Spelling suggestions: "subject:"enfermedades periodontales"" "subject:"enfermedades periodontals""
21 |
Prevalencia de diastemas interproximales y su asociación con sacos periodontales en caballos criollos beneficiados en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, ChilePoblete Pérez, Andrea Alejandra January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los diastemas (separaciones patológicas entre dientes) y la enfermedad periodontal son unas de las afecciones más dolorosas en la cavidad oral equina, ambos de carácter crónico y progresivo, por lo que el reconocimiento temprano, en un examen físico rutinario por parte de un médico veterinario dedicado a equinos, es fundamental. El objetivo de este estudio fue asociar ambas entidades para facilitar el diagnóstico de enfermedad periodontal, pesquisando la presencia de diastemas. Se realizaron periodontogramas y se registraron diastemas y alimento retenido entre dientes, en 200 cabezas de caballo criollo mayores a 5 años beneficiados en una planta faenadora en Quilpué (Valparaíso, Chile), encontrándose una prevalencia de 81,5% de animales con diastemas, con una media de 2,1 diastemas por animal, y una prevalencia de 54% de caballos afectados por enfermedad periodontal. El 70% de los diastemas presentaba alimento retenido en el espacio. La mayoría de los diastemas se encontraron entre molares y premolares de maxila. La literatura describe prevalencias de diastemas entre 1 y 85% y de enfermedad periodontal entre 30 y 60%, pero las muestras en edad, raza, manejo y procedencia difieren con el presente estudio y entre las investigaciones publicadas. Para estudiar asociación se trabajó con test de Chi cuadrado (y sus correcciones si correspondía) y Odds Ratio, con nivel de significancia de p < 0,05, e IC 95%. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre diastemas y enfermedad periodontal, y entre diastemas con enfermedad periodontal y retención de alimento en el espacio. Los caballos con diastema tienen 8,64 veces más riesgo de presentar enfermedad periodontal que aquéllos que no los tienen, y el riesgo es mayor 171,22 veces de que si una unión interproximal se encuentra diastemada de forma patológica, presente enfermedad periodontal. Un diastema con enfermedad periodontal presenta 13,92 veces más riesgo de presentar alimento retenido en el espacio que un diastema sin este signo. Se observa que existe una asociación estadísticamente significativa entre sexo y presencia de diastemas, pero no entre sexo y presencia de enfermedad periodontal. La muestra utilizada es restringida, pero se establece una base para nuevas líneas de investigación donde se evalúe la prevalencia y asociación estudiadas en este trabajo, según la edad individual de los caballos, su actividad deportiva, raza y alimentación entre otras. / Diastemata (pathological gaps between teeth) and periodontal disease -both chronic and progressive- are two of the most painful conditions in the equine oral cavity. Therefore, early recognition of these conditions in a routine oral check up by an equine veterinarian is essential. The aim of this study was to associate both conditions to facilitate the diagnosis of periodontal disease, by looking for the presence of diastemata. Periodontograms were performed and diastemata and food packed between teeth were examined and recorded in 200 heads of mixed breed horses older than 5 years in a slaughterhouse in Quilpué (Valparaíso, Chile). 81.5% of animals were affected with diastemata, with an average of 2.1 diastemata per animal, mostly found between maxillary molars and premolars. A prevalence of 54% of horses affected by periodontal disease was found. 70% of diastemata presented food packed in the gap. Literature describes prevalence of diastemata between 1 and 85% and of periodontal disease between 30 and 60%, but the animals used in this study differ from those in published research in age, breed, handling and origin among others. To study the association, Chi square test (and its corrections, if applicable) and Odds Ratio, with significance level of p < 0.05, and 95% CI, were used. A statistically significant association was found between diastemata and periodontal disease, and between diastemata with periodontal disease and food packing in the gap. Horses with diastemata have 8.64 times more chances of having periodontal disease, compared to those without diastemata, and the risk of periodontal disease in an interproximal junction is 171.22 times greater if it is pathologically diastemated. Chances of finding food packed in the gaps are 13.92 times greater when the diastema also presents periodontal disease. A statistically significant association was noticed between the sex and the presence of diastemata, but not between the sex and periodontal disease. The sample used is limited, but it establishes a basis for new branches of research where the prevalence and association analyzed in this study could be evaluated on horses, according to their individual age, sports activity, breed and feeding among others.
