• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 188
  • 56
  • 10
  • 1
  • Tagged with
  • 256
  • 256
  • 137
  • 137
  • 137
  • 137
  • 137
  • 103
  • 97
  • 89
  • 67
  • 55
  • 53
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Percepciones docentes sobre el proceso de retroalimentación del aprendizaje que se brinda a los estudiantes en el nivel inicial de una IE pública de Lima, en un contexto de educación a distancia

Colan Sanchez, Carla Andrea 19 December 2022 (has links)
La retroalimentación del aprendizaje es un proceso complejo del enfoque formativo de la evaluación. Dicho proceso consiste en detectar los aprendizajes logrados y los aspectos de mejora de los estudiantes en relación con los criterios establecidos para proporcionarles información suficiente a fin de provocar mejoras en su aprendizaje. El objetivo de la presente investigación es describir las percepciones docentes sobre el proceso de retroalimentación del aprendizaje que se brinda a los estudiantes en el nivel inicial en una IE pública ubicada en la ciudad de Lima en la educación a distancia, teniendo en consideración los aportes teóricos de Hattie y Timperley (2007), Brookhart (2017) y Anijovich (2019). Se plantea un enfoque metodológico cualitativo y de tipo descriptivo. Se entrevista a 3 docentes de las aulas de 3 y 5 años. Entre los hallazgos más relevantes, se obtiene que las docentes emplean estrategias y contenidos diferenciados para brindar retroalimentación a los estudiantes en la modalidad a distancia de la educación. Por ejemplo, se evidencia que no todas las docentes retroalimentan los trabajos de los estudiantes en su totalidad, pues únicamente brindan comentarios de retroalimentación a quienes no logran el propósito de la actividad. Asimismo, se aprecia que los enfoques de retroalimentación más sobresalientes están en el nivel de proceso y de autorregulación, dado que las tres informantes formulan preguntas metacognitivas como parte de su retroalimentación. El aporte significativo del estudio consiste en ahondar sobre las percepciones docentes en la educación a distancia y en el nivel Inicial, ámbito poco abordado. / Learning feedback is a complex process of the formative approach to assessment. It is a process of detecting students' learning achievements and areas for improvement in relation to the established criteria in order to provide them with sufficient information to bring about improvements in their learning. The aim of this research is to describe teachers' perceptions of the learning feedback process provided to students at the initial level in a public IE located in the city of Lima in distance education, taking into consideration the theoretical contributions of Hattie and Timperley (2007), Brookhart (2017) and Anijovich (2019). A qualitative and descriptive methodological approach was used. Three teachers from 3 and 5 year old classrooms were interviewed. Among the most relevant findings, it is found that teachers use different strategies and contents to provide feedback to students in the distance mode of education. For example, it is evident that not all teachers give feedback to students' work in its entirety, as they only give feedback comments to those who do not achieve the purpose of the activity. It is also apparent that the most salient feedback approaches are at the process and selfregulation levels, as all three informants ask metacognitive questions as part of their feedback. The significant contribution of the study is to delve deeper into the perceptions of teachers in distance education and at the pre-school level, an area that has been little addressed.
112

Estrategias de enseñanza para la producción oral en inglés en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa privada de Lima bajo la modalidad a distancia

Caballero Lozano, Renzo, Espejo Chávez, Cristina Isabella 02 November 2022 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar las estrategias didácticas utilizadas por docentes de inglés para desarrollar la producción oral en los estudiantes de primer grado de Educación Secundaria bajo la modalidad a distancia como respuesta a la coyuntura actual por el virus Covid-19. En el Perú, las instituciones educativas se han visto obligadas a adaptarse repentinamente a esta modalidad sin entrenamiento previo, presentando un desafío para la aplicación del enfoque comunicativo en las sesiones en línea de enseñanza de inglés. La metodología de investigación es la del estudio de casos y las técnicas para el recojo de datos utilizadas son la entrevista y el análisis documental. Se encontró una diferencia marcada en el uso de estrategias didácticas para el desarrollo de la producción oral a la luz de los principios del enfoque comunicativo entre las docentes. Además, se observó una diferencia significativa en el dominio teórico de los principios del enfoque comunicativo entre los docentes y que los planes de lección utilizados omiten subcompetencias que conforman la competencia comunicativa. Finalmente, se observó una disonancia clara entre lo propuesto en los planes de lección y las estrategias didácticas utilizadas por las docentes para el desarrollo de la producción oral. Se recomienda a la IE de estudio revisar los planes de lección utilizados y generar otros con mayor especificidad. Además, se recomienda a futuras investigaciones, incluir observaciones de clases. / The objective of this research is to determine the didactic strategies used by English teachers to develop oral production in first-grade students of Secondary Education in online classes in response to the current situation due to the Covid-19 virus. In Peru, educational institutions have been forced to suddenly adapt to this modality without prior training, facing a challenge for the application of the communicative approach in online English lessons. The research methodology is the case study approach, and the data collection techniques used are the interview and documentary analysis. A great difference in the use didactic studies for the development of oral production in light of the strategies of the communicative approach was found among teachers. In addition, a significant difference was found in the theoretical mastery of the principles of the communicative approach among teachers and that the lesson plans used omit subcompetences that make up communicative competence. Finally, a clear dissonance was found between what is proposed in the lesson plans and the didactic strategies used by teachers for the development of oral production. It is recommended that the educational institution review the lesson plans used and generate others with greater specificity. Furthermore, it is recommended to include classroom observation in future research.
113

