Spelling suggestions: "subject:"educación pública.el"" "subject:"educación públicade""
421 |
Capacidades docentes en el manejo de los procesos didácticos en el área de matemática. Plan de fortalecimiento docente en el manejo de los procesos didácticos del área de Matemática en la IE Nº 022 “Cosomito” del distrito de Chiclayo en la provincia de ChFernandez Fiestas, Carmen Rosa January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción se justifica ante la necesidad de revertir la problemática educativa identificada en la Institución Educativa Inicial Nº 022 “COSOMITO” de la ciudad de Chiclayo, como lo es el “Limitado manejo de los procesos didácticos del área de matemática” que dificulta el logro de aprendizajes de alto rendimiento en los educandos. Es por ello, que bajo el sustento de Viviana Robinson y Bolivar quienes afirman que es posible mejorar el desempeño docente si el directivo se involucra en su desarrollo profesional y desde mi rol como líder pedagógico apoyado en el Dominio 2 del MBDD me plantee el objetivo fortalecer a las docentes en el manejo de los procesos didácticos del área de matemática. Esto constituye un gran reto que involucra a toda la comunidad educativa especialmente a las docentes, por ello, la directora emplea el monitoreo y acompañamiento para mejorar el desempeño docente que se deslinde en mejores aprendizajes para sus alumnos. La formulación de un diagnóstico contextualizado sirve para valorar los recursos que este nos ofrece y hacer uso óptimo de ellos durante desarrollo de los procesos didácticos que permitan el desarrollo del pensamiento matemático de los estudiantes al proponerles problemas de su propio contexto que le sirvan para su vida. Concretizar este objetivo involucra la transformación de la organización de la escuela para optar por una gestión por procesos que optimiza recursos y tiempo, que promueve un clima escolar que da apertura al trabajo colegiado y la organización del CPA. Por ello, la transcendencia de este trabajo que nos permite a partir de la gestión escolar con liderazgo pedagógico la transformación de la escuela en una institución que promueve aprendizajes gestando ciudadanos que se involucran con su sociedad en pro de instaurar una cultura de desarrollo sostenible. / Trabajo académico
|
422 |
Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en los docentes del nivel primaria de la I.E. N° 20802 “Apóstol Santiago- Colán”: plan de acciónSandoval Campos, Fabiola January 2018 (has links)
El presente trabajo de Plan de Acción responde a solucionar el problema de gestión escolar priorizado en la Institución Educativa “Apóstol Santiago” sobre la “Inadecuada aplicación de los Procesos Didácticos del área de matemática de los docentes del nivel primaria” Y como medio para fortalecer el Liderazgo Pedagógico de la directiva.
Para facilitar esta situación concreta es necesario mejorar la didáctica del área de matemática aplicada al proceso de enseñanza aprendizaje, fortaleciendo las capacidades pedagógicas con el enfoque de resolución de problemas para la adecuada aplicación de los procesos didácticos y estrategias para el logro de los aprendizajes de los estudiantes como resultado a los indicadores del Compromiso de Gestión Escolar N° 1: Progreso anual de los estudiantes de la I.E. Y Mejorar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica como practica clave o condición para la gestión escolar del compromiso N° 4:“Acompañamiento y Monitoreo de la Practica Pedagógica” Orientados por el Enfoque de Gestión basado en el Liderazgo Pedagógico que nos indica que “una dirección centrada en los aprendizajes se relaciona con todo aquel conjunto de actividades que tienen que ver con la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo los docentes y estudiantes.” Tomado del Módulo 2: Planificación Escolar página 12.
