• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 165
  • Tagged with
  • 168
  • 168
  • 122
  • 112
  • 109
  • 91
  • 86
  • 44
  • 43
  • 32
  • 26
  • 24
  • 23
  • 22
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Diagnóstico y propuesta de lineamientos estratégicos en la empresa Calzado Estrella, periodo 2008-2012

Henriquez Villegas, Jenny Paola, Iha Nakamura, Ana Elizabeth 19 March 2013 (has links)
Calzado Estrella tiene 30 años en el mercado, ha operado bajo diferentes razones sociales y se especializa en la fabricación de calzado de cuero para damas. A la fecha del trabajo, su situación competitiva era débil. Por un lado tenía una fuerte carga financiera y por el otro, estaba compitiendo con productos no diferenciados. Cerca de la mitad de su producción lo destina a la fabricación de calzado para terceros lo cual lo convierte en una empresa altamente dependiente de las tiendas por departamentos. El sector en el cual se desempeña es de baja atractividad por la fuerte competencia de calzado importado, que tiene una clara ventaja en costos. En cuanto al tamaño del mercado estimado según información oficial disponible es de 37,175,040 pares, y no se prevé, según las cifras analizadas, un importante incremento en el mismo. Asimismo, se observa que las grandes superficies (cadenas comerciales) van tomando más espacio lo que va llevando a una concentración del canal de comercialización. Nuestro análisis ha detectado las siguientes tendencias: El Incremento del consumo de zapato importado asiático de material sintético (más barato que el cuero y con apariencia similar a éste). La disminución del precio promedio del calzado debido a la importación de calzado más barato. En cuanto a la preferencia de los lugares de compra de calzado para dama en los segmentos A y B, se observa que las tiendas por departamentos han bajado su participación y aumentado la preferencia por las boutiques debido a una mayor sofisticación del consumidor promedio de este sector que busca una mayor exclusividad en el calzado que adquiere. En los segmentos D y E, es destacable la disminución de las compras en ambulantes del calzado femenino lo que se interpreta como una mayor búsqueda de calidad, respaldada en una muy leve mejora de la capacidad adquisitiva de estos segmentos. El sector de calzado se puede dividir en: calzado de cuero con un 20% de participación del total de pares, en calzado textil con un 35%, el calzado inyectado con un 20% y finalmente el calzado sintético con un 25%. Dada la posición de la empresa así como la estructura del sector, nuestro trabajo plantea una serie de lineamientos estratégicos que ayuden a un mejor posicionamiento estratégico de la empresa. Después del análisis y considerando los distintos sub sectores hemos identificado que es conveniente para la empresa concentrarse y competir en el sub sector de calzado de cuero para dama y para ello hemos planteado los siguientes lineamientos: • Desarrollar una Estrategia de Diferenciación centrándose en la calidad y el diseño del producto y orientarse principalmente al tipo de calzado femenino: botas de cuero para dama. • Definir tres unidades de negocio en la empresa en función a sus clientes. Estas serían: Unidad de Negocio de Cadenas Comerciales, Unidad de negocio de Tiendas al detalle propias o de terceros y Unidad de Negocio de exportación. La estrategia genérica de la primera unidad de negocio sería de disminuir progresivamente. De la segunda y tercera unidad sería crecer. • Como elemento clave de esta nueva estrategia estarían las actividades de Marketing, con el fin de desarrollar una Marca y el posicionamiento comercial. Como soporte de esta propuesta se plantea contratar un diseñador de nivel, así como reforzar las actividades en el área de operaciones para lograr la calidad deseada. • Dada la situación financiera de la empresa proponemos reestructurar la deuda con el fin de librar a la empresa de las pesadas cargas financieras que actualmente afronta y tener la flexibilidad financiera para implementar los lineamientos estratégicos propuestos; así como para mejorar la rentabilidad. Estos lineamientos se han basado en el análisis y están alineados y soportados con las habilidades o capacidades de la empresa. Por último esperamos que al aplicar estas propuestas se pueda lograr un crecimiento en sus márgenes en 13% (de 3% a 16%) al 2012, a pesar de encontrarse en un sector no atractivo. / Tesis
92

Propuesta de un sistema de mantenimiento preventivo y de logística para Firth Industries Perú S. A.

