• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 165
  • Tagged with
  • 168
  • 168
  • 122
  • 112
  • 109
  • 91
  • 86
  • 44
  • 43
  • 32
  • 26
  • 24
  • 23
  • 22
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Propuesta de mejora del entorno de producción en la línea de jabones para una empresa manufacturera de productos de merchandising

Rabanal Vergara, Roger Martín 26 November 2014 (has links)
El tema de la investigación pretende establecer el entorno de producción que permita cumplir la entrega de los pedidos al cliente de forma completa y en la fecha programada. La investigación consta de cuatro partes, en las cuales se empieza por definir conceptos de sistema de producción esbelta y sus herramientas, entornos de producción y principios de Lean Thinking. Enel siguiente capítulo se detalla la descripción de los problemas que se identificaron en cada uno de los procesos de la cadena de valor. Luego, se presentan las propuestas de mejora a los problemas encontrados y los resultados en base a costos entre los años 2009 con la metodología antigua y año 2010 con la propuesta en marcha. Finalmente, se mencionan las conclusiones y recomendaciones de toda la investigación. / Tesis
112

Propuesta de mejora para eliminar las restricciones en la máquina conera y en los telares de tejido plano Saurer 400 de la empresa Textil Cool Import S.A.C.

Jahncke Anave, Eduard Hans, Abusada Jarufe, Farouk Nahim 28 November 2014 (has links)
Dentro del contexto macroeconómico del país, en el que se muestra un crecimiento de largo plazo tanto del PBI nacional como del PBI per cápita, se da, también en los negocios, la oportunidad de crecer o ser desplazados por la competencia. La estrategia de la empresa está enmarcada dentro de este contexto y ha decidido crecer pero existen problemas que limitan este crecimiento. Por un lado, desde la perspectiva de negocios, la empresa está atravesando por un serio problema financiero pero sus causas y manejo no son abordados en el presente trabajo, pero sí de qué manera la solución de los problemas de Ingeniería Industrial pueden aportar a la solución del mismo. Por otro lado, están los problemas propios de Ingeniería Industrial que son los siguientes y que se abordarán en esta tesis: el cuello de botella en la actividad de la conera y los bajos niveles de disponibilidad y eficiencia de los telares. El aporte de esta tesis se centra en la aplicación combinada de diferentes herramientas que abordan diferentes aspectos del mismo problema y, al hacerlo de esta manera, se logra una sinergia entre todas ellas que permiten una solución coherente con la estrategia del negocio. Para aumentar el uso de la capacidad instalada en el cuello de botella de la conera, se han utilizado dos herramientas: Estudio de tiempos y movimientos de Estudio del Trabajo y la creación de un modelo matemático de optimización para actividades secuenciales con una variable que afecta el uso de la capacidad instalada en ambas actividades de manera inversa. Para aumentar el uso de la capacidad instalada y la eficiencia de los telares se ha aplicado la herramienta del mantenimiento productivo total. / Tesis
113

Propuesta de un modelo de gestión de planeamiento y control de la producción, basado en la gestión por procesos, en asociaciones de mypes del sector calzado para hacer frente a pedidos de gran tamaño en Lima

Acuña Sotillo, Sergio Andrés, Curotto Palomino, Diego Fernando 05 December 2014 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad la investigación de la problemática referente al proceso de Planeamiento y Control de la Producción (PCP) de las medianas y pequeñas empresas (Mypes) del sector del calzado limeño, con lo que se podrá reconocer e implementar un modelo basado en la Gestión por Procesos, utilizando como una ayuda adicional la Teoría de Restricciones, que logre que las Mypes puedan detener sus problemas y siganr aumentando su rentabilidad. Este Modelo de Gestión se realizará en una asociación de Mypes del sector para que hagan frente a grandes pedidos con la meta de cumplir con la gran demanda proveniente del país como del extranjero. La hipótesis que defiende la presente tesis es cómo a través de un Modelo de Gestión de PCP, basado en la Gestión por Procesos, se espera lograr que asociaciones de Mypes del sector calzado de Lima puedan hacer frente a pedidos de gran tamaño. Esta hipótesis, se ve reflejada en el gran aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú que aportan las Mypes, ya que según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) el 95.7% de las empresas peruanas se clasifican como microempresas. / Tesis
114

Propuesta de un modelo de gestión de residuos que permita mejorar la competitividad en una asociación de mypes del sector manufacturero de muebles de madera