|
22 |
Prevalencia de las formas de diastemas interproximales y su asociación a la enfermedad periodontal en caballos criollos beneficiados en comuna de Quilpué, Región de Valparaíso, ChileGálvez Cubillos, Francisca Antonieta January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los diastemas interproximales corresponden a un espacio anormal entre dientes, estos pueden ser de dos tipos, abiertos y cerrados, y que, debido a sus características anatómicas, parecieran generar distintos efectos en la evolución del cuadro. Debido a que estas características permiten en menor o mayor medida la retención de alimento, al no ser eliminada de estos espacios anormales, va progresando hacia una enfermedad periodontal, resultando así ser unas de las patologías orales más dolorosas en los equinos. Por lo tanto, su prevención y/o tratamiento oportuno es fundamental para evitar las consecuencias en el bienestar del ejemplar. El presente estudio tuvo por objetivo establecer la prevalencia de estas dos formas de diastemas, y la asociación entre los dos tipos y la enfermedad periodontal. La metodología utilizada para llevar a cabo esta investigación, consistió en realizar periodontograma en 200 cabezas de caballos criollos en una planta faenadora en Quilpué, Valparaíso. Los animales examinados que fueron incluidos en el estudio correspondían a mayores de 5 años; es decir, animales con dentadura definitiva completa. Dentro de los resultados obtenidos se observó que un 81,5% presentó diastema, donde 42,8% de los diastemas correspondieron al tipo abierto y un 57,2% a diastemas cerrados. La ubicación con mayor prevalencia se encontró en los dientes posteriores en la maxila para ambos tipos de diastemas. Un 8% de los diastemas abiertos y un 37% de los diastemas cerrados presentaron enfermedad periodontal. De los diastemas abiertos un 44,1% presentó retención de alimento, y en el caso de los diastemas cerrados el 90% retenía alimento. Para establecer la asociación se usó el test de Chi cuadrado y Odds Ratio, con un nivel de significancia de p < 0,05, e IC 95%, resultando ser estadísticamente significativo, donde los caballos con diastema abierto se asociaron a una menor presentación de periodontitis; es decir, siendo un factor protectivo. Los caballos con diastemas cerrados tienen 3,99 veces más riesgo, y, los que presentaron ambos tipos de diastemas, 7,02 veces más riesgo. Las hembras mostraron mayor prevalencia de presentación para ambos tipos de diastemas; sin embargo, se determinó que no existe una asociación estadísticamente significativa entre los tipos de diastemas y el sexo de los ejemplares. / The interproximal diastema is an abnormal space between teeth and it, can be of two types, open and closed, and, due to their anatomical characteristics, seems to generate different effects in the evolution of the periodontal disease. This, because these characteristics allow in smaller or greater quantity the retention of food, which is not eliminated from these abnormal spaces, progressing to a periodontal disease, resulting to be one of the most painful oral diseases in horses. Therefore, its prevention and timely treatment is essential to avoid the consequences on the welfare of the patient. The objective of this study was to establish the prevalence of these two forms of diastema, and the determination of association between the two diastemas types and periodontal disease. The methodology used was to perform a periodontogram on 200 horses heads in a slaughtering plant in Quilpué, Valparaíso. The examined animals that were included in the study were those older than 5 years; (animals with complete definitive teeth). Within the obtained results it was observed that 81.5% presented diastema, whereas 42.8% of the diastema was of the open type and, 57.2% closed diastemas. The location with the highest prevalence diastema was found in the posterior teeth in the maxilla for both types of diastema. Eight percent of the open diastemas and, 37% of the closed diastema presented periodontal disease. Of the open diastema, 44.1% had food retention, and in the case of closed diastema, 90% retained feed. To establish the association, the Chi square test and Odds Ratio were used, with a level of significance of p <0.05, and 95% CI. Statistically significant results, were found in horses with open diastema that were associated with a lower presentation of periodontitis; that is, being a protective factor. Horses with closed diastemas had 3.99 times more periodontitis risk, and horses that presented both types of diastemas, had 7.02 times more periodontitis risk. The females showed a higher prevalence of presentation for both types of diastema; however no statistically significant association between the types of diastemata and the sex of the horses was found.
|
23 |
Respuesta al tratamiento periodontal de diabéticos tipo 2 con mal control metabólico y obesos intolerantes a la glucosa, periodontitis severa, de 18 a 70 años de edad, en Santiago de Chile, años 2008-9Baksai López, Natalia N. January 2009 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Existe evidencia de una alta prevalencia, severidad y
progresión de enfermedad periodontal en sujetos diabéticos, y recientemente en
prediabéticos, lo que soporta a la Diabetes Mellitus (DM) como factor de riesgo de
enfermedad periodontal (EF). También se sugiere una influencia bidireccional, ya
que al mismo tiempo que la DM predispone a la EP, la presencia de periodontitis
en pacientes diabéticos puede influir negativamente en su control metabólico. Por
lo tanto es evidente que el tratamiento oportuno de la EP mejoraría la calidad de
vida de estos pacientes; pudiendo contribuir a mejorar su control metabólico.
