• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 212
  • Tagged with
  • 212
  • 212
  • 212
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 162
  • 144
  • 121
  • 102
  • 65
  • 64
  • 60
  • 56
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Desarrollo de lenguaje comprensivo en niños de 3, 4 y 5 años de diferente nivel socioeconómico

Arenas Arana, Ericka Guisely 11 December 2012 (has links)
La presente investigación titulada, “Desarrollo del lenguaje comprensivo en niños de 3, 4 y 5 años de diferente nivel socioeconómico” tiene por objeto probar la diferencia existente entre el desarrollo de lenguaje comprensivo en niños de 3 a 5 años 11 meses, de ambos sexos, provenientes de una Institución educativa estatal de la zona urbano marginal de Villa María del triunfo, una institución educativa estatal del Distrito de Surco y una institución educativa particular del distrito de Surco. Para esta investigación se utilizó el Test para la Comprensión Auditiva del Lenguaje de E. Carrow (1976), el cual consta de 101 ítems; que analizan vocabulario, morfología y sintaxis. Al término de esta investigación se pudo comprobar que existen diferencias altamente significativas en el desarrollo del lenguaje comprensivo, ya que los niños y niñas provenientes de la institución educativa particular de Surco (Nivel socioeconómico A), obtuvo mejores resultados que aquellos pertenecientes a la institución educativa estatal de Surco (Nivel socioeconómico C) y estos obtuvieron mejores resultados que aquellos pertenecientes a la institución educativa estatal de Villa María del Triunfo (Nivel socioeconómico E); así también, se pudo encontrar que las niñas cuentan con mejor desempeño en el lenguaje comprensivo en comparación a los niños, esta diferencia se dio en las instituciones educativas estatales del Distrito de Surco y de Villa María del Triunfo; en cambio, en la institución educativa privada de Surco no se encontró diferencia. Palabras claves: Lenguaje comprensivo y nivel socioeconómico. / This research entitled, "Comprehensive Language Development in children 3, 4 and 5 years of different socioeconomic level" is intended to test the difference between understanding language development in children 3 to 5 years 11 months, of both sexes, from a state educational institution of the marginal urban area of Villa Maria del Triunfo, a state educational institution Surco district and a private educational institution in the district of Surco. For this study we used the Test for Auditory Comprehension of Language E. Carrow (1976), which consists of 101 items, which analyze vocabulary, morphology and syntax. Following this investigation it was found that there are significant differences in the development of comprehensive language, as children from the private educational institution Groove (Socioeconomic status A), performed better than those belonging to the school Groove state (socioeconomic C) and these were better than those belonging to the state educational institution of Villa Maria del Triunfo (socioeconomic E), so also could be found that girls have better performance in speech understanding in compared to children, this difference was in state educational institutions Surco District and Villa Maria del Triunfo, whereas in the private educational institution Groove no difference. Keywords: Language understanding and socioeconomic status.
92

Intervención de los docentes en el proceso de adaptación del niño con necesidades educativas especiales a un aula regular de educación inicial en cuatro instituciones del distrito de Cercado de Lima

Chipana Salazar, María Gracia 20 October 2016 (has links)
Cada vez se habla más sobre las aulas regulares que albergan niños con necesidades educativas especiales. Esto se debe a que “está aumentando la diversidad del alumnado en este tipo de aulas” (Santiváñez, 2010, p.1). Sin embargo, la realidad refleja la insuficiente preparación de los docentes frente a este tema, lo cual trae como resultado escasas estrategias o actitudes que permitirían afrontar con éxito una situación tan importante para el niño como lo es el proceso de adaptación.
93

El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en niñas de 5 años

Camacho Medina, Laura Janet 14 March 2013 (has links)
Consideramos que la educación es un proceso complejo que entre otras cosas permite la trasmisión de conocimientos, valores, costumbres y modelos de diferentes formas de actuación
94

El conocimiento que tienen los niños de las TIC y su uso en un aula de cinco años