Como resultado de esta propuesta pretendo contribuir con valiosos aportes para mejorar la gestión curricular, especialmente para el desarrollo del nuevo enfoque del área de matemática centrado en la resolución de problemas que permitirá corregir las sesiones pedagógicas rutinarias descontextualizadas y poco significativas y elevar los niveles de logro del área a partir el enfoque crítico reflexivo de la practica pedagógica así como también el fortalecer las relaciones interpersonales entre los actores de la comunidad educativa como referente a futuras investigaciones. / Trabajo académico
|
423 |
Docentes empoderados en estrategias metodológicas activas en la IE 15019 Hildebrando Castro Pozo: plan de acciónQuinde Chamba, Normando January 2018 (has links)
El presente plan de acción se orienta a responder la inapropiada aplicación de estrategias metodológicas activas de los docentes en las sesiones de aprendizaje a través de alternativas de solución viables, para lo cual se ha planteado el siguiente objetivo general: Mejorar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria implementando estrategias metodológicas activas que posibiliten el aprendizaje significativo en los estudiantes; del cual se desprenden los siguientes objetivos específicos. Ejecutar de manera efectiva el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes, Capacitar a los docentes en estrategias metodológicas activas para que mejoren su práctica pedagógica, Capacitar a los docentes en el manejo y ejecución de estrategias metodológicas; estos objetivos tienen el propósito de empoderar a los docente en el manejo y uso de estrategias metodológicas activas para un mejor desarrollo de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje para lograr elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes. El marco teórico que sustenta el plan de acción está basado en las siguientes categorías: estrategias metodológicas, monitoreo y acompañamiento, cuyas sub categorías son el uso y manejo de estrategias metodológicas activas para desarrollar el razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes. La segunda subcategoría está referida al monitoreo y acompañamiento a los docentes de aula a fin de lograr el empoderamiento en el uso y manejo de estrategias metodológicas activas que les permita un mejor desempeño docente frente a sus estudiantes y de esa manera contribuir a la mejora de la educación. De todo lo expuesto, podemos concluir que para hacer posible la mejora de la práctica docente, es pertinente y necesario capacitar a los docentes en diversas estrategias metodológicas activas complementadas con el monitoreo y acompañamiento oportuno que propicie en los docentes la reflexión crítica de su práctica pedagógica. / Trabajo académico
|
424 |
Estrategias metodológicas que desarrollan las competencias comunicativas: plan de acciónLozada Seminario, Marianella Del Rosario January 2018 (has links)
El desarrollo del presente plan de acción, comprende el hecho de considerar la deficiente aplicación de estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje en el ceba “San Juan” – Illimo causada por diferentes factores como continuar con enfoque tradicional de modelo conductista y memorista, práctica docente centrada en contenidos, desatiende el enfoque comunicativo, no permite la participación activa de los estudiantes y logren mejores aprendizajes. Ante ello me he planteado como objetivo específicos Optimizar el tiempo para el monitoreo y acompañamiento: Preparar sesiones de aprendizaje utilizando el enfoque comunicativo. Aplicar estrategias didácticas en las sesiones de aprendizaje para desarrollar competencias comunicativas. Fortalecer autoestima de los estudiantes que me lleven a concretizar el objetivo general aplicar estrategias metodológicas propicias para mejorar las competencias comunicativas.
Sosa, Lazara, (2010) “El hombre interviene y se expresa en la relación interpersonal como personalidad y por tanto, en su actuación en contextos comunicativos, intervienen tanto los elementos que permiten una ejecución pertinente desde el punto de vista cognitivo instrumental (sus conocimientos, habilidades, etc,), como aquellos que se refieren a la esfera motivacional-afectiva, tales como sus necesidades y motivos, propósitos y expectativas, vivencias”.(p.9) conllevando al desarrollo integral del estudiante, quien tendrá la oportunidad de alcanzar mejores condiciones de vida, económicas y laborales. Esta adición de estrategias metodológicas en la práctica pedagógica de los docentes parte del compromiso de asumir con responsabilidad la capacitación y aplicación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el desarrollo de trabajo cooperativo así como la permanente reflexión y evaluación de desempeño con el acompañamiento que se haga. / Trabajo académico
|
425 |
Procesos didácticos del área de ciencia y ambiente para el desarrollo de las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E. Inicial N° 517: plan de acciónRosales Paico, Rosa Maria January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación corresponde a la diplomatura de especialización en gestión escolar y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En base al diagnóstico se logró identificar que las docentes no ejecutan sus sesiones de aprendizaje aplicando los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente; como directora bajo un liderazgo pedagógico, centrado en el aprendizaje de los estudiantes, debo movilizar a los docentes hacia el cambio, motivo por el cual decidí atender este problema que busca fortalecer las capacidades de las docentes; así como la mejora de su práctica, para desarrollar en los estudiantes las competencias científicas. Para dar solución a la problemática planteamos el siguiente objetivo general: Lograr la adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de ciencia y ambiente para desarrollar las capacidades de indagación y experimentación científica en los estudiantes de la I.E.I N° 517, el enfoque de la investigación que se está realizando se centra en el fortalecimiento de las capacidades docentes a través de jornadas, talleres y del monitoreo y acompañamiento a la práctica docente, es necesario potencializar las nociones básicas de las docentes en procesos didácticos, garantizando así el cumplimiento del perfil del egreso: “El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza” (Currículo Nacional de la Educación Básica-2016 pág. 15) ya que en el resultado del diagnóstico se evidencia que las docentes tienen dificultad en trabajar los procesos didácticos del área de ciencia y ambiente. Concluimos que las docentes necesitan empoderarse del enfoque del área para fortalecer sus capacidades y aplicar sesiones de aprendizaje utilizando los procesos didácticos del área desarrollando en los estudiantes las competencias científicas. / Trabajo académico
