• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 83
  • 1
  • Tagged with
  • 84
  • 84
  • 29
  • 25
  • 24
  • 24
  • 23
  • 22
  • 22
  • 22
  • 14
  • 13
  • 12
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Factores asociados al término de las sesiones educativas de psicoprofilaxis obstétrica en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de febrero a marzo del 2016

Gomez Medina, Evelyn Estefani January 2016 (has links)
Determina los factores asociados al término de las sesiones educativas de psicoprofilaxis obstétrica en gestantes adolescentes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) durante los meses de febrero a marzo del 2016. Estudio de tipo observacional, analítico, de casos y control en el cual se incluyeron a 78 gestantes adolescentes que participaron del programa de psicoprofilaxis obstétrica adolescente en el Instituto Nacional Materno Perinatal, de las cuales 24 terminaron las 6 sesiones educativas y 54 no lograron culminarlo (menos de 6 sesiones) durante los meses de febrero a marzo del 2016. La información es procesada en una base de datos de Excel y analizada con el programa estadístico SPSS v.23. Para variables cualitativas se estima frecuencias absolutas y relativas, y para variables cuantitativas medidas de tendencia central (media y desviación estándar). Para determinar el grado de asociación de las variables se utiliza la prueba de Chi-cuadrado, con un nivel de confianza del 95%, como también el Odds Ratio (OR). Obtiene los siguientes resultados: Entre los factores personales se encontró como único factor asociado al término de las sesiones educativas de psicoprofilaxis obstétrica “El asistir sin inconvenientes a todas las citas programadas” como un factor asociado estadísticamente significativo (p<0.001), en donde las gestantes adolescentes que terminaron las sesiones en 91.7% no presentaron inconvenientes en comparación de las que no terminaron las sesiones 13.2%. Se encontró estos principales inconvenientes en las gestantes que no culminaron las sesiones, problemas de salud (35.4%), distancia (28.6%), ocupación/tiempo (18.8%) y falta de acompañante (12.5%). Por lo que las gestantes adolescentes que presentan inconvenientes en las citas programadas tienen 72,29 más riesgo de no terminar las sesiones de Psicoprofilaxis, (OR=72,29). Además se identificó menor frecuencia de maltrato físico y psicológico en las gestantes que terminaron las sesiones educativas. No se encontró factores institucionales ni técnico-pedagógicos asociados al término de las sesiones educativas de psicoprofilaxis obstétrica. Concluye que la asistencia sin inconvenientes a las citas programadas es un factor asociado para la culminación de las sesiones educativas de psicoprofilaxis obstétrica, las gestantes adolescentes tienen 72,29 veces más riesgo de no culminar las sesiones educativas cuando presentan inconvenientes en las citas programadas. / Tesis
32

Factores protectores del embarazo adolescente en jóvenes primigestas. Instituto Nacional Materno Perinatal. 2018

Anampa Ancco, Mileyne January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica los factores protectores del embarazo adolescente en jóvenes primigestas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018. Desarrolla un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal que utiliza como técnica la entrevista y como instrumento un cuestionario estructurado. El procedimiento para el muestro es no probabilístico. El tamaño de la muestra es de 50 pacientes y fue definido por el criterio de saturación o redundancia de la información. La mayoría de entrevistadas se encuentran entre los 26 a 29 años, son convivientes, de religión católica, han cursado superior técnico, están empleadas y tienen un ingreso mensual superior a 1200 soles. Entre los principales factores protectores intrapersonales de la etapa adolescente se encuentra el haber elaborado un proyecto de vida, aspirar a estudios superiores, el tener una expectativa negativa acerca del embarazo en la adolescencia, recibir información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, usar métodos anticonceptivos. Como factores interpersonales se encuentra el tomar sus propias decisiones, el tener una comunicación asertiva con los padres, tener a quien acudir ante dudas y temores sobre sexualidad y la influencia positiva de las amistades. Dentro de los factores contextuales está el contar con los servicios básicos, las necesidades básicas cubiertas por los padres y el vivir la adolescencia en la costa o zona urbana. Como factor promocional en salud está la participación del personal de salud en la comunidad. Concluye que existen factores protectores intrapersonales, interpersonales, contextuales y promocionales en salud para el embarazo en la adolescencia. / Tesis
33

