• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 488
  • Tagged with
  • 488
  • 488
  • 488
  • 320
  • 320
  • 320
  • 320
  • 320
  • 273
  • 262
  • 258
  • 222
  • 219
  • 209
  • 145
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

La memoria auditiva inmediata en niños con habilidad y dificultad en la comprensión lectora de 6o grado de educación primaria de la I.E. San Pedro de Chorrillos.

Marimon Amils, Amaia, Méndez Sandoval, Anaís 17 March 2014 (has links)
El objetivo de este estudio radica en conocer el predominio de la memoria auditiva inmediata en el proceso de comprensión lectora, para lo cual se comparará los niveles de memoria auditiva inmediata (memoria lógica, numérica y asociativa) de los niños con habilidad en la comprensión lectora y los niños con dificultad en la comprensión lectora. Los alumnos de la muestra fueron seleccionados mediante el diseño no probabilístico intencional, conformada por 76 alumnos de la I.E. San Pedro de Chorrillos de 6º grado de Educación Primaria. Fueron evaluados con el Test de Memoria Auditiva Inmediata M.A.I. y la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores revisada PROLEC- R, ambos adaptados en Lima Metropolitana. La comparación realizada entre los dos grupos diferenciados respecto a la memoria auditiva inmediata, no resultó estadísticamente significativa. / The main purpose of this study is to present the prevalence of immediate auditory memory in the reading process. We compare the levels of immediate auditory memory (logical, numeric and associative memory) in children with good reading comprehension skills and children with reading comprehension difficulties. Students used as sample were selected using intentional nonprobabilistic design. The sample was comprised of 76 students from I.E. San Pedro de Chorrillos School pursuing the sixth grade. The children were assessed with an Immediate Auditory Memory Test (Memoria Auditiva Inmediata M.A.I.) and PROLEC-R the Revised evaluation of Processes Reading (Batería de evaluación de Procesos Lectores revisada PROLEC-R), both adapted to Metropolitan Lima. The comparison between the two distinct groups regarding immediate auditory memory was shown to be statistically nonsignificant. / Tesis
42

Relación entre memoria auditiva inmediata y comprensión lectora en niños del sexto grado de primaria del colegio nacional mixto “Alberto Ribera y Piérola N° 1189 - Marca Perú” - Chaclacayo

Enciso La Rosa, José Luis, Ludeña Mallaupoma, Gladys María, Casas Aponte, Ana Del Pilar 02 August 2018 (has links)
El objetivo del estudio radica en conocer cuán significativa es la relación entre los niveles de memoria auditiva inmediata y los procesos de comprensión lectora, siendo estas dos variables importantes para que el estudiante logré decodificar la información teniendo en cuenta diversos procesos que lo ayuden a comprender de manera explícita y eficaz lo que lee, para ello, el presente estudio relaciona principalmente los niveles de memoria auditiva inmediata: lógica, numérica y asociativa con los procesos de comprensión lectora: perceptivo, léxico, sintáctico y semántico. Para la muestra del estudio, 67 estudiantes del Colegio Nacional Mixto “Alberto Ribera y Piérola N° 1189 - Marca Perú” – Chaclacayo, fueron seleccionados mediante diseño no probabilístico intencional; los cuales fueron valorados con las pruebas MAI y PROLEC R, que fueron adaptadas bajo los estándares de Lima Metropolitana. Finalmente, los resultados evidenciaron que la relación establecida entre ambas variables resultó estadísticamente significativa en el aspecto numérico en relación con los procesos de la comprensión lectora. Por otra parte, no se evidenció resultados significativos en los aspectos lógicos y asociativos en relación con los procesos de la comprensión lectora. Estos resultados permitirán que otros investigadores a futuro amplíen el campo de estudio teniendo como referencia la presente investigación. / The main objective of our this study is to find out how significant the relationships between immediate auditory memory and reading comprehension processes can be, for which both variables are linked in: the levels of immediate auditory memory (logical, numeric and associative memory) and the reading comprehension processes (perceptual, lexicon, syntactic and semantic process). These two variables are important for the student to decode the information taking into account various processes that help him to understand explicitly and effectively what he reads. The students in the sample were selected by The Transversal Descriptive Design - Correlational, consisting of 67 students of the Joint Public School "Alberto Ribera and Pierola N ° 1189 - Brand Peru", Chaclacayo. The students were evaluated with The Immediate Auditory Memory Test - MAI and Assessment Battery of the Reading Process, revised PROLEC - R, both adapted to Lima. On the other hand, there is no evidence of the results were straightforward in the logical and associative aspects in relation to the reading comprehension processes. These results allow other future researchers to expand the field of study with reference to the current investigation. / Tesis
43

Ampliación de capacidades para el desarrollo endógeno desde la escuela en comunidades indígenas de la selva del Perú.