Buendía Cueva, Gissela Isabel 14 September 2017 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo describir el conocimiento que tienen los niños y el docente en relación al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Para ello se elaboró un marco teórico que nos permitiera entender qué estamos hablando cuando indicamos uso de las TIC, sus características, cómo éstos pueden ser elementos motivadores para la enseñanza y su uso en el aula de inicial. La metodología empleada fue de enfoque mixto exploratorio-descriptivo de diseño cualitativo, que nos permitió comprender los conocimientos que tienen los niños y el docente sobre el uso de las TIC. El tiempo empleado para el recojo de la información fue en dos etapas, una previa de octubre a diciembre del 2012 y luego todo un año en el 2013, aprovechando como experiencia de campo la práctica pre-profesional realizada en un centro educativo privado. Se aplicaron como técnicas la observación participante, el registro iconográfico y la entrevista dirigida tanto a los niños y niñas de cinco años como a la docente tutora de aula. La muestra estuvo conformada por el total de 24 alumnos; 13 niños y 11 niñas. Como resultado se encontró que los niños de cinco años del centro educativo particular privado forman parte de la cultura digital; tienen un conocimiento muy amplio de las TIC, conocen y manejan mejor que la docente algunos programas y medios tecnológicos y asimismo los disfrutan. Los adultos entre ellos los padres de familia juegan un rol importante es esa influencia. Por otro, lado se encuentra que la docente aún no es consciente de estas posibilidades de los niños y el uso que le da a las TIC se circunscribe solo a la exposición en aula. Creemos que es importante continuar con estudios de este tipo ya que nos permitirán encontrar nuevos hallazgos y mejorar así la enseñanza en aula especialmente de aulas dirigidas a pequeños de cinco años, que hoy son ya nativos digitales.
95

"Contribución del juego dramático al desarrollo de las habilidades sociales para la resolución de conflictos interpersonales en niños de 3 años de educación inicial"

Riquero Pacheco, Andrea 23 October 2017 (has links)
La presente investigación, tuvo como objetivo analizar cómo el juego dramático contribuye al desarrollo de las habilidades sociales para la resolución de los conflictos interpersonales en niños de 3 años de edad asistentes a un Centro Alternativo de Educación Inicial que emplean este juego como estrategia pedagógica en su propuesta educativa. Se trata de una investigación de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo que se ajusta a la metodología de estudio de casos. La muestra estuvo conformada por 14 niños asistentes a un salón de tres años. La técnica utilizada fue la observación natural de los conflictos y su resolución entre pares en el aula de este Centro Alternativo de Educación Inicial durante 20 sesiones consecutivas. El estudio estuvo dirigido a identificar y describir las características con relación a la interacción de los niños durante las situaciones de conflicto y a las habilidades sociales que desarrollan los niños de tres años a través del juego dramático. Así como describir las conductas desencadenantes de los conflictos entre pares y cómo la actitud de la maestra, desde la propuesta del juego dramático, favorece al desarrollo de estas habilidades. Con relación a los resultados, se registró que mayormente los conflictos en estas edades son ocasionados por conductas de tipo de desempeño corporal y se originan durante el momento de desarrollo del juego dramático. Asimismo, se evidenció que las habilidades sociales fueron logradas por la mayoría de los niños en su totalidad y que éstas fueron empleadas por los mismos para solucionar los conflictos.
96

Prácticas educativas en el nivel de inicial desde la educación intercultural

Salazar Zender, Maria Alejandra, Schmitz Cáceres, Valerie 15 December 2015 (has links)
En los últimos años ha surgido un fenómeno de carácter internacional llamado globalización. Éste es un proceso económico, social, tecnológico y cultural por el cual se incrementa la comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo de tal manera que se estrecha cada día más el contacto entre las diversas culturas. Frente a esta situación, el Perú ha construido una riqueza inigualable; un país con una gran diversidad cultural. (Álvarez, Giacalone y Sandoval, 2002).
97

Estudio de los factores educativos involucrados en la iniciación a las matemáticas dentro de cuatro aulas de 5 años de una institución educativa pública en el distrito de Los Olivos

