• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 84
  • 4
  • Tagged with
  • 94
  • 94
  • 50
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 35
  • 19
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Sentencia recaída en el expediente N° 02743-2009

Quintana Rueda, Leslie Consuelo 04 July 2023 (has links)
El presente trabajo comprende el análisis de la sentencia de casación No. 2743-2009, el cual resuelve declarar infundado el recurso de casación del Tribunal Fiscal y la SUNAT por considerar que no existe una interpretación errónea del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta que se realiza en la sentencia de vista; por ende, los gastos de mantenimiento de carreteras que realiza la compañía minera Xstrata Tintaya S.A. es deducible al cumplir con el principio de causalidad que debe ser interpretado en sentido amplio. De dicha sentencia se desprenden tres problemas jurídicos que se analizan en el presente trabajo a fin de dar respuesta a cuál es la normativa aplicable, cuál es la correcta interpretación y si corresponde su deducción. En ese sentido, en primer lugar se determina que el acápite d) del artículo 72 de la Ley General de Minería, el cual establece que se pueden deducir los gastos de infraestructura que constituya un servicio público siempre y cuando se tenga la aprobación de un órgano competente, no es aplicable al presente caso al no calificar los gastos de mantenimiento de carreteras como una infraestructura pública, dado que carece de un bien material, característica que tienen las obras de infraestructura pública. En segundo lugar, se desprende de la normativa que para que un gasto sea deducible debe cumplir con el principio de causalidad tipificado en el artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, principio que debe ser aplicado en sentido amplio conforme a la doctrina y jurisprudencia, dado que solo se consideraran deducibles los gastos que tenga una relación directa o indirecta con la actividad que realiza la empresa; lo cual cumple el gasto de mantenimiento de carreteras al beneficiarse la Compañía, dado que aseguró que sus productos se transporten de manera rápida y segura. Finalmente, se concluye que el gasto de mantenimiento de carreteras califica como un gasto de responsabilidad social, dado que es un gasto voluntario destinado a promover el bienestar social de la comunidad, en cumplimiento de la ley y ayuda a la obtención o mantenimiento de los recursos o la fuente, cumpliendo el principio de causalidad; sin embargo, en sede administrativa no se acepta la deducción del gasto de mantenimiento de carreteras a pesar de que sea un gasto de Responsabilidad social, al exigirse que se cumplan criterios adicionales que no están en la norma. En conclusión, a los gastos en análisis no le es aplicable el acápite d) de la Ley General de Minería, son gastos deducibles y que califican como gastos de responsabilidad social, pero como estrategia de negocio no es recomendable que las empresas argumenten que son gastos de RSE al exigirse en sede administrativa que se cumplan ciertos parámetros como tener una política de RSE.
62

Diseño e implementación de una tecnología de acceso a internet para vehículos en movimiento en una minera

Armas Rivera, Miguel Alejandro 04 October 2012 (has links)
El presente proyecto de tesis se realizó con el objetivo de diseñar una tecnología de acceso a Internet para vehículos en movimiento en la empresa minera Sociedad Minera Cerro Verde S.A., incluso cuando éstos se encuentran desplazándose a más de 160 Km/h, adicionalmente se desarrolla un análisis económico y técnico de la red de acceso y transporte, la geografía de la zona; lo que sustenta la ingeniería del proyecto; mejorando así la infraestructura de la red de comunicaciones de la mencionada empresa. Para lograrlo se realizó un estudio de la plataforma de enlaces existentes, las tecnologías empleadas; y, los usuarios finales, permitiendo así diseñar un modelo de red con una nueva tecnología de acceso de la empresa Motorola denominada MOTOMESH Solo, la cual nos permitirá satisfacer todas las necesidades y exigencias de la mencionada empresa. Al inicio del proyecto se fundamenta la problemática del acceso a internet a través de medios inalámbricos, y se describe la tecnología Mesh, permitiendo comprender el funcionamiento de lo que sería la tecnología MOTOMESH Solo de Motorola desarrollada en el primer capítulo, cómo funciona, las ventajas que ofrece y que dispositivos la componen. Se realizaron las respectivas visitas de campo a los yacimientos mineros de la empresa, siendo estos los Tajos de Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro Negro; para verificar sus instalaciones y determinar el número de dispositivos inalámbricos de infraestructura a implementar, la ubicación de éstos y el área de cobertura que van a brindar de acuerdo a sus características técnicas y la geografía de la zona. A lo largo del desarrollo de la tesis presentada, se plantean algunas inquietudes que finalmente serán resueltas en el capítulo 3 del presente trabajo, en el cual se desarrolla por completo la ingeniería del proyecto aplicando conceptos básicos de planificación y desarrollo de redes de Telecomunicaciones. Asimismo, en el mencionado capítulo, se realizó un análisis económico de los costos de implementación y mantenimiento del nuevo sistema de red MOTOMESH Solo a implementarse en la empresa minera.
63

Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010

Tomatis Riofrío, Enzo Aldo 15 September 2017 (has links)
En un entorno de convivencia entre grupos con características diferentes, la comunicación adopta un rol importante en la medida que genera conocimiento mutuo y es capaz de motivar la búsqueda de intereses comunes. En este escenario, la comunicación para el desarrollo se presenta como una palanca capaz de fomentar procesos de diálogo participativo que involucran empresa y comunidad. En nuestro país la minería es una actividad de relevante importancia. Actualmente la mayoría de empresas del sector cumplen muy al límite los requerimientos de estas normas, lo cual se refleja en relaciones inestables y de desconfianza. En medio de esta coyuntura nacional, durante el periodo 2008-2010, el Proyecto Minero Quellaveco implementó un Plan de Comunicaciones que contempló la metodología del eduentretenimiento en los procesos de participación ciudadana. En esta memoria profesional pretendo describir y analizar estas estrategias que tuve la oportunidad de dirigir y acompañar. A través de la sistematización de mi experiencia, planteo demostrar la importancia de mejorar las estrategias de participación ciudadana para renovar las relaciones con las comunidades influenciadas directamente por la actividad minera. De esta forma, busco demostrar la relevancia de la comunicación para el desarrollo, enfocándome en el uso de la metodología del edu-entretenimiento en las estrategias de participación ciudadana. Para poder aproximarnos al modelo de comunicación que orientó esta experiencia profesional, realizaré una descripción y análisis de las características de cada una de las herramientas de comunicación utilizadas por el Proyecto Minero Quellaveco y de qué forma fueron aceptadas, según las normas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas y por la comunidad de Moquegua. Luego procederé a identificar y analizar la efectividad de las estrategias y de los recursos comunicacionales que se emplearon para transmitir la información y, finalmente, cómo en una coyuntura negativa para la minería nacional este proyecto logró alta aceptación.
64

Business consulting para la empresa Nexa Resources Perú S.A.A. Unidad operativa Cerro Lindo

Acuña Aparcana, Gustavo Alejandro, Olivares Peña, Javier Alfredo, Guzman Nizama, Omar Eugenio, Cerron Piñas, Yhim 12 May 2022 (has links)
La presente abordó la problemática de Nexa Resources, una empresa de minería y metalurgia, con énfasis en la producción de zinc y cobre, con más de 60 años de experiencia en el desarrollo de activos y con producción integrada en Brasil y Perú. A través de este estudio se concretó el desarrollo de la consultoría en unidad minera Cerro Lindo lo que hizo posible identificar las causas problemas que afectaban directamente el proceso productivo y con ello las metas de cumplimiento de producción de mineral. A partir de las mismas se precisó el camino de acción necesario para solventar dichas problemáticas. Las acciones ejecutadas como parte de esta consultoría se estiman significativas no solo por las mejoras evidentes en cuanto infraestructura y operatividad en el proceso de transporte, sino por la mejoría de condiciones del personal, el compromiso asumido por la gerencia administrativa en pro de realizar monitoreo mucho más preciso y sobre todo dado que esta inversión expresa un VAN proyectado a 5 años de $38,444,977 y una TIR de 616%, siendo un éxito el proyecto. / The present one addressed the problems of Nexa Resources, a mining and metallurgy company, with an emphasis on the production of zinc and copper, with more than 60 years of experience in the development of assets and with integrated production in Brazil and Peru. Through this study, the development of the consultancy in the Cerro Lindo mining unit was completed, which made it possible to identify the causes of problems that directly affected the production process and, with it, the mineral production compliance goals. From these, the path of action necessary to solve these problems was specified. The actions carried out as part of this consultancy are considered significant not only because of the evident improvements in terms of infrastructure and operation in the transportation process, but also because of the improvement in the conditions of the personnel, the commitment assumed by the administrative management in favor of carrying out extensive monitoring more precise and especially since this investment expresses a 5-year projected NPV of $38,444,977 and an IRR of 616%, the project being a success.
65

Todos quieren minería : cooperación y competencia en Orcopampa.

