• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 449
  • 22
  • 5
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 485
  • 189
  • 118
  • 118
  • 110
  • 99
  • 89
  • 74
  • 71
  • 61
  • 53
  • 49
  • 48
  • 43
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Incidencia y perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectopico en el Instituto Materno Perinatal, enero - diciembre 2001

Cruz Pacheco, Guillermo de la January 2002 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar incidencia, el perfil obstétrico y quirúrgico de pacientes con embarazo ectópico en el Insituto Materno Perinatal durante el período comprendido entre enero a diciembre del 2001. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en el total de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico confirmado por anatomía patológica. Se aplicó un formulario incluyendo como variables: edad, paridad, estado civil, procedencia, antecedente de embarazo ectópico , antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica, cirugía abdomino-pélvica previa, uso de dispositivo intrauterino, uso de progestágenos, abortos previos, antecedente de legrado uterino, uso de inductores de ovulación, tiempo de amenorrea, presencia de embarazo ectópico complicado, hemoglobina preoperatoria, shock hipovolémico, necesidad de transfusión sanguínea, localización del embarazo ectópico, localización del embarazo tubario, y tipo de cirugía. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS 10.0. Se estudió un total de 70 pacientes. La incidencia de embarazo ectópico fue 3,3 por 1000 gestaciones. La mayoría de pacientes eran multíparas, convivientes y procedían del cono este. La edad de presentación estuvo comprendida entre los 18 y 41 años en el 100% de casos. El tiempo de amenorrea fue de 7 a 9 semanas en el 45,8 %; de 4 a 6 semanas, en el 40% ; y mayor o igual a 10 semanas, en el 14,2%%. El 20% ( n =14 ) tenía antecedente de embarazo ectópico; el 94,3% ( n = 66 ) de enfermedad inflamatoria pélvica y el 12,9% de cirugía abdomino pélvica previa. El 80% tenía antecedente de uso de dispositivo intrauterino y el 5,7% de progestágenos. El 17,1% (n = 12) tenía antecedente de aborto y legrado uterino; mientras que el 4,3% (n = 3) había usado inductores de ovulación. Se encontró embarazo ectópico complicado con más frecuencia (84,3%). La hemoglobina preoperatoria varió entre 5,9 y 13,4 gramos. El 15,7% presentó shock hipovolémico y el 24,3% requirió transfusión sanguínea. La mayoría de casos tuvo localización tubárica (97,1%), y de estos; la ámpula fue la parte más afectada (81,5%). La cirugía más empleada fue la salpinguectomía unilateral (67,1%). Se concluyó que el embarazo ectópico se presentó con más frecuencia en mujeres multíparas y convivientes. Los factores más asociados a esta patología fueron: antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica (94,3%), de uso de dispositivo intrauterino (80%), de embarazo ectópico previo (20%) y de aborto previo con legrado uterino (17,1%). Prevaleció el embarazo ectópico complicado. La localización más frecuente fue en la región ampular y la cirugía más usada la salpinguectomía unilateral.
42

Incidencia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital San José del Callao: enero-diciembre 2006

Razzo Sandoval, Luis Alberto January 2010 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Incidencia y factores de riesgo de macrosomia fetal en el Hospital San José del Callao. Enero-Diciembre 2006”. La investigación estuvo orientada a determinar cuál es la incidencia de macrosomia fetal así como las características de los factores de riesgo asociadas a esta entidad en el periodo, para ello se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos y controles. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 110 productos macrosómicos entre un total de 1962 pacientes en el lapso que corresponde al estudio. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye en el estudio que: La incidencia de macrosomia fetal en el Hospital San José del Callao en el periodo de Enero a Diciembre del 2006 fue de 5,6%. En relación a los antecedentes maternos predominan los antecedentes de recién nacido macrosómico, diabetes, toxemia en el embarazo anterior y distocia de hombros. En cuanto a las complicaciones maternas durante el embarazo se observa que predominó la rotura prematura de membranas y la amenaza de parto prematuro. En cuanto a las complicaciones maternas durante el parto, encontramos predominancia de desgarro de partes blandas, distocia de hombro, trabajo de parto prolongado y hemorragias. En cuanto a las complicaciones maternas durante el puerperio las patologías que predominaron fue la endometritis, absceso de pared, y hemorragia postcesárea. En cuanto a la morbimortalidad perinatal, esta fue del 27,27 %. Durante el embarazo hubo 1 muerte fetal y 1 muerte intraparto, durante el parto predominó el sufrimiento fetal agudo. En el período neonatal se destacó la hipoxia perinatal, seguida de hipoglucemia, parálisis braquial y cefalohematoma. La limitación que se pudo encontrar está referida a la dificultad para acceder a la recolección de los datos.
43