Atribuciones causales de éxito o fracaso de madres y padres sobre su desempeño como figura orientadora en las actividades educativas de sus hijos e hijas durante la pandemia por COVID-19

Meléndez Torres, Valeria Silvia 07 November 2022 (has links)
El objetivo de la presente investigación es comprender las atribuciones causales de éxito y fracaso de los padres sobre su desempeño como figura orientadora en las actividades educativas de sus hijos de primaria durante la pandemia por Covid-19 en Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque cualitativo y se entrevistaron a diez padres de familia, usando como técnica de recolección de información entrevistas en base a una guía semiestructurada. Asimismo, se tuvieron en cuenta criterios de inclusión. Primero, que los padres de familia tengan hijos que participen de la enseñanza remota de emergencia en educación primaria básica en Lima Metropolitana. Además, se tomó en cuenta que los hijos reciban apoyo por parte de sus padres para realizar las tareas, brindar acompañamiento y enviar las evidencias. Los principales resultados ponen en evidencia que todos los participantes atribuyeron su desempeño exitoso a su propio esfuerzo para apoyar a sus hijos; por el contrario, se encontró que la mitad de los participantes atribuyó su fracaso a la falta de disponibilidad de tiempo para apoyar a sus hijos en las actividades. Asimismo, se encontraron emociones y sensaciones positivas y/o negativas respecto al desempeño de los padres, debido al contexto de pandemia y el proceso de adaptación en el tiempo. Finalmente, se encontraron algunas dificultades cumpliendo el rol de figura orientadora; sin embargo, se encontró que los padres percibieron oportunidades al pasar mayor tiempo en familia. / The objective of this research is to understand the causal attributions of success and failure of parents on their performance as a guiding figure in the educational activities of their elementary school children during the Covid-19 pandemic in Metropolitan Lima. For this purpose, a qualitative research approach was used and ten parents were interviewed, using a semi-structured interview guide as a data collection technique. Inclusion criteria were also taken into account. First, the parents had to have children participating in emergency remote teaching in basic primary education in Metropolitan Lima. In addition, it was taken into account that the children receive support from their parents to carry out the tasks, provide accompaniment and send the evidence. The main results show that all participants attributed their successful performance to their own effort to support their children; on the contrary, it was found that half of the participants attributed their failure to the lack of time available to support their children in the activities. Likewise, positive and/or negative emotions and feelings were found regarding parental performance, due to the pandemic context and the process of adaptation over time. Finally, some difficulties were found in fulfilling the role of guidance figure; however, it was found that parents perceived opportunities by spending more time with the family.
114

