• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 307
  • Tagged with
  • 307
  • 307
  • 307
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 230
  • 183
  • 178
  • 131
  • 127
  • 123
  • 115
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Fortalecimiento de la aplicación de los procesos didácticos en el área de Ciencia y Tecnología en los niveles de inicial y primaria: plan de acción

Morales Cruz, Amanda Fredesvinda January 2018 (has links)
El estudio se realiza con el propósito de solucionar la deficiente aplicación de los procesos didácticos del área de ciencia y tecnología que presentan los docentes, así como el bajo resultado de los logros de los aprendizajes de los estudiantes. Para solucionar el problema se plantea que los docentes apliquen eficientemente los procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje; permitiendo mejorar el desempeño de las prácticas pedagógicas para lograr una educación pertinente y de calidad. Se realiza un análisis documental de las fichas de monitoreo y acompañamiento, se aplica técnicas como la entrevista con su respectivo instrumento: guía de entrevista para identificar el problema y su relevancia social al contrastar la información con referentes teóricos arribando a conclusiones preliminares para determinar las alternativas de solución a la problemática. El presente plan permite fortalecer la práctica de los procesos didácticos teniendo en cuenta los referentes teóricos y las capacidades de los docentes con la finalidad de una buena práctica pedagógica. Lo cual permite que sea sostenible en el tiempo, a través, del monitoreo y acompañamiento docentes y la constante evaluación del plan de acción desarrollado después haber planteado los desafíos para mejorar la práctica docente en área de ciencia y tecnología. Para asegurar los aprendizajes es necesario que las diferentes actividades de ciencia y tecnología tengan carácter lúdico, que los estudiantes demuestren su imaginación y creatividad a través de la experimentación, que proponga alternativas de solución para mejorar la calidad de vida y del ambiente. Obteniendo como conclusión principal el fortalecimiento de las capacidades de los docentes con la finalidad de una buena práctica pedagógica. / Trabajo académico
92

Cultura lectora en los niveles inicial, primaria y secundaria

Lucero De La Cruz, Francisco January 2018 (has links)
El propósito fundamental de este trabajo es mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa N° 10876; que está afectada por el problema escasa cultura lectora en estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, para lo cual me propongo como objetivo: MEJORAR LA CULTURA LECTORA EN ESTUDIANTES DE LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE IE N° 10876-TOTORAS PAMPA VERDE-KAÑARIS; que está sustentado en los enfoques: de gestión basado en el liderazgo pedagógico, donde se ha planteado una serie de estrategias y actividades para cumplir en un trabajo colectivo; el enfoque comunicativo, donde los estudiantes como punto de partida usarán el lenguaje para comunicarse con los demás; y enfoque del buen vivir: tierra y territorio, se tendrá en cuenta la forma como conciben el mundo que les rodea. Trata de una propuesta innovadora con sentido de desarrollar y sostener la cultura lectora en los estudiantes de los tres niveles, con una dinámica constante de ejercicios de actividades de lectura, para su cumplimiento se llevará a cabo el monitoreo y evaluación permanente de la propuesta, finalmente lograr mejorar el logro de aprendizaje en los estudiantes y se conviertan en el futuro ciudadanos gestores de su propio aprendizaje, utilizando los medios tecnológicos acorde con el avance de la ciencia y tecnología. / Trabajo académico
93

Aplicación de procesos didácticos en el área de matemática: plan de acción

Seclen Sialer, Rosa Elizabeth January 2018 (has links)
Este trabajo surge por la necesidad de atender la problemática priorizada en la I.E.I. N° 054 “Nuestra Señora de la Paz” en la cual se propone El uso adecuado de Procesos Didácticos en el área de Matemáticas, lo que permite empoderar las capacidades docentes y mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Se plantea como objetivo general Promover el uso adecuado de los Procesos Didácticos en el área de matemáticas, utilizando estrategias adecuadas como Jornadas Pedagógicas y trabajo colegiado, Elaboración de un Plan de capacitación docente sobre Procesos didácticos, Círculos de inter aprendizaje, Jornadas de reflexión sobre sistematización del monitoreo y acompañamiento a las docentes, incentivar las relaciones interpersonales entre los estudiantes a través de talleres de expresión en lenguaje artísticos . La teoría ha demostrado que cuando la docente se encuentra fortalecida en el Enfoque de Resolución de Problemas así como el buen uso de los procesos didácticos, los niños y niñas desarrollan la capacidad de resolución de problemas, tal como lo manifiesta Polya. y el MINEDU en las Rutas de aprendizaje del área de matemáticas al presentar los procesos didácticos en la enseñanza del área. Asimismo Bolívar manifiesta el Desarrollo al personal en su segunda dimensión y Vivian Robinson en la cuarta nos dice que se debe Promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los maestros, la principal conclusión es que este Plan de Acción a través de la técnica de la chacana me ha permitido realizar un diagnóstico eficaz de la institución educativa, de las docentes, padres de familia, comunidad misma y detectar la problemática encontrada en la institución educativa para poder mejorar los aprendizajes de los niños. / Trabajo académico
94

