• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 801
  • 2
  • Tagged with
  • 803
  • 803
  • 544
  • 544
  • 544
  • 544
  • 544
  • 430
  • 427
  • 373
  • 293
  • 292
  • 286
  • 257
  • 240
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Aplicación de procesos didácticos en el área de matemática del nivel inicial: plan de acción

Mejia Pita, Margarita Milagros January 2018 (has links)
El presente Plan de acción tiene por finalidad atender uno de los problemas priorizados en la institución educativa, inadecuado uso de los procesos didácticos en el área de matemática el que dificulta alcanzar aprendizajes significativos y el ejercicio del liderazgo pedagógico en este sentido el plan de acción permitirá comprometer la participación de todos los actores de la comunidad educativa para solucionar la problemática identificada. Tiene como objetivo general: Promover el uso eficiente de los procesos didácticos en el área de matemática logrando a través de una adecuada aplicación de las estrategias metodológicas, desarrollando con pertinencia los procesos didácticos, el adecuado uso de los materiales y recursos educativos, ejecutando un monitoreo y acompañamiento pertinente idóneo afectivo y continuo e involucrando la participación de los padres de familia en los aprendizajes de sus hijos y fortaleciendo las capacidades docentes a través de un plan de capacitación en procesos didácticos y enfoque del área de matemática, la cual se sustenta en los aportes teóricos de Polya y el enfoque de resolución de problemas En conclusión el Plan de acción ha permitido identificar de modo sistemático un problema y abordar la solución con una propuesta de fortalecimiento de capacidades docentes a través de un plan de capacitación en procesos didácticos y enfoque del área de matemática para el logro de aprendizajes. / Trabajo académico
112

Fortalecimiento en la aplicación de los procesos didácticos, de comprensión de textos de las docentes del nivel inicial: plan de acción.

Gives Echevarria, Rosana Grimaneza January 2018 (has links)
La correcta aplicación de los procesos didácticos en la comprensión de textos, asegura el entendimiento de los mismos y por ende los aprendizajes, especialmente de los estudiantes del nivel inicial de la institución educativa N° 14037 “Santiago Artemio Requena Castro de Nuevo Catacaos. La investigación surge ante la necesidad de aplicar medidas correctivas al problema identificado que es la deficiente aplicación de los procesos didácticos. El Plan de acción tiene como objetivo general la eficiente aplicación de los procesos didácticos de comprensión de textos, a fin de que los estudiantes comprendan los textos que leen. Dentro de los aportes teóricos más importantes están los de Vivian Robinson, principalmente lo referente a liderazgo pedagógico y a la promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente, así como los de Solé en cuanto a comprensión lectora se refiere y los del Ministerio de Educación, a través de los Módulos de la Segunda Especialización, con aspectos relacionados a la convivencia escolar, gestión por procesos y Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, entre otros, que permiten enriquecer el sustento teórico de la investigación. La ejecución de este Plan de acción brinda una alternativa de solución al problema priorizado y sirve para mejorar el nivel de comprensión de textos de los estudiantes, así como optimizar sus aprendizajes, por lo que se convierte en una herramienta útil, para alcanzar los resultados que se esperan de una gestión escolar centrada en la gobernabilidad pedagógica que necesita y que se consigue con la intervención oportuna y eficaz de todos los agente educativos de la institución educativa, bajo un eficiente liderazgo pedagógico. / Trabajo académico
113

Uso de procesos pedagógicos y didácticos en las áreas curriculares del nivel inicial: plan de acción

Palomino Flores, Olga Libia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico surge por la necesidad de atender la problemática priorizada para lo que se propone el uso de procesos pedagógicos y didácticos en las áreas curriculares del nivel inicial lo que permite el fortalecimiento de las capacidades de las docentes y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Planteándose como objetivo general mejorar el uso de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje en la IE N° 042 “Mi Pequeño Universo” del Distrito de Chongoyape, utilizando estrategias adecuadas, como talleres de capacitación en procesos pedagógicos y didácticos, implementación de comunidades de aprendizaje, elaborar un plan de monitoreo y acompañamiento sostenido y la realización de talleres para promover la buena convivencia escolar; al mismo tiempo se fomentará la participación de la comunidad educativa promoviendo un clima institucional adecuado. La teoría ha demostrado que el líder pedagógico debe Gestionar oportunidades de formación continua de docentes para la mejora de su desempeño en función del logro de las metas de aprendizaje. Está relacionada con los compromisos de gestión como prácticas que generan condiciones favorables para lograr los aprendizajes de los estudiantes. Se sustenta en las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson, ,MBDdir, enfoques de competencias, el territorial porque la educación no se puede dar fuera del contexto de la escuela y de los estudiantes de procesos que desarrolla actividades para la mejora de la escuela asegurando una cadena de valor en ellas; por otro lado la labor de los padres de familia es muy importante ya que ellos son los primeros educadores de sus hijos que les deben brindar mucha atención y comunicación. La principal conclusión a la que se llega con este trabajo es que se debe fortalecer las competencias de las docentes en el uso de procesos pedagógicos y didácticos, partiendo de una gestión con liderazgo pedagógico, compartido y de procesos. Situación que no solo favorece a que los estudiantes tengan un mejor nivel académico sino también en el desarrollo personal y a su vez en el desarrollo profesional de las docentes. / Trabajo académico
114

Aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje del nivel inicial: plan de acción

Vera De Oliva, Maria Betty January 2018 (has links)
El presente plan de acción surge como consecuencia del problema presentado en la I.E.I. N°058: Niño Jesús de Huaca Blanca, del distrito de Chongoyape, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, el cual es Inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje de la I.E.I. N°058: “Niño Jesús de Huaca Blanca” por lo que desde mi rol de líder pedagógico priorizo los aprendizajes de los estudiantes para lo cual mi objetivo es: “Promover la adecuada aplicación de estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizaje en la I.E.I. N° 058 Niño Jesús de Huaca Blanca”. Por lo que en concordancia con la concepción de estrategias de aprendizaje como: “un conjunto de eventos, procesos, recursos o instrumentos y tácticas que debidamente ordenados y articulados permiten a los educandos encontrar significado en las tareas que realizan, mejorar sus capacidades y alcanzar determinadas competencias." (Gálvez:76) es importante desarrollar en el docente estas competencias metodológicas para así elevar el nivel y calidad de los aprendizajes esperados en los estudiantes. En conclusión, este trabajo del plan de acción me permite poner en práctica las capacidades y competencias desarrolladas en los diversos módulos trabajados en esta Diplomatura de Especialización en Gestión escolar y Segunda especialidad en Gestión escolar con mención en Liderazgo Pedagógico, como detectar situaciones problemáticas del contexto, me ayudaron a lograr el objetivo, mejorar la convivencia con todas las docentes, a mantener una comunicación asertiva y permanente, permitiendo la toma de decisiones consensuada para dar solución a los problemas que se presentan en toda institución educativa, buscando permanentemente la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes y el desempeño docente. / Trabajo académico
115

Aplicación de los procesos didácticos del área de Comunicación en el nivel inicial: plan de acción

Bancayan Cruz, Mirtha Cecilia January 2018 (has links)
El plan de acción es importante para mejorar mi rol directivo y el mejoramiento de la práctica docente en nuestra institución en donde atendiendo a un diagnóstico realizado en un taller para la identificación de problemas junto con el equipo docente se priorizó las dificultades que tienen las docentes en el manejo de los procesos didácticos en el área de Comunicación lo que impide que los estudiantes alcancen aprendizajes significativos, es por eso que se ha planteado como objetivo general: Fortalecer el manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación de la IEI nº 229 “Sarita Ballena Aguilar” y para alcanzar este objetivo se ha formulado los objetivos específicos: actualizar permanentemente a las docentes sobre los procesos didácticos, monitorear y acompañar a las docentes sobre el trabajo en aula, propiciar el compromiso docente para el logro del trabajo colegiado, mi responsabilidad como líder pedagógico plantear una propuesta de solución que ayudaran a las docentes a mejorar la práctica en el aula, el desarrollo del enfoque comunicativo textual que pretende desarrollar las competencias de comunicativas para que nuestros estudiantes puedan comunicarse de manera eficaz y las docentes puedan manejar los procesos didácticos sugeridos por Minedu que deben estar presentes en las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación tomando en cuenta la reflexión crítica para la transformación de las prácticas de enseñanza, para poder lograr en los docentes un trabajo provechoso. / Trabajo académico
116

Desarrollo de los procesos didácticos del área de Matemática en el nivel inicial: plan de acción