Abolir el colegio comunal. Paisajes digitales de aprendizajes comunales

Vergara Figueroa, Fabian Ali 16 September 2022 (has links)
Abolir el colegio comunal es un ensayo espacial que responde a las dificultades históricas del estado peruano en brindar educación a los niños y niñas de las comunidades alpaqueras de Cusco. Interpreta como oportunidad el incremento de dispositivos electrónicos a estas comunidades consecuencia de la crisis sanitaria causada por el covid-19 e indaga en las posibilidades formales, estéticas y arquitectónicas del futuro rural del Perú. Toma como caso concreto a la comunidad quechua de Patacancha, ubicada al norte de la ciudad de Ollantaytambo. Se parte de dibujos y collages de alta carga subjetiva mientras se estudia cuantitativamente variables de la comunidad, método por el cual se devela un conflicto tanto geográfico-espacial como cultural entre el sistema educativo de la comunidad y el sistema educativo estatal. El colegio comunal rompe con las lógicas territoriales de recorrido de los comuneros alpaqueros, dificultando la reproducción de las relaciones económicas de la comunidad y debilitando aún más las posibilidades educativas de los niños y niñas de Patacancha. El proyecto aprovecha la ubicuidad del internet construyendo espacios y currículos educativos que se adecuen de mejor manera a las personas de Patacancha. Para esto se desarrollan arquitecturas vinculadas a temas de Tecnologías de Información y Comunicación, el enfoque constructivista del aprendizaje e información recolectada mediante trabajo de campo. El ensayo busca develar con la mayor precisión el impacto de todos estos cambios sociales y tecnológicos en las comunidades alpaqueras. Los paisajes de aprendizajes comunales propuestos reconcilian las tecnologías tanto contemporáneas como tradicionales para señalar una nueva relación entre los espacios educativos y el territorio. La respuesta sistémica que se presenta pretende ser replicable en otras comunidades alpaqueras, acabando así con las deficiencias estructurales del sistema educativo de estas.
115

Criterios docentes para la propuesta de cuentos infantiles dirigidos a niños de cuatro años en el contexto de la educación a distancia

Chavez Saldaña, Marcela Alexandra 25 January 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los criterios empleados por las docentes en la propuesta de cuentos infantiles dirigidos a niños de cuatro años en el contexto de la educación a distancia, en una institución pública del nivel inicial. Por ello, se explicita cuáles son los criterios que las docentes utilizan antes de escoger y proponer un cuento infantil. El interés por desarrollar esta investigación surge a partir de los aprendizajes del curso de Literatura infantil y las experiencias vividas en las ayudantías durante mi formación profesional, en donde era partícipe de prácticas lectoras, razón por la cual me interesé en la pertinencia de la visibilizarían de los criterios de selección de los cuentos. El desarrollo del marco teórico facilita el estudio de los criterios de selección de cuentos infantiles. Además, evidencia su uso como recurso didáctico y los criterios recomendados antes de proponerlos. Por otro lado, se contextualiza el escenario de la educación actual a distancia, los agentes involucrados, la plataforma Aprendo en casa y los acervos literarios que se proponen. La investigación es de enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, las técnicas utilizadas para recoger información fueron el análisis documental y el grupo focal. Como resultado, se concluye que las docentes cuentan con criterios de selección establecidos en sus propuestas, además poseen conocimientos sobre literatura infantil, utilizan el cuento como un recurso indispensable en su práctica pedagógica y son conocedoras de los beneficios que aporta su uso en el desarrollo integral de los niños. / The main objective of this research is to analyze the criteria used by teachers in the proposal of children's stories aimed at four-year-old children in the context of distance education, in a public institution at the early childhood level. Therefore, the criteria used by teachers before choosing and proposing a children's story are explained. The interest in developing this research arises from the learning of the Children's Literature course and the experiences lived in the assistantships during my professional training, where I participated in reading practices, which is why I was interested in the relevance of making visible the selection criteria of the stories. The development of the theoretical framework facilitates the study of the selection criteria for children's stories. In addition, it shows their use as a didactic resource and the criteria recommended before proposing them. On the other hand, it contextualizes the current distance education scenario, the agents involved, the I learn at home platform and the literary collections proposed. The research is qualitative, descriptive, and the techniques used to collect information were the documentary analysis and the focus group. As a result, it is concluded that the teachers have established selection criteria in their proposals, they also have knowledge about children's literature, they use the story as an indispensable resource in their pedagogical practice and they are aware of the benefits of its use in the integral development of children.
116

Estrategias para manejar el estrés docente por el uso de las TIC en una I.E inicial del distrito de Miraflores durante la educación a distancia

Pizarro Garcia, Johana Lucia 04 May 2022 (has links)
A partir de la pandemia por el COVID-19, las escuelas tuvieron que pasar de la presencialidad a una modalidad virtual, realizando diversas adaptaciones para tal efecto. El COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2 este es un virus altamente contagioso y los síntomas pueden llevar a la muerte muy rápido por ende el gobierno decidió entrar a un estado de emergencia y pidió que toda la población respete la cuarentena en sus casas hasta que los casos de covid-19 sean menos perjudiciales para nuestra salud. La presente investigación tiene como objetivo Analizar las estrategias que utilizan las docentes para manejar el estrés causado por el uso de las TIC en una I.E inicial del distrito de Miraflores durante la educación a distancia. Esta es una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, se utilizó la metodología de estudio de casos. Las fuentes para el recojo de información consideradas para esta investigación fueron las docentes de una sección de 3 años de nivel de Inicial. La técnica utilizada fue la entrevista a las docentes. Este estudio estuvo dirigido a explicar el estrés docente asociado con el uso de las TIC en una I.E del distrito de Miraflores del nivel inicial durante la educación a distancia y a describir las estrategias docentes de inteligencia y regulación emocional para manejar el estrés por el uso de las TIC en la referida institución educativa. En la presente investigación se evidencia la importancia de las estrategias emocionales en los docentes para manejar el estrés docente y las consecuencias del uso constante de las TIC. / As of the COVID-19 pandemic, schools had to go from on-site classes to a virtual modality, making many adaptations for this purpose. COVID-19 is the disease caused by the new coronavirus known as SARS-CoV-2, this is a highly contagious virus and the symptoms can lead to death very quickly, therefore the government decided to enter a state of emergency and asked that the entire population respects the quarantine in their homes until the cases of covid-19 are less harmful to our health. The objective of this research is to analyze the strategies used by teachers to reduce the stress caused by the use of ICT in a school of the district of Miraflores during online learning. This is a research with a qualitative approach and a descriptive level, the methodology used was a case study. The sources for the collection of information considered for this research were the teachers of a 3-year section of the Initial level. The technique used was the interview with the teachers. This study was aimed at explaining the teaching stress associated with the use of ICTs in an institution from a district of Miraflores at the initial level during online learning and describing the strategies of emotional intelligence and emotional regulation to face stress due to the use of ICTs in teachers. This research shows the importance of emotional strategies in teachers to combat teacher stress and the consequences of the use of ICT.
117

Estrategias docentes para generar experiencias de escritura no convencional con niños y niñas de 5 años en el contexto de la educación a distancia en una institución Educativa Inicial pública del distrito de Cercado de Lima

Montero Chavez, Andrea Susana 11 October 2021 (has links)
La presente tesis estudia las estrategias didácticas que emplea una docente para acompañar el desarrollo de la escritura no convencional (emergente), competencia que hace parte del área de comunicación del segundo ciclo de Educación Inicial. El objetivo general es analizar las estrategias docentes para generar experiencias de escritura no convencional con niños de 5 años en el contexto de la educación a distancia. El enfoque de la tesis es cualitativo y es de tipo descriptiva. Las técnicas para la recolección de información fueron la observación y la entrevista. Los resultados de la investigación muestran la capacidad y habilidad de la docente para proponer actividades de escritura no convencional basadas en el enfoque comunicativo y las prácticas sociales del lenguaje, poniendo énfasis a situaciones de escritura emergente que parten de los intereses de los niños y que tienen una función comunicativa importante. Además, la docente adapta estas propuestas a la modalidad a distancia, reforzando los aprendizajes de los niños de acuerdo a los aprendizajes sociales que viven diariamente respecto a la escritura en su entorno social
118

Percepciones de los estudiantes de 6to grado de primaria sobre el uso del portafolio en el área de Comunicación durante la educación remota en una institución pública de Lima

Silva Juica, Astrid Rosa 16 November 2022 (has links)
La presente investigación se enmarca en el uso del portafolio como una herramienta de aprendizaje, desde la perspectiva del estudiante. Por ello, el problema de investigación es: ¿Cuáles son las percepciones de los estudiantes del 6to grado de primaria sobre el uso del portafolio en el área curricular de Comunicación durante la educación remota en una institución educativa pública de Lima? En este sentido, se planteó como objetivo general analizar las percepciones de los estudiantes de 6to grado de primaria sobre el uso del portafolio en el área curricular de Comunicación, durante la educación remota en una institución educativa pública de Lima. Para ello, se propuso dos objetivos específicos: primero, identificar los beneficios que los estudiantes asignan al uso del portafolio en el área curricular de Comunicación; y segundo, describir los logros y dificultades que experimentaron dichos estudiantes en el proceso de elaboración del portafolio, en el área curricular mencionada. Se trata de un estudio de carácter cualitativo, descriptivo, en el cual se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada y, como instrumento, la guía de entrevista. Los informantes fueron seis niños del 6to grado de educación primaria. Al final del estudio, se concluye que los estudiantes reconocen que, la elaboración del portafolio les posibilitó desarrollar habilidades en diversas áreas del conocimiento, especialmente en la de comunicación lingüística y desarrollo personal; asimismo, les posibilitó reconocer sus propios logros y dificultades, lo cual les facilitó autopercibirse como estudiantes comprometidos y autodirigidos. / The present research is framed in the use of the portfolio from the student's perspective. Therefore, the research problem is: What are the perceptions of 6th grade elementary school students on the use of the portfolio in the curricular area of Communication during remote education in a public educational institution in Lima? In this sense, the general objective is to analyze the perceptions of 6th grade elementary school students on the use of the portfolio in the curricular area of Communication during remote education in a public educational institution in Lima. For this purpose, two specific objectives have been proposed: first, to identify the benefits that students assign to the use of the portfolio in the curricular area of Communication, during remote education, in said educational institution; and second, to describe achievements and difficulties experienced by said students in the process of developing the portfolio in the aforementioned curricular area. The methodology used in this study is qualitative, descriptive, using the semi-structured interview as a technique and the interview guide as an instrument. The informants were six children in the 6th grade of primary education. It is concluded that the students recognize that the development of the portfolio enabled them to develop skills in various areas of knowledge, especially linguistic communication and personal development; as well as to recognize their own achievements and difficulties, which allowed them to perceive themselves as committed and self-directed students.
119

