• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 801
  • 2
  • Tagged with
  • 803
  • 803
  • 544
  • 544
  • 544
  • 544
  • 544
  • 430
  • 427
  • 373
  • 293
  • 292
  • 286
  • 257
  • 240
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Enfoques en lectoescritura preescolar en Latinoamérica y Estados Unidos: un Estado del Arte desde el 2010

Taipicuri Mamani, Ana Lucía 19 October 2022 (has links)
Aprender a leer y escribir es una experiencia significativa para todo niño y niña, tomando mayor relevancia al llegar a la escuela primaria. Sin embargo, no todos viven las mismas experiencias, ya que ello dependerá de distintos factores sociales, culturales, económicos, etc. Uno de estos factores son las estrategias que el docente usa para abordar la lectoescritura en el aula. Algunos maestros consideran seguir usando estrategias tradicionales, mientras que otros experimentan implementar nuevas alternativas en sus sesiones de clase. Dichas estrategias se sustentan en distintos enfoques, los cuales desde una perspectiva indican al docente que camino deben seguir para lograr el aprendizaje deseado. En tal sentido, el presente estado del arte tiene por objetivo brindar una revisión documental actualizada acerca de los enfoques que fundamentan las estrategias innovadoras que se llevan a cabo en las escuelas de nivel inicial de distintos países de América Latina y Estados Unidos durante los últimos 10 años. Los enfoques analizados son dos: el enfoque de evaluación auténtica y el diseño universal para el aprendizaje. Ambos presentan ideas que fueron adecuadas al ámbito de la lectoescritura tanto por docentes, investigadores, entre otros profesionales al campo educativo. Al terminar el presente análisis los docentes de nivel inicial e interesados en lectoescritura infantil comprenderán a mayor profundidad los enfoques detrás de las nuevas prácticas de lectoescritura. Lo cual, a su vez les brindará un mayor fundamento para replicar dichas prácticas en sus instituciones adaptándolas a sus respectivos contextos. / Learning to read and write is a significant experience for every boy and girl, taking on greater relevance upon reaching primary school. However, not everyone has the same experiences, as this will depend on different social, cultural, economic factors, etc. One of these factors is the strategies that the teacher uses to approach literacy in the classroom. Some teachers consider continuing to use traditional strategies, while others experiment with implementing new alternatives in their classroom sessions. These strategies are based on different approaches, which from a perspective indicate to the teacher which way they should follow to achieve the desired learning. In this sense, the present state of the art aims to provide an updated documentary review about the approaches that underpin the innovative strategies carried out in preschools in different countries of Latin America and the United States during the last 10 years. The approaches analyzed are two: the authentic assessment approach and the universal design for learning. Both present ideas that were adapted to the field of literacy by teachers, researchers, among other professionals in the educational field. At the end of this analysis, initial-level teachers and those interested in children's literacy will understand in greater depth the approaches behind the new literacy practices. This, in turn, will provide them with a greater foundation to replicate these practices in their institutions, adapting them to their respective contexts.
152

Estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años, en el marco de una educación a distancia, en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar

Palacios Egocheaga, Jessica Karina 03 June 2024 (has links)
La presente tesis titulada “Estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años, en el marco de una educación a distancia, en una Institución Educativa Inicial pública del distrito de Magdalena del Mar”, es una investigación de enfoque cualitativo y del nivel descriptivo, que corresponde al método de estudio de caso. Tiene como objetivo general describir las estrategias para promover el desarrollo de la expresión oral en niños de 4 años en el marco de una educación a distancia en una institución educativa inicial pública del distrito de Magdalena del Mar. El planteamiento de este objetivo surge con la finalidad de comprender sobre los fundamentos que emplea la docente al utilizar estrategias para promover la expresión oral en el marco de una educación a distancia con los estudiantes del ciclo II, puesto que, se considera a la expresión oral como aquella capacidad innata que el ser humano desarrolla para comunicarse e interactuar con los demás. A partir de los resultados obtenidos en la investigación, se concluye que, el desarrollo de la expresión oral en la primera infancia otorga al niño integrarse dentro de la sociedad, puesto que, es capaz de entender y ser entendido por los otros al utiliza una comunicación oral eficiente. Asimismo, se considera que el uso de estrategias para favorecer el desarrollo de la expresión oral en el marco de educación a distancia representa un reto educativo puesto que, aplicar estas estrategias dentro de la práctica docente bajo esta modalidad implica cambios en la organización, planificación y ejecución. / The present thesis entitled "Strategies to promote the development of oral expression in 4-year-olds, within the framework of distance education, in a public Initial Educational Institution in the district of Magdalena del Mar", is a qualitative approach and descriptive level research, which corresponds to the case study method. Its general objective is to describe the strategies to promote the development of oral expression in children of 4 years of age in the framework of distance education in a public initial educational institution in the district of Magdalena del Mar. The approach to this objective arises to understand the foundations that the teacher uses when using strategies to promote oral expression in the framework of distance education with students of cycle II, since oral expression is considered as that innate capacity that the human being develops to communicate and interact with others. From the results obtained in the research, it is concluded that the development of oral expression in early childhood allows the child to integrate into society, since it can understand and be understood by others by using efficient oral communication. The use of strategies to promote the development of oral expression in distance learning is also considered to be an educational challenge since: Applying these strategies within the teaching practice under this modality implies changes in the organization, planning and execution.
153

