• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis genético de la percepción del ácido salicílico en Arabidopsis thaliana. Caracterización de NRB4

Canet Perez, Juan Vicente 31 July 2012 (has links)
Interés del estudio: Profundizar en el conocimiento de algunos de los mecanismos de resistencia que han desarrollado las plantas frente a patógenos, tomando como referencia principal la interacción entre Arabidopsis thaliana y Pseudomonas syringae. Objetivos: 1- Desarrollar y validar un nuevo modelo para el estudio de la percepción del ácido salicílico (SA) basándose en el crecimiento de la planta, no en la inoculación de un patógeno y el posterior análisis de su crecimiento. 2- Aplicar este nuevo modelo para obtener información sobre las señales que empiezan tras la aplicación y/o inducción del SA y que desencadenan la activación de las defensas de la planta. Para ello se realizará un rastreo genético con el que se pretende responder a la pregunta de si el gen NPR1 es el único necesario para la percepción de esta hormona. 3- Clasificar los candidatos obtenidos por grupos de complementación. Mapear aquel grupo más interesante e iniciar su caracterización fenotípica. Elementos de la metodología a destacar: Se han utilizado metodologías tanto comunes a toda la biología molecular de plantas (mutagénesis, secuenciación de DNA, análisis de QTLs, inmunodetección de proteínas, cultivo in vitro de plantas, expresión transitoria de proteínas, doble híbrido en levadura, RT-qPCR, microscopía, análisis de transcriptomas, etc.), como más específicas del campo de la interacción planta-patógeno (cultivo de bacterias, inoculación de bacterias, tratamientos con inductores de resistencia, etc.). Resultados logrados: El análisis de la reducción del peso fresco de la planta provocada por la inducción de resistencia tras la aplicación del BTH (análogo del SA) constituye un modelo biológico válido y eficaz para el estudio de la percepción del SA en Arabidopsis. Además, permite realizar un rastreo genético en busca de mutaciones que afecten a la percepción del SA que ha permitido concluir que el gen NPR1 no es el único implicado en dicho proceso. Por una parte, los cinco parálogos de / Canet Perez, JV. (2012). Análisis genético de la percepción del ácido salicílico en Arabidopsis thaliana. Caracterización de NRB4 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/16962 / Palancia
2

VESTIGIOS DE YESO. LOS REVESTIMIENTOS CONTINUOS HISTÓRICOS EN LAS FACHADAS DE LA VALENCIA INTRAMUROS: ESTUDIO HISTÓRICO, CARACTERIZACIÓN Y PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN

La Spina, Vincenzina 31 March 2015 (has links)
En el presente estudio se indican los principales resultados referentes a la invesƟ gación realizada sobre los revesƟ mientos conƟ nuos históricos en las fachadas de la Valencia intramuros (España), concretamente en los barrios de El Carme, Sant Francesc- Universitat, El Mercat, La Seu-Xerea, y Velluters. En esta zona casi la totalidad de los edifi cios residenciales de fi nales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX están revesƟ dos por capas que protegen y a la vez decoran sus fábricas. Por tanto, se convierten en un rasgo disƟ nƟ vo de la imagen de la ciudad histórica y de la técnica construcƟ va local, y más cuando se ha podido descubrir su verdadera materialidad caracterizada por el uso de yeso. Esta tesis doctoral pretende contribuir a la puesta en valor de los revesƟ mientos de la ciudad parƟ endo del conocimiento de su historia, de la defi nición de su caracterización material y técnica, y de la necesaria conservación de los vesƟ gios que de ellos quedan. Se consideran vesƟ gios porque no son simples restos de algo material sino son también indicios de una memoria construcƟ va olvidada. Por lo tanto, el objeƟ vo central de la invesƟ gación ha sido profundizar en el conocimiento de sus caracterísƟ cas, peculiaridades, singularidades y parƟ cularidades para evidenciar los múlƟ ples valores: histórico, arquitectónico, cultural, material, tecnológico, construcƟ vo, etc. que atesoran. En este senƟ do, el estudio se divide en tres dimensiones temporales que han hecho posible conocer el pasado, el presente y el futuro de este elemento construcƟ vo, aplicando un enfoque mulƟ disciplinar que aúna los fundamentos, conocimientos y contenidos clave proporcionados por la Historia de la Arquitectura y de la Construcción, la Restauración Arquitectónica, la Geograİ a y sobre todo la Geología. De este modo , en la primera parte se intenta descubrir y conocer los revesƟ mientos conƟ nuos históricos desde una perspecƟ va histórica y construcƟ va a través del análisis de fuentes bibliográfi cas y archivísƟ cas, prestando especial atención al yeso como material de la tradición valenciana. En la segunda parte se pretende analizar e interpretar los revesƟ mientos conƟ nuos que revisten las fachadas de los edifi cios históricos de la ciudad parƟ endo del análisis químico y mineralógico de muestras pertenecientes a excavaciones arqueológicas y a edifi cios históricos, para así poder caracterizarlos y conocer su materialidad. Asimismo, ello ha hecho posible realizar una re-lectura analíƟ ca de toda la información obtenida gracias a su sistemaƟ zación en fi chas, así como establecer una posible evolución cronológica de los revesƟ mientos de la ciudad. Por úlƟ mo, en la tercera parte se aborda cómo intervenir y proteger este elemento construcƟ vo proponiéndose pautas a seguir y materiales más compaƟ bles con su realidad construcƟ va así como mecanismos para intentar evitar su constante pérdida. / La Spina, V. (2015). VESTIGIOS DE YESO. LOS REVESTIMIENTOS CONTINUOS HISTÓRICOS EN LAS FACHADAS DE LA VALENCIA INTRAMUROS: ESTUDIO HISTÓRICO, CARACTERIZACIÓN Y PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48525 / TESIS / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
3