Ospina Fernández, Kenny Willy 05 December 2014 (has links)
El presente proyecto de investigación posee como principal propósito analizar los fundamentos a tomar en cuenta para la elaboración de una propuesta de un modelo de Gestión de Residuos en una asociación de Micro y Pequeña Empresas (MYPES) del sector manufacturero de muebles de madera de la ciudad de Lima. El proyecto de investigación inicia con el marco teórico correspondiente a las MYPES, su clasificación y situación en el país, y la problemática que enfrentan. Así mismo, se definen los conceptos de asociatividad, gestión por procesos, competitividad, y los conceptos a aplicar para la elaboración de la propuesta del modelo de Gestión de Residuos. Luego, se realiza un diagnóstico de la situación económica y el entorno que afrontan las MYPES en el país; de igual forma, se presentan los resultados de las entrevistas realizadas a los empresarios del sector manufacturero de muebles de madera. Después, se plantea el modelo de Gestión de Residuos, como respuesta a la hipótesis de trabajo, detallando la relación que guarda con los otros modelos, y los procesos que lo conforman, teniendo en cuenta los análisis de entradas y salidas, y los indicadores de gestión correspondientes a cada proceso. Finalmente, se presentan las conclusiones derivadas de la elaboración del presente proyecto. / Tesis
115

Propuesta de mejora para reducir los tiempos de operación en una empresa que produce y comercializa ropa para niñas

Pinzón Carrillo, Gustavo Ernesto 05 December 2014 (has links)
Se hace un un diagnóstico de las fases de confección de las prendas dentro del área de producción de una empresa textil que confecciona prendas de vestir para niñas. Se identifican los problemas que afecten el desempeño productivo y, finalmente, se determinan las causas raíces.Todos los procesos de confección son realizados de forma empírica basados en la experiencia y criterios propios del operario por lo cual no se tiene un estándar de trabajo. Los retrasos en la producción perjudican la imagen de la empresa porque incumple los plazos de entrega establecidos con los clientes solicitantes de las prendas. El problema presentado perjudica económicamente a la empresa porque para terminar un lote de producción se requieren horas extras. Se presentan propuestas de solución para la mejora del proceso de confección que permitan la reducción de costos en la empresa. Para reducir los tiempos de traslado se propuso reordenar las máquinas de coser tomando el concepto de células de trabajo, el cual describe que, al agrupar las máquinas por tipo de producto a elaborar, se tiene un flujo de trabajo más rápido, el cual permite que el traslado de prendas tome el tiempo adecuado. / Tesis
116

Propuesta de un modelo de gestión financiera en el desarrollo de una asociación de mypes con el objetivo de atender un pedido grande en el sector de calzado en la ciudad de Lima

Osorio Tejada, Luis Alexander, Sánchez Palacios, Diego Luis 05 December 2014 (has links)
El presente proyecto de investigación posee como principal propósito analizar aquellos fundamentos a tomar en cuenta para el planteamiento de un modelo de gestión Financiera en una asociación de medianas y pequeñas empresas (Mypes) que pertenecen al sector de producción de calzado en la ciudad de Lima. El esquema de este proyecto de investigación inicia con el marco teórico de las Mypes en lo que respecta a su definición, clasificación y tipos de asociatividad. Asimismo, se detallan definiciones básicas de la gestión por procesos y de las redes neuronales a tomarse en cuenta para el proceso de activación de los distintos procesos que conforman la presente propuesta una vez se acepte e inicie el pedido. Luego se realiza un diagnóstico de la situación actual del sector de producción de calzado en Lima en el que se explica la problemática en general de las Mypes y del rubro de calzado en específico. También se analizan los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a las Mypes pertenecientes al sector calzado referente a los procesos que conforman la propuesta de investigación en general y el proceso de gestión financiera en particular para dar lugar al planteamiento de la presente tesis. Posteriormente, se validará el modelo conceptual de la propuesta mediante el enfoque de gestión por procesos para luego dar analizar los beneficios e impactos generales y específicos de la propuesta de investigación. Finalmente, se presentarán las conclusiones y recomendaciones resultantes del estudio. / Tesis
117

Propuesta de un modelo de Estandarización de procesos productivos a una asociación de Mypes del sector calzado en Lima para poder abastecer pedidos de grandes volúmenes logrando la mejora de la competitividad a través de la aplicación de la Gestión por procesos

Gallo Poma, Josselyn Natalia 09 December 2014 (has links)
La presente tesis de investigación propone, en primer lugar, un modelo general en el cual las pequeñas y medianas empresas (Mypes) que se encuentran dispersas en una región o zona determinada se agrupen y puedan formar una asociación, donde puedan abastecer pedidos tanto nacionales como internacionales, implementando la herramienta de la Gestión por Proceso. Con esta implementación se podrá satisfacer los requerimientos, tales como estándares, certificaciones internacionales, entre otros y, de esta manera, poder aumentar el poder de ventas de cada una de las Mypes y lograr que cada una de éstas genere mayores utilidades y dar el siguiente paso y convertirse en una Pyme (Pequeña y mediana empresa). Para realizar esta investigación, se propone el desarrollo de diversos procesos como los cuales: Gestión de la Innovación, Gestión de la Calidad Total, Estandarización de procesos productivos, Gestión de pedido, Estandarización de producto, Planeamiento y Control de la Producción, Seguridad y Salud ocupacional, Gestión del mantenimiento, Gestión de residuos, Gestión financiera, Gestión del Talento Humano y Gestión Logística. En este caso, la presente tesis se enfocará en el desarrollo del modelo de estandarización de procesos productivos, el cual estará basado bajo los lineamientos de la norma ISO 9001:2008 y los criterios del modelo de excelencia EFQM. El objetivo que plantea este modelo es que los productos que serán fabricados en cada una de las Mypes de la asociación sean elaborados de la misma forma y eviten la variabilidad en los productos finales para la satisfacción del cliente. / Tesis
118