Incremento de logros en resolución de problemas en los niños del aula de 5 años del nivel Inicial de la Institución Educativa Inicial N° 387 Residencial Vicus -Piura

Ramirez Manrique, Tania Marighella January 2018 (has links)
El presente plan de acción pretende mejorar la práctica pedagógica de los docentes para elevar la calidad de los aprendizajes de los niños en el área de matemática de la Institución educativa Inicial N° 387 que pertenece al Conjunto Habitacional Vicus, provincia de Piura, urisdicción de la Ugel Piura; como líder asumo la responsabilidad de dar una educación de calidad en mi escuela; Apoyada en el liderazgo transformacional y en mis capacidades fortalecidas de dirección escolar centrado en lo pedagógico, sensibilizando a los docentes, a que reflexionen sobre su práctica pedagógica y sobretodo que asuman el compromiso de mejorar su actuar, desarrollando sus capacidades en comunidades profesionales de aprendizaje, apropiándose de los procesos didácticos en el área de matemática reconociendo cómo aprenden los estudiantes y entender las dificultades que ellos tienen, así mismo estructurar situaciones en la que los niños, adquieran y apliquen competencias cognitivas al resolver problemas matemáticos de su vida cotidiana. Para ello se formularon los siguientes objetivos: Fortalecer a los docentes en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemáticas, Implementar y ejecutar un plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico que los oriente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática. Los sustentos teóricos de la investigación están basados en que los docentes actúen con intencionalidad pedagógica para lograr la meta educativa, por lo tanto el docente tiene que interiorizar orientaciones didácticas necesarias del enfoque de resolución de problemas como en el uso adecuado de procesos didácticos del área de matemáticas para el logro de los aprendizajes ya que esta práctica es la única que promoverá el desarrollo de aprendizajes significativos en los niños. Con el resultado del diagnóstico obtenido se pudo identificar a profundidad las causas del problema identificado y como parte medular la carencia del dominio del enfoque de resolución de problemas que todo docente debe manejar para poder desarrollar procesos didácticos de área de matemática. / Trabajo académico
95

Aplicación de estrategias didácticas en comprensión lectora: plan de acción

Villanueva Cubas, Víctor Elidor January 2018 (has links)
Es importante realizar un plan de acción porque me permite identificar situaciones problemáticas del contexto de la Institución Educativa para luego tomar las decisiones consensuadas con los actores educativos, para solucionar el problema más prioritario que se encuentran en la Institución , ya que esos cambios prácticos son los que me permiten avanzar, hacer de mi escuela líder en mi comunidad, que trascienda ,que se proyecte a la sociedad desarrollando aprendizajes para la vida y para la época en que vivimos, en un país que va hacia el desarrollando de su economía y tecnología, teniendo como objetivos:promover el uso de estrategias y metodologías de comprensión lectora en los docentes, realizar oportunamente el acompañamiento pedagógico para fomentar el hábito de la lectura, implementar estrategias que involucren a los padres de familia en las actividades educativas de sus hijos. Este plan de acción me va ha permitido profundizar y comprender más el problema, ya que se inició con la caracterización de mi institución, para luego priorizar el problema con la estrategia de la chacana, para luego sacar sus causas y consecuencias del problema, para después darle alternativa de solución para revertir este problema. / Trabajo académico
96

Competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas en el área de matemática: plan de acción

Lozada Salazar, Rosa Liliana January 2018 (has links)
El presente trabajo académico nace por la necesidad de loa aprendizajes matemáticos de los niños y niñas de la I.E.I 001” Virgen María Auxiliadora”, originado por la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemáticas por parte de las docentes, lo que origina en los alumnos poco interés y expectativa por aprender, generando aprendizajes memorísticos, sin respetar estilos, ritmos y procesos cognitivos. Tiene como objetivos: Aplicar adecuadamente estrategias metodológicas en el área de matemática, empoderar de estrategias metodológicas para el área de matemática, usar adecuadamente procesos pedagógicos, usar adecuada y oportunamente los materiales y recursos para el aprendizaje de las matemáticas, comprometer a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, aplicar adecuadamente monitoreo y acompañamiento al docente. El trabajo se sustenta en los aportes de liderazgo y formación continua de Antonio Bolívar y en el tercer estadio de Vivian Robinson (2008.) La alternativa de solución se centra en un “PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN EL CONOCIMIENTO Y MANEJO DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN EL AREA DE MATEMATICA”. Como conclusión principal del trabajo académico se tiene que una propuesta sustentada en un Plan de Acción permite una mejora continua de la gestión escolar incentivando en los directivos la búsqueda de respuestas a las necesidades y demandas de las instituciones educativas permitiendo poner en práctica sus cualidades como líder. / Trabajo académico
97

Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales: Buena práctica

Luk Davila, Teresa de Jesus January 2018 (has links)
El Proyecto APRENDIZAJES Y DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES crea las condiciones para el establecimiento y cumplimiento de objetivos y metas, enriquece el entorno para el logro de aprendizajes significativos y habilidades sociales, contribuye a la comprensión de los efectos de la tecnología y la ciencia en la vida y en el ambiente, establece diferencias entre los resultados actuales y deseados, motiva el involucramiento activo sostenido, fomenta la investigación científica tecnológica, promueve la reflexión, actitud crítica e innovación, impulsa la movilización de la comunidad educativa integrando al vecindario para la realización de actividades en beneficio común. Con su aplicación logramos detectar a través del monitoreo de responsables y procedimientos de las unidades de gestión las causas que inciden en el problema, analizar los datos registrados basándonos en la indagación científica para crear cultura preventiva y desarrollo de conciencia, elaborar un registro de experiencias educativas para sistematizarlas y aportar transformaciones, integrar ciencia y tecnología para contar con la información de hechos y fenómenos que ocurren en su cotidianidad, tomar decisiones informadas, evaluar competencias a través de desempeños, evidencias y productos para conocer la utilidad de lo que aprendió y su funcionalidad en la vida diaria, documentar las experiencias relevantes de acuerdo al impacto social obtenido para identificar los factores de éxito (eficacia, eficiencia y sostenibilidad), repetir los aciertos, incorporar las prácticas en el Reglamento Interno, PEI y reconocer públicamente a su autor o autores. Con el seguimiento al Proyecto Aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales concluimos que su planificación e implementación es importante porque atiende a la Deficiente verificación de aprendizajes y desarrollo de habilidades sociales, logra un mejor desempeño y aprendizaje, sentido de propósito y prioridad, deleite en las actividades, eficacia, autogestión y relaciones de confianza mutua practicando el liderazgo compartido. / Trabajo académico
98

Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje

Ipanaque Maza, Maria Gladys January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción tiene como propuesta de solución la Aplicación de procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje en el Nivel Primaria y surge frente a la necesidad de empoderar a los docentes en el conocimiento de los enfoques de las diversas áreas así como de los procesos didácticos, para su adecuada aplicación en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, actividades que se desarrollan mediante estrategias de capacitación, monitoreo y acompañamiento de la práctica docente, la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia de mejora basada en la reflexión crítica de la practica docentes, la apropiación de una cultura organizativa con visión compartida, que busca el desarrollo profesional de los docentes fundamentado en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, donde se propicia el trabajo colegiado y colaborativo en un clima de respeto y de buenas relaciones interpersonales entre sus miembros. Finalmente la implementación del Plan nos permite abordar problemas relacionados con los aprendizajes e implementar acciones para trabajar de manera conjunta en el diseño y sostenibilidad de procesos de mejora para una gestión escolar eficiente, permite también el fortalecimiento de nuestro liderazgo pedagógico a través de la toma de decisiones oportunas y pertinentes para lograr mejoras no solo en los resultados de aprendizaje sino también en el funcionamiento de la Institución. / Trabajo académico
99