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados en la prevención del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé”, Lima 2017

Huamaní Elescano, Diana Thalía January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Prevenir el embarazo en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé”. El estudio es observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, cuya muestra estuvo conformada por 309 usuarias. Para las variables cuantitativas se estimaron medidas de dispersión (desviación estándar) y tendencia central (medias) y para las variables cualitativas se estimaron frecuencias relativas y absolutas. Las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé” tienen una edad promedio de 16.54 años, grado de instrucción secundaria incompleta (44.7%), estado civil soltera (64.7%), ocupación ama de casa (57%), religión católica (68.9%) y procedencia Lima (76.4%). El 49.2% posee un nivel de conocimiento “medio” sobre la prevención del embarazo, el 29.1% un conocimiento “alto” y el 21.7% un conocimiento “bajo”. En cuanto a las actitudes, el 96.1% tiene una actitud favorable frente a la prevención del embarazo y el 3.9% una actitud desfavorable. Sobre las prácticas para la prevención del embarazo, respecto a las relaciones sexuales el 21% no inició su vida sexual y el 44.3% inicio su actividad sexual sin el uso de métodos anticonceptivos (MAC), en cuanto a los MAC usados, el 34.6% usó método anticonceptivo en la primera relación sexual, y el 23.6% acudió al centro de salud para solucionar problemas de efectos secundarios. En cuanto a la prevención referida a la gestación, el 74.4% de las adolescentes esta o ha estado embarazada y el 65.4% tuvo su primera gestación entre los 15 a 19 años. Respecto a la información recibida, el 54% busco información para evitar una gestación y el 53.1% obtuvo información en un centro de salud. Se concluye que las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre - Niño “San Bartolomé” tienen conocimientos sobre la prevención del embarazo de nivel “Medio” a “Alto”, actitudes favorables y prácticas para la prevención del embarazo basadas en la búsqueda de información para prevenir un embarazo y recibir información sobre anticonceptivos o prevención del embarazo. / Tesis
34

Factores asociados a las gestaciones recurrentes en adolescentes de 12 a 17 años. Centro de Salud “El Progreso” 2018

Suárez Baldeón, Verónica Mercedes January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece los factores asociados a las gestaciones recurrentes en adolescentes de 12 a 17 años del Centro de Salud “El Progreso” de Carabayllo en el año 2018. Realizar un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Utiliza una muestra de 74 gestantes adolescentes. El análisis descriptivo se realizó mediante frecuencias absolutas y relativas. Encuentra que las principales características generales son edad materna de 17 años (56,8%) y ocupación ama de casa (79,7%). Los factores personales son estado civil conviviente (86,5%), primera relación sexual antes de los 15 años (70,3%), uso de métodos anticonceptivos (81,1%) y anterior embarazo no planificado (85,1%). Los factores familiares son tener padres separados (68,9%), no confianza con la familia (70,3%), familiar directo con embarazo en su adolescencia (82,4%), edad de la pareja entre 19 a 25 años (63,5%) y padres con primaria completa (43,2%). Los factores socio-económicos son violencia sexual (18,9%), anterior embarazo de la misma pareja (64,9%), cuidado de sus hijos por ella misma (83,8%), no percibir el sueldo mínimo del país (82,4%) y dependencia económica (93,2%). Concluye que los factores asociados a las gestaciones recurrentes en adolescentes de 12 a 17 años del Centro de Salud “El Progreso” fueron personales: ser conviviente, inicio de relaciones sexuales antes de los 15 años, anterior embarazo no planificado, primer embarazo menor a 15 años, ser procedente de Lima; familiares: padres separados, familiar con embarazo adolescente, edad de pareja mayor de 19 años, pareja con secundaria incompleta, padres con primaria completa; y socio-económicos: violencia psicológica, mismo progenitor para los embarazos, cuidado de sus hijos por la misma adolescente, sueldo menor al mínimo y dependencia económica. / Tesis
35

Factores asociados a las gestaciones recurrentes en adolescentes de 12 a 17 años. Centro de Salud “El Progreso” 2018