Relación entre el funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes usuarias del Hospital San Juan de Lurigancho

Urreta Palacios, Marissa Elsa January 2008 (has links)
El presente estudio titulado: “Relación entre el Funcionamiento Familiar y el Embarazo de las Adolescentes usuarias del Hospital San Juan de Lurigancho”, tuvo como objetivos determinar la relación entre funcionamiento familiar y el embarazo de las adolescentes; e identificar las áreas principales. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todas las adolescentes embarazadas usuarias del HSJL. La muestra fue seleccionada por el muestreo probabilístico aleatorio simple conformada por 78. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados fueron que de 78 (100%), 40 (51.3%) poseen un funcionamiento familiar funcional y 38 (48.7%) disfuncional. Respecto al área estructura de 78 (100%), 41 (52.6%) tiene una estructura familiar funcional y 37 (47.4%) disfuncional. Acerca del área solución de conflictos de 78 (100%), 41 (52.6%) tiene una capacidad de solución de conflictos funcional y 37 (47.4%) disfuncional. / --- The present qualified study: “Relation between the Family Functioning and the Pregnancy of the Adolescent users Hospital San Juan de Lurigancho”, have like objectives determine the relation between the functioning family and the pregnant of the teenagers; and identify key areas. The study is level application, quantitative, cross sectional method. The population was composed of all pregnant teenagers HSJL users. The sample was selected by simple random probability sampling consisted of 78. The technique that was used was the survey instrument and a questionnaire. The results were that of 78 (100%), 40 (51.3%) have a functioning family functional and 38 (48.7%) dysfunctional. Regarding the area structure 78 (100%), 41 (52.6%) had a family structure functional and 37 (47.4%) dysfunctional.
44

Factores de riesgo para preeclampsia en pacientes adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2015

Díaz Villanueva, Joel January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar factores asociados a preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2015. Materiales y métodos: es un estudio analítico de corte transversal, donde se estudió a toda la población de gestantes adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales en el año 2015, las cuales corresponden a 424 pacientes. La información recogida fue ingresada a una base de datos en el programa SPSS versión 23.0 para su análisis. Resultados: la prevalencia de preeclampsia en adolescentes es de 7,1%. En cuanto a los factores asociados a preeclampsia en adolescentes se encontró que; un 36,7% contaban con menos de 4 controles prenatales, un 36,7% era obesa, un 3,3% tuvo preeclampsia en un embarazo previo, un 3,3% tuvo antecedentes familiares de preeclampsia, 93 % eran nulíparas, un 6,7% consumieron tabaco antes del embarazo,también se encontró que el 80% son de raza mestiza, el 83,3% son solteras, el 80% pertenece a un lugar de residencia urbano, el 70% pertenece a un nivel socioeconómico pobre, el 63,3% cuentan con estudios secundarios. El estudio de chi-cuadrado indica que la obesidad y controles prenatales insuficientes, tienen asociación estadísticamente significativa con la presencia de preeclampsia. Conclusiones: Se concluye que la obesidad y controles prenatales insuficientes tienen asociación estadísticamente significativa con la presencia de preeclampsia en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el año 2015.
45