Actividades lúdicas que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años

Espiritu Rojas, Keren Andrea 23 June 2022 (has links)
Esta investigación se encuentra enfocada en las actividades lúdicas que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años, puesto que dichas actividades contribuyen al logro de diferentes aprendizajes y habilidades para la vida a partir del disfrute. El objetivo general es “Analizar las actividades lúdicas que promueven el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de nivel inicial de una Institución Educativa privada en la educación a distancia”. Asimismo, los objetivos específicos son “Describir los aprendizajes lógico matemáticos que logran los estudiantes de un aula de 5 años a partir de actividades lúdicas en una Institución Educativa privada en la educación a distancia” y “Describir las actividades lúdicas que utiliza una docente para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de 5 años de nivel inicial de una Institución Educativa privada en la educación a distancia”. Este estudio posee un enfoque cualitativo y es de nivel descriptivo. Las técnicas empleadas son el análisis documental y la entrevista aplicada a una docente de un aula de 5 años. En este sentido, los instrumentos de investigación son una guía de análisis documental y una guía de entrevista. Por medio de esta tesis, se concluye que, gracias a la promoción de diferentes tipos de actividades lúdicas, se adquieren nociones y habilidades matemáticas. A raíz de ello, se recomienda continuar con la promoción de dichas actividades, fomentar la participación activa de los estudiantes y de los padres de familia. / This research is focused on recreational activities that promote the development of mathematical logical thinking in 5-year-old children, since these activities contribute to the achievement of different learning and life skills based on enjoyment. The general objective is "To analyze the recreational activities that promote the development of mathematical logical thinking in children of 5 years of initial level of a private educational institution in distance education". Likewise, the specific objectives are “Describe the logical-mathematical learning that students in a 5-year-old classroom achieve from recreational activities in a private educational institution in distance education” and “Describe the recreational activities that a teacher uses for development of mathematical logical thinking in initial level 5-year-old children from a private educational institution in distance education”. This study has a qualitative approach and is descriptive. The techniques used are the documentary analysis and interview applied to a teacher in a 5-year-old classroom. In this sense, the research instruments are a document analysis guide and an interview guide. Through this thesis, it is concluded that, thanks to the promotion of different types of recreational activities, mathematical notions and skills are acquired. As a result, it is recommended to continue promoting these activities, encouraging the active participation of students and parents.
100

Percepciones docentes sobre las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial de una I.E. privada de Lima

Canales Durand, Lorena Andrea 23 June 2022 (has links)
El tema de la presente investigación es acerca de las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial. Este estudio descriptivo y de enfoque cualitativo surge a partir de la problemática que representa la aplicación de prácticas pedagógicas de disciplina positiva en las aulas del Nivel Inicial a causa del poco conocimiento por parte de los docentes sobre los fundamentos de esta y del impacto positivo en las interacciones docente-niño a partir del desempeño de un rol mediador. Ante ello, se plantea la pregunta de investigación ¿Cuáles son las percepciones docentes sobre las prácticas pedagógicas de la disciplina positiva con niños del Nivel Inicial de una I.E. privada de Lima? La técnica empleada para el recojo de información es la entrevista de tipo semiestructurada, siendo las informantes tres docentes que laboran en la referida Institución Educativa. El estudio evidencia que el rol docente es fundamental para la aplicación de prácticas pedagógicas de disciplina positiva; dado que contribuye con el proceso de desarrollo personal, social y emocional de los infantes; así como favorece una convivencia armoniosa para establecer relaciones interpersonales positivas y genera un sentido de bienestar a nivel individual y colectivo de los mismos. / The subject of the present investigation is about the pedagogical practices of the positive discipline with children from pre-school education in a private Educational Institution of Lima. This descriptive study with a qualitative approach arises from the problem that represents the application of pedagogical practices of positive discipline in pre-schooler classrooms due to the lack knowledge on the part of teachers about the basis of this and the positive impact on interactions teacher-child from the performance of a mediating role. Therefore, the research question is posed what are the teaching perceptions on the pedagogical practices of the positive discipline with children from pre-school education in a private Educational Institution of Lima? The technique used was the semi structured interview, the informants being three teachers who work in the aforementioned Educational Institution. The study shows that the teaching role is fundamental for the application of pedagogical practices of positive discipline; since it contributes to the process of personal, social and emotional development of infants; as well as favors a harmonious coexistence in which they establish positive interpersonal relationships and generates a sense of well-being at the individual and collective level.

Page generated in 0.1125 seconds