Cama Olivares, Ana Elizabeth, Santiago Palacios, Rocío Marisol 23 October 2017 (has links)
La presente tesis es un estudio que tiene como objetivo analizar los factores educativos que se involucran en la iniciación a las matemáticas dentro de cuatro aulas de 5 años de una Institución Educativa Pública en el distrito de Los Olivos. Para ello, se ha elaborado un marco teórico sobre la iniciación de las matemáticas en la escuela y acerca de los factores educativos involucrados en el aprendizaje de las matemáticas. El tema surge a partir de la indagación de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes y la preocupación al ver que todavía existe un gran porcentaje de alumnos que no alcanzan el nivel satisfactorio correspondiente a los aprendizajes que se desean obtener en el área de matemática. Ello evidencia que los alumnos no están adquiriendo los logros correspondientes a su grado escolar y que están teniendo dificultades en la adquisición de las habilidades que proporciona el pensamiento lógico matemático. A partir de ello, es necesario dirigir nuestra mirada de investigación hacia el nivel preescolar, etapa en la que se sientan las bases de dichos aprendizajes. Para profundizar sobre esta problemática, se considera necesario presentar una descripción sobre cómo se están desarrollando los factores educativos involucrados en la iniciación a las matemáticas dentro de una Institución Educativa Pública e identificar cuáles son las estrategias y recursos didácticos que involucran dicho proceso. Para ello, se aplicaron dos listas de cotejo, una entrevista semi estructurada a las maestras y una ficha de observación; los cuales permitieron recaudar la información necesaria. Como resultado de la investigación se concluye que las cuatro docentes de las aulas de 5 años del nivel Inicial de la Institución Pública “Las Palmeras”, ubicada en el distrito de Los Olivos se encuentran en proceso de incorporar y diversificar mayores estrategias de enseñanza dentro de las sesiones de matemática. A su vez, la Institución cuenta con amplios espacios y diversos recursos, los cuales son utilizados y organizados bajo una misma estructura evidenciando una mínima integración con las nuevas propuestas relacionadas a los recursos didácticos.
98

Desempeño semántico en niños peruanos de 5 años.

Manrique Céspedes, Esperanza Sandra 05 December 2013 (has links)
El estudio tiene como objetivo determinar las características del desempeño semántico en aspectos referidos al repertorio léxico, campos semánticos y relaciones semánticas de tipo jerarquización de significados, en niños peruanos de 5 años. El muestreo fue de tipo no probabilístico en su modalidad por cuotas de afijación uniforme, evaluándose a 1564 estudiantes de instituciones de educación básica regular de gestión estatal ubicadas en las ciudades de mayor densidad demográfica de las zonas Norte (Cajamarca, Piura, La Libertad y San Martín), Centro (Lima Provincias y Lima Metropolitana) y Sur (Puno, Arequipa, Madre de Dios, Ayacucho y Huancavelica) del Perú, de lengua materna castellano y sin necesidades educativas especiales según reporte de la institución educativa. El instrumento empleado fue el Sub teste vocabulário del Teste de Linguagem Infantil nas áreas de fonologia, vocabulário, fluência e pragmática ABFW (versión adaptada del portugués). Los resultados obtenidos a nivel de repertorio léxico y relaciones semánticas de inclusión de tipo jerarquización de significados indican que el sexo no influye en el desempeño de los examinados, mientras que la edad y la región de pertenencia sí influyen. A nivel de campos semánticos, el sexo, la edad y la región de pertenencia si influyen en el rendimiento. / Tesis
99

Habilidades sociales en niños de cuatro años durante sus actividades de juego

Cotrina Cerdán, Sonyi Brigitte del Rosario 02 November 2015 (has links)
Por medio de la presente tesis se busca conocer el desarrollo del proceso de socialización y adquisición de habilidades sociales de los niños a la edad de los 4 años durante el juego.
100

El desarrollo de las nociones de espacio, a través de una propuesta alternativa de psicomotricidad en niños de 4 años en una institución educativa privada de Lima Metropolitana

Boggio Couto, Silvana, Omori Galleno, May 30 November 2017 (has links)
La presente tesis es una investigación empírica cuyo objetivo general es identificar de qué manera la psicomotricidad alternativa promueve el desarrollo de las nociones de espacio en niños de 4 a 5 años de una institución educativa privada de Lima Metropolitana. Se considera importante este tema porque el movimiento del cuerpo en la vida diaria del niño es una herramienta fundamental para su desarrollo significativo. Asimismo, el tema a tratar puede ser un aporte para otros docentes porque la psicomotricidad es uno de los ejes principales en la educación inicial, y puedebrindaruna alternativa de trabajo interesante para desarrollar distintos aspectos en los niños que la experimentan. Con los resultados obtenidos se puede señalar que los niños necesitan la vivencia corporal para interiorizar nociones, sobre todo las nociones espaciales, y que la estructura de las sesiones y de los espacios aportan también para el desarrollo cognitivo y emocional. Asimismo, se puede mencionar que la situación en el espacio se ve más favorecida en el espacio sensorio motriz, ya que los materiales dan la posibilidad a los niños de reconocer las diferentes alturas y comparar su situación corporal con la del otro; la orientación espacial se ve beneficiada con mayor frecuencia en el momento de representación; y la direccionalidad se ve más favorecida en el espacio simbólico, ya que es en el cual los niños coordinan movimientos para dirigirlos hacia una dirección con el fin de lograr un objetivo.

Page generated in 0.1213 seconds