Spelling suggestions: "subject:"educación pública.el"" "subject:"educación públicade""
391 |
Estrategias didácticas de comprensión lectora para la mejora de los aprendizajesRujel Atoche, Oscar January 2018 (has links)
El presente plan de acción se justifica por relacionarse con los objetivos estratégicos de la institución los cuales apuntan a lograr el perfil del estudiante de esta zona rural como es la comprensión de textos, para elevar su rendimiento académico; así como pueda insertarse en esta sociedad del conocimiento, lo que permite plantearse como objetivo Implementar talleres sobre estrategias didácticas de comprensión lectora a fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Nº 038 de Peña Blanca; específicamente, capacitar a los docentes en planificación curricular a través de talleres de actualización donde se inserte las estrategias didácticas de comprensión lectora para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes de los estudiantes, promover la práctica de las relaciones interpersonales a través de jornadas de reflexión con la comunidad educativa para clima institucional armonioso y ejecutar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación en el manejo adecuado y pertinente de las estrategias didácticas de comprensión lectora, mediante visitas y asesoramiento permanentes para mejorar la práctica pedagógica y los aprendizajes de los estudiantes; según las rutas de aprendizaje (2015), comprender un texto escrito es centralmente darle un significado. Por ello, un aspecto esencial de la competencia lectora es el manejo de la información. Así, para el desarrollo cabal de la competencia de comprensión escrita, es requisito indispensable el saber ubicar la información en los textos, reorganizarla e inferir lo que está implícito. Se utiliza la metodología cualitativa a través de la encuesta a los docentes donde se recoge la información de su práctica pedagógica; concluyendo que, los docentes deben recibir actualizaciones que les permita adquirir nuevos conocimientos y estrategias a fin de lograr aprendizajes en los estudiantes que lo transfieran a cualquier situación de su contexto para mejorar la calidad de vida. / Trabajo académico
|
392 |
Promover el desarrollo de estrategias didácticas en los docentes del 2° de secundaria para mejorar la comprensión de textos escritos en la I.E. 24 de Junio: plan de acciónSeminario Suarez, Miguel January 2018 (has links)
La investigación denominada Promover desarrollo de estrategias didácticas en los docentes del 2º de secundaria para mejorar comprensión de textos escritos en la i.e. “24 de junio”, pretende conocer las causas del bajo nivel de comprensión de textos en los estudiantes y proponer estrategias que permitan el fortalecimiento de las capacidades didácticas en los docentes ,de esta manera uno de los objetivos es fortalecer la comprensión de textos escritos en los estudiantes a través de la aplicación de estrategias, para lo cual se tiene que fortalecer en los docentes, el adecuado dominio de los procesos didácticos del área de comunicación, para lo cual se tiene que efectivizar el adecuado monitoreo y acompañamiento pedagógico en los docentes atendiendo necesidades específicas. El plan de acción se sustenta en los aportes de Isabel Solé, Mabel Condemarín respecto a la importancia de reconocer las distintas estructuras textuales o superestructuras para así anticipar la información que contiene el texto. La metodología de la presente investigación es la de recoger y analizar la información obtenida en la aplicación de la entrevista, así mismo conocer que los docentes tienen dificultades al aplicar los procesos didácticos del área, las estrategias para desarrollar con más éxitos sus sesiones de aprendizaje. Estas respuestas conllevan a que el líder pedagógico busque alternativas de solución como el fortalecimiento de las competencias en los docentes que les permita aplicar estrategias para la mejora de la comprensión de textos en los estudiantes. De esta manera los docentes han fortalecido sus competencias y aplican estrategias de comprensión de textos apoyándose en el monitoreo y acompañamiento. En conclusión hacer frente a un problema pedagógico implica toda una movilización desde el diagnostico, causas, objetivos, categorizaciones, análisis de la información que permiten fortalecer el liderazgo en el directivo en la medida que se tomen decisiones para la mejora de los aprendizaje. / Trabajo académico
|
393 |
Capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos en las diversas áreas curriculares: plan de acciónRojas Gomez, Pedro Luis January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde a la necesidad o problema detectado en nuestra institución educativa como es la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en las diversas áreas curriculares que desarrollan los docentes del nivel secundaria, con el fin de implementar un plan de fortalecimiento para empoderarlos en el uso adecuado de dichos procesos didácticos desde su práctica pedagógica apoyado del acompañamiento formativo. Este informe se enmarca en la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada mediante D.S. N° 004-2013 de la PCM, en cuanto la institución educativa, como entidad pública está llamada a formular planes y emprender acciones de gestión a fin de mejorar su desempeño al servicio de las y los estudiantes considerando sus características y necesidades socio culturales y territorial; así como en concordancia al MBDDir, el líder pedagógico debe de organizar la escuela atendiendo ciertas necesidades como la diversidad, la participación escolar, el trabajo colaborativo, la identidad, las metas y los resultados institucionales para obtener aprendizajes de calidad. Por lo tanto, la implementación del informe de plan de acción a través de la ejecución de la propuesta de solución desarrolla un conjunto de objetivos, estrategias y actividades que darán el cambio sustancial que nuestra institución educativa lo requiere, relacionado al fortalecimiento de los procesos didácticos, los niveles de aprendizajes, la buena convivencia escolar, el liderazgo pedagógico del directivo, la participación activa de los padres de familia, las expectativas de los estudiantes para aprender más y mejor y el establecimiento de metas institucionales para tener la escuela que queremos en nuestra localidad. / Trabajo académico
|
394 |
“Aplicación de las estrategias metodológicas en comprensión de textos”: plan de acciónSaavedra Pazos, Cesar Augusto January 2018 (has links)
El presente plan de acción cuyo problema es “inadecuada aplicación de las estrategias metodológicas en comprensión de textos, en el nivel primario de la Institución Educativa N 11088 del Caserío de Pasabar Oleoducto – Olmos", es importante porque mejora el trabajo de los docentes en cuanto a estrategias metodológicas lo que permite alcanzar los aprendizajes a través del logro de los objetivos trazados. El objetivo general es Fortalecer la adecuada aplicación de las estrategias metodológicas en comprensión de textos de los docentes y sus objetivos específicos son realizar el acompañamiento y monitoreo pedagógico para fortalecer la práctica pedagógica de los docentes en el uso de estrategias, Trabajar de manera pertinente las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación y Fortalecer el clima escolar favorable en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Este trabajo se sustenta en lo que dice Solé, 1997 en cuanto a estrategias metodológicas para la comprensión de textos, en lo que dice (Martínez, 1999) sobre estrategias, lo que dice (CURRICULO NACIONAL, 2016) en cuanto a competencia, lo que es competencia comunicativa según el siguiente enlace: (( www.tecomunicomas.com/2015/03/situaciones-significativas-de.html)). La metodología empleada ha facilitado la elaboración de trabajo ordenado y coherente, no solo en planificación del trabajo sino en la aplicación de los instrumentos de recojo de información para poder interpretar y describir la realidad problemática; en conclusión este trabajo me permite dar solución al problema existente y a solucionar posibles problemas que se presenten a través de un plan de acción. / Trabajo académico
|
395 |
Planificación curricular desde el enfoque de competencias en los docentes en la I.E Primaria N° 042 "Sagrada Familia"-Casa BlanqueadaYacila Moreno, Cecilia Marleny January 2018 (has links)
El presente trabajo del plan de acción “ Planificación Curricular desde el enfoque de competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia”- Casa Blanqueada; se encuentra sustentado en políticas de estado como el PEN en sus dos objetivos estratégicos :Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad, y maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia, donde brindar formación continua a los docentes y directivos es prioridad del MINEDU,el Diplomado y segunda especialidad ,me han formado en capacidades de dominios disciplinares de la gestión escolar, para lograr desarrollar capacidades en los docentes en su actuar pedagógico y de esa forma garantizar aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes la I.E.Para fortalecer la planificación Curricular desde un enfoque por competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia” – Casa Blanqueada, desarrollando capacidades en dominios disciplinares en las diferentes áreas curriculares, dinamizando el MAE en la práctica pedagógica de los docentes, aplicando estrategias innovadoras y sensibilizando a la comunidad educativa para mejorar la convivencia escolar. El plan de acción el tema principal es Planificación Curricular en la Tesis: “La Planificación Curricular y su incidencia en la Práctica Pedagógica, explica que la Planificación Curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. En la Cartilla de Planificación del MINEDU (2017)” Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan.”. Se utilizó el método cualitativo, aplicando el instrumento: Entrevista en profundidad, seleccionando las categorías y sub categorías. En conclusión puedo decir que para obtener mejoras en los aprendizajes de los estudiantes de la I.E, tengo tres palabras claves: Gestión curricular, MAE y convivencia escolar en la comunidad educativa. El presente trabajo del plan de acción “ Planificación Curricular desde el enfoque de competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia”- Casa Blanqueada; se encuentra sustentado en políticas de estado como el PEN en sus dos objetivos estratégicos :Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad, y maestros bien preparados ejercen profesionalmente la docencia, donde brindar formación continua a los docentes y directivos es prioridad del MINEDU,el Diplomado y segunda especialidad ,me han formado en capacidades de dominios disciplinares de la gestión escolar, para lograr desarrollar capacidades en los docentes en su actuar pedagógico y de esa forma garantizar aprendizajes significativos y de calidad en los estudiantes la I.E.Para fortalecer la planificación Curricular desde un enfoque por competencias en los docentes de la I.E N° 042 “Sagrada Familia” – Casa Blanqueada, desarrollando capacidades en dominios disciplinares en las diferentes áreas curriculares, dinamizando el MAE en la práctica pedagógica de los docentes, aplicando estrategias innovadoras y sensibilizando a la comunidad educativa para mejorar la convivencia escolar. El plan de acción el tema principal es Planificación Curricular en la Tesis: “La Planificación Curricular y su incidencia en la Práctica Pedagógica, explica que la Planificación Curricular es el proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la finalidad de vivir, construir e interiorizar experiencias de aprendizaje deseables en los estudiantes. En la Cartilla de Planificación del MINEDU (2017)” Planificar es el arte de imaginar y diseñar procesos para que los estudiantes aprendan.”. Se utilizó el método cualitativo, aplicando el instrumento: Entrevista en profundidad, seleccionando las categorías y sub categorías. En conclusión puedo decir que para obtener mejoras en los aprendizajes de los estudiantes de la I.E, tengo tres palabras claves: Gestión curricular, MAE y convivencia escolar en la comunidad educativa. / Trabajo académico
|
396 |
Fortalecer el clima escolar para mejorar los desempeños de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga del distrito de La Arena: plan de acciónZapata Briceño, Teodoro January 2018 (has links)
La violencia que se traduce en comportamiento agresivo que se muestra en todo el mundo, en todas las épocas históricas y en todos los estratos sociales, el bajo Piura, particularmente La Arena no escapa a esta realidad, más aun la comunidad educativa y los estudiantes del segundo grado de educación secundaria que en la evaluación ECE 2016 obtuvieron bajos resultados, nos proponemos de una u otra manera contribuir a solucionar el problema de indisciplina, lo que origina que los resultados de los logros de aprendizaje sean bajos, por esta razón hemos un plan de acción el cual tiene como objetivo principal: Lograr un clima favorable para incrementar los logros de los aprendizajes en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la I.E. ASA; el cual se desagrega en objetivos específicos: Lograr alto rendimiento académico; Incrementar el Autoestima de los estudiantes; Mejorar la imagen institucional. Los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo-TERCE (Unesco 2015: 8), realizado en 15 países de América Latina, “reiteran la importancia del clima de aula sobre el logro académico de los estudiantes de la región. La evidencia muestra que los procesos de aprendizaje se benefician cuando las relaciones entre los actores son cordiales, colaborativas y respetuosas”. Lo que nos lleva a la conclusión final que mejorando el clima escolar, mejoramos los desempeños de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria, lo que nos va permitir mejorar los logros de aprendizaje. / Trabajo académico
|
397 |
Fortalecimiento de competencias de los docentes en el conocimiento y dominio de los procesos pedagógicos y didácticos del área de matemática: plan de acciónAbad Parihuamán, Alberto January 2018 (has links)
Para poder mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática es necesario que los docentes fortalezcan sus capacidades y competencias, para lo cual se requiere un liderazgo pedagógico compartido en la institución educativa, promoviendo la democracia, el conocimiento de la realidad de la problemática institucional y del entorno donde se desarrollan las actividades educativas con el fin de dar respuesta pertinente a las necesidades e intereses de los estudiantes que se reflejan en el logro de las metas de aprendizaje propuestas. Para revertir la LIMITADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LOS DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA de la Institución Educativa N° 14032 de La Legua, nos planteamos los objetivos siguientes:
- Desarrollar los procesos pedagógicos y los procesos didácticos de la enseñanza de la matemática teniendo en cuenta el enfoque del área y el interés de los estudiantes.
- Conocer la finalidad de cada proceso pedagógico y proceso didáctico del área de matemática vinculados al aprendizaje.
- Conocer las estrategias metodológicas para el desarrollo de los procesos pedagógicos y los procesos didácticos desde la planificación y la ejecución.
- Realizar el monitoreo y acompañamiento pedagógico y no administrativo.
- Usar el tiempo adecuadamente en las sesiones de aprendizaje por los docentes.
Sustentados en la teoría de los procesos pedagógicos y procesos didácticos para la enseñanza de la matemática en el nivel primaria.