Suárez Baldeón, Verónica Mercedes January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece los factores asociados a las gestaciones recurrentes en adolescentes de 12 a 17 años del Centro de Salud “El Progreso” de Carabayllo en el año 2018. Realizar un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Utiliza una muestra de 74 gestantes adolescentes. El análisis descriptivo se realizó mediante frecuencias absolutas y relativas. Encuentra que las principales características generales son edad materna de 17 años (56,8%) y ocupación ama de casa (79,7%). Los factores personales son estado civil conviviente (86,5%), primera relación sexual antes de los 15 años (70,3%), uso de métodos anticonceptivos (81,1%) y anterior embarazo no planificado (85,1%). Los factores familiares son tener padres separados (68,9%), no confianza con la familia (70,3%), familiar directo con embarazo en su adolescencia (82,4%), edad de la pareja entre 19 a 25 años (63,5%) y padres con primaria completa (43,2%). Los factores socio-económicos son violencia sexual (18,9%), anterior embarazo de la misma pareja (64,9%), cuidado de sus hijos por ella misma (83,8%), no percibir el sueldo mínimo del país (82,4%) y dependencia económica (93,2%). Concluye que los factores asociados a las gestaciones recurrentes en adolescentes de 12 a 17 años del Centro de Salud “El Progreso” fueron personales: ser conviviente, inicio de relaciones sexuales antes de los 15 años, anterior embarazo no planificado, primer embarazo menor a 15 años, ser procedente de Lima; familiares: padres separados, familiar con embarazo adolescente, edad de pareja mayor de 19 años, pareja con secundaria incompleta, padres con primaria completa; y socio-económicos: violencia psicológica, mismo progenitor para los embarazos, cuidado de sus hijos por la misma adolescente, sueldo menor al mínimo y dependencia económica. / Tesis
36

Estresores psicosociales asociados a la amenaza de parto prematuro en gestantes adolescentes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión : enero-marzo 2014

Solís Granados, Roxana Pilar January 2014 (has links)
Objetivo: Identificar los principales estresores psicosociales asociados a la amenaza de parto prematuro en gestantes adolescentes del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo de Enero – Marzo en el año 2014. Material y método: Estudio analítico de casos y controles de diseño no experimental, realizado en 41 casos y 82 controles. Se aplicó un instrumento validado por criterio de jueces, y su fiabilidad alcanzó un coeficiente de 0,906 en la escala del alfa de Cronbach. Resultados: Amenaza de abandono por parte de la pareja [OR=12,642]; violencia física por parte de la pareja [OR=9,621]; intento de autolesión [OR=9,667]; decepción por el embarazo [OR=8,662]; ausencia de amor hacia su pareja cuando se embarazó [OR=7,243]; ausencia de amor en este momento del embarazo [OR=6,315]; falta de apoyo parental [OR=8,403]; falta de sentimiento de bienvenida de la familia [OR=7,095]; falta de apoyo económico de la pareja [OR=6,857]; falta de apoyo económico de su familia [OR=8,390]; frustración educativa [OR=7,212]. Conclusiones: La amenaza de parto prematuro se presenta en los siguientes casos: Cuando la gestante intenta autolesionarse, cuando su pareja amenaza con abandonarla y es golpeada a causa del mismo, cuando se embarazó no estando enamorada, cuando no recibe apoyo emocional de familiares directos; cuando no recibe apoyo económico de familiares y de su pareja durante la gestación; y cuando es consciente que sus metas académicas pueden frustrarse por el embarazo.
37

Relación de la ganancia ponderal y anemia en puérperas adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2014