Desarrollo de films y recubrimientos comestibles bio-activos como soporte de agentes antioxidantes y antimicrobianos

Bonilla Lagos, Maria Jeannine 02 May 2013 (has links)
RESUMEN El objetivo de esta tesis fue la obtención y caracterización de films biodegradables con características antimicrobianas y/o antioxidantes a partir de quitosano (CH). Para modular sus propiedades y mejorar su funcionalidad, se estudió la combinación con otras matrices poliméricas: almidón de trigo (WS), polivinil alcohol (PVA) y ácido poliláctico (PLA). Además se incorporaron aceites esenciales (EO) de tomillo (Th) o albahaca (B), ¿-tocoferol (Tp) y ácido cítrico (CA). Se evaluó el efecto del tratamiento de homogenización de las dispersiones formadoras de films (FFD) en films de quitosano con EO en diferentes proporciones. La microfluidización dio lugar a una reducción en el tamaño de gota, a una mayor carga superficial de las mismas y una menor viscosidad de las dispersiones. Además, intensificó todos los efectos provocados por la incorporación de EO sobre las propiedades mecánicas de los films debido a potenciación de las interacciones con el polímero. A baja proporción de EO, la microfluidización mejoró las propiedades de barrera al vapor de agua de los films, pero no tuvo un impacto significativo en la permeabilidad al oxígeno. Los films ejercieron un papel protector frente a la oxidación en grasa de cerdo. La presencia de EO en los films, a pesar de aumentar la permeabilidad al oxígeno, dio lugar a una menor velocidad de oxidación de las muestras (especialmente a alta humedad relativa), probablemente por el efecto antioxidante de los componentes de los EO. Los films de quitosano se mostraron efectivos en el control del deterioro microbiano cuando se aplicaron en carne de cerdo picada, pero la incorporación de los EO no mejoró su actividad antimicrobiana. Se incorporó CH en films de WS en diferentes proporciones. La adición de CH en cantidades crecientes dio lugar a un aumento en la viscosidad y estabilidad de las FFD. Ambos polímeros mostraron un alto grado de compatibilidad lo que dio lugar a una microestructura homogénea. El aumento de la proporción de CH dio lugar a films con mejores propiedades mecánicas ya que el CH pareció inhibir la retrogradación del almidón. Los films WS:CH dieron lugar a una reducción de la carga microbiana cuando se aplicaron en muestras de carne de cerdo picada. Se incorporaron diferentes antioxidantes (aceite esencial de tomillo y albahaca, ácido cítrico y ¿-tocoferol) en films mezcla de WS (80%) y CH (20%). Los films presentaron una microestructura heterogénea por la inmiscibilidad de componentes, principalmente el film con ¿-tocoferol que presentó separación de fases. Esto llevó asociado una superficie más rugosa, con menor brillo y, en el caso del ¿-tocoferol, un color más amarillo. No obstante la incorporación de antioxidantes conllevó un aumento de la transparencia y una disminución de la permeabilidad al oxígeno. El CA provocó un aumento en el módulo de elasticidad y un descenso de la extensibilidad de los films. La incorporación de CH en matrices de PVA dio lugar a films altamente homogéneos, debido a la compatibilidad de ambos polímeros. Se obtuvieron films más resistentes y rígidos, pero menos extensibles. Se observó una reducción del grado de cristalinidad y un aumento de la estabilidad térmica, además de una reducción de la trasmisión de la luz UV. Así mismo, cuando se aplicaron a muestras de carne de cerdo picada presentaron una acción antimicrobiana. La incorporación de CH en una matriz de PLA mediante extrusión no afectó al comportamiento térmico del PLA ni a su grado de cristalinidad. Ambos polímeros se mostraron incompatibles. La reducción del tamaño de las partículas de CH minimizó el impacto negativo sobre las propiedades mecánicas y de barrera al vapor de agua. En su aplicación a muestras de carne de cerdo picada, la presencia de CH mejoró las propiedades antimicrobianas de los films. / Bonilla Lagos, MJ. (2013). Desarrollo de films y recubrimientos comestibles bio-activos como soporte de agentes antioxidantes y antimicrobianos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/28370 / TESIS
4