Gutierrez Cavagnaro, Delia Ines January 2018 (has links)
El presente plan de acción busca mejorar la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática en la Institución Educativa Inicial N°209 “Gotitas de Amor”, para lo cual, desde la gestión y ejerciendo un liderazgo pedagógico se propone fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de dichos procesos didácticos; mediante la implementación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA),y tallares de capacitación y autoformación, que permitan un encuentro entre las docentes para ir fortaleciendo entre ellas, todo ello permitirá mejorar la práctica docente y por ende la mejora de los aprendizajes. Para lograrlo se plantea como objetivo general el Fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática, operativizándolo mediante la Implementación de procesos de capacitación y autoformación sostenida, mejorando el monitoreo y acompañamiento pedagógico centrado en la didáctica de la matemática, y Promoviendo la participación democrática entre docentes para realizar el trabajo colegiado siendo éstos los objetivos específicos de este plan de acción. En virtud a ello se ha considerado a Viviane Robinson que nos habla a cerca de promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores, así mismo Krichesky y Murillo(2011) nos dice que el CPA es una estrategia de mejora escolar que implica una nueva cultura y una organización basada en la colaboración y en el apoyo mutuo cuya finalidad es el aprendizaje, de igual forma Pankake y Moller (2002) considera al CPA como una estrategia que empodera a las docentes a aprender y a trabajar de manera conjunta. Finalmente concluimos que ejerciendo un liderazgo pedagógico centrado en fortalecer las capacidades docentes se mejorará su desempeño así como la calidad de los aprendizajes. / Trabajo académico
117

Ejecución de los procesos didácticos fortalece las competencias del área de matemática

Serna Severino, Aracelly January 2018 (has links)
El propósito de la investigación es la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática con los niños y niñas de 5 años. La educación actual exige que los niños desde edades tempranas aprendan a resolver problemas para tener éxito en la vida, esta capacidad se logra desarrollando una matemática para la vida cuya concepción le da sustento científico el marco teórico En tal sentido, el resultado más importante, está en diseñar una estrategia didáctica a través de juegos cuya metodología sigue procesos lógicos para mejorar la competencia de número y operaciones Su rol principal es formativo y preventivo siendo uno de los pilares del proceso educativo que busca el desarrollo integral del alumno. El presente plan de acción cuenta con los siguientes objetivos específicos desarrollar las competencias pedagógicas de las docentes, promover el uso adecuado de los procesos didáctico del área de matemática, utilizar adecuadamente el tiempo en las sesiones de matemática, realizar jornadas de reflexión, incentivar el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas. La enseñanza-aprendizaje de los números, es un problema que arrastran los docentes del nivel inicial desde mucho tiempo según Piaget esta concepción ha dado origen a movimientos pedagógicos que se han preocupado de analizar ¿cómo aprenden los niños(as)?, esta gran pregunta surgen el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo y la concepción social de Vygotsky. En el aprendizaje por descubrimiento, el profesor elabora la estrategia didáctica, que considera, las características psicológicas, lógicas y cognoscitivas del niño (a), para que construya su conocimiento En conclusión, Vygotsky nos plantea una posible interpretación del pensamiento de Vygotsky serviría para considerar el juego como una estrategia para el logro de las competencias del área de matemática. / Trabajo académico
118

Propuesta de solución para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del nivel inicial de la I. E. “Almirante Miguel Grau” del distrito de Suyo, provincia de Ayabaca, región Piura: Plan de acción.

Ordinola Astudillo, Janine Elizabeth January 2018 (has links)
El presente trabajo del Plan de Acción es ejecutado en la Institución educativa “Almirante Miguel Grau “, con la finalidad de mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del nivel inicial, para ello se realizan alianzas estratégicas con agentes educativos, trabajo en Comunidades Profesionales de Aprendizaje con la finalidad de reflexionar sobre la práctica pedagógica y tomar decisiones acertadas para el logro de aprendizajes de calidad. Para tal fin se ha planteado fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de estrategias didácticas para la comprensión lectora; implementar el Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación a la práctica pedagógica de manera efectiva para la aplicación de estrategias didácticas innovadoras en la enseñanza aprendizaje. Estos objetivos permiten plantear estrategias y actividades viables que coadyuvan al logro de las metas propuestas. Este trabajo académico se sustenta en las diferentes bases teóricas entre las que destacan las dimensiones de Viviane Robinson, Liderazgo Pedagógico, Planificación y gestión curricular, Organización e implementación de las comunidades Profesionales de Aprendizaje, Monitoreo, Acompañamiento y evaluación entre otros. Para recoger la información se ha realizado el método de la entrevista a profundidad lo que permite recoger datos veraces de la problemática encontrada y de esta manera plantearnos alternativas que ayuden a darle solución. Los resultados que se evidencian son la escaza aplicación de estrategias didácticas innovadoras, escaso monitoreo y acompañamiento. Una vez analizada y evaluada la problemática detectada se pudo concluir que La limitada aplicación de estrategias didácticas para la comprensión lectora, es debido al desarrollo de una práctica docente tradicional que trae consigo estudiantes desmotivados y con bajo nivel de logro, es indispensable la realización de un trabajo colegiado a nivel de comunidades profesionales de aprendizaje, para compartir y construir estrategias didácticas motivadoras para la comprensión lectora considerando sus edades, estilos y ritmos de aprendizaje. / Trabajo académico
119

Estrategias didàcticas para la construccion de la autonomìa en los niños y niñas de 5 años de la instituciòn educativa inicial.