Apaza Durán, Alan Jimy January 2014 (has links)
Introducción: La ganancia ponderal de la gestante es el factor más importante relacionado con el peso y la longitud del recién nacido. La adolescencia es una etapa de la vida, en la que se va dejando de ser niño, para comenzar un complicado proceso biológico que nos transforma en adulto. El embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos (anemia durante el embarazo, desnutrición, parto prematuro, bajo peso al nacer, aumento de la mortalidad perinatal, etc.) Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia ponderal y anemia en gestantes adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho – 2014 Diseño: El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Muestra: 83 Historias Clínicas de gestantes adolescentes y las cartillas de sus respectivos recién nacidos. Procedimiento: Se consideró la ganancia ponderal (Kg) y la presencia de anemia (hemoglobina menor a 11 mg/dL para el último control pre-natal), como variables independientes; el peso del recién nacido (kg), la longitud (cm) y la hemoglobina (mg/dL) como variables dependientes. Resultados: El 89% de los recién nacidos tuvo un peso adecuado al nacer y el resto fue macrosómico (10.8%). El 92% de gestantes que obtuvieron una ganancia ponderal total insuficiente iniciaron el embarazo con IMC normal, de este mismo grupo se encontró que sólo el 8 % iniciaron el embarazo con sobre peso. Por otro lado encontramos que el 55.6% de recién nacidos macrosómicos tuvieron una madre con sobrepeso. Se encontró entre la ganancia ponderal; el peso y la longitud del recién nacido una correlación moderada, positiva y significativa (r= 0.497); a mayor ganancia de peso de la madre, mayor fue el peso y la longitud del recién nacido. Se encontró entre la presencia de anemia de la gestante y la hemoglobina del recién nacido una correlación moderada, positiva pero no significativa. Conclusiones: Se encontró relación entre la ganancia ponderal en gestantes adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho. Existe una relación lineal directa entre la variable ganancia de peso materno durante el embarazo con el peso y la longitud del recién nacido, para todas las gestantes.
38

Resultados maternos de la violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes. Hospital San Juan de Lurigancho periodo diciembre 2011- febrero 2012

Salas Arriaga, Angela Marlene, Salvatierra Aguilera, Diana Elisa January 2012 (has links)
Objetivo: Analizar la asociación entre la violencia intrafamiliar durante el embarazo y los resultados maternos en puérperas adolescentes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho, durante el periodo Diciembre 2011 - Febrero 2012. Metodología: Estudio comparativo, transversal, retrospectivo. Se dividió a la población en base a la presencia o ausencia de violencia intrafamiliar durante el embarazo, partiendo de los criterios de elegibilidad para el estudio. La muestra la conforman 116 puérperas adolescentes, distribuidas en dos grupos de 58 participantes cada uno. Se recopilaron los datos mediante la entrevista estructurada y la revisión de las Historias Clínicas. En el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y prueba chi cuadrado, con nivel de significancia estadística de 0.05 (p<0.05). Resultados: El promedio de edad de las puérperas adolescentes fue 17.1 ± 1.2 años. Del total de participantes, 56.9% alcanzó el nivel de instrucción de secundaria incompleta, 50.9% manifiesta estado civil de soltera. El tipo de violencia intrafamiliar más frecuente fue la violencia psicológica (94.8%), seguido de la violencia física (17.2%) y la violencia sexual (8.6%). En el grupo con violencia intrafamiliar durante el embarazo fue significativa la mayor frecuencia de resultados maternos adversos, los cuales fueron: Infección del tracto urinario (37.9%), anemia (34.5%), ruptura prematura de membranas (8.6%), preeclampsia (8.6%), parto pretérmino (8.5%), amenaza de aborto (5.2%) y la vía de culminación del embarazo fue en su mayoría parto vaginal. En presencia de violencia intrafamiliar, se obtuvo diferencia significativa para la infección del tracto urinario, anemia y parto pretérmino. La preeclampsia fue significativa en el grupo con violencia física. El parto pretérmino fue el único resultado materno con asociación significativa (p<0.05) para los diferentes tipos de violencia intrafamiliar. Conclusiones: Los resultados maternos adversos son más frecuentes en las puérperas adolescentes con violencia intrafamiliar durante el embarazo. Se encontró asociación significativa para la infección de tracto urinario, anemia y parto pretérmino. Palabras claves: Violencia Intrafamiliar. Gestante adolescente. Resultados maternos. / Objective: Analyze the association between intimate partner violence during pregnancy and postpartum maternal outcomes in adolescents treated at the Hospital San Juan de Lurigancho, during the period December 2011 - February 2012. Methodology: Comparative, transversal and retrospective study. It divided the population based on the presence or absence of domestic violence during pregnancy, based on eligibility criteria for the study. The sample consists of 116 postpartum adolescents, divided into two groups of 58 participants each. Data were collected through structured interview and review of the charts. In the data analysis used descriptive statistics and chi square test, with statistical significance level of 0.05 (p <0.05). Results: The average age of postpartum adolescents was 17.1 ± 1.2 years. Of the participants, 56.9% achieved the level of education incomplete secondary, 50.9% report single marital status. The type of domestic violence was the most frequent psychological abuse (94.8%), followed by physical violence (17.2%) and sexual violence (8.6%). In the group with domestic violence during pregnancy was significantly higher frequency of adverse maternal outcomes, which were: urinary tract infection (37.9%), anemia (34.5%), premature rupture of membranes (8.6%), preeclampsia (8.6%), preterm delivery (8.5%), threatened abortion (5.2%), and route of termination of pregnancy was mostly vaginal delivery. In the presence of domestic violence, significant difference were found for urinary tract infection, anemia and preterm delivery. Preeclampsia was significant in the group with physical violence. Preterm birth mother was the only outcome with significant association (p <0.05) for different types of domestic violence. Conclusions: Adverse maternal outcomes are more common in postpartum adolescents with domestic violence during pregnancy. Significant association was found for urinary tract infection, anemia and preterm birth. In the postpartum adolescents who were victims of domestic violence in pregnancy, 81% with adverse maternal outcomes. The urinary tract infection (44.68%) and anemia (36.17%) were the most frequent adverse maternal outcomes Keywords: Domestic Violence. Pregnant teenager. Maternal outcomes.
39