Analysis, implementation and validation of a Love mode surface acoustic wave device for its application as sensor of biological processes in liquid media.

Rocha Gaso, María Isabel 01 October 2013 (has links)
En las últimas dos décadas, han surgido diferentes tecnologías acústicas para aplicaciones biosensoras como alternativas a tecnologías de detección bien establecidas ¿acústicas o ópticas¿ como son la Microbalanza de Cuarzo (QCM, por sus siglas en inglés) y la Resonancia de Plasmón de Superficie (SPR, de sus siglas en inglés). En la primera parte de este documento se revisan dichas tecnologías alternativas para aplicaciones en medio líquido. Como resultado de esta revisión, se determina que los dispositivos de onda acústica superficial Love (LW, de sus siglas en inglés) son los más prometedores y viables para conseguir el principal objetivo de esta Tesis, que es establecer una comparativa en las mismas condiciones entre inmnosensores desarrollados con la tecnología seleccionada en esta tesis y los inmunosensores desarrollados con QCMs de Alta Frecuencia Fundamental (HFF-QCM, por sus siglas en inglés). Después de esta revisión se presenta el estado del arte de los dispositivos LW en su aplicación como biosensores, así como una discusión de las tendencias y retos actuales de este tipo de sensores. Posteriormente se reúne la información más actualizada sobre aspectos de diseño, principios de operación y modelado de estos sensores. Algunos aspectos de diseño son estudiados y probados para establecer el diseño final de los dispositivos LW. Previamente a su fabricación, también se realizan simulaciones para modelar el comportamiento del dispositivo elegido previamente a su fabricación. Posteriormente, se describe la fabricación del dispositivo así como la celda de flujo diseñada para trabajar con el dispositivo en medios líquidos. Adicionalmente, un sistema electrónico de caracterización, previamente validado para sensores QCM, se adapta para sensores LW. Como resultados, se valida el sistema electrónico para caracterizar los sensores LW fabricados y montados en la celda de flujo y, finalmente, se desarrolla un inmunosensor para la detección del pesticida carbaril que se compara con otras tecnologías inmunosensoras. / In the last two decades, different acoustic technologies for biosensors applications have emerged as promising alternatives to other better established detection technologies ¿ acoustic or optic ones- such as traditional Quartz Crystal Microbalance (QCM) and Surface Plasmon Resonance (SPR). The alternative acoustic technologies for in liquid measurements are reviewed in this manuscript. Surface Acoustic Wave (SAW) Love Mode or Love Wave (LW) sensors are determined to be the most promising and viable option to work with for achieving the main aim of this Thesis. Such aim is the development of a LW immunosensor for its comparison with the same application based on High Fundamental Frequency-QCM (HFF-QCM) sensors and under the same conditions. Consequently, the state-of-the-art of LW devices for biosensing is provided and a discussion about the current trends and future challenges of these sensors is presented. In order to start working with suitable LW devices, upto- date information regarding the design aspects, operation principles and modeling of such devices is gathered. Some design aspects are explored and tested to establish the design of the final LW device. Different simulations for modeling the chosen device behavior are carried out before its fabrication. Later, the device fabrication is described. Next, to start working with the fabricated device in liquid media, a flow cell is designed and implemented. In addition, an electronic characterization system, previously validated for QCM sensors, is adapted and tested for the fabricated LW device. As results, the adapted electronic characterization system is validated for LW devices mounted in the fabricated flow cell and, finally, a LW-based immunosensor for the determination of carbaryl pesticide was developed and compared with other immunosensor technologies. / Rocha Gaso, MI. (2013). Analysis, implementation and validation of a Love mode surface acoustic wave device for its application as sensor of biological processes in liquid media [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/32492 / Alfresco
5