Blancas Castro, Alvaro Mauricio, Rodríguez Gutiérrez, Jorge Luis 19 March 2013 (has links)
El tema de la presente investigación es la propuesta de un Sistema de Planificación de Mantenimiento y Logística como solución a la poca disponilibidad de máquinas y equipos. Primero se muestra el marco teórico que incluye los conceptos de mantenimiento industrial, inventarios; así como el estado del arte de los sistemas informáticos aplicados al mantenimiento. Haciendo uso de la herramientas de Gestión de Operaciones se realiza un diagnóstico de la situación actual en lo relacionado a calidad y cumplimiento, a partir del cual se determinan una serie de causas. A partir de estas causas se generan las posibles soluciones cada una de las cuales mejoran causas puntuales del problema pero lo hacen de manera aislada, por lo tanto es necesario integrar todas estas soluciones en un Sistema de Planificación de Mantenimiento y Logística. La plataforma de integración del Sistema de Planificación de Mantenimiento y Logística lo conforma un Software de Gestión de desarrollo propio. Este sistema permitirá mejorar la gestión de inventarios con el consiguiente beneficio de reducción de costos de inventarios y aumento en el cumplimiento de la programación de la tareas de mantenimiento. / Tesis
93

Análisis de la rentabilidad financiera de la estrategia de Marketing de Arenas del Norte S.A en la región Norte

Cadillo Bartolo, Javier Antonio, Guevara Holguin, Carlos Eduardo, Saravia Iparraguirre, Silvio Hernán, Vilca Mamani, Antonio Acricio 19 March 2013 (has links)
En la actualidad, el Perú es uno de los países considerados con mayor estabilidad económica. Luego de la crisis del 2007, muchos países sufrieron una gran recesión económica durante el 2008 y 2009. Por el contrarío el Perú se mantenía con un PBI bajo pero constante, pero por encima del promedio del mercado. En este contexto, y en particular el sector construcción, todas las empresas cuya actividad giran entorno este sector, han mantenido un crecimiento constante. En el caso particular de Arenas del Norte S.A., ha logrado consolidar su participación de mercado esperada, como parte de una estrategia de marketing a largo plazo. A partir del año 2009 decidió implementar plantas de pegamento en el norte y el sur del país, los cuales forman parte de la ejecución de un plan, primero de crecimiento y expansión, y posteriormente de rentabilización. La presente tesis pretende demostrar que al haber logrado un alto grado de expansión a nivel nacional, y con la implementación del plan de marketing, existen regiones que no generan rentabilidad a la empresa, a pesar que a nivel global esta genera flujos positivos. De igual manera, como segundo objetivo, se busca determinar si la implementación de la planta en la región norte, cubrirá la rentabilidad esperada por los inversionistas. Ya que como consecuencia de la estrategia de marketing y la guerra de precios, la rentabilidad se redujo. Finalmente, se logra demostrar que los altos costos de fletes, la agresiva guerra de precios y la estrategia de marketing en la región norte no solo no genera rentabilidad, sino que destruye valor e inclusive termina consumiendo recursos de regiones más rentables. De igual manera y gracias a los indicadores financieros y de rentabilidad, es posible concluir que a pesar que la rentabilidad de los productos se ha visto disminuida; La implementación de la planta logrará superar las expectativas de rentabilidad. / Tesis
94

Propuesta de mejora en la gestión energética en una empresa del sector alimentos

Salgado Muñoz-Nájar, Matías 03 March 2015 (has links)
Este proyecto explora las consideraciones a tomar en cuenta para mejorar el sistema de gestión energética en una empresa de la industria de alimentos. El documento resume el marco teórico que define los principios establecidos por la norma ISO 50001, así como también la metodología a seguir. / Tesis
95

Propuesta de mejora del proceso de despacho en una empresa que produce y comercializa acero dimensionado