Factores familiares y reproductivos asociados al embarazo reincidente en adolescentes-Instituto Nacional Materno Perinatal, 2008

Diego Damián, Pilar Carla, Huarcaya Conislla, Griselda Jullisa January 2008 (has links)
Objetivo: Analizar los factores familiares y reproductivos que se asocian al embarazo reincidente en adolescentes. Material y Métodos: Estudio de Casos y Controles en el que participaron 80 adolescentes entre 15 y 19 años, 40 primigestas (controles) y 40 multigestas (casos)del servicio de hospitalización del Instituto Nacional Materno Perinatal. La información fue recolectada a través de una entrevista estructurada. El análisis de datos se hizo con la distribución de frecuencias, Chi cuadrado (significativo p menor a 0.005) y para la determinación de las asociaciones se utilizó OR IC 95%. Resultados: Las multigestas tuvieron la presencia de un familiar directo que se embarazó en la adolescencia (65%). La relación con los padres fue considerada mala, principalmente con la madre (35%).La reacción de los padres al enterarse del embarazo, fue negativa en casi la totalidad de los casos muy diferente al de la pareja que fue positiva (60%).El apoyo de los padres fue parcial (35%). El Periodo intergenésico es corto (menor de 2 años) en el 82,5% de casos. El 70% de las multigestas refirieron nunca haber usado un método anticonceptivo.
40

Severidad de la gingivitis asociada al embarazo en adolescentes

Guzmán Vera, Yanina Sara January 2005 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre la severidad de la inflamación gingival de las adolescentes y adultas embarazadas. Para dicho propósito se evaluó a 120 pacientes de las cuales 48 fueron adolescentes (en dos grupos etáreos: 14-17 y 17-19) y 72 adultas (en tres grupos etáreos: 20-24; 25-29 y 30-35), divididas según trimestre de embarazo. Los parámetros clínicos a evaluar fueron índice gingival de Löe y Sillnes e índice de placa de Sillnes y Löe. Los resultados mostraron que la severidad de la inflamación gingival fue mayor en adolescentes que en adultas embarazadas. El mayor promedio del índice gingival fue para adolescentes con diferencias estadísticamente significativas, el mayor promedio de índice de placa fue para adolescentes con diferencias estadísticamente significativas, al evaluar los promedios del índice gingival de pacientes con índice de placa menor o igual a uno también el mayor promedio fue para adolescentes pero sin diferencias estadísticamente significativas. / The purpose of the present study was to determine the relation that exists between the severity of the gingival inflammation of the pregnant adolescents and pregnant adults. For this intention 120 pregnant women were evaluated of who 48 were adolescent (in two age groups: 14-17 and 17-19) and 72 adult (in three age groups: 20-24; 25-29 and 30-35), divided according to trimester of pregnancy. The clinical parameters to evaluate were Löe and Sillnes gingival index and Sillnes and Löe plaque index. The results showed that the severity of the gingival inflammation was greater in pregnant adolescents than in adults. The greater average of the gingival index was for adolescents with statistically significant differences, the greater average of plaque index was for adolescents with statistically significant differences. When evaluating the gingival index averages of patients with plaque index lower or equal to the one also greater average was for adolescents but without statistically significant differences.

Page generated in 0.1085 seconds