FROM POST-EARTHQUAKE WASTE TO RESOURCE

DE GREGORIO, STEFANIA 30 May 2016 (has links)
[EN] The international debate on the environmental crisis, known since the 70's, pushes to review priorities in light of today's time to safeguard the future. In this regard, the problem of waste disposal takes on a great importance, especially from the construction sector. At the same time, it is necessary to revamp the Italian architectural heritage. The research identifies the implementation of regeneration building through the transformation of waste into resources for the area. The study of regulatory laws and best practices in the field of construction make it possible to identify effective ways of reusing components. In addition, the methods, tools, and techniques of demolition are analysed to ensure the uniformity of the merceologic fraction and the integrity of the elements. In the goal to promote the exploitation of the residual performances of materials that derive from selective demolitions, such as wood and steel, methodological and operational processes aimed at maximizing their reuse are further explained. The developed theories have been tested in the territory of L'Aquila, Italy. The city was severely damaged by the earthquake on the 6th of April, 2009. The reconstruction is an opportunity for the regeneration and development of the whole territory; however, it has many logistical, environmental, and economical problems. The restoration of the roads and the preservation of buildings necessitated the construction of safety systems. When reconstruction operations of a building begin, safety systems should be gradually dismantled. At present, end-life scenarios are not programmed, and the materials that constitute the safety systems are temporarily stored or transported to the landfill. The enormous quantity of waste results in economic and environmental damage, along with logistical disruptions. The research defines methodological-operative lines to reuse and recycle the materials that make up the safety systems, identify ways to pursue the optimization and sustainability of the rebuilding process. It has defined a process for the specific reuse in the seismic crater. Two lines of research developed from the data, and they are detailed below. Endogenous reuse: the materials that are derived from the dismantling of safety systems are immediately reused in sites for the construction of temporary buildings, i.e., construction site offices, changing rooms, refectories, toilets, etc. Temporary endogenous reuse is included in the reconstruction project with the matching function of structural or technological adjustment. Endogenous permanent reuse occurs through the improvement for the installations or redefinition of the internal space. Exogenous reuse: the materials that are derived from the dismantling of safety systems, are reused in neighbouring reconstruction sites within a radius of 100 km. The materials can also be used for the construction of temporary structures designed to accommodate the functions related to the community, such as school, offices, residences, etc. Finally, through the use of the prices present in the Region Abruzzo 2014 Price List, and by using the data previously obtained, a spread sheet for the assessment of the economic and environmental gain resulting from the reuse by businesses and public administrations was created. The research was used to define and develop sustainable methods for regeneration building, which also apply to the reconstruction of L'Aquila, to promote local resources and to resolve logistical, economical, and environmental issues related to this process. / [ES] El debate internacional sobre la crisis ambiental, desarrollada desde los años setenta, anima a revisar las prioridades de la época actual para salvaguardar el futuro. En este sentido tiene una gran importancia el problema de la eliminación de residuos, especialmente cuando provienen del sector de la construcción. Paralelamente existe la necesidad de renovar el patrimonio arquitectónico italiano. La investigación identifica las modalidades de ejecución en cuanto a la regeneración de las construcciones a través de la transformación de los residuos en recursos medioambientales o sostenibles. El estudio de las normas y de las buenas prácticas en el campo de la construcción, ha hecho posible determinar modalidades de actuación para la reutilización de componentes. Además, se han analizado los métodos, herramientas y técnicas para la demolición garantizando la uniformidad de los materiales y la integridad de los elementos. Con el objetivo de promover la explotación de las prestaciones residuales de los materiales resultantes de la demolición selectiva, en el caso de la madera y el acero fueron elaborados procesos metodológicos-operativos para la optimización de su reutilización. Las teorías desarrolladas han sido experimentadas en el territorio de L'Aquila (Italia), severamente dañado por el terremoto ocurrido el día 6 de abril de 2009. La reconstrucción es, de hecho, una oportunidad para la regeneración y el desarrollo de todo el territorio, pero en la actualidad tiene muchos problemas de orden logístico, ambiental y económico. La recuperación de la viabilidad y la preservación de los edificios han necesitado operaciones de consolidación de los edificios. Cuando comiencen las operaciones de reconstrucción del edificio, estos sistemas deben ser desmantelados. En la actualidad no han sido programados escenarios contemplen la viabilidad del final del ciclo de vida y los materiales que componen los sistemas de seguridad, por lo tanto, van a confluir en el almacenamiento o el vertedero temporal. Resulta un daño muy importante tanto a nivel económico, como ambiental y logístico. El proyecto de investigación define líneas metodológico-operativas para la reutilización/recuperación de los materiales que componen los sistemas de seguridad de los edificios e identifica maneras de conseguir la optimización y la sostenibilidad del proceso de reconstrucción. Se ha definido un proceso de reutilización específico para el territorio de L'Aquila, desarrollando dos líneas de investigación: reutilización endógena: los materiales provenientes del desmantelamiento de los sistemas de seguridad que son inmediatamente reutilizados dentro de la obra para la edificación de construcciones temporales o servicios, como oficinas, vestuarios, aseos, etc. (reutilización endógena temporal) o se insertan en el proyecto de reconstrucción con función de ajuste/mejoría de las estructuras, de las instalaciones o de los aspectos o la redefinición del espacio interno (reutilización endógena permanente); reutilización exógena: los materiales que derivan del desmantelamiento de los sistemas de seguridad se reutilizan en las obras de reconstrucción vecinas (en un radio de 100 km), o para la construcción de estructuras temporales que albergan las funciones relacionadas con la comunidad (escuelas, oficinas, residencias , etc.). Por último, a través de la utilización de la lista de precios de la Regione Abruzzo 2014 y el uso de los datos obtenidos previamente, ha sido elaborada una hoja de cálculo para evaluar el beneficio ambiental y económico resultante de la reutilización para las empresas y para las administraciones públicas. La investigación ha permitido desarrollar métodos de regeneración de la construcción sostenible, que pueden ser aplicados también a la reconstrucción en curso en la zona de L'Aquila, para promover los recursos locales y al mismo tiempo para resolver los problemas logístic / [CAT] El debat internacional sobre la crisi ambiental, desenvolupada des dels anys setanta, anima a revisar les prioritats de l'època actual per salvaguardar el futur. En aquest sentit té una gran importància el problema de l'eliminació de residus, especialment quan provenen del sector de la construcció. Parallelament existeix la necessitat de renovar el patrimoni arquitectònic italià. La investigació identifica les modalitats d'execució quant a la regeneració de les construccions a través de la transformació dels residus en recursos mediambientals o sostenibles. L'estudi de les normes i de les bones pràctiques en el camp de la construcció, ha fet possible determinar modalitats d'actuació per a la reutilització de components. A més, s'han analitzat els mètodes, eines i tècniques per a la demolició garantint la uniformitat dels materials i la integritat dels elements. Amb l'objectiu de promoure l'explotació de les prestacions residuals dels materials resultants de la demolició selectiva, en el cas de la fusta i l'acer van ser elaborats processos metodològics-operatius per a l'optimització de la seva reutilització. Les teories desenvolupades han estat experimentades al territori de L'Aquila (Itàlia), severament danyat pel terratrèmol ocorregut el dia 6 d'abril de 2009. La reconstrucció és, de fet, una oportunitat per a la regeneració i el desenvolupament de tot el territori, però en l'actualitat té molts problemes d'ordre logístic, ambiental i econòmic.. La recuperació de la viabilitat i la preservació dels edificis han necessitat operacions de consolidació dels edificis. Quan comencin les operacions de reconstrucció de l'edifici, aquests sistemes han de ser desmantellats. En l'actualitat no han estat programats escenaris que contemplen la viavilitat de la fi del cicle de vida i els materials que composen els sistemes de seguretat, per tant, van a confluir en l'emmagatzematge o l'abocador temporal. Resulta un dany molt important tant a nivell econòmic, com ambiental i logístic. El projecte de recerca defineix línies metodològic-operatives per a la reutilització/recuperació dels materials que composen els sistemes de seguretat dels edificis i identifica maneres d'aconseguir l'optimització i la sostenibilitat del procés de reconstrucció. S'ha definit un procés de reutilització específic per al territori de L'Aquila, desenvolupant dues línies de recerca: reutilització endogena: els materials provinents del desmantellament dels sistemes de seguretat que són immediatament reutilitzats dins de l'obra per a l'edificació de construccions temporals o serveis, com a oficines, vestuaris, banys, etc. (reutilització endogena temporal) o s'insereixen en el projecte de reconstrucció amb funció d'ajust/millora de les estructures, de les instal·lacions o dels aspectes o la redefinició de l'espai intern (reutilització endogena permanent); reutilització exògena: els materials que deriven del desmantellament dels sistemes de seguretat es reutilitzen en les obres de reconstrucció veïnes (en un radi de 100 km), o per a la construcció d'estructures temporals que alberguen les funcions relacionades amb la comunitat (escoles, oficines, residències, etc.). Finalment, a través de la utilització de la llista de preus de la Regione Abruzzo 2014 i l'ús de les dades obtingudes prèviament, ha estat elaborat un full de càlcul per avaluar el benefici ambiental i econòmic resultant de la reutilització per a les empreses i per a les administracions públiques. La investigació ha permès desenvolupar mètodes de regeneració de la construcció sostenible, que poden ser aplicats també a la reconstrucció en curs a la zona de L'Aquila, per promoure els recursos locals i al mateix temps per resoldre els problemes logístics, econòmics i ambientals relacionats amb aquest procés. / De Gregorio, S. (2016). FROM POST-EARTHQUAKE WASTE TO RESOURCE [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/64872 / TESIS
6