Barrionuevo Castillo, Juan Karlo 11 November 2015 (has links)
El presente trabajo tuvo como finalidad presentar propuestas para mejorar el proceso de despacho en una empresa que produce y comercializa acero dimensionado, mediante el análisis cuantitativo de los principales problemas en las actividades logísticas. Para identificar las oportunidades de mejora se tuvo que elaborar un diagnóstico del proceso actual de despacho y se analizó las estadísticas de las principales etapas de dicho proceso, con ello se pudo identificar las desviaciones de los indicadores clave y, en base a estos resultados, se decidió trabajar en dichas etapas. El trabajo está compuesto de cuatro capítulos. En el primero se define el marco teórico de la investigación. En el segundo capítulo se elabora el diagnóstico del proceso actual de despacho y se identifican los principales problemas de este. En el tercero se desarrollan las propuestas de mejora. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. De este modo, se puede puede determinar que con la implementación de un sistema de control en el reaprovisionamiento de producto terminado, la estandarización de los procesos, la redistribución del almacén y una mayor planificación de la programación y distribución, se puede lograr el cometido de la tesis. / Tesis
96

Propuesta de estandarización del proceso de teñido de Polytext, aplicación de las 5S e implementación de una cocina de colorantes automatizada

Cruz Bardales, Edwin Salvador 04 November 2015 (has links)
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo implementar las herramientas de la ingeniería industrial en el proceso de teñido del articulo Polytext, para reducir los niveles de reprocesos, mejorar los tiempos muertos, aumentar los niveles de eficiencia y lograr la satisfacción de los clientes. Para esto la presente investigación, las herramientas que se usarán son la implementación de la Estandarización de Procesos, mediante el uso de las 5Ss, el ciclo PHVA, Automatización Industrial y Distribución de Planta. El objetivo principal para la aplicación de estas herramientas es lograr reducir los errores que se tiene en el proceso de teñido, la reducción de tiempos muertos y a su vez una mayor capacidad para aumentar la producción en la tintorería. Lo cual tendrá como beneficio un incremento en los ingresos a la empresa y una mejor calidad en los productos que se comercializa. La hipótesis que se desea sustentar en esta investigación es que si bien el proceso del teñido del Polytext es automatizado tal como se muestra en el DOP de teñido, aun es necesario la implementación de la estandarización del proceso de teñido mediante la aplicación de 5Ss, capacitación al personal y la implementación de una cocina de colorantes automatizada se logrará reducir los tiempos muertos, niveles de reproceso y esto mejorará la productividad de la empresa. / Tesis
97

Propuestas para mejorar la Planificación y Control de la Producción en una empresa de confección textil

Lamas Neciosup, Luis Alonso Ignacio 04 January 2016 (has links)
Ante la evolución del mercado de la moda en el Perú, se propone una variada oferta de modelos de prendas de vestir. Ello ha generado un crecimiento en la cantidad de empresas dedicadas a la confección textil, desenvolviéndose en un entorno competitivo. Es aquí donde radica la importancia de cumplir en términos de tiempo de entrega porque el cliente puede migrar fácilmente a otros proveedores con el mismo nivel de calidad en el producto y costos. La empresa Moonline Corporación Textil se dedica a la confección de prendas de vestir, en la cual se ha detectado que durante el año 2013 ha tenido problemas de retraso en la entrega de sus pedidos, lo que ha generado el pago de penalidades por la demora. Por ello, resulta conveniente analizar este problema para proponer soluciones que mitiguen este impacto económico y permitan mejorar el desempeño de la empresa en el mercado. / Tesis
98

Propuesta de mejora en el área de compras de una empresa manufacturera de mobiliario de madera

Palomino Arana, Danitza 09 January 2016 (has links)
This thesis presents a proposal to improve the shopping area of a manufacturing company of wooden furniture. The hypothesis states that by using quantitative forecasts of raw materials, inventory management, supplier management, development of operating procedures, formats and indicators were achieved to decrease the failure to date of delivery of final products manufactured by the company under study. The thesis is divided into six chapters. The first chapter deals with the analysis of the sector and the theoretical framework supporting in the research. The second includes analysis and diagnosis of the situation of the company. In the third chapter the proposed improvement is developed to solve the problem of non-delivery on the date identified in chapter two. The fourth chapter contains the validation of the proposal by using a simulator and contrasted with the actual recorded demand. The fifth chapter deals with the analysis of the impacts of the proposed improvements and the prevention and/or mitigation measures that are considered in the case of the negative impacts. Finally, in the sixth chapter; there are conclusions and recommendations on the implementation of the various tools listed. / La presente tesis plantea una propuesta de mejora para el área de compras de una empresa manufacturera de mobiliario de madera. La hipótesis sostiene que, mediante la utilización de pronósticos cuantitativos de materia prima, para la gestión de inventarios, la gestión de proveedores, la elaboración de manuales de procedimientos y los formatos e indicadores, se alcanzará la disminución del incumplimiento en la fecha de entrega de los productos finales manufacturados por la empresa en estudio. La tesis está dividida en seis capítulos. El primer capítulo comprende el análisis del sector y el marco teórico que respaldan la investigación. El segundo comprende el análisis y diagnóstico de la situación de la empresa. En el tercer capítulo se desarrolla la propuesta de mejora para dar solución al problema del incumplimiento en la fecha de entrega identificado en el capítulo dos. El cuarto capítulo contiene la validación de la propuesta mediante el uso de un simulador y un contraste con la demanda real registrada. El quinto capítulo comprende el análisis de los impactos de la propuesta de mejora y las acciones de prevención y/o mitigación que se consideran en el caso de los impactos negativos. Finalmente, en el sexto capítulo se listan las conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación de las distintas herramientas. / Tesis
99

Propuesta de mejora en la gestion de inventarios en un empresa siderúrgica

Chávez Gallardo, Fernando Martín, Freyre Herrera, Jesús Fernando 01 February 2015 (has links)
El presente estudio se basa en la propuesta de mejorar el planeamiento de la demanda y proponer la automatización en la toma de pedidos. Lo cual genera un impacto positivo en la gestión de inventarios de la empresa lo que permitirá incrementar el nivel de servicio. Para la solución de las posibles causas, se plantea utilizar la metodología de gestión de procesos para identificar mejoras en el proceso de planeamiento de operaciones y la técnica de carga de trabajo para balancear las actividades en el área de comercial de tal manera que contribuya a reducir el nivel de devoluciones de mercadería por factores internos en el proceso. Finalmente se propone desarrollar una aplicación móvil para el registro de pedidos de venta con el objetivo de mitigar los errores de digitación y automatizar el proceso de toma de pedidos a todos nuestros clientes. / Tesis
100

Propuesta de mejora en el proceso de distribución de una empresa de aceites y grasas lubricantes

Ortecho Jáuregui, Katia Fiorella 19 March 2013 (has links)
El mercado moderno exige industrias capaces de competir en un mundo globalizado, donde la adaptación al cambio y la satisfacción de los clientes son los principales factores para poder sobrevivir, ya que sólo quedarán en carrera aquellas industrias que sepan utilizar muy bien las herramientas que le permiten mejorar sus procesos, trabajar de forma eficiente y eficaz, y atender a las necesidades más estrictas de sus clientes, para así lograr la fidelización de estos con la compañía. Este proyecto empieza con el marco teórico, en el cual se explicará el proceso de distribución en la cadena de abastecimiento, además se describirá las diversas herramientas y filosofías de la mejora de procesos, las cuales servirán para presentar la propuesta de mejora más adecuada, según el caso. En el siguiente capítulo, se presenta el estudio de la empresa de aceites y grasas lubricantes; aquí se analizan los problemas actuales presentados en el área de distribución de la compañía en mención. Todo este análisis se hace con el objetivo de plantear una propuesta de mejora para dichos problemas. En el tercer capítulo se presenta la propuesta de mejora planteada, se explica detalladamente esta y se realiza el análisis costo-beneficio. Esta propuesta tiene la finalidad de incrementar la eficiencia de los despachos y la reducción de los costos en la distribución de los productos a sus diversos clientes a nivel nacional. Finalmente, en el último capítulo, se muestran las conclusiones y algunas recomendaciones adicionales para la empresa. / Tesis

Page generated in 0.0831 seconds