|
426 |
Fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados para el logro de aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencias en la I. E. PSM nº 15034 Tambogrande - Piura.Andrade Mantilla, Mercedes Homero January 2018 (has links)
El trabajo orientado al fortalecimiento de capacidades de los profesores de la IE PSM Nº 15034 Tambogrande-Piura en el uso de materiales educativos no estructurados para lograr aprendizajes de acuerdo al enfoque por competencia pretende resolver las causas y consecuencias del escaso uso de estos recursos. La educación libresca, y el desaprovechamiento de materiales y espacios disponibles del entorno conducen a aprendizajes desvinculados de la realidad. En este sentido nos hemos trazado fortalecer las capacidades de los docentes, fomentar el uso de los ambientes reales como aulas de clase, fortalecer la enseñanza de acuerdo al enfoque por competencias y promover el trabajo colegiado de los docentes y la participación de los padres de familia, todo esto con la finalidad que nuestros estudiantes logren aprendizajes que le permitan solucionar los problemas de su contexto. Investigadores como Trinidad (2013) y Fuentes (2015) afirman que los estudiantes no logran aprendizajes significativos debido al uso de materiales tradicionales, que si bien facilitan aprendizajes teóricos no desarrollan aprendizajes aplicativos. Cano (2009) afirma que el aprendizaje por competencias supone un cambio radical en el rol del docente. Para lograr nuestros objetivos hemos inventariado los recursos, capacitado a los docentes y ejecutado un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación. La ejecución del plan de acción ha logrado que 50 % de docentes modifiquen su práctica pedagógica y utilicen materiales no estructurados y ambientes reales de aprendizaje. Hemos aprendido que es necesario compartir responsabilidades, buscar apoyo, realizar trabajo en equipo y poner en práctica las habilidades interpersonales y el liderazgo compartido. El fortalecimiento de capacidades en el uso de materiales educativos no estructurados ha propiciado que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos y contextualizados. En este proceso es clave la gestión escolar con un claro enfoque de liderazgo pedagógico del director. / Trabajo académico
|
427 |
“Fortalecimiento de la práctica docente en estrategias didácticas para elevar el nivel de comprensión lectora obtenida por los estudiantes de la I. E. 15152”.Chinga Alejabo, Gladys Hortencia January 2018 (has links)
El plan de acción denominado “Fortalecimiento de la práctica docente en estrategias didácticas para elevar el nivel de comprensión lectora obtenida por los estudiantes de la IE 15152” se desarrolla con el propósito de fomentar en los docentes la reflexión sobre logros y dificultades que se les presenta al desarrollar esta competencia. Se pretende que realicen un exhaustivo análisis de la causa que les impide realizar un trabajo exitoso. Los objetivos son: Implementar el plan de monitoreo para brindar asistencia técnica a los docentes, acompañarlos en la aplicación de estrategias didácticas para incrementar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes, evaluar la práctica pedagógica en función a la mejora de los resultados en la ECE y por ende incentivar el trabajo en comunidades profesionales de aprendizaje para fortalecer sus capacidades didácticas. La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (MINEDU 2016), manifiesta que el docente debe diseñar estrategias pedagógicas innovadoras que afiancen los aprendizajes logrados y atiendan a los estudiantes según sus necesidades de aprendizaje, debido a que permite la mejora de los mismos. También Freire S. (2014) sostiene que “el liderazgo del director incide en el rendimiento de los estudiantes en tanto contribuya a desarrollar entornos de aprendizaje para los profesores, estimule una comunicación fluida con ellos, los supervise constantemente, comparta con ellos la toma de decisiones, los motive y aliente sus capacidades”. El liderazgo del director se da a través de la realización de jornadas de capacitación y reflexión con los docentes, conformación y acompañamiento a las comunidades profesionales de aprendizaje, e implementación de un plan de monitoreo y acompañamiento. La gestión y liderazgo del director ha permitido que un 60 % de los docentes mejoren sus prácticas pedagógicas al aplicar estrategias que les permiten desarrollar sesiones de aprendizaje amenas y con participación activa de los estudiantes. / Trabajo académico
|
428 |
Gestión eficaz de los procesos pedagogicos en la enseñanza de la matematica en el nivel primaria: plan de acción.Cienfuegos Andaviza, Jose Alberto January 2018 (has links)