En el presente estudio se realizó tratamiento periodontal a pacientes diabéticos
descompensados y prediabéticos con periodontitis severa, con el objetivo de
contribuir al conocimiento que permita la inclusión de estos pacientes en
tratamientos periodontales exitosos sin aumentar su riesgo médico.
Materiales y métodos: Como parte del proyecto Domeyko de obesidad y
diabetes “Evaluación de marcadores bioquímicos y genéticos de daño endotelial y
periodontal en individuos obesos normoglicémicos, intolerantes a la glucosa y
diabéticos tipo 2”, se seleccionaron 12 pacientes diabéticos descompensados y 7
obesos intolerantes a la glucosa o prediabéticos con periodontitis crónica
generalizada severa, los cuales fueron sometidos a un protocolo de tratamiento
periodontal no quirúrgico, sin modificar las indicaciones médicas de cada
individuo. Se analizaron parámetros clínicos (Profundidad al sondaje, nivel de
inserción clínica, índice de sangramiento al sondaje y placa bacteriana) y
metabólicos (hemoglobina glicosilada) registrados antes y seis meses después de
realizado el tratamiento periodontal.
Resultados: Se obtuvo una disminución significativa de los parámetros
clínicos registrados en los pacientes diabéticos y obesos prediabéticos seis meses
después del tratamiento periodontal.
Conclusión: Es posible realizar tratamientos periodontales exitosos en
pacientes diabéticos descompensados y obesos intolerantes a la glucosa o
prediabéticos con periodontitis crónica generalizada severa, sin alterar
negativamente su condición sistémica. No obstante, es necesario aumentar el
número de pacientes tratados con el fin de presentar resultados más
concluyentes.
|
24 |
Comparación de los factores de riesgo de caries dental en escolares de 6 a 12 años de una institución educativa pública con una privada en el 2014Solís Rosado, Maribel Jhaneth 03 November 2016 (has links)
Objetivo: Comparar los factores de riesgo de caries dental en escolares de 6 a 12 años entre dos Instituciones Educativas una Pública y Privada en el 2014.
Material y métodos: El presente estudio fue observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. Se realizó en 341 escolares de edades comprendidas entre 6 y 12 años, de sexo femenino y masculino. Así mismo, se comparó y asoció la prevalencia de caries, la historia de caries con el índice CPOD y ceod, el índice de higiene oral (IHOs), el índice de masa corporal (IMC) y el pH salival de escolares perteneciente a dos instituciones educativas de diferente nivel económico, una institución pública y otra privada.
Resultados: En la institución pública la prevalencia de caries fue 94.80%, el CPOD 1.38+1 y ceod 6.23+6; y en la privada la prevalencia fue 72.02%, el CPOD 1.08+0 y ceod 3.98+ 2. En ambas instituciones no se encontró asociación estadísticamente significativa entre IMC y el pH salival con la presencia de caries dental. Sin embargo, se encontró asociación de la caries dental y el IHOs. Se comparó el CPOD y ceod de las 2 instituciones y se encontró diferencias estadísticamente significativas (p=0.014) y (p=0.000).
Conclusiones: Se concluyó que el tipo de nivel económico de la institución influye la prevalencia de la caries dental. Asimismo, se determinó que los factores de riesgo de caries dental como el pH salival e IMC, no son factores condicionantes para la presencia de caries dental en ambos colegios. Sin embargo, el IHO sí influye en la presencia de caries dental en las instituciones educativas evaluadas. / Objective: The goal is to compare dental caries risk factors among six to twelve-year-old students from a public school and a private school in 2014.
Materials and Methods: This study was observational, descriptive, transverse and prospective. The study was conducted with 173 students from a public school and 168 students from a private school, from the ages of 6- to 12 year, both males and females. Which assessed, compared and associated the existence of dental caries, decayed, missing and filled teeth index DMFT and dmts, oral hygiene index (OHI), body mass index (BMI), and saliva PH level on a cluster sample of students from both schools.
Results: Dