusión social” que fue
en síntesis la voluntad del gobierno 2011-2016. Esta vigorosa “voluntad política”, se vio
sostenida en un equipo de trabajo que llevó, ininterrumpidamente, durante todo este
tiempo, la conducción del PRONABEC, y que impuso un modelo particular de gestión,
que resumiremos en el logro de 3 procesos estratégicos:
1. Proceso estratégico 1: informatizar procesos (con lo cual el
PRONABEC se consolidó como el primer organismo público en ejecutar
una política global de gobierno electrónico);
2. Proceso estratégico 2: certificar procesos (motivo del cual el
PRONABEC se posicionó como el primer y único programa social de
todos los gobiernos del Perú en lograr una certificación de calidad ISO
9001); y
3. Proceso estratégico 3: ejecutar una gestión basada en evidencias
(motivo del cual se organizó un equipo funcional de generación de
evidencia que se constituyó en la base del CIIPRE).
El CIIPRE tuvo por pretensión ser en el primer “think tank” público. Lamentablemente,
su existencia se vio marcada por los avatares propios del ejercicio de la política pública
en nuestro país. Con el cambio de gobierno (hecho que se hizo oficial en julio del
2016), y la institucionalización posterior al ascenso de una nueva fuerza política
(representada ya no por Ollanta Humala sino por Pedro Kuczynski), se procedió a
reorganizar todo el PRONABEC, con lo cual se desarticularon 2 de los tres ejes
estratégicos antes mencionados: se descontinuó la política de certificación de procesos
(motivo por el cual el PRONABEC a partir del 2018 ya no cuenta con la certificación
ISO más importante: diseño y entrega de becas); y se desarticuló también la política de
gestión basada en evidencia (motivo del cual el PRONABEC no cuenta ya con un
CIIPRE). Estos son, a fin de cuentas, los tropiezos que vive la gestión pública y que nos
debe llevar a pensar las raices de la pobreza de las instituciones estatales.
5
Se supone que un resumen es el lugar donde se sintetiza una tesis, sin embargo, dada la
naturaleza del presente trabajo este resumen debe ser además el ejercicio de una
justificación, sentido que pretendemos no en estas líneas, solamente, sino en todo el
documento en su integridad. Quien estas líneas escribe tuvo la oportunidad de conducir
el CIIPRE desde sus inicios hasta su momento final. Formé parte del equipo conductor
del PRONABEC, puedo decir (aún pecando de autobiografía) que el peso de la gestión
recaía sobre seis hombros: 1. en la figura del Director Ejecutivo, 2. en la figura del Jefe
de la Oficina de Becas, y 3. en la figura del “responsable de evidencias”. Me hice
responsable de la conducción de la “Unidad de Monitoreo, Evaluación y Generación de
Evidencia” (2012-2013), y luego de la “Coordinación de Evaluación y Generación de
Evidencia” (2014-2016). Desde el año 2015, a todo este equipo de trabajo le llamamos
“Centro de Investigación e Innovación de Pregrado” (CIIPRE). En todo este espacio de
tiempo, el CIIPRE supo definir tres lineas claras de trabajo para la generación de la
evidencia en respuesta a la problemática de gestión pública que vivíamos:
1. La primera linea de trabajo estaba asociada a la investigación en las
estructuras sociales de compañerismo y afinidad que forman los
estudiantes de educación superior, y su impacto en la movilidad social
(esto fue clave para el diseño de estrategias de integración de becarios, y
para la reducción de las inequidades del acceso a la educación superior, y
para la reducción de fenómenos como la exclusión de la inclusión social:
es decir: el ingreso masivo de jovenes a la educación superior
procedentes de entornos de pobreza o pobreza extrema que resultaban
siendo excluidos de los beneficios de la vida universitaria o técnica por
mecanismos de segregación y discriminación institucionalizados en la
misma “cultura” de las instituciones de educación superior).
2. La segunda línea de trabajo estaba asociada a la investigación en
políticas públicas (esto permitió contar, para los intereses de la gestión,
con informacion original producto del análisis permanente de las bases
de datos oficiales, incluso nos permitió identificar, por ejemplo,
inconsistencias en la Encuesta Nacional de Hogares; los reportes de
discusión generados en esta linea de investigación permitieron la
organización de mesas de dialogo y foros de discusión que contaron con
6
la presencia de investigadores importantes en el campo educativo tanto
nacionales como internacionales).
3. La tercera, y última, línea de trabajo estuvo asociada a investigar el
campo de las neurociencias y la educación.
¿Por qué, podría cuestionarse, se fijó a las neurociencias como eje para la teorización de
la educación en el marco de la gestión del CIIPRE? Esto puede explicarse definiendo
brevemente que existen dos tipos de neurociencias: la neurociencia natural (la que
comunmente se le conoce como “neurociencia” a secas) y la neurociencia social (que
epistémicamente puede ser una psicobiología social, o más precisamente una
sociobiología informacional). La neurociencia natural se nutre esencialmente de los
saberes procedentes de la psicobiología, mientras que la neurociencia social se nutre
esencialmente de los saberes de la psicobiología tanto como de la antropología y de la
sociología. Digamos entonces que las neurociencias que profesamos no son lo que se
profesa usualmente bajo el rótulo de “neurociencia”, nuestra nuerociencia social no se
limita a los vericuetos del cerebro, comprende que el cerebro es una parte del sistema
nervioso, y al contar con leyes para explicar la estructuración ordenada y organizada de
la materia y los sistemas vivos, puede explicar (nuestra neurociencia social) al sistema
nervioso como lo que es: un sistema que integra toda la experiencia de una persona, y
que en tanto sistema se puede integrar en otro sistema más envolvente: la realidad ya no
biológica humana sino social. El peso de esta diferencia (entre neurociencia natural y
neurociencia social) no es menor. Consideramos que las neurociencias, solo cuando se
sostienen en una perspectiva social, tienen la capacidad de englobar todos los saberes
sobre la explicación de la naturaleza humana: siendo por tanto el espacio idoneo, el
caldo de cultivo primordial, para la discusión del “sujeto de la política”. Este es el
mérito de una neurociencia social a diferencia de una neurociencia natural. Nuestra
tercera linea de trabajo no era, entonces, el simple y llano estudio del cerebro
(aspiración que limita a la neurociencia natural), sino un espacio para la teorización de
la naturaleza del sujeto de la política (el becario) en el marco de la existencia del
sistema educativo, que como nos tocaba estaba representado por su último estadio: la
institucionalidad de la educación superior1. Por tanto, no es que una linea de trabajo del
1 Resultas de estas tres lineas de trabajo, es que el PRONABEC (en el marco de negociación con las
instituciones de educación superior) logró tener rectoría administrativa, financiera, y académica. Todo
esto se tradujo finalmente en una serie de reconocimientos a la excelencia en la gestión pública: entre
7
CIIPRE haya incluido a las neurociencias, es todo lo contrario, quienes llevaron la
conducción del CIIPRE (en todos sus momentos de existencia entre el 2012-2016)
supieron sustentar e imprimir como base de su ejercicio profesional: una explicación del
Estado, del gobierno, de lo público, del sujeto (y en particular: de la estructuración del
sistema nervioso humano: desde sus celulas neurales hasta su actividad social
consciente), que se tradujo en un modo de generar evidencia, y que acompañó
sosteniendo el logro en la consolidación de los tres procesos estratégicos arriba citados:
uno para resolver los problemas de la operativización de los procesos de gestión; uno
para resolver las necesidades técnicas que obliga toda gestión pública comprometida
con la calidad en la inversión social; y uno para impulsar una política basada en la
evidencia (y aquí dentro: la producción de conocimiento que fue la base de actuación
del CIIPRE: en su objeto principal de teorizar al sujeto de la política). Resultas de esto
es que el PRONABEC, pudo crear, de modo original, distintas modalidades de Becas
entre los años 2012-2016. Fue responsabilidad del equipo conductor del CIIPRE, la
creación, el diseño, la implementación, el monitoreo, y la evaluación de las becas más
importantes: Beca Presidente de la República, Beca 18 (en todas sus modalidades, tanto
nacionales como internacionales), Beca para Comunidades Nativas Amazónicas, Beca
de Permanencia, Beca Excelencia Académica, y Beca Vocación de Maestro.
Como se puede ver, diferenciamos bien entre una neurociencia social (que se inscribe
en una explicación de la sociedad) y una neurociencia natural (o cognitiva, que se pierde
dentro de la cabeza de las personas). Para nuestro ejercicio como policy makers,
resaltamos que la neurociencia natural no nos resulta suficiente, siendo más necesario
contar con una neurociencia social dado que trabajamos a nivel de la política, a nivel de
la gestión pública que son realidades supraindividuales que no se sostienen sobre un
saber que se encuentra en el cerebro sino en la integración sistémica cerebro-sociedad.
Del mismo modo, existen autores importantes que sostienen que para el caso de la
educación (en todos sus niveles: tanto en el diseño de políticas como en la gestión
pedagógica y en las labores de enseñanza), resultaría más eficaz una neurociencia social
que una neurociencia natural (Bennett & Hacker, 2003; Ortiz, 2006). Siendo
conscientes de la magnitud de esta diferencia, es que nos propusimos aplicar desde el
CIIPRE una serie de encuestas a los becarios de nuestra beca “más educativa”: la Beca
el 2012 y 2016 el PRONABEC logró significativos premios, año tras año, por sus buenas prácticas. El
último de estos reconocimientos fue el Premio Creatividad Empresarial del año 2016.
8
Vocación de Maestro (BVdM). Esta data permitió, en su momento, sostener el ejercicio
técnico de la gestión pública. Para el sentido de esta Tesis hemos elegido algunas
variables, hemos considerado muchas variables no mostradas en un inicio, y hemos
realizado análisis más profundos, hecho que a veces no es posible en “plena acción”
sino que necesitan, para alumbrarse, del reposo que solo puede otorgar el
distanciamiento de los hechos. En la BVdM hemos identificado dos actores: las
universidades (a las cuales llamamos: oferta) y los estudiantes (los becarios: la
demanda). Para el caso de la oferta hemos investigado si se enseña neurociencias como
parte de la formación universitaria en las facultades de educación, y si se enseña: qué se
enseña cuando se enseña neurociencias. Demostramos que en todas las universidades
participantes existe un espacio al que hemos llamado: “Cátedra para la enseñanza de las
Neurociencias”. Luego, hemos esbozado un análisis del desarrollo histórico de las ideas
(en neurociencias) en el Perú, y con esto hemos caracterizado el cuerpo de lo que se
enseña dentro de dicha “Cátedra”. A partir de esto hemos identificado que en todas las
universidades participantes de la BVdM solo se enseña “neurociencia natural”. Por otra
parte, para el caso de la demanda, hemos descrito las caracteristicas y perspectivas de
los becarios, tanto como sus conocimientos e intereses en torno a las neurociencias.
Puntualmente, los futuros maestros, en el inicio de su carrera, reconocen a las
neurociencias como un espacio de mucha importancia dentro del campo educativo. Sin
embargo, identificamos que los becarios conocen tanto como están confundidos (y más
gravemente: los que más conocen más confundidos están). Teorizamos que esta
confusión es propia del conocimiento vulgar de las neurociencias (conocimiento
justamente que no diferencia entre una neurociencia social y una neurociencia natural, y
que cree que la neurociencia natural (entiéndase: neurociencia cognitiva) es la única
neurociencia que existe). Es en este marco de contar con una demanda “demandante” y
una oferta que no “oferta” lo que la demanda necesita es que posicionamos nuestra
discusión y aquí elaboramos nuestras recomendaciones de política. / Tesis
|
364 |
Una perspectiva del teorema fundamental del cálculo basado en la teoría de registros de representación semiótica con estudiantes de ingenieríaValenzuela Pagaza, Brian Joel 08 February 2019 (has links)
matemático de estudio el Teorema Fundamental del Cálculo (TFC), ya sea con el empleo de la
tecnología o sin ella. También, estudiamos las aplicaciones presentes en las experimentaciones
realizadas en dichas investigaciones. Asimismo, hemos justificado la realización de nuestra
investigación tomando en cuenta los aspectos académicos, curriculares, personales y profesionales
para mostrar la pertinencia de la ejecución de nuestro trabajo.
El objetivo de nuestra investigación es analizar la coordinación de las representaciones en los
Registros de Representación Semiótica: gráfico-algebraico-lengua natural, que los estudiantes de
Ingeniería de Alimentos, de una universidad pública de Lima, realizan cuando desarrollan una
situación problema relacionada al TFC.
El marco teórico de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) de Duval (1995),
nos proporciona herramientas valiosas y necesarias para comprender e interpretar las
transformaciones realizadas por los sujetos de investigación cuando desarrollan una situación
problema relacionada al TFC. Asimismo, para guiar nuestra investigación escogemos como referencia
aspectos metodológicos de la Ingeniería Didáctica (ID) de Artigue (1995).
Finalmente, para analizar los resultados obtenidos de la situación problema, confrontamos el
análisis a priori con el análisis a posteriori, característica de la ID, para observar si los
resultados fueron o no los previstos por el investigador. Este modo de realizar el análisis nos
permitió concluir que el uso del GeoGebra favorece la conversión de representaciones en el registro
algebraico al gráfico, además, de facilitar los tratamientos en el registro gráfico. Asimismo, la
TRRS nos permite explicar cómo se desarrollan las conversiones y tratamientos además de identificar
las dificultades por las cuales los estudiantes no realizan la coordinación. / To do this work, we have reviewed research backgrounds that have the Fundamental Theorem
of Calculus (FTC) as a mathematical object of study, whether with the use of technology or
without it. Also, we study the applications present in the experiments carried out in these
investigations. Likewise, we have justified the completion of our research considering the
academic, curricular, personal and professional aspects to show the relevance of the execution
of our work.
The objective of our research is to analyze the coordination of the representations in the
Registers of Semiotic Representation: graphic-algebraic-natural language, that students of Food
Engineering, of a public university of Lima, perform when they develop a problem situation
related to FTC.
The theoretical framework of the Theory of Registers of Semiotic Representation (TRSR) of
Duval (1995), provides valuable and necessary tools to understand and interpret the
transformations made by research subjects when they develop a problem situation related to the
FTC. Likewise, to guide our research we choose as a methodological referential aspects of the
Didactic Engineering (ID) of Artigue (1995).
Finally, to analyze the results obtained from the problem situation, we compared the a priori
analysis with the posteriori analysis, characteristic of the ID, to observe whether or not the
results were those predicted by the researcher. This way of carrying out the analysis allowed us
to conclude that the use of the GeoGebra favors the conversion of representations in the
algebraic register to the graphic, in addition, to facilitate the treatments in the graphic register.
Likewise, the TRSR allows us to explain how conversions and treatments are developed, as
well as to identify the difficulties for which students do not coordinate. / Tesis
|
365 |
Diseño de un sistema de gestión de seguridad de información para un instituto educativoAliaga Flores, Luis Carlos 02 September 2013 (has links)
En el transcurrir de las últimas décadas, el tema de la seguridad de información se ha
convertido en un aspecto vital en la gestión de las organizaciones. Conforme van
saliendo a la luz incidentes de seguridad que afectan a grandes empresas
internacionalmente reconocidas, la sociedad cada vez más va tomando conciencia de
la importancia y el valor que representa la información. Estas incidencias ocurrieron
con mayor frecuencia en la década del 2000 con los famosos “Wikileaks”, los cuales,
entre otros informes, publicaron diversos documentos de gobiernos de distintos países
con contenido muy confidencial.
Frente a esta realidad, se observa que el no contar con un programa de seguridad de
información que brinde las garantías necesarias para la información en cualquier
organización, en medio de un mercado tan competitivo como el actual, representa una
desventaja considerable frente a empresas del mismo rubro que sí trabajan el tema
dentro de su cultura organizacional. Esta desventaja podría traer pérdidas muy graves,
tales como la pérdida de un número importante de clientes o de acuerdos laborales con
otras empresas, lo cual afectaría principalmente la parte financiera de la organización,
y finalmente podría, si las pérdidas llegan a ser críticas, llevar a la quiebra al negocio.
En el caso de instituciones educativas, se puede observar que éstas aún no toman a la
seguridad de información como prioridad. Así como también se observa que no existe
una cultura de seguridad transversal en dichas entidades. Si bien es cierto que aún no
existe una regulación del Ministerio de Educación, no se tendría que esperar que el
tema se regule para que recién tomar acción en el establecimiento de controles para
mitigar o reducir los riesgos a los que la información de estas entidades está expuesta.
Bajo este contexto, el presente proyecto brinda como alternativa el diseño de un
Sistema de Seguridad de Información (SGSI) para una institución educativa de nivel
superior, tomando la realidad de una entidad educativa local. La presente tesis se
enfoca en proteger la información de los procesos principales de esta institución
educativa siguiendo normas internacionales vigentes. / Tesis
|
366 |
Arquitectura para sistemas de memoria organizacional en instituciones de educación superiorQuilca Condori, Alexander Edwin 15 June 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo definir una arquitectura para sistemas de Memoria Organizacional en Instituciones de Educación Superior.
El objetivo surge del problema identificado, en el cual la construcción de sistemas de gestión del conocimiento es tratada como construcción de sistemas típicos, aplicando métodos iterativos que si bien proporcionan versiones tempranas del sistema, no permiten predecir y gestionar adecuadamente el desarrollo del sistema. Además, de
la revisión del estado del arte se identificó que se ha desarrollado pocos estudios de memoria organizacional en instituciones de educación superior pese a ser un lugar natural para la investigación y transferencia de conocimiento.
La revisión del estado del arte permitió validar que hay pocos estudios de memoria organizacional en instituciones de educación superior. Por lo cual, se tuvo que ampliar las opciones de búsqueda a otros dominios, con lo cual se identificó arquitecturas conceptuales de memoria organizacional que apoyen en la definición y
validación de la arquitectura propuesta.
Para estructurar la arquitectura se usó el modelo CESM y de la metodología CommonKADS. Adem as, para apoyar el diseño de la arquitectura propuesta se revisaron las arquitecturas del estado del arte y se comparó la arquitectura propuesta con las arquitecturas de la revisión del estado del arte. La arquitectura propuesta presenta muchas similitudes con las arquitecturas identificadas en el estado del arte, ya que comparten muchos de sus elementos como los usuarios, herramientas para interactuar con el sistema, repositorio de documentos y estas arquitecturas hacen uso de ontologías.
La arquitectura propuesta para sistemas de memoria organizacional en instituciones de educación debe ser validada con la construcción de frameworks y prototipos en un departamento académico de una universidad. Posteriormente se podrá evaluar la arquitectura propuesta en otros dominios de aplicación fuera del ámbito
académico como salud, gobierno, industria, entre otros. / Tesis
|
367 |
La transición de los jóvenes a la vida adulta: decisiones pos- secundariasPaz Recuay, Cynthia Jesús Alicia 17 October 2018 (has links)
En las últimas décadas el nivel de escolaridad de la población en el Perú ha ido aumentando, lo cual ha tenido implicancias sobre la demanda de la educación superior y en la oferta laboral. Luego de concluir la educación básica regular, el egresado tiene cuatro opciones para poder ocupar su tiempo; puede continuar con los estudios superiores (universitarios o no-universitarios) o no y, en ambos casos,
puede elegir si trabaja o no. Esta investigación estudia los determinantes de las decisiones possecundarias de los jóvenes egresados de la educación secundaria en el Perú. Se utiliza como método de estimación el modelo probit bivariado para considerar la simultaneidad de las decisiones de estudio trabajo. Asimismo, también se analiza si existen interrelaciones entre las alternativas de estudios superiores. Realizar estudios universitarios y realizar estudios no-universitarios son dos eventos
independientes, motivo por el cual se analiza sólo a aquellos egresados que continuaron con los estudios superiores al año siguiente de haber concluido la educación básica regular. Respecto a este último análisis, los resultados muestran que los egresados tienen mayor probabilidad de continuar con los estudios si los retornos esperados son mayores (factor con mayor influencia) / Tesis
|
368 |
Análisis de la evolución en la concepción de la discapacidad en las experiencias inclusivas de gestión para estudiantes con discapacidad física en la educación superiorHuaman Huriarte, Roxana 16 September 2015 (has links)
El estudio que se presenta es una investigación documental con enfoque cualitativo, de carácter exploratorio, y de tipo documental bibliográfico. Tiene como objetivos presentar las experiencias inclusivas de discapacidad física en instituciones de educación superior encontradas en artículos publicados entre el año 2000 y 2013 en revistas académicas, y analizar la evolución en la concepción social de la discapacidad.
Para tal fin, se ha categorizado las prácticas encontradas en tres de las cuatro dimensiones de la gestión educativa: prácticas inclusivas en la dimensión institucional, en la dimensión administrativa y en la dimensión pedagógica. En la dimensión institucional existen prácticas asociadas a la capacitación del personal administrativo en temas de inclusión y discapacidad y la guía u orientación que se ofrecen a los estudiantes con discapacidad; en cuanto a la dimensión administrativa, existen prácticas asociadas al espacio físico y ambientes accesibles, y también las plataformas virtuales de la educación a distancia; y las prácticas asociadas a la dimensión pedagógica, centradas en el cambio curricular y la formación del docente en temas de discapacidad. La cuarta y última dimensión, la dimensión comunitaria, no será considerada en este trabajo.
Como resultado del análisis de estas prácticas, se ha encontrado que la discapacidad ha pasado por tres momentos que responden a tres concepciones diferentes. Primero, la discapacidad asociada a un sujeto inexistente para la sociedad; segundo, la discapacidad entendida como una condición física que no limita los derechos que las personas tienen; y tercero, la discapacidad entendida como igualdad de condiciones, sujeto con pleno potencial y que, con las condiciones necesarias, está en la capacidad de lograr el éxito personal y profesional con miras a aportar en la sociedad, demostrando así que el pensamiento social evoluciona de acuerdo a las demandas sociales y que en el ámbito de la educación superior, la discapacidad e inclusión son temas que todavía necesitan ser estudiados ampliamente para poder ser implementados de forma eficaz. / Tesis
|
369 |
Significado de la asimetría estadística en los alumnos de economía de la UNACOviedo Millones, Teresa Sofía 29 May 2013 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es conocer dos tipos de significado respecto
a la Asimetría estadística: el significado institucional de la Universidad Nacional del
Callao (UNAC) y los significados personales de los alumnos de tercer ciclo de Economía; con este conocimiento se pretende saber el nivel de concordancia de los significados personales con el significado institucional y de acuerdo a esto deducir la forma como los alumnos han adquirido los conocimientos respecto a la Asimetría estadística y así conocer su nivel de aprendizaje y los conictos semióticos que presentan para poder mejorar la enseñanza-aprendizaje de los alumnos respecto a la Asimetría estadística. Se analizaron estos significados teniendo como marco teórico el Enfoque ontosemiótico de la instrucción y cognición matemática (EOS) utilizando el primer nivel de análisis: Sistemas de practicas y objetos matemáticos"; para conocer el significado institucional, se analizaron los libros de texto de Estadística recomendados a los alumnos mencionados haciendo la configuración epistémica y para conocer los significados personales se analizaron las respuestas de estos alumnos a un cuestionario { previamente validado por expertos en Estadística y/o en el EOS {. que contaba con 16 preguntas respecto a conocimientos previos (las medidas de tendencia central y de variabilidad) y a la Asimetría estadística haciendo la configuración cognitiva. Fueron 14 los alumnos evaluados (de edades entre 19 y 23 años) del ciclo académico 2012-II.
Como resultado de estos análisis respecto a la Asimetría estadística se pudo saber que el significado institucional no llego a formar parte de los significados personales de los alumnos, y esto pudo ser debido, en parte, a la forma como se transmiten los conocimientos en los libros de texto, que es una forma tradicional de enseñanza en la que las situaciones problemáticas no están contextualizadas y no permite a los alumnos reflexionar, hacer argumentos y entender la aplicación de la Asimetría estadística; por lo tanto, los docentes podemos ver que es necesario hacer mejoras en la forma en que hagamos llegar los conocimientos de la Asimetría estadística a nuestros alumnos.
Finalmente, en esta investigación, se presentan diferentes recomendaciones para investigaciones futuras así como para la enseñanza de la Asimetría estadística. / Tesis
|
370 |
Propuesta de proyecto piloto de educación universitaria a distancia en las zonas rurales de la Región La Libertad.Alván Cabanillas, Sergio Hermes 09 December 2013 (has links)
El desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la igualdad de acceso a las oportunidades para todos los ciudadanos del Perú, sin ningún tipo de discriminación, constituyen el eje principal de la acción del Estado. En este sentido, garantizar el acceso universal a una educación integral de calidad orientada al trabajo y a la cultura, enfatizando los valores éticos, con gratuidad en la educación pública, y reducir las brechas de calidad existentes
entre la educación pública y privada, rural y urbana, constituyen parte del concepto de desarrollo humano integral. / Tesis
|
Page generated in 0.2588 seconds