La desigualdad digital en la implementación del programa “Aprendo en casa” en la institución educativa N° 7106 Villa Limatambo en el distrito de Villa María del Triunfo

Suvizarreta Herrera, Elizabeth Mercedes, Quiroz Vásquez, Magnolia Emperatriz, Zambrano Burgos, Daniel Jesus 23 November 2023 (has links)
Esta investigación tuvo como objetivo general describir cómo la desigualdad digital afectó la implementación del programa “Aprendo en casa” en la institución educativa 7106 Villa Limatambo, en el distrito de Villa María Del Triunfo. Para lo cual se analizará opiniones de familias, alumnos y docentes para proponer recomendaciones a su implementación. El tipo de investigación fue cualitativa, por lo cual se entrevistó a los miembros de la comunidad educativa, directivos, docentes, estudiantes, padres y madres familias. Para el recojo de información se realizó la investigación documental, las entrevistas personales y los grupos focales. El estudio concluyó que la desigualdad digital afectó negativamente la implementación del programa “Aprendo en casa” en la institución educativa 7106 Villa Limatambo, en el distrito de Villa María Del Triunfo desde la perspectiva de las familias, los estudiantes y docentes. Uno de los hallazgos se obtuvo desde la perspectiva de los padres y estudiantes; mientras que el segundo, desde la perspectiva de los docentes. Ambos grupos coincidieron en que la desigualdad digital tuvo como principal factor la falta de conectividad a internet, así como el uso de herramientas tecnológicas deficientes. También coincidieron en que las acciones del Estado a través del programa “Aprendo en casa” fueron insuficientes para cubrir las necesidades de todos los estudiantes que se encontraban matriculados al momento en que se dio inicio al programa debido a la emergencia sanitaria decretada por el gobierno. Otro de los factores que limitó el programa fue la calidad deficiente de algunos recursos de la plataforma de Aprendo en Casa, la sobrecarga de trabajo de los docentes, no lograr el desarrollo de las competencias de los estudiantes y el descuido del aspecto emocional de los docentes y los estudiantes. Todo ello afectó de manera negativa el desarrollo del programa. Cabe indicar, que muchos padres de familia fueron afectados económicamente porque debieron realizar gastos extras, que no estaban contemplados en su presupuesto, para poder adquirir equipos (smartphone, laptop y/o computadora) hasta electrodomésticos, con la finalidad que sus hijos pudieran tener una mejor comodidad y comunicación con los docentes. Inclusive, debido a estos gastos económicos imprevistos, algunos padres tuvieron que buscar trabajos adicionales, ya que, con el ingreso mensual no les alcanzaba para poder adquirir lo mencionado, Además, estas familias, en muchos casos no gozan ni siquiera con una buena vivienda, servicios básicos, en general, no cuentan con una buena calidad de vida. / This research aimed to describe in general how digital inequality affected the implementation of the "Aprendo en casa" (Learn at Home) program at educational institution 7106 Villa Limatambo in the district of Villa María Del Triunfo. To do this, opinions of families, students and teachers will be analyzed to propose recommendations for its implementation. The type of research was qualitative, so members of the educational community, directors, teachers, students, parents and families were interviewed. Documentary research, personal interviews and focus groups were carried out to collect information. The study concluded that digital inequality negatively affected the implementation of the "Aprendo en casa" program at educational institution 7106 Villa Limatambo in the district of Villa María Del Triunfo from the perspective of families, students and teachers. One of the findings was obtained from the perspective of parents and students, while the second was from the perspective of teachers. Both groups agreed that digital inequality was mainly due to a lack of internet connectivity and the use of inadequate technological tools. They also agreed that the actions of the State through the "Aprendo en casa" program were insufficient to meet the needs of all the students who were enrolled at the time the program started due to the health emergency declared by the government. Another factor that limited the program was the poor quality of some resources on the Aprendo en Casa platform, the overload of work for teachers, the failure to develop the students' competencies and the neglect of the emotional aspect of teachers and students. All of this negatively affected the development of the program. It should be noted that many parents were financially affected because they had to make extra expenses that were not contemplated in their budget in order to buy equipment (smartphone, laptop and/or computer) or even appliances, in order for their children to have better comfort and communication with teachers. In some cases, due to these unexpected financial expenses, some parents had to look for additional jobs, as their monthly income was not enough to buy the mentioned items. In addition, these families, in many cases, do not even enjoy good housing, basic services and, in general, do not have a good quality of life.
120

