• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 801
  • 2
  • Tagged with
  • 803
  • 803
  • 544
  • 544
  • 544
  • 544
  • 544
  • 430
  • 427
  • 373
  • 293
  • 292
  • 286
  • 257
  • 240
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Aplicación de procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en el nivel inicial: plan de acción

Mino Infante, Ana Maria January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge por la necesidad de atender la problemática priorizada de nuestra institución, por ello proponemos el uso adecuado de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, lo que permite el fortalecimiento de las capacidades de las docentes y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Nos planteamos como objetivo general aplicar pertinentemente los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje de la IEI Nº 109 del distrito de Patapo, empleando talleres de fortalecimiento pedagógico, desarrollando círculos de interaprendizaje, fomentando el trabajo colegiado, así como desplegando un acompañamiento formativo, a la vez el involucramiento de toda la comunidad educativa generará el desarrollo del clima institucional saludable. Fuentes teóricas indican que el uso de los procesos pedagógicos en la sesiones de aprendizaje promueven en los estudiantes aprendizajes significativos, duraderos y favorecen a su desarrollo integral dentro del marco del enfoque por competencias. Diferentes autores igualmente manifiestan la importancia de la convivencia escolar como factor clave en la formación integral de los y las estudiantes, todo líder pedagógico debe promover el compromiso de la comunidad educativa en relación al desarrollo de relaciones pacíficas y respetuosas, que fortalezcan el rol formativo y protector que deben tener las instituciones educativas. La principal conclusión que abordamos en este trabajo es que busca fortalecer las competencias de las docentes para que puedan hacer uso pertinente de los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, partiendo de una gestión con liderazgo pedagógico, compartido y de procesos, creando un clima de confianza, seguridad y tranquilidad entre padres, docentes y niños. / Trabajo académico
122

Estrategias para desarrollar la expresión oral: plan de acción

Díaz Masías, Liliana del Rosario January 2018 (has links)
Este plan de acción nace de una sistemática observación realizada en las visitas de monitoreo y acompañamiento que tuvo como común denominador uno de los principios del nivel inicial: principio de comunicación que reconoce la necesidad que tienen los niños de expresar, escuchar y ser escuchados y que en las aulas este principio no se cumplía por el escaso dominio de las docentes de estrategias para desarrollar la expresión oral. Para solucionar este problema priorizado he planteado como objetivo general la aplicación de estrategias de oralidad para desarrollar la expresión oral de los estudiantes. Así mismo se propone como objetivo específico empoderar a los docentes en el manejo de estrategias metodológicas y fortalecer el rol del personal directivo. Se ha trabajado desde un enfoque cuantitativo para procesar la información usando la categorización de la información como técnica para analizar la información obtenida. Durante su aplicación se han logrado aprendizajes muy valiosos para la implementación de la propuesta, entre ellos que somos un equipo fuerte que aprende uno del otro para potenciar el desarrollo profesional y mejorar la expresión oral. Para concluir se puede afirmar que todas las personas tenemos valiosas experiencias para compartir y enseñar a los demás y que la expresión oral es un factor clave para mejorar los aprendizajes de los estudiantes en todas las áreas curriculares, además, contribuye a la construcción de la autoestima en los estudiantes. / Trabajo académico
123

Aplicación de procesos didacticos en el área de matemática en el nivel inicial: plan de acción

Farfan Puelles, Norca Liliana January 2018 (has links)
El presente informe del plan de acción tiene la finalidad de presentar una propuesta de solución a la problemática de la inadecuada aplicación de procesos didácticos en el área de matemática en el nivel inicial, a partir de una intervención educativa mediada por el acompañamiento pedagógico formativo y promotora de los procesos de investigación-acción como eje de acción docente. El objetivo general es Fortalecer competencias pedagógicas en el manejo de procesos didácticos en el área de matemática en el nivel inicial; que se verá reflejado en las sesiones de aprendizaje con el uso adecuado de estrategias metodológicas y verificado a través de un monitoreo y acompañamiento formativo centrado en procesos didácticos, como base teórica se asume lo considerado en los programas y herramientas curriculares como es el enfoque del área y los procesos didácticos que permiten la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, particularmente en el desarrollo de capacidades matemáticas, participación activa durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje. También la propuesta dentro de la gestión escolar se enriquece con el enfoque de una gestión por procesos guiando a la institución en obtención de resultados con una mejora continua, asimismo está presente el enfoque de un liderazgo centrado en los aprendizajes; una de las conclusiones a las que arribo en el presente trabajo es que la alternativa de solución es factible y viable para alcanzar las metas propuestas, al considerar actividades fortalecidas con las habilidades interpersonales de la directora enmarcado en un trabajo colaborativo y colegiado. / Trabajo académico
124