Concluyendo que cada institución educativa es una realidad distinta a la otra con características, necesidades, demandas educativas, debilidades y potencialidades que la gestión escolar debe conocer para dar atención oportuna y pertinente. / Trabajo académico
|
398 |
Estrategias de comprensión lectora de los docentes del nivel primario: plan de acción.Alvarez Chapilliquen, Pedro Pablo January 2018 (has links)
El trabajo académico denominado “estrategias de comprensión lectora de los docentes del nivel primario de la I.E. 15396 pretende conocer las causas y efectos del escaso manejo de estrategias de comprensión lectora en los docentes y proponer alternativas y estrategias que permitan fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias de comprensión lectora, con la formación de una Comunidad Profesional de Aprendizaje para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en un buen clima institucional. Con la adecuada aplicación de estrategias de comprensión lectora en docentes y estudiantes y el adecuado monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica. Así, muestran estrategias que permiten establecer objetivos de lectura y actualizar los conocimientos previos; determinar inferencias, revisar y comprobar la propia comprensión mientras se lee y decidir ante errores en la comprensión; y recapitular, resumir y expandir el conocimiento que mediante la lectura se ha logrado (Sole, 2003). La investigación sigue una metodología que recoge y analiza información con la aplicación de la entrevista a profundidad, desarrolla un protocolo que recoge información para el diagnóstico. Ante el hecho que los docentes desconocen estrategias de comprensión lectora, surge la necesidad que el líder pedagógico plantee alternativas de solución como fortalecer competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias de comprensión lectora para mejorar su práctica docente y el logro de aprendizajes de los estudiantes. El plan de acción analiza las causas y consecuencias y propone estrategias que permitan a la institución Educativa sostenibilidad al fortalecer las competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias de comprensión lectora y conformar una nueva cultura escolar. / Trabajo académico
|
399 |
El monitoreo y acompañamiento y su influencia en los aprendizajes.Avila Silva, Galtonyn Mark January 2018 (has links)
El presente plan de acción que describo a continuación recoge la problemática priorizada del CEBA Las Mercedes, que perjudica el adecuado servicio educativo cuya centralidad son los aprendizajes de calidad de los estudiantes y la inobservancia de los compromisos de gestión, debo resaltar que es fruto de un trabajo articulado entre la formación recibida por parte del ministerio a través de la PUCP, integra la comunidad educativa y la formación en servicio que es medular e importante, este plan de acción pretende demostrar como el MAE va influenciar positivamente en los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática, con base en la mejora de la planificación curricular de los docentes del área OBJETIVO GENERAL: “DETERMINAR UN ADECUADO MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA A TRAVÉS DE TALLERES DE CAPÁCITACIÓN PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LOS ALUMNOS DEL CICLO AVANZADO DEL CEBA LAS MERCEDES.”
OBJ ESPECIFICO.-Capacitar en el dominio de planificación de corto, mediano y largo plazo, a través de talleres para mejorar el desempeño docente
Implementar un plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación, a través de jornadas de reflexión para mejorar los aprendizajes
Mejorar las relaciones interpersonales, mediante jornada de reflexión para optimizar el clima institucional
El monitoreo puede definirse como un “proceso organizado para identificar logros y debilidades de la práctica a fin de optimizarla, posibilitando una toma de decisiones más objetiva” (Minedu, 2014, p. 50).
Características del monitoreo pedagógico:
• Que sea un proceso sistemático y planificado.
• Que implique el recojo y análisis de información.
• Que el punto de atención sean los procesos pedagógicos para mejorar los aprendizajes.
• Que desemboque en toma de decisiones. / Trabajo académico
|
400 |
Estrategias didácticas de indagación científica: plan de acción.Chunga Samillan, Corina Maribel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción “Estrategias Didácticas de Indagación Científica” fortalece el desempeño docente a través de la aplicación adecuada de estrategias indagatorias para generar aprendizajes. Justificamos nuestro estudio porque conlleva a formar personas reflexivas y críticas, capaces de tomar decisiones, argumentar científicamente sus puntos de vista y manejar responsablemente los recursos naturales y tecnológicos disponibles. Para alcanzar este propósito se propone el objetivo general mejorar la aplicación de estrategias didácticas de indagación científica del área de Ciencia y Tecnología y como objetivos específicos los siguientes: manejar el enfoque del área, diseñar y adecuar los recursos del contexto pertinentes a las sesiones de aprendizaje, desarrollar monitoreo y acompañamiento pedagógico y cumplir con los acuerdos de convivencia y disciplina escolar.
Las categorías que ayudan a analizar el problema son: Enfoque del Área, recursos utilizados en Ciencia y Tecnología, Monitoreo y Acompañamiento y Acuerdos de Convivencia. El presente plan de acción significa empoderarme de aprendizajes para interactuar y lograr propósitos en equipo, también conlleva al desarrollo en un continuo proceso de reflexión a través del diagnóstico y planteamiento de alternativas para fortalecer el desempeño docente en el que se tiene en cuenta el enfoque territorial. Por tanto ésta experiencia me permite un crecimiento personal y profesional como actora clave de la gestión pedagógica en la Institución Educativa. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0561 seconds