Obtención de doble haploides en especies de interés agronómico: análisis de agentes y mecanismos celulares implicados en la inducción androgénica en berenjena, colza y tomate

Corral Martínez, Patricia 02 September 2013 (has links)
La androgénesis es un proceso experimental que permite la obtención de líneas puras doble haploides a través de embriogénesis o callogénesis inducida partiendo, en la mayoría de los casos, del gametófito masculino (polen bicelular joven) o en la mayoría de los casos, su precursor, la microspora. Desde una perspectiva biotecnológica, esta posibilidad adquiere gran relevancia, pues las líneas puras son la base del proceso de obtención de semilla híbrida, y este proceso permite reducir a una sola generación, las 8 o 9 generalmente necesarias en el caso de utilizar métodos de mejora genética clásica para obtener las líneas puras. En la presente Tesis Doctoral se aborda el estudio de la inducción de androgénesis aplicando en paralelo dos abordajes: uno básico, mediante el estudio de factores que influyen y cambios que tienen lugar en la microspora al ser inducida, y uno aplicado, orientado a mejorar la eficiencia de inducción en especies recalcitrantes. El estudio se lleva a cabo en tres especies: la colza (Brassica napus), utilizada como sistema modelo para el estudio básico, y dos recalcitrantes, tomate (Solanum Lycopersicum), y berenjena (Solanum melongena). En resumen, mediante los estudios planteados en esta Tesis, se pretende conocer mejor algunos de los procesos de la androgénesis mediante su estudio en especies modelo como la colza, y recalcitrantes como el tomate. Además se pretende mejorar la eficiencia de la obtención de doble haploides en berenjena, desarrollando un método eficiente de cultivo de microsporas aisladas de berenjena. / Corral Martínez, P. (2013). Obtención de doble haploides en especies de interés agronómico: análisis de agentes y mecanismos celulares implicados en la inducción androgénica en berenjena, colza y tomate [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31643 / TESIS
7

Functional silica materials for controlled release, sensing and elimination of target molecules

Candel Busquets, Inmaculada 29 July 2014 (has links)
La presente tesis doctoral titulada “Materiales de sílice funcionales para la liberación controlada, detección y eliminación de moléculas de interés” se centra en el diseño y desarrollo de materiales híbridos orgánico-inorgánicos mediante la aplicación de los conceptos de Química Supramolecular. Durante el desarrollo de la presente tesis doctoral se han preparado y caracterizado diferentes materiales de base silícea para distintas aplicaciones. La primera parte de la tesis se centra en el desarrollo de materiales de base silícea capaces de variar su comportamiento fluorescente en función de la presencia o ausencia de un cierto analito en el medio. Estos materiales emplean como soporte nanopartículas de sílice que se funcionalizan superficialmente con dos unidades diferentes, una coordinante y una indicadora (un fluoróforo). La interacción del analito de interés (en nuestro caso aniones) con la unidad coordinante modificará las propiedades emisivas del fluoróforo. Así, se han preparado dos materiales en los cuales el grupo fluorescente es rodamina mientras que el grupo coordinante es un imidazolato o una sal de guanidinio respectivamente. Una vez caracterizados ambos materiales se estudió su comportamiento frente a diferentes especies aniónicas a diferentes concentraciones resultando selectivos a la presencia de benzoato (el material funcionalizado con imidazolatos), dihidrógeno fosfato e hidrógeno sulfato (el material funcionalizado con sales de guanidinio). El tercer capítulo de la tesis se centra en la aplicación de materiales híbridos orgánico-inorgánicos para la detección y eliminación de especies altamente tóxicas como son los agentes neurotóxicos. Estos son compuestos organofosforados capaces de causar graves lesiones en el sistema nervioso central. En una primera aproximación se emplea el concepto de puerta molecular para la detección de agentes neurotóxicos. Para ello, se utiliza como soporte inorgánico un material mesoporoso de sílice (MCM-41) cuyos poros se cargan con un colorante que actúa de indicador mientras que la superficie externa del mismo se funcionaliza con una molécula capaz de reaccionar con dichos agentes neurotóxicos. Dicha molécula es capaz de interaccionar entre sí (mediante enlaces de hidrógeno) formando una red que mantiene bloqueada la salida de los poros. En presencia de DCP (dietilclorofosfato, un simulante de agente neurotóxico), y después de que este reaccione con dicha molécula, se produce una reorganización espacial que permite la liberación del colorante. De este modo, la presencia de los agentes neurotóxicos está señalizada mediante un cambio de color. En una segunda aproximación se aborda el uso de soportes inorgánicos de tipo MCM-41 como materiales para la eliminación de agentes neurotóxicos. Para ello se modificaron químicamente las superficies de estos materiales silíceos mediante tratamiento con distintas bases. Como consecuencia de este tratamiento básico los silanoles de la superficie se desprotonan dando lugar a los correspondientes silanolatos (nucleófilos fuertes). Estos silanolatos son capaces de reaccionar con los agentes neurotóxicos descomponiéndolos y favoreciendo su eliminación de un medio contaminado. Por último, se estudia la aplicación de materiales híbridos orgánico-inorgánicos funcionalizados con puertas moleculares en aplicaciones de liberación controlada, concretamente, en liberación controlada intracelular de fármacos de interés. El material híbrido consta de un soporte de sílice mesoporosa cuyos poros se cargan con un compuesto citotóxico (camptotecina) y su superficie externa se funcionaliza con una gluconamida. La presencia de una monocapa densa de gluconamidas por el exterior del material inhibe la liberación del compuesto citotóxico. Al añadir enzimas con capacidad para hidrolizar enlaces amida (amidasa y pronasa) se produce la liberación de la camptotecina. El correcto funcionamiento del material se comprobó in vitro e in vivo (en células HeLa). / Candel Busquets, I. (2014). Functional silica materials for controlled release, sensing and elimination of target molecules [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39101 / TESIS
8

Synthesis and characterisation of macroporous poly(methyl methacrylate) with plasma-polymerised hydrophilic coating

Serrano Aroca, Ángel 06 May 2008 (has links)
En estas últimas décadas, la ingeniería tisular ha llegado a ser uno de los campos de aplicación más prometedores de los polímeros macroporosos para soportes o matrices porosas tridimensionales donde las células se pueden cultivar. Una de las formas de obtener un polímero poroso es mediante la polimerización en disolución. De esta forma, los poros se forman debido a la segregación de disolvente de la red polimérica durante el proceso de polimerización. En esta tesis, se han sintetizado redes poliméricas de polimetacrilato de metilo (PMMA) por polimerización en presencia de etanol con diferentes porosidades y contenidos de entrecruzador. También se ha sintetizado PMMA polimerizado en masa (no poroso) como material de referencia. El PMMA macroporoso se coloca en una atmósfera saturada de vapor de monómero de acrilato de hidroxietilo. La ausencia de iniciador térmico o fotosensible hace difícil el inicio del proceso de polimerización del monómero adsorbido. Sin embargo, este problema se puede resolver mediante la polimerización por plasma. Se estudia las propiedades mecánicas de estos nuevos materiales mediante espectroscopía dinámico-mecánica (DMS). El espectro dinámico-mecánico muestra que los materiales sintetizados en esta tesis son un nuevo tipo de hidrogel macroporoso con un alto módulo mecánico a temperatura ambiente y capaz de adsorber agua manteniendo sus propiedades mecánicas. Mediante medidas de porosidad se determina la fracción en volumen de poros en las muestras antes y después del tratamiento de plasma. La estructura y morfología de estos sistemas macroporosos se ha observado mediante microscopía electrónica de barrido (SEM). La estabilidad de este recubrimiento hidrófilo se ha analizado mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC), ATR FTIR, TGA e inmersión en agua. Estos resultados demuestran que el plPHEA es muy estable y solo en condiciones muy drásticas como en agua hirviendo puede sufrir degradación hidrolítica. / Serrano Aroca, Á. (2005). Synthesis and characterisation of macroporous poly(methyl methacrylate) with plasma-polymerised hydrophilic coating [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/1857 / Palancia
9