Gestión educativa de la directora y la calidad del aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial de la I.E. nº 050 “Sagrada Familia”, de la Ugel nº03 del distrito de Cercado de Lima

Ramos Rivera, María Luisa January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor. / Pretende mejorar el aprendizaje de los estudiantes; enfocado en conocer el nivel de relación que existe entre la Gestión educativa y calidad de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial. Para medir cada variable se aplicó una encuesta de Gestión educativa; construida por Dr. William Ned Herrmann-EEUU. b) La Encuesta de calidad de Aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial para medir la calidad de aprendizaje de los estudiantes, elaborado por Capafóns y Silva (Self Control Schedule, 1980).
154

Uso de los medios gráficos como recurso para mejorar la calidad del aprestamiento de la lectoescritura en niños de 05 años de nivel inicial en la I.E.I. N° 487 Santa Lucía del distrito de Morales - San Martín - 2014

Díaz Pezo, María Janeci, Díaz Pezo, María Janeci January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el resultado del uso de los medios gráficos como recurso de evaluación en el aprestamiento de la lectoescritura en la población señalada y también conocer los resultados en las cinco dimensiones establecidas: juegos gráficos, ejercicios gráficos, la relación entre símbolos, signos y códigos gráficos, juegos de palabras; así como también describe las propiedades psicométricas de la prueba aplicada en esta investigación. La metodología es cualitativa. El diseño de investigación es no experimental de tipo descriptivo y transversal. La población y muestra la conforman 19 niños de nivel de 05 años de la I.E.I 487 Santa Lucía del distrito de Morales. Se aplica una prueba que consta de cinco evaluaciones y en el que se emplean los medios gráficos. Se concluye que los medios gráficos como recurso evaluativo son óptimos porque los resultados así lo demuestran y las propiedades psicométricas arrojan que la prueba tiene un buen nivel de confiabilidad. Se recomienda el uso de los medios gráficos como recurso para evaluar el aprestamiento de la lectoescritura en niños que finalizan su educación inicial. / Tesis
155

Evaluación de las propiedades métricas del protocolo de observación del desarrollo de lenguaje para maestras de educación inicial

Arce Zubizarreta, Kelly Lizett, Chiong Lizano, Anna Vanessa, Venero Gonzales, Lizabeth 17 October 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las propiedades métricas del Protocolo de observación del desarrollo de lenguaje para maestras de educación inicial” tiene como objetivo evaluar las propiedades métricas del Protocolo de observación de desarrollo de lenguaje “Perfiles” en alumnos de 3 a 5 años del nivel inicial. La investigación en mención es de tipo descriptiva e inferencial, cuya muestra estuvo conformada por 9 profesoras y 190 niños. Para el recojo de la información se utilizó la prueba PLON-R, contrastando los resultados del Protocolo “Perfiles” que evalúa los componentes fonético-fonológico, morfosintáctico y semántico, obteniéndose como resultado la validez y confiabilidad del instrumento. / This present research titled “Evaluation of the metric properties of Protocol observation of language development for early childhood teachers” aims to assess the psychometric properties of the observation protocol development “Profiles” language in students 3-5 years of the initial level. e research in question is descriptive and inferential whose sample was integrated by nine teachers and 190 children. Plon-R test was used in order to get right information, comparing the results of the Protocol "Profiles" that evaluates the phonetic-phonological, morphosyntactic and semantic components, obtaining as results the validity and reliability of the instrument. / Tesis
156