Frecuencia de violencia en mujeres con diagnóstico de aborto atendidas en servicio de ginecología y obstetricia del HNHU en noviembre 2015

Jara Soria, Ginahely January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la frecuencia de violencia en mujeres con diagnóstico de aborto en pacientes atendidas en Servicio de Ginecología y Obstetricia del HNHU en noviembre del 2015. Materiales y métodos: Se realizó un estudio no experimental, descriptivo y de diseño transversal. Se obtuvieron los datos mediante encuestas utilizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) a las pacientes entre 15 y 49 años con diagnóstico de aborto atendidas en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en noviembre del año 2015. La selección de la muestra fue por conveniencia, obteniéndose 56 pacientes mujeres. Resultados: Las participantes se caracterizaron porque la mayoría tenía edades entre los 19 y 26 años (66.1%); 51.8% de los casos trabajaban; el 67.86% presentaban un grado de instrucción secundaria. Se encontró que en un 83.92 % de las mujeres se presentaron alguna manifestación de violencia, el tipo de violencia más frecuente fue la psicológica (65.8%). El agresor más frecuente es la pareja (73.2%). La ingesta de alcohol de la pareja se encontró más frecuente en las mujeres violentadas (98%). Conclusiones: El 83,92 % de las mujeres con diagnóstico de aborto presentaron alguna manifestación de violencia.
46

Hijo de madre adolescente riesgos, morbilidad y mortalidad neonatal. Hospital Nacional Hipolito Unanue en el año 2013

Camacllanqui Aburto, Gladys Noemi January 2015 (has links)
Objetivo: Determinar y describir riesgos, morbilidad y mortalidad de los hijos de madres adolescentes, Hospital Nacional Hipólito Unanue, año 2013. Metodología: El presente trabajo es de tipo longitudinal, retrospectivo, analítico, de casos y controles en hijos madres adolescentes con una muestra de 283 casos y 283 controles para evaluar los factores de riesgo asociados. Para los datos analizados emplearón proporciones, promedio, y la tabla tetracórica (evaluar el riesgo mediante el chi2 y el OR). Resultados: En el año 2013 se tuvieron 6632 nacidos vivos ,1339 (20.18%) fueron hijos de madres adolescentes, 49 fueron hijos de madres adolescentes tempranas, 1290 hijos de madres adolescentes tardías y solo el 18% tuvo control prenatal adecuado. Encontramos que el bajo peso y prematuridad son mas frecuentes entre las madres adolescentes tempranas que las tardías y las madres no adolescentes, observándose un incremento significativo de la morbilidad neonatal en madres menores de 15 años. Los factores de riesgo para complicaciones maternas en madres adolescentes son: infección Tracto Urinario (OR =3.92), complicaciones en el parto, hemorragia y desgarros cervicales (OR de 3.07), Retardo Crecimiento Intrauterino (OR = 2.43) y los factores de riesgo para complicaciones neonatales son: la prematuridad (OR = 2.18) y el Recién Nacido de bajo peso (OR = 2.31).No se observo casos de mortalidad materna, pero si hubo un caso de mortalidad neonatal en madres adolescentes tempranas. Conclusiones: La maternidad que representa los adolescentes conlleva altos riesgos de salud para ellas y sus hijos, en el análisis de los hijos de madres adolescentes tempranas versus tardías mostro que la prematurez tuvo un OR de 1.9, el bajo peso al nacer 3.1, el apgar bajo a los 5 minutos de 6.2 y los pequeños para la edad gestacional de 3.1, esto deduce que los factores de riesgo de nuestros objetivos representa riesgo muy elevados en todos los casos.
47

Respuesta clínica y quirúrgica de mujeres con embarazo ectópico en el Hospital II de Vitarte desde el 01 de enero al 31 de octubre del 2015