Percepción docente sobre el rol de los padres de familia para favorecer el proceso de aprendizaje de los niños de dos a cinco años de edad, en la modalidad de educación a distancia, en una Institución Educativa privada del nivel inicial del distrito de Miraflores

Quezada Miranda, Carolina Sthefanie 20 November 2023 (has links)
El título de la presente investigación es “Percepción docente sobre el rol de los padres de familia para favorecer el proceso de aprendizaje de los niños de dos a cinco años de edad, en la modalidad de educación a distancia, en una Institución Educativa privada del nivel inicial del distrito de Miraflores”. El tema de investigación es “La familia y la escuela en el proceso de aprendizaje del niño menor de seis años” el cual se encuentra dentro de la línea de investigación “Educación y desarrollo infantil”. La pregunta de investigación se basa en ¿Cuál es la percepción de los docentes respecto al rol de los padres de familia para favorecer el proceso de aprendizaje de los niños, en modalidad de educación a distancia, en una Institución Educativa privada del nivel inicial del distrito de Miraflores? Como objetivo general, la presente investigación busca analizar la percepción de los docentes respecto al rol de los padres de familia, para favorecer el proceso de aprendizaje de los niños del nivel inicial en modalidad de educación a distancia. De este objetivo se desprenden dos objetivos específicos, el primero de ellos aborda en identificar el rol de los padres de familia de una Institución Educativa privada del distrito de Miraflores, en la modalidad de educación a distancia y describir la percepción de los docentes respecto al rol de los padres de familia en la modalidad de educación a distancia. La metodología de la investigación es el enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, en este se pretende analizar la percepción de los docentes respecto al rol de los padres de familia, para favorecer el proceso de aprendizaje de los niños del nivel inicial, en modalidad de educación a distancia. Asimismo, se aplicó como instrumento el guion de la entrevista a los docentes, teniendo en cuenta los principios éticos de la investigación. Por último, los resultados demostraron que, según la percepción docente, los padres de familia son el nexo entre la escuela y los niños, ellos son los que permiten que la educación a distancia se pueda realizar en casa debido a que son los principales acompañantes de sus hijos. / The title of the present investigation is "Teaching perception about the role of parents to favor the learning process of children from two to five years of age, in the distance education modality, in a private Educational Institution of the level initial of the district of Miraflores”. The research topic is "The family and the school in the learning process of children under six years of age" which is within the line of research "Education and child development". The research question is based on: What is the perception of teachers regarding the role of parents to promote the learning process of children, in distance education modality, in a private Educational Institution of the initial level of the district from Miraflores? As a general objective, this research seeks to analyze the perception of teachers regarding the role of parents, to promote the learning process of children in the initial level in distance education modality. Two specific objectives emerge from this objective, the first of which deals with identifying the role of parents of a private Educational Institution in the district of Miraflores, in the distance education modality and describing the perception of teachers regarding the role of parents in the modality of distance education. The research methodology is the qualitative and descriptive approach, in this it is intended to analyze the perception of teachers regarding the role of parents, to promote the learning process of children at the initial level, in education modality. from distance. Likewise, the script of the interview with the teachers was applied as an instrument, taking into account the ethical principles of the investigation. Finally, the results showed that, according to the teacher's perception, parents are the link between the school and the children, they are the ones who allow distance education to be carried out at home because they are the main companions of their children.

Page generated in 0.0933 seconds