Caballero Herrera, Pierina Guissella, Lara Villanueva, Carmen Esther 18 April 2012 (has links)
El Perú es un país diverso y heterogéneo. Su gran potenc ial humano, en rec ursos naturales y diversidad geográfic a y c ultural es insufic ientemente utilizado. Asimismo, persisten en nuestro país problemas estruc turales c omo el c entralismo1, la inestabilidad polític a e instituc ional y la exc lusión soc ial. Como c onsec uenc ia, en el Perú el 44.5% de la población es pobre y el 16.1% se encuentra en pobreza extrema (INEI, 2007), más del 50% de ella se encuentra subempleada o desempleada y nuestro país es uno de los de mayor grado de desigualdad del mundo2. El largo periodo de inestabilidad y c risis ec onómic a ha generado inseguridad y depresión c olec tiva, así c omo apatía y desesperanza. Se enc uentra en c uestión si las zonas más pobres y de esc asas oportunidades están c ondenadas a la exc lusión del proc eso de desarrollo del país o tienen posibilidades de desenvolver sus rec ursos para asegurar un autodesarrollo sostenible y equitativo. / Tesis
44

Recursos educativos abiertos como estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del 4° grado de educación primaria de la IE N° 36410 de Huancavelica

Ivarra Flores, Rosario, Aguilar Medina, Javier 02 May 2016 (has links)
La presente propuesta de innovación educativa “Recursos Educativos Abiertos como estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del 4to grado de educación primaria de la institución educativa N° 36410 de Huancavelica” busca mejorar las capacidades de producción de textos narrativos en los estudiantes en mención, a fin de responder al problema identificado: Limitadas capacidades de los estudiantes del 4to Grado de Educación Primaria de la institución educativa N° 36410 para producir textos narrativos escritos de manera coherente, haciendo uso de recursos educativos abiertos como estrategias metodológicas e interactivas, debido a la importancia que tienen las capacidades de producción de textos en el área de comunicación. Para ello se plantearon como objetivos de la experiencia piloto: Empoderar al docente y estudiantes con habilidades necesarias para el uso de REA (Culture Street, Pancho y la máquina de hacer cuentos, Storybird, entre otros) e impulsar la aplicación de los REA como parte de las estrategias metodológicas innovadoras e interactivas para la producción de textos narrativos escritos, en los estudiantes del 4to grado de Educación Primaria. La estrategia operativa utilizada fue una secuencia organizada para dar cumplimiento a la ejecución de la propuesta educativa, siendo las fases que comprenden el diseño, la planificación, la ejecución, el seguimiento y monitoreo - evaluación; las áreas en las que se innovaron; las trayectorias para su ejecución; el rol que cumplirán los actores; los factores de viabilidad y sostenibilidad que se tendrán en cuenta; los posibles riesgos y sus contingencias y las unidades de monitoreo y evaluación con sus respectivas actividades. Los resultados obtenidos muestran que el grupo intervenido incrementó sus resultados luego de trabajar diferentes actividades dentro de las diferentes sesiones de aprendizaje. Los resultados evidencian la mejora de las capacidades de la producción de textos. Asimismo, la docente y los estudiantes conocen y usan los REA como estrategias metodológicas innovadoras e interactivas para la producción de textos narrativos escritos. La docente incorpora, en sus sesiones de aprendizaje del área de comunicación, recursos educativos abiertos; los padres de familia conocen y acompañan el uso de los REA como estrategias innovadoras e interactivas para la producción de textos narrativos escritos en diferentes escenarios; y el encuentro de socialización de productos obtenidos, a través de un espacio virtual para toda la institución educativa. Se puede decir, entonces, que los objetivos de la propuesta se consiguieron de acuerdo a lo planificado. / This educational innovation proposal “Open Educational Resources as learning strategies for the production of narrative texts written for 4th grade primary school students of the institution named N°36410 of Huancavelica” seeks to improve the production of narrative texts capabilities in the students already mentioned in order to solve the next problem: N°36410 Educational Institution´s 4th grade primary school student´s limited capabilities to produce coherent written narrative texts, using educational open resources as methodological and interactive strategies because of their importance on the communication area. To reach the objective, it has been set as pilot objectives: Empower teachers and students with capabilities for the use of OER´s (Culture Street, Pancho and the story maker machine, Storybird and others) and promote OER´S use as a part of the innovative and interactive methodological strategies for the production of written narrative texts on 4th grade primary school students. The operating strategy used was an organized sequence to comply with the educational proposal execution, being part of the phases design, the planning, the execution, the monitoring and the evaluation; the ones to be innovated; the execution trajectories, the roles´ actors would meet, viability factors and sustainability, their possible risks and their contingencies, monetary unities and the respective activities evaluation. The results show that the analyzed group increased their performance after working with different activities that belong to the different learning sessions. The results also show the improvement of the text production capabilities. In addition, teachers and students recognize and use the OER´s as innovative and interactive methodological strategies for the production of written narrative texts. Teachers add in their learning communication sessions, educational open resources; parents know and support the use of OER´s as innovative and interactive methodological strategies for the production of written narrative texts on different scenarios; and the meeting of socialization products obtained through a virtual space for all the institution. Finally, it can be said that the proposal objectives´ reached what it was planned. / Tesis
45

Impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación sobre el rendimiento escolar de los estudiantes del 2° grado de primaria de las escuelas públicas del Perú: Programa "Una laptop por niño"

Sánchez Angulo, Thyara Giajaira 23 June 2017 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo principal estimar el impacto del uso de las laptops xo del programa “Una laptop por niño” sobre el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de primaria de las escuelas públicas del Perú para el año 2015. Se elaboró el marco teórico basado en las teorías del aprendizaje, de las cuales se identificaron cuatro mecanismos por medio de los cuales las TIC podrían contribuir al aprendizaje. Para el propósito de la presente investigación, se empleó el método de emparejamiento o propensity score matching para determinar el impacto del uso de las laptops xo y, adicionalmente, un modelo de regresión lineal (MCO) para evaluar el efecto de las horas de uso promedio de las laptops xo que realizan los estudiantes a la semana. Se utilizó los datos de la Encuesta Nacional a Instituciones Educativas (ENEDU) y la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) ambas del año 2015. Los resultados obtenidos no son estadísticamente significativos, por lo cual no se puede concluir con certeza que el uso de las laptops xo tenga impacto sobre el rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado de primaria de las escuelas públicas del país. / Tesis
46

Implementación de un sistema de gestión para el proceso de evaluación del desempeño docente en colegios de nivel primario y secundario en el Perú

Gonzales Rodríguez, Julia Elena 27 October 2015 (has links)
En la actualidad, la educación en el Perú se encuentra en una situación preocupante ya que durante los últimos años el nivel y la calidad de la educación se han estancado. Esto se puede comprobar gracias al Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes del 2012, evaluación internacional a colegios que se realizan cada tres años y donde se evalúan las áreas de comprensión lectora, matemática y ciencia. En éstas el Perú ha obtenido como resultado notas muy por debajo del promedio, logrando así el último puesto de los países evaluados. Esto se debe a que son muchos los alumnos que no reciben una educación de calidad tal como lo señala la ley N° 28044, en la cual se indican los principios y fines de la educación peruana. Así también, el bajo nivel de educación, el bajo rendimiento de los profesores y la falta de capacitaciones, son problemas que ocasionan que la educación en el Perú se encuentre en el nivel actual. Una de las principales causas es la mala gestión del proceso de evaluación de los docentes, lo que conlleva a que los profesores no tengan un conocimiento certero del rendimiento que tienen. Al no saber los puntos débiles de los docentes y no contar herramientas con las cuáles detectarlos, plantear capacitaciones para ellos se vuelve un proceso complicado. Para poder solucionar este problema el Ministerio de Educación, en la Ley N° 29062 señala que los profesores deben someterse a evaluaciones, las cuales forman parte del plan de Evaluación de Desempeño del Docente para lograr establecer el marco de buena docencia. Por tal motivo en los colegios del Perú se realizan evaluaciones para calificar el desempeño laboral de cada docente. Por lo expuesto anteriormente se propone el presente proyecto de fin de carrera que está orientado a implementar el sistema gestión de evaluación de docentes para colegios que permitirá, en base a información confiable, emitir juicios adecuados sobre aptitudes demostradas en su trabajo. / Tesis
47