Crisostomo Vacas, Félix January 2016 (has links)
Investigación de tipo descriptivo, observacional para determinar la respuesta clínica y quirúrgica del embarazo ectópico. Utilizando 20 Historias Clínicas de pacientes que presentaron un diagnóstico clínico, laboratorio y ecográfico de embarazo ectópico; mediante el programa Microsoft Excel se tabularon los datos de los casos de los cuales, se evaluaron las siguientes variables edad, edad gestacional, saco gestacional, niveles de B-HCG. De los resultados obtenidos se encontró una frecuencia de un embarazo ectópico por cada 46 gestantes. Diecisiete pacientes recibieron tratamiento quirúrgico, tres pacientes recibieron tratamiento médico con metotrexato. La edad promedio para las que recibieron tratamiento quirúrgico fue 32 ± 5.36 años; mientras que la edad promedio para el grupo del tratamiento medico fue de 25 ± 5.5 años. El tiempo promedio de edad gestacional para las que recibieron tratamiento quirúrgico fue 6,8 ± 1,4 semanas; mientras que la edad gestacional promedio para el grupo del tratamiento médico fue 7.3 ± 0.5 semanas. El tamaño promedio del saco gestacional para las que recibieron tratamiento quirúrgico fue 32 ± 11.6 mm; mientras que el saco gestacional promedio para el grupo del tratamiento médico fue 26.6 ± 9.2 mm. La B-HCG promedio en los pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico fue de 3411.8 ± 5018.1 mU/l; mientras que la B-HCG promedio para el grupo de tratamiento médico fue de 10706.6 ± 12037 mU/l. La sintomatología principal fue dolor abdominal (65%), seguido de metrorragia (35%). El 85% recibió tratamiento quirúrgico, 15% médico. La salpinguectomía total fue el principal procedimiento realizado; se utilizó metotrexato intramuscular en dosis única (33.4%) y dosis variada (66.6%) con una efectividad del 100% en resolución del embarazo ectópico. Todo indica que la dosis de metotrexato por vía intramuscular causa cambios en las pacientes con embarazo ectópico, ya que ha mostrado una efectividad y seguridad promedio alta, con una frecuencia relativamente baja de efectos secundario que según lo reportado son leves y transitorios.
48

Conocimientos, actitudes y prácticas sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas en la unidad de alto riesgo obstétrico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Gonzales Espejo, Brenda January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la relación entre Conocimientos y Actitudes frente a los signos y síntomas de alarma durante el embrazo en gestantes hospitalizadas en la Unidad de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, comparativo – correlacional. Desarrollado bajo los lineamientos del diseño no experimental de corte transversal. Se desarrolló en 156 gestantes hospitalizadas en la unidad de alto riesgo obstétrico. Se empleó un instrumento estructurado en tres partes: Conocimientos, Actitudes y Prácticas. Resultados: Según la valoración de probabilidad de la prueba Chi cuadrado, existe dependencia significativa entre los niveles de Conocimientos y Actitudes frente a las señales de alarma durante el embarazo en general (X2=69.720; gl=4; p=0.000) y según signos (X2=27.946; gl=4; p=0.000) y síntomas (X2=30.605; gl=4; p=0.000); el nivel alto de conocimiento se asocia con una actitud favorable, el nivel medio de conocimiento se asocia con una actitud de indiferencia, y el nivel bajo de conocimiento se asocia con una actitud desfavorable frente a los signos y síntomas de alarma durante el embarazo- Conclusiones: En líneas generales, las gestantes que tiene mayor conocimiento sobre las señales de alarma (en general y según: signos y síntomas), tienen actitudes favorables, comparadas con las que tienen alguna idea sobre los signos y síntomas lo cual las lleva a ser indiferentes frente a los mismos, y consecuentemente, las que desconocen, no tiene actitudes alentadoras frente a los signos y síntomas que puedan presentar.
49

Efecto de intervención educativa en los conocimientos de alimentación saludable y practicas alimentarias de las madres de preescolares, Institución Educativa