Propuesta de mejora en el proceso de confección de prendas en una empresa textil

Amado Argüelles, María Cecilia 20 July 2016 (has links)
En los últimos años, en el Perú, se ha observado un crecimiento escalonado de las exportaciones, pasando de exportar 7,655 millones en el año 2002 a batir record en exportaciones con 45,726 millones el año 2011, de cuyo monto, 1,986 millones fueron dados por el sector textil y confecciones, el cual experimentó un crecimiento de 27% con respecto al año anterior. Propone una mejora del proceso de confección de prendas en una empresa textil, puesto que según lo antes mencionado se puede ver su potencialidad frente a la coyuntura económica, el aumento de la producción en este rubro implica que las empresas se vuelvan cada vez más competitivas para poder hacer frente a las exigencias del mercado / Tesis
119

Situación actual de la implementación del plástico PET reciclado en la moda en Lima a través de la marca Basil / Current situation of the implementation of recycled PET plastic in fashion in Lima through the brand Basil

Scarafia, Florencia, Valentina 27 November 2019 (has links)
La presente investigación cualitativa busca analizar y comprender como es la situación actual sobre la implementación de plástico PET reciclado en las marcas de Lima Metropolitana en los últimos años. Se encontró que dentro de la moda sostenible limeña, todavía no existen muchas marcas que implementen el material, por ello se ha considerado realizar un estudio de caso de la marca Basil, la cual es la única marca limeña en utilizar el material RPET. Además, se enfatiza en la necesidad de enfocar principalmente su reciclaje aplicado a la moda, es decir, convertirlo en fibra textil. Asimismo, se investigará sobre la historia y definición del PET en la moda, luego se determinará el proceso de reciclaje para la obtención de este mismo material aplicado a la moda y por último, se describirá como la marca Basil ha implementado esta variedad de plástico en sus prendas. Finalmente, consideramos que esta investigación tiene como finalidad motivar y fomentar el reciclaje del PET, con la intención de solucionar o reducir la contaminación plástica en el medio ambiente / This qualitative research seeks to analyze and understand the current situation regarding the implementation of recycled PET plastic in the brands of Metropolitan Lima in recent years. It was found that within Lima's sustainable fashion, there are still not many brands that implement the material, so it has been considered to carry out a case study of the Basil brand, which is the only Lima brand to use the RPET material. In addition, it emphasizes the need to focus mainly its recycling applied to fashion, that is, convert it into textile fiber. Likewise, the history and definition of PET in fashion will be investigated, then the recycling process will be determined to obtain this same material applied to fashion and finally, it will be described how the Basil brand has implemented this variety of plastic in their clothes. Finally, we consider that this research aims to motivate and encourage the recycling of PET, with the intention of solving or reducing plastic pollution in the environment. / Trabajo de investigación
120

Propuesta de implementación de gestión de servicios de TI en una empresa farinácea

Dulanto Ramírez, Ricardo Martín, Palomino Vidal, Carlos Efraín 06 July 2014 (has links)
El presente trabajo trata sobre una propuesta de implementación de Gestión de Servicios de Tecnología de Información (ITSM) utilizando ITIL (Information Technology Infrastructure Library) versión 3, con la cual se aporta orden en el manejo del Área de Sistemas, además se asegura que todo trabajo, servicio o implementación siempre esté alineado a los objetivos estratégicos, cuidando el equilibrio entre el costo, el riesgo y la operatividad del negocio. La empresa en estudio es una empresa industrial farinácea con más de 40 años en el mercado peruano, es del tipo familiar y actualmente está siendo dirigida por la segunda generación de la familia; la empresa ha tenido un crecimiento significativo desde el año 2010 en el volumen de ventas, el cual se ha elevado y mantiene un crecimiento estable.Nos hemos basado en COBIT (Control Objectives for Information and Related Technology) para hacer el análisis actual del Área de Sistemas, por ser este, un estándar que está muy ligado a la evaluación y auditoría de las capacidades de tecnología de información, lo que nos permitirá identificar, a través de un análisis de maduración de procesos, los puntos débiles del área de sistemas, los cuales afectan a la organización. / Tesis

Page generated in 0.0746 seconds