Vocabulario expresivo y comprensivo en niños de 2 y 3 años de instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana

Cieza Serrano, Claudia Paola, Monzón Ayay, Kristell, Vilca Jara, Julissa Yolanda 23 March 2018 (has links)
La presente investigación denominada “Vocabulario Expresivo y Comprensivo en niños de dos y tres años de edad de Instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana”, es un estudio que adopta un enfoque cuantitativo, de diseño transeccional –descriptivo comparativo, porque tiene como objetivo determinar las características del vocabulario tanto expresivo y comprensivo de los 250 niños que participaron del estudio, a fin de brindar alcances importantes sobre el tema a investigar. En el proceso de la medición de ambas variables se utiliza el Test Figura – Palabra de Vocabulario Expresivo de Gardner, que consta de 110 láminas y el Test de Vocabulario en imágenes de PEABODY PPVT III, que posee 192 láminas con 4 ítems cada una. Al término del estudio se comprueba que existen diferencias en el vocabulario expresivo y comprensivo en niños y niñas de dos y tres años en relación al tipo de institución educativa. / This research entitled "Comprehensive and Expressive Vocabulary for two and three years old children of public and private institutions of Lima", is a comparative study that adopted a quantitative approach, of a transectional design - -- descriptive comparative, because it aimed to determine the characteristics of both expressive and comprehensive vocabulary of 250 children in the study, in order to provide important impacts on the topic to investigate. In the process of measuring both variables the Figure Test was used --- Word of Gardner’s Expressive Vocabulary, consisting of 110 sheets, and Peabody Vocabulary Test PPVT III, which has 192 sheets with 4 items each. At the end of the study we could prove that there are differences between comprenhensive and expressive vocabulary in children of two and three years old in relation to the type of educational institution. / Tesis
157

Influencia del programa Eden en el discurso narrativo y habilidades sintácticas y semánticas del lenguaje oral en niñas de 5 años de una institución educativa particular del distrito de Pueblo Libre

Alvarez Cabana, Angela Marlene, Echegaray Ugarte, Irina Aloska 23 February 2017 (has links)
La investigación tuvo como objetivo principal identificar si el programa EDEN influye en el discurso narrativo y las habilidades sintácticas y semánticas del lenguaje oral en niñas de 5 años. Se utilizó un diseño cuasiexperimental en donde la muestra del estudio estuvo conformada por 38 estudiantes que participaron del estudio, además se utilizaron como instrumentos de medición la Evaluación del Discurso Narrativo (EDNA) para la producción y comprensión de narraciones, y el Test de Habilidades Prelectoras (THP) para las habilidades sintácticas y semánticas del lenguaje oral. El procedimiento y análisis de los datos obtenidos reflejan la efectividad de la intervención. Se concluye que el programa que estimula el discurso narrativo influye significativamente en las habilidades sintácticas (p=.000) y semánticas (p=.000) del lenguaje oral. / This research had as the main objective identified whether the program EDEN influences the narrative, syntactic and semantic oral language skills in girls 5 years old. A quasi-experimental design was used to study the sample consisting of 38 students who participated in the study, we apply measure instruments such as narrative assessment (EDNA) to analyze the production and comprehension of narrations. Test of pre-reading skills (THP) for syntactic and semantic oral language skills. The procedure and data analysis considered the program's effectiveness. In conclusion the program shows that stimulation of narrative significantly influences the syntactic skills (p=000) and semantic skills (p=000) of oral language. / Tesis
158

Perfil de fluencia del habla en docentes de educación inicial y primaria de colegios públicos y privados del distrito de Los Olivos

Gonzales Rojas, Sonia María, Ramos Aparcana, Soledad Esther 21 January 2013 (has links)
El presente es un estudio descriptivo que tuvo como objetivo general determinar el perfil de la Fluencia del habla de100 docentes de colegios públicos y privados del distrito de los Olivos, así como también proporcionar la tasa de elocución o la media de la velocidad del habla y la obtención de la frecuencia de rupturas de los sujetos a los que se les aplicó el protocolo de Fluencia del habla de Claudia Regina Furquim de Andrade, instrumento utilizado anteriormente en investigaciones nacionales y extranjeras. Para la aplicación de la prueba se tomó el registro de los datos, utilizamos la técnica de la entrevista, donde grabamos en un audio 3 minutos del habla espontánea de los sujetos de estudio, que fue la siguiente: ¿Cuáles son las actividades que realiza desde que el momento que se levanta hasta el término del día. Incluidas sus actividades cotidianas? El estudio detalla los resultados obtenidos en cuanto a cuáles fueron las disfluencias comunes y atípicas predominantes de los docentes, presentados por sexo y por el total de la población de estudio. También se puede indicar que el 55% de los docentes no presenta disfluencias atípicas, y del grupo restante que son el 45% que presenta las disfluencias atípicas, el mayor porcentaje está en los prolongamientos con un 25%. 10 Otro de los resultados que se obtuvo fue, que los docentes masculinos presentan mayor velocidad del habla que las docentes femeninas, asimismo tienen un porcentaje mayor en cuanto a discontinuidad del habla y disfluencias atípicas. / Tesis
159

Conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en docentes del nivel inicial y primaria de colegios de Fe y Alegría Lima Este

Garay Nina, Ethel Luisa 11 December 2012 (has links)
En nuestro país existen escasas investigaciones acerca del conocimiento que tienen los profesores sobre el desarrollo del lenguaje. Por tal motivo, en el siguiente estudio se evalúa y compara el conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en 216 docentes de inicial y primaria de los colegios de Fe y Alegría de Lima Este a través de un cuestionario. La investigación es descriptiva y comparativa con dos grupos de docentes de diferentes niveles. Los resultados nos permitieron concluir que los docentes tienen un nivel promedio sobre los conocimientos de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas y no existen diferencias significativas del conocimiento entre los docentes de inicial y primaria. PALABRAS CLAVES: desarrollo fonológico, dificultades fonológicas, procesos fonológicos, nivel de conocimiento. / In our country there is little research about the knowledge of our teachers on language development. For this reason, the following study evaluates and compares the phonological awareness and phonological development in 216 preschool and primary school teachers from schools Fe y Alegría Cone Lima East through questionnaire. The research is descriptive and comparative with two groups of teachers at various levels. The results allowed us to conclude that teachers have an average level of knowledge of phonological development and phonological difficulties and there are no significant differences between knowledge a preschool and primary teachers. Key words: phonological development, phonological disorders, phonological processes, level of knowledge. / Tesis
160

Efectividad del programa Divertimati para el aprendizaje de los conceptos básicos matemáticos en niños de tres años de edad.

Avanzini de Villena, Alexandra, Noriega Galarza, Jazmine Giorgina Corina 08 March 2016 (has links)
Esta investigación tuvo como finalidad evaluar la efectividad del programa DIVERTIMATI para el aprendizaje de los conocimientos básicos de las matemáticas, en un grupo de 36 niños de 3 años de edad de una institución educativa privada ubicada en el distrito de Surco. Los niños seleccionados fueron distribuidos en dos grupos de 18 niños, uno denominado control y, el otro, denominado grupo experimental. El programa DIVERTIMATI consiste en actividades organizadas trabajadas en 33 sesiones dadas 3 veces por semana. Se midieron los resultados de aprendizaje mediante una lista de cotejo de conceptos básicos matemáticos pre y post test. Al comparar los grupos se encontró una diferencia estadísticamente significativa en el aprendizaje de los conceptos básicos matemáticos a favor del grupo experimental. Se concluye que el aprendizaje de conocimientos básicos en matemáticas luego de la administración del programa educativo DIVERTIMATI se incrementa significativamente. / This research aimed to evaluate the effectiveness of DIVERTIMATI program for learning the basics of mathematics, in a group of 36 children from 3 years of a private educational institution located in the district of Surco. The selected children were divided into two groups of 18 children, one called control, and the other, called the experimental group. The program is organized DIVERTIMATI activities worked in 33 sessions given 3 times per week. Learning outcomes were measured by a checklist of basic mathematical concepts pre and post test. Comparing the group’s statistically significant difference in the learning of basic mathematical concepts in favor of the experimental group. It is concluded that learning basic skills in mathematics after administration DIVERTIMATI educational program increases significantly. / Tesis

Page generated in 0.0663 seconds