Mayor Salas, Dánika Ivon January 2015 (has links)
Introducción: La educación nutricional es muy importante para que las madres adquieran conocimiento sobre la alimentación saludable, ya que muchas de ellas toman en cuenta la cantidad y no la calidad de los alimentos que es indispensable para el crecimiento y desarrollo de los niños. Las buenas prácticas alimentarias se realizan correctamente si es que se tiene un alto nivel de conocimientos acerca de alimentación saludable. Objetivo: Determinar el efecto de la intervención educativa en el nivel de conocimientos sobre alimentación saludable y prácticas alimentarias de las madres de preescolares en el grupo experimental y control de la Institución Educativa Mi Jesús Nº 083 – Puente Lurín. Metodología: El enfoque es cuantitativo de tipo aplicativo, método cuasi experimental. El estudio se realizó en la Institución Educativa Inicial Mi Jesús Nº 083, en Puente Lurín, con una población de 270 madres de niños preescolares y una muestra de 60 madres, distribuidas: 30 en cada grupo experimental y control. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario que midió el nivel de conocimientos y las prácticas alimentarias. El análisis de datos se llevó a cabo bajo el programa llamado Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) versión 19.0. Resultados: Los resultados fueron los siguientes; el nivel de conocimiento en el grupo experimental y control en la mayoría de las madres era de nivel medio y las prácticas alimentarias eran de poco adecuadas a inadecuadas antes de la intervención; después de la intervención educativa, en el grupo experimental, predomino el nivel de conocimiento alto y las practicas alimentarias adecuadas y en el grupo control mejoró ligeramente. Conclusiones: La intervención educativa sobre alimentación saludable, demostró ser efectiva en el grupo Experimental, para la mejora de las prácticas alimentarias y conocimientos de las madres de los niños preescolares de la institución educativa “Mi Jesús Nº 083”.
50

Factores que intervienen en la decisión de abortar en adolescentes, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero 2015 - marzo 2016