Hidalgo Valdiviezo, Miriam Del Pilar January 2018 (has links)
La presente investigación realizada en la institución educativa inicial 163 La Primavera, se justifica porque es pertinente y prioritario proceder a lograr las capacidades de las docentes con estrategias para la construcción de la autonomía en los estudiantes de 5 años del nivel inicial, apuntando hacia la mejora de los aprendizajes. Los objetivos, diseñar sesiones de aprendizaje que consideren la aplicación de estrategias metodológicas orientadas a la construcción de la autonomía en los estudiantes de 5 años. Lograr altas expectativas de las docentes sobre el aprendizaje de los estudiantes en la construcción de la autonomía. Realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico a docentes, reflexionando sobre el trabajo pedagógico para el logro de los aprendizajes sobre la construcción de la autonomía. Incrementar el apoyo pedagógico de los padres de familia en la formación de sus niños mediante talleres e incorporar en las sesiones de aprendizaje estrategias para la prevención y el control de niños violentos y agresivos en el aula. La metodología cualitativa, recoge información de los sujetos a través de la técnica de la entrevista, con su instrumento Guía de entrevista. La solución tiene como respaldo las bases teóricas en rutas de aprendizaje 2015. Obteniendo el logro de la organización escolar, comprometiendo a los actores educativos, fortaleciendo los Grupos de Inter aprendizaje - GIA y Círculos de calidad (docentes), formación de las comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora del servicio a los estudiantes, convirtiéndose en una estrategia didáctica motivadora, que además promueva el trabajo en equipo, apoyo recíproco y relacional, en el que cada uno aprende del otro como resultado de la interacción entre sí, llegando a generar un buen clima institucional y mejora de los aprendizajes que se requieren. / Trabajo académico
120

Las habilidades sociales y comunicativas mejoran el aprendizaje en los niños menores de: 03, 04 y 05 años de edad: plan de acción

Cordova Carrasco, Ydelsa Everaldina January 2018 (has links)
La Aplicación de las habilidades sociales y comunicativas mejoran el aprendizaje en los niños menores de: 03,04,05 años de edad permiten una adecuada conducta escolar en los estudiantes, logrando resultados significativos que redundan en la mejora de los Aprendizajes de nuestra Institución Educativa 316- AA.HH. Capitán Quiñones .Este plan de Acción se realiza para dar solución en alguna medida a la violencia de los niños menores, ellos desconocen éstas habilidades porque en su hogar no las practican. De acuerdo a la Investigación realizada, los Padres de Familia no fortalecen las Habilidades sociales y comunicativas. En las visitas que realizó el asesor a la Institución educativa capacito´ respecto al Plan de Acción, acorde a temas estudiados, fortaleciendo capacidades del directivo para el desarrollo de mejora de los aprendizajes y práctica del buen clima Institucional en nuestra Institución Educativa con todos los agentes educativos y así elevar el rendimiento académico de los Estudiantes. Esta Investigación tiene como Objetivo General: Mejorar Habilidades sociales y comunicativas en todos los niños menores de: 03, 04,05, años de Edad, asimismo trabajo Colegiado con las Docentes, capacitación a Madres de Familia que redundan en adecuada conducta acorde a Normas de convivencia del Aula, a fin de alcanzar, buen clima Institucional. Se han considerado aportes teóricos relevantes como los de Vivian Robinson refiere la promoción y participación en el aprendizaje y desarrollo docente, asimismo del Ministerio de Educación que aporta con conceptos como: La Participación y Clima Institucional para una buena organización Escolar Efectiva, los módulos de segunda especialización, aspectos relacionados con la convivencia escolar, el mapa de procesos, etc. que permiten enriquecer el aspecto teórico de la investigación. Se concluye que es fundamental propiciar buen clima Institucional y crear clima favorable en nuestras Aulas para lograr buenos Aprendizajes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1915 seconds