Aspectos básicos y aplicados de la inducción de embriogénesis en microsporas de pimiento y colza

Parra Vega, Verónica 31 March 2015 (has links)
La embriogénesis derivada de microsporas es la ruta androgénica más empleada para la obtención de individuos dobles haploides (DHs), 100% homocigotos, que pueden ser utilizados como líneas puras. Este proceso es una alternativa biotecnológica a los programas clásicos de mejora que permite reducir el tiempo y los recursos necesarios para la obtención de híbridos comerciales. Gracias a los avances realizados en los últimos 30 años, hay determinadas especies que pueden ser consideradas modelo debido a la elevada eficiencia que presentan en la obtención de individuos DHs. Sin embargo, aun existen muchas especies, interesantes desde un punto de vista agrícola y comercial, que permanecen recalcitrantes a la embriogénesis de microsporas. Debido al elevado potencial biotecnológico de esta técnica es fundamental mejorar el proceso en este tipo de especies en las que la androgénesis no está puesta a punto. Para ello es esencial realizar estudios en los que se combine un enfoque más aplicado, tratando de conseguir las condiciones experimentales más adecuadas, y en paralelo, un enfoque más básico, orientado a investigar las bases de la reprogramación de las microsporas y de este modo, tener una mayor posibilidad de influir en el proceso. En esta Tesis se han empleado ambos enfoques, empleando la colza como especie modelo y el pimiento como especie recalcitrante a la androgénesis. En pimiento, el estudio de factores clave para la inducción de la androgénesis nos ha permitido optimizar un protocolo de cultivo de anteras aplicable a diferentes genotipos. Proponemos el uso combinado de la relación sépalo/yema (80-90% de la yema cubierta por los sépalos) junto con la pigmentación de las anteras (extremo apical morado) como marcadores morfológicos fiables y fáciles de medir para determinar qué yemas y anteras contienen las microsporas en su estadio idóneo para la inducción. También se ha demostrado que la presencia de callos de origen somático es más dependiente de las condiciones de cultivo que del genotipo, lo cual nos ha permitido obtener un protocolo que reduzca la presencia de estos callos e incremente el número de embriones obtenidos. En los estudios de investigación básica realizados con colza, el uso de la fijación por alta presión combinada con la criosustitución ha permitido observar cambios ultraestructurales en las microsporas inducidas nunca antes descritos. Se ha estudiado la arquitectura y composición de las paredes celulares que se forman de novo en las microsporas embriogénicas y se han observado paredes celulares incompletas y deformes que podrían estar favoreciendo fenómenos de fusión nuclear, que a su vez da lugar a la duplicación cromosómica típica de los DHs. Se ha comprobado que estas paredes presentan elevados niveles de calosa y ausencia de celulosa. También se ha estudiado la arquitectura de diferentes orgánulos presentes en las microsporas recién inducidas y se ha demostrado que los plastidios presentes en las microsporas embriogénicas actúan como plastolisomas. Estos estudios ultraestructurales han servido para extraer dos nuevos marcadores de embriogénesis: la presencia de calosa en las nuevas paredes y en las placas celulares en formación y plastolisomas que posiblemente actúen como parte de un mecanismo más general de limpieza del citoplasma, en paralelo a la reprogramación. / Parra Vega, V. (2015). Aspectos básicos y aplicados de la inducción de embriogénesis en microsporas de pimiento y colza [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/48518 / TESIS

Page generated in 0.1022 seconds