Ayulo Elejalde, Manuel José 09 June 2015 (has links)
La década pasada será recordada por el crecimiento sin precedentes del PBI Nacional. Este crecimiento ha sido impulsado, en gran medida, por la inversión privada dirigida a actividades de exploración y explotación de minerales. Estas actividades económicas se han desarrollado en zonas alejadas del país donde, históricamente, el Estado ha tenido una presencia mínima y la población rural se ha organizado, casi por su cuenta, en comunidades nativas o campesinas. / Tesis
66

Impacto de la creación de espacios de diálogo en el desarrollo de un conflicto social : Mesa de diálogo para analizar la problemática minera en el departamento de Moquegua

Condori Lozano, Marco Diego 14 March 2017 (has links)
El objetivo de esta investigación es determinar el impacto de la implementación de la Mesa de Dialogo denominada "Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera en el departamento de Moquegua" en el desarrollo del conflicto entre la empresa Anglo American Quellaveco y la sociedad civil de Moquegua durante los años 2011 – 2015. Para esto se realizó un análisis de tipo cualitativo mediante el recojo de información de fuentes de primera mano tales como actas de reuniones de la "Mesa de Diálogo para analizar la problemática minera en el departamento de Moquegua", informes oficiales de la empresa y gobierno regional, entrevistas a los actores que intervinieron y no intervinieron en las negociaciones, realizadas para esta investigación o recogidas de otras fuentes. / Tesis
67

Análisis de la Mesa de diálogo entre la sociedad civil de Moquegua, al Estado y la empresa Anglo American Quellaveco 2011-2012 : una estrategia de negociación y transformación de conflictos promovidas por el Gobierno Regional de Moquegua 2011

Hurtado Banchero, María Fernanda 04 March 2017 (has links)
Debido a la importancia que representa la minería en la economía peruana, y tomando en cuenta el alto índice de conflictividad que se ha presentado en el Perú en la última década, considero que es trascendental comprender los procesos de transformación de conflictos sociales. En consideración a la situación descrita, del caso peruano, el desarrollo de esta investigación centrará su análisis en describir la aplicación de una estrategia de transformación de conflictos sociales aplicada en un contexto de latencia de un conflicto por un proyecto extractivo de recursos naturales. / Tesis
68

Propuesta de una arquitectura empresarial para una empresa minera subterránea / Proposal for an entrepreneurial architecture for a underground mining company

Blas Miranda, Juan Félix, Petrozzi Ruiz, Giuliano 24 November 2018 (has links)
El presente trabajo profesional tiene como objetivo principal la elaboración de la Propuesta de una Arquitectura Empresarial para una empresa minera subterránea aplicando el ciclo ADM del marco de trabajo TOGAF. El logro de los objetivos específicos será evidenciado con los distintos entregables luego de aplicar el ciclo ADM y el uso de una metodología ágil para la propuesta de desarrollo. Como resultado de la implementación y puesta en marcha del proyecto de software propuesto, se conseguirá la optimización de la gestión del presupuesto anual en la empresa minera. El primer capítulo, “Definición del Proyecto”, describe la organización objetivo, menciona los objetivos del proyecto y detalla los beneficios luego de implementar el proyecto. El segundo capítulo, “Marco Teórico”, especifica los conceptos con respecto al giro del negocio de la organización. Asimismo, detalla los marcos conceptuales utilizados para la elaboración del presente trabajo profesional. El tercer capítulo, “Desarrollo del Proyecto”, realiza el diagnóstico de la arquitectura empresarial de la organización y se usa un método ágil para el desarrollo del software propuesto. En el cuarto capítulo, “Propuesta del Proyecto”, se elabora la propuesta solución integrada a lo planteado en el tercer capítulo. / The main objective of this professional work is to prepare a Business Architecture Proposal for an underground mining company applying the ADM cycle, ADM is an acronym of Architecture Development Method of the TOGAF framework, TOGAF is an acronym of The Open Group Architecture Framework. The achievement of each one of the specific objectives will be evidenced with the different deliverables that are obtained after applying the ADM cycle and the use of an agile methodology for the development proposal. As a result of the implementation and start-up of the proposed software project, the optimization of the management of the annual budget in the mining company will be achieved. / Tesis
69

Optimización del proceso de carguío de minerales en mina de tajo abierto

Gates Fernández, Ronald Guillermo, Mamani Quispe, Rosa María 01 December 2018 (has links)
La presente investigación se basó en el desarrollo de un sistema cuyo objetivo es optimizar los procesos de carguío y transporte de mineral de la empresa minera Cori Puno SAC. El principal problema consiste en que no se cuenta con información actualizada de los centros de explotación de mineral, ni un programa de explotación de todas las labores activas. Por lo tanto, se plantea el desarrollo de un programa de explotación con la finalidad de optimizar los procesos, garantizando una explotación organizada de todas las labores en forma óptima, tanto en rendimiento como en costos. El estudio fue realizado mediante investigación de campo utilizando diferentes técnicas y herramientas de recolección de datos como el análisis de información histórica, observaciones directas y entrevistas no estructuradas. Para la elaboración del sistema y el logro de la optimización se utilizaron herramientas de investigación de operaciones identificando los procesos a intervenir y las principales variables. Igualmente, se aplicaron conceptos de búsquedas inteligentes. Para el desarrollo de la aplicación se usó una metodología de patrones, basada en patrones MVC, DAO y de capas; para los programas de optimización se utilizó la herramienta Lingo V 16.0 junto con el manejador de base de datos SQL server. El análisis de los resultados comparativos entre datos reales y una simulación basada en los mismos datos, arrojó un ahorro promedio de 3.21%. En base a estos resultados, se concluye que el nuevo sistema logra la optimización de los procesos de carguío y transporte de mineral en esta empresa. / This study was based on the development of a system which aims at optimizing the processes of loading and transport of ore at the mining company Cori Puno SAC.The main problem consists of the lack of up-to-date information on ore exploitation centers, and of a program for exploiting all active work. Hence, the development of an exploitation program is proposed in order to optimize the processes, guaranteeing an organized exploitation of all the tasks in an optimal way, either in yield or costs. The study was conducted based on field research using different techniques and data collection tools such as the analysis of historical information, direct observations and unstructured interviews. For the elaboration of the system and the attainment of the proposed optimization, operations research tools were used, identifying the processes to be intervened and the main variables. Intelligent search concepts were also applied. A pattern methodology was applied for the development of the application using MVC, DAO and layers patterns; Lingo V 16.0 was used for the optimization programs along with the SQL server database manager. The analysis of the comparative results between real data and the simulation based on the same data, yielded an average saving of 3.21%. Based on these results, it is concluded that the new system attains the optimization of the ore loading and transport processes in this company. / Tesis
70

Sistema de mantenimiento de maquinarias para productoras de ladrillos

Sora Hinojosa, Julio C?sar 19 March 2013 (has links)
Las empresas mineras dedicadas al rubro de fabricación de materiales para la construcción de viviendas por lo general tienen inversión en adquisición de maquinarias cada vez más costosas y completas, que permiten optimizar el tiempo de fabricación, en este caso de ladrillos, y por ende reflejarlo en mayores ventas y ganancias. La importancia de crecer en el mercado y adaptar de la mejor manera los procesos internos, ha generado una serie de vacíos dentro de los diferentes procesos de producción donde carece de un sistema de información para realizar las operaciones de mantenimiento de maquinarias de manera oportuna y exacta, que permita tomar decisiones asertivas en el mantenimiento de la maquinaria de producción. La Superintendencia de Mantenimiento ve como un punto neurálgico el tener un control sobre el mantenimiento de las diferentes máquinas que operan diariamente en la planta de producción, por lo que se ha visto necesario contar con un sistema que se encargue de automatizar el mantenimiento de las maquinarias para la empresa Cía. Minera Luren S.A. para mantener un control exhaustivo de la maquinaria de producción que les brinde información eficaz a las diferentes gerencias. / Tesis

Page generated in 0.1402 seconds