Comettant Puente, María del Carmen January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar los factores personales, familiares y relacionados a la pareja que intervienen en la decisión de abortar en adolescentes, Instituto Nacional Materno Perinatal, enero 2015 – marzo 2016. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles. El grupo de casos estuvo comprendido por 75 adolescentes que manifestaron haber tenido un aborto inducido y que se atendieron en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período comprendido entre enero 2015 y marzo 2016 y el grupo de controles por 75 gestantes adolescentes sin antecedente de aborto del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período comprendido entre enero 2015 y marzo 2016. RESULTADOS: Los factores personales que intervienen en la decisión de abortar son: el bajo grado de instrucción tiene un riesgo significativo con un OR de 2.688 (IC 95% 1.385-5.217), la ocupación tiene un riesgo significativo con un OR de 2.984 (IC 95% 1.535-5.798), el embarazo planificado tiene una protección significativa con un OR de 0.059 (IC 95% 0.008-0.461), el número de parejas sexuales tiene una protección significativa con un OR de 0.343 (IC 95% 0.154-0.764), el uso de métodos anticonceptivos tiene una protección significativa con un OR de 0.325 (IC 95% 0.172-0.651). Los factores familiares que intervienen en la decisión de abortar son: el estado civil de la madre tiene un riesgo significativo con un OR de 2.538 (IC 95% 1.281-5.028), el grado de instrucción de la madre tiene un riesgo significativo con un OR de 3.558 (IC 95% 1.821-6.958), el estado civil del padre tiene un riesgo significativo con un OR de 2.818 (IC 95% 1.359-5.841), la violencia familiar tiene un riesgo significativo con un OR de 7.250 (IC 95% 2.790-18.839), el ingreso familiar tiene un riesgo significativo con un OR de 2.705 (IC 95% 1.018-7.186), los hábitos nocivos familiares tienen un riesgo significativo con un OR de 3.567 (IC 95% 1.818-6.999), el tipo de familia es un factor protector con OR de 0.244 (IC 95% 0.111-0.536) y el apoyo familiar tiene una protección significativa con un OR de 0.061 (IC 95% 0.025-0.152). Los factores relacionados a la pareja que intervienen en la decisión de abortar son: la ocupación de la pareja tiene un riesgo significativo con un OR de 4.125 (IC 95% 1.101-15.446), el ingreso de la pareja tiene un riesgo significativo con un OR de 4.585 (IC 95% 2.258-9.308), los hábitos nocivos de la pareja tienen un riesgo significativo con un OR de 5.254 (IC 95% 2.512-10.986), la duración de la relación antes del inicio de las relaciones sexuales con la pareja tiene un riesgo significativo con un OR de 6.468 (IC 95% 2.481-16.865), el tener una relación actual con su pareja tiene una protección significativa con un OR de 0.107 (IC 95% 0.051-0.225) y el apoyo a la pareja tiene una protección significativa con un OR de 0.213 (IC 95% 0.106-0.429). CONCLUSIÓN: El principal factor personal de riesgo fue el no tener ocupación y el principal factor personal protector fue el embarazo planificado. El principal factor familiar de riesgo fue la violencia familiar y el principal factor familiar protector fue el apoyo familiar. El principal factor de riesgo relacionado a la pareja fue la duración de la relación menor a 6 meses antes del inicio de las relaciones sexuales y el principal factor protector relacionado a la pareja fue el tener una relación estable con la pareja. PALABRAS CLAVES: aborto provocado, adolescentes, factores, decisión de abortar / --- OBJECTIVE: To determine the personal, family and related to the couple factors involved in the abortion decision in adolescents , National Maternal Perinatal Institute , January 2015 - March 2016. METHODOLOGY: Cases and controls study. The case group was comprised of 75 adolescents who indicate that they have had an induced abortion and that were addressed by the National Maternal Perinatal Institute during the period between January 2015 and March 2016 and the control group were 75 pregnant teenagers who have not had abortion history of National Maternal Perinatal Institute during the period between January 2015 and March 2016. RESULTS: Personal factors involved in the decision to abort are the low level of education has a significant risk with an OR of 2.688 (95% CI 1385-5217), the occupation has a significant risk with an OR of 2.984 (95% CI 1.535 5798), the planned pregnancy has significant protection with an OR of 0.059 (95% CI 0008-0461), the number of sexual partners has significant protection with an OR of 0.343 (95% CI 0.154 to 0.764), use contraceptive methods has significant protection with an OR of 0.325 (95% CI 0172-0651). Family factors involved in the decision to abort are the marital status of the mother has a significant risk with an OR of 2.538 (95% CI 1281-5028), the level of education of the mother has a significant risk with an OR of 3,558 (95% CI 1821-6958), parent marital status has a significant risk with an OR of 2.818 (95% CI 1359-5841), family violence is a significant risk with an OR of 7.250 ( CI 95 % 2790-18839), household income has a significant risk with an OR of 2.705 (95% CI 1018- 7186), harmful habits relatives have a significant risk with an OR of 3.567 (95% CI 1818-6999), the type of family is a protective factor with OR of 0.244 (95% CI 0111-0536) and family support has significant protection with an OR of 0.061 (95% CI 0025-0152). Factors related to the couple involved in the decision to abort are the occupation of the couple has a significant risk with an OR of 4.125 (95% CI 1101-15446), the income of the couple has a significant risk with an OR of 4.585 (95% CI 2258-9308), harmful habits of the couple have a significant risk with an OR of 5.254 (95% CI 2512-10986), the duration of the relationship before the start of sexual intercourse with the couple has a significant risk with an OR of 6.468 (95% CI 2481-16865), having a current relationship with your partner has significant protection with an OR of 0.107 (95% CI 0051-0225) and support the couple has a significant protection with an OR of 0.213 (95% CI 0106-0429). CONCLUSIONS: The main risk factor was staff not having occupation and key personnel protective factor was the planned pregnancy. The main risk factor was familiar domestic violence and protecting the main family factor was family support. The main risk factor related to the couple was the length of the minor compared to 6 months before the start of sexual relations and the main protective factor related to the couple was having a stable relationship with the couple. KEYWORDS: induced abortion, adolescent, factors, abortion decision

Page generated in 0.0858 seconds