El cumplimiento de nuestro rol como directivos con liderazgo pedagógico nos enfrenta a desafíos como el dominio de capacidades para gestionar la IE, dando respuestas planificadas, organizadas y sistémicas al reto de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje; generando espacios de reflexión sobre nuestra práctica e influyendo y movilizando a la comunidad educativa hacia el logro de metas y objetivos institucionales. En este sentido ante la problemática relacionada con la Inadecuada gestión de los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de matemática en la IE Nº 11011 – “señor de los milagros” de José Leonardo Ortiz, la propuesta del plan de acción adquiere trascendencia al buscar “Fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de matemática del nivel primario”; es así como planificando de talleres de capacitación, formación de comunidades de aprendizaje, espacios para reflexión y el respectivo monitoreo y acompañamiento pedagógico sustentado en el enfoque de procesos que se relacionan directamente con la mejora del funcionamiento de la IE; nos permite que se fortalezcan las capacidades pedagógicas, promover el buen uso de los procesos pedagógicos y las actitudes en nuestros docentes, la correcta aplicación del enfoque del área de matemática, el adecuado uso de material concreto, con lo que garantizamos que niños y niñas tengan iguales oportunidades de recibir una educación de calidad, conduciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera pertinente, relevante y de elevada calidad; lo que permite mejorar sustancialmente los aprendizajes en el área de matemática; asegurándonos un servicio educativo de calidad y eficaz. / Trabajo académico
|
429 |
Desarrollo de los procesos pedagógicos en el nivel primario.Diaz Alarcon, Cesar Fernando January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción surge como respuesta a la problemática diagnosticada en la Institución Educativa Pública 10163 JORGE BASADRE GROHMANN de la zona rural del distrito de Mórrope, relacionada con el inadecuado uso de los procesos pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, lo cual dificulta el ejercicio desde mi rol de líder pedagógico para ,lo cual mi objetivo general es la de fortalecer a mis maestros y maestras en el manejo adecuado de los proceso pedagógicos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el nivel primario. Todo esto se convierte en un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y psicomotores que permitirán un proceso de interacción ente el docente y estudiante, proceso mediante el cual el docente busca satisfacer de manera organizada las necesidades e intereses de los estudiantes de manera intencionada con el fin de lograr aprendizajes significativos. La propuesta de solución se basa en el Marco del buen desempeño docente donde se debe garantizar los aprendizajes a los estudiantes, en lo que señala el MINEDU sobre la correcta aplicación de los procesos pedagógicos. Y en conclusión, este trabajo del plan de acción realizada en nuestra institución me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño de la labor docente. / Trabajo académico
|
430 |
Uso del material educativo del área de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa N° 506 – “Sullana”: plan de acciónGarrido Zapata, Magdalena January 2018 (has links)
Los bajos aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes en la I. E. N° 506, ocasionado por el problema “Inadecuado uso del material educativo en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática de las docentes”, el que como director líder pedagógico debo solucionar conduciendo los procesos de trabajo académicos de manera colegiada, canalizando las prácticas educativas y promoviendo una cultura escolar orientada a los logros de aprendizaje en un marco de habilidades interpersonales como la empatía, escucha activa, asertividad y autoestima. El tema se justifica por considerarlo un punto débil en la gestión que se viene desarrollando y, en tanto, su solución estaría influyendo positivamente en los docentes, estudiantes y comunidad; las causas detectadas muestran actividades de aprendizaje tradicionales, desconocimiento de estrategias con material educativo, limitado monitoreo y acompañamiento en el desarrollo de las sesiones ocasionando el desafío de promover un adecuado uso del material educativo en el área de matemática en las actividades de aprendizaje de las docentes de II ciclo del nivel de Educación Inicial de la I. E. N° 506, así estudios realizados a nivel internacional por TERCE (2015) en diferentes países de Latinoamérica, indican que el uso adecuado del material educativo “debe estar mediado por interacciones en el aula que promueva el desarrollo armónico de los estudiantes” (p. 8). A nivel nacional, estudios recientes, como el de Castillo y Ventura (2013), revelan que el emplear el material didáctico como estrategia permite la motivación en los niños y niñas, despierta la curiosidad, mantiene la atención y reduce la ansiedad produciendo efectos positivos, lo mismo ocurre en nuestra región y en la institución educativa donde el uso inadecuado de los materiales educativos ha originado, en el ámbito educativo la necesidad en los docentes de reflexionar sobre su importancia para garantizar el máximo aprovechamiento en términos de apoyar y facilitar el aprendizaje de los educandos. Con lo relacionado a material educativo de matemática, Muñoz, C. (2014), considera que los materiales didácticos en el aula de matemática representan una opción o suplemento a tener en cuenta a la hora de diseñar actividades lúdicas que presenten retos a nuestros alumnos. Es importante presentar retos en el aula que estimulen el conocimiento mediante la exploración de su entorno más próximo, permitiéndoles ahondar en sus propias inquietudes, lo que ayuda a crear aprendizajes permanentes, con respecto al material educativo del contexto. Asimismo, Delval (2000) sostiene que la escuela no puede llegar a cumplir su misión educativa sin problematizar sobre los materiales educativos del contexto social que la rodea, si bien ha de armonizar esta sociedad y, desde ella, seguir trabajando activamente para la mejora de la vida personal y comunitaria. Concluyo sosteniendo que el fortalecer las capacidades docentes para el uso de material educativo en el área de matemática mejorará los aprendizajes de los estudiantes del II ciclo de la I. E. N° 506. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.1879 seconds