Desarrollo de procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje en el nivel inicial

Samos Rojas, Silvia Giovana January 2018 (has links)
El presente trabajo de Plan de Acción, surge como una contribución de investigación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha sido elaborado con el propósito de / Trabajo académico
125

Desarrollo de los procesos didacticos en el àrea de comunicaciòn en el nivel inicial: plan de acción

Ugaz Moscol, Rosa Georgina January 2018 (has links)
El presente Plan de acción busca mejorar la aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación de la institución educativa inicial No.190 – Eureka, para lo cual desde la gestión y ejercicio de un liderazgo pedagógico se propone fortalecer las capacidades docentes, todo ello a fin de optimizar el logro de aprendizajes para lo cual se plantea como objetivo fortalecer las capacidades de las docentes relacionadas a los procesos didácticos del área de comunicación y es operativo aplicando un análisis dentro de la complejidad y la diversidad seguida de una planificación escolar dentro de un buen clima de la comunidad profesional de aprendizaje y de liderazgo pedagógico con una cultura de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de manera reflexiva y comprometida como menciona Bolivar, A., Cuba, S. ,Morin, Minedu, Vezub, en el desarrollo profesional docente y Murillo en una evaluación eficaz, en virtud a ello se ha considerado ideas fuerza pertinentes, porque estamos seguros que con el ejercicio del liderazgo pedagógico lograremos la transformación y el logro de los aprendizajes necesarios dentro de un mundo globalizado actual. / Trabajo académico
126

Aplicación de estrategias metodológicas en el área de comunicación para promover aprendizajes con alta demanda cognitiva y significativos en los estudiantes del II ciclo del nivel inicial de la I.E. “513 Mallaritos”

Calderon Castillo, Maritza Elizabeth January 2018 (has links)
El presente trabajo surge de la necesidad que se ha evidenciado a través del análisis y sistematización de los instrumentos aplicados a las docentes en el proceso de monitoreo y acompañamiento, observándose la Inadecuada Aplicación de Estrategias Metodológicas en el área de comunicación en el nivel inicial que no permiten desarrollar aprendizajes con alta demanda cognitiva y significativos en los niños y niñas del nivel. Esta necesidad real se justifica con la Aplicación de Estrategias Metodológicas que deben ser ejecutadas en el proceso de enseñanza del área de comunicación en los estudiantes del nivel inicial para la mejora de los aprendizajes (Resolución M. 657-2012). Esta propuesta se llevará a cabo para Fortalecer las capacidades pedagógicas de las docentes del nivel y consecuentemente brinden atención a la problemática y se avizore una solución que se enmarque en los compromisos de gestión escolar Estudiantes que logran aprendizajes de calidad, docentes con monitoreo y acompañamiento continuo y gestión de la convivencia. Con esta propuesta se contribuye académicamente a la generación de nuevos conocimientos y de estrategias metodológicas activas, innovadoras, motivadoras, en situaciones reales y con sentido en el área de comunicación, así como el desarrollo de una investigación con una mirada crítica, reflexiva, cuyos resultados puedan convertirse en antecedentes para futuras investigaciones en esta área y se relacionen con el perfil del egresado para participar en la vida escolar, familiar y comunal, preparándose así para ejercer y disfrutar de una ciudadanía plena basada en el respeto, el buen trato y la inclusión social. / Trabajo académico
127

Desarrollo de los procesos didácticos del área de comunicación en el nivel inicial

Martinez Gastulo, Nancy Sofia January 2018 (has links)
El presente plan de acción persigue fortalecer las capacidades de los docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación en la Institución Educativa Inicial N° 202 San Gabriel Arcángel, con el fin de lograr aprendizajes en los niños y ejercer el liderazgo pedagógico contribuyendo a la mejora de la práctica profesional, mediante la conformación de comunidades de aprendizaje y el monitoreo y acompañamiento pedagógico; para lo cual se ha tenido en cuenta los aportes Kricheski y Murillo sobre las Comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de mejora escolar ,un monitoreo positivo que invite a la reflexión y a la toma de decisiones (Murillo) y bajo un liderazgo pedagógico asumiendo retos.(Malpica) y las prácticas de liderazgo pedagógico de Viviane Robinson ,promoviendo y participando en el aprendizaje y desarrollo de los docentes .Los objetivos que se proponen en este plan es docentes que dominen los procesos didáctico del área de comunicación, enfoques , estrategias dentro de una cultura colaborativa y el ejercer el Monitorear y acompañamiento al personal docente en su práctica pedagógica en un clima de respeto y confianza. Finalmente concluimos que el ejercicio del liderazgo pedagógico contribuye al mejoramiento de la práctica educativa y por consiguiente de la calidad de los aprendizajes. / Trabajo académico
128