Modelo secuencial con aplicación a la medición del rendimiento estudiantil

Mejía Campos, Luis Ángel 04 February 2019 (has links)
En este trabajo se presenta el Modelo Secuencial para datos politómicos ordinales de la teoría de respuesta al ítem y sus características. De forma específi ca se estudia el Modelo Secuencial Logístico de 2 parámetros (2PL-SM). La estimación de este modelo se realiza utilizando Métodos de Cadenas de Markov de Montecarlo (MCMC), los cuales fueron implementados en R y WinBUGS. Se realizó un estudio de simulación con el objetivo de estudiar la precisión en la recuperación de parámetros observándose resultados apropiados según los índices de precisión utilizados. El Modelo Secuencial en estudio fue luego aplicado a la prueba de escritura de la Evaluación Muestral 2013 del Ministerio de Educación, evaluación que fue aplicada a una muestra de 4327 estudiantes de sexto grado de primaria de todo el país. Con la aplicación del modelo a la prueba se pudo determinar que en general esta contiene ítems cuyas di ficultades son bajas y que, para los estudiantes, el enfrentarse a esta prueba no debería resultarles complicado. / Tesis
48

Memoria de trabajo e inteligencia general fluida en un grupo de escolares del nivel primario de Lima Metropolitana

Medina Curi, Nicolas January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Construye un test de capacidad de lectura, que mida el nivel de capacidad de la memoria de trabajo y analiza la relación de ésta y la inteligencia general fluida (medido a través del test de matrices progresivas de Raven, para niños), en un grupo de 124 niños lectores escolarizados del nivel primario de Lima Metropolitana. / Tesis
49

El desarrollo de las prácticas pedagógicas y el rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2017

Ortiz Arzapalo, Maruja January 2018 (has links)
Determina la relación entre el desarrollo de las prácticas pedagógicas y el rendimiento académico en el curso de Didáctica de los ciclos: III, V, VII y IX por parte de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en el año 2017, para lo cual se diseñaron tres rúbricas basadas en función a tres competencias relacionadas con la planificación, creación de material didáctico, planificación y conducción de la sesión. Se evaluaron a 75 estudiantes de los ciclos mencionados, a los que se aplicaron las rúbricas recolectando la nota del curso de Didáctica. Tras el análisis estadístico se muestra que no existe relación entre ambas variables, es decir, no existe relación entre el rendimiento académico y el desarrollo de las prácticas profesionales. / Tesis
50

Programa de manualidades con bambú y su influencia en la educación ambiental de los alumnos del 4to y 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa Germán Tejada Vela, Moyobamba-2015

Vela Tang, Denis Hernán January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la influencia del programa de manualidades con bambú en la educación ambiental de los alumnos del 4to y 5to de educación primaria de la Institución Educativa German Tejada Vela, Moyobamba – 2015. Entre las hipótesis planteadas en la investigación se señala la hipótesis general, la cual menciona que el programa de manualidades con bambú influye significativamente en la educación ambiental, de los alumnos del 4o y 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa German Tejada Vela, Moyobamba. El diseño de la investigación es de tipo cuasi-experimental con pre test y post test aplicados a los escolares. La muestra está conformada por 65 alumnos, de una población de 482 alumnos del 4to y 5to grado. Asimismo, los instrumentos que se utilizan para el recojo de información son las fichas de observación, lista de cotejo y las pruebas de pre y post test. La conclusión principal es que la investigación realizada permite determinar que el programa de manualidades con bambú influye significativamente en la educación ambiental de los alumnos. Se recomienda establecer estrategias educativas recreativas que permitan el desarrollo de la educación ambiental entre el estudiantado, como eventos culturales, actuaciones, donde la temática sea la preservación del medio ambiente o a través de las ferias escolares, donde los alumnos presenten proyectos sobre preservación del medio ambiente. / Tesis

Page generated in 0.0457 seconds