Planificacion curricular con el enfoque por competencias en el nivel inicial: plan de acción

Nureña Anacleto, Mirtha Milagros January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde a una problemática que se ha agudizado dentro de nuestro contexto institucional y social y este no permite avanzar con los procesos educativos, me refiero a la Deficiente Planificación Curricular con el Enfoque por competencias para solucionar esta problemática me comprometo a: Fortalecer la planificación con el enfoque por competencias en las docentes de la I E I N° 214”Nuestra Señora de Guadalupe”. La teoría citada corresponde a la propuesta pedagógica de educación inicial, donde se ven plasmada en forma práctica los enfoques del nivel, y los aportes del ministerio de educación. Los instrumentos de la institución que se viene trabajando son las GIAS y las sistematizaciones del monitoreo, con estos se ha obtenido algunos logros, sin embargo este plan resulta importante para la mejora de la planificación curricular con el enfoque por competencias. / Trabajo académico
129

Procesos didácticos en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje en el área de ciencia y ambiente por parte de los docentes del nivel inicial de la IE.”La Unión”: plan de acción

Valladolid Madrid, Jesus Maria January 2018 (has links)
La investigación tiene como objetivo general que las docentes del nivel inicial de I.E La Unión, incorporen y desarrollen los procesos didácticos en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje en el área de ciencia y ambiente, que garantizan el desarrollo de las competencias del área y del pensamiento científico de la ciencia. Se consideran aportes teóricos relevantes de Robinson (2008) en la importancia de Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los docentes, garantizan un ambiente seguro y de soporte, El MBDD Conduce la planificación institucional a partir del conocimiento de los procesos pedagógicos, el clima escolar, orientándola hacia el logro de metas de aprendizaje y que los directivos que dedican más tiempo a tareas de acompañamiento pedagógico, son también aquellos que consiguen que sus estudiantes aprendan más según Murillo y Román (2010) y Furman Melina (2014). La metodología cumple con desarrollar cada uno de los aspectos del Plan de Acción, el mismo que se convierte en una herramienta indispensable, para mejorar los resultados de una gestión escolar centrada en el aspecto pedagógico que brinda alternativas de solución, con la participación activa y responsables de los agentes educativos. El presente trabajo me permite bajo mi liderazgo pedagógico fortalecer el desempeño de las docentes del nivel inicial para que incorporen y desarrollen de manera coherente y pertinente los procesos didácticos de cada una de las competencias del área de ciencia y ambiente teniendo en cuenta los enfoques de indagación y alfabetización científica. / Trabajo académico
130

Convivencia escolar de niños y niñas en la IEDBS Cuna Jardín “Elsa Gmeiner”-AISOS: plan de acción

Perez Huiman, Maria Elena January 2018 (has links)
El presente Plan de acción surge por la necesidad de crear un clima de convivencia escolar adecuado en el que ya no se produzcan actos de agresión física entre niños y niñas de nuestra IEI que perturban el normal desarrollo de las sesiones de aprendizaje, si no tomamos decisiones eficaces para revertir esta situación seguiremos viviendo en una sociedad de violencia donde no existe respeto por el otro. Este valioso trabajo, permite el ejercicio de nuestro liderazgo pedagógico a fin de asegurar el desarrollo de estrategias basadas en habilidades sociales, reflexionar sobre ello constituye una fuente de aprendizaje muy importante para convertirse en un buen ciudadano, los alumnos tienen que aprender a lo largo de su vida en la escuela a convivir con los demás y a resolver los conflictos mediante la negociación, repercutiendo en la comunidad César Vallejo en una población que interactúa en un clima de paz. Tiene como objetivos fortalecer la convivencia escolar de niños y niñas en la IEDBS Cuna jardín “Elsa Gmeiner”-AISOS, implementar a las docentes en estrategias de habilidades sociales, revertir los inadecuados patrones de crianza en los padres de familia y orientar a los mismos en el buen uso de los medios televisivos. El presente trabajo se sustenta en que “las instituciones educativas deben garantizar a todos los estudiantes el cumplimiento de su derecho a una educación de calidad…La convivencia escolar… es fundamental para ello. Esta comprende el conjunto de relaciones sociales”. (MINEDU. 2017. p. 6). Se concluye con toda seguridad que el Plan de acción permitirá las docentes implementen sus estrategias trabajadas en aula, que los padres reviertan sus formas de crianza violentas por patrones de crianza con afectividad y armonía, y los niños y niñas aprendan a controlar sus emociones y conductas agresivas que conllevará a mejorar la convivencia y el aprendizaje. / Trabajo académico

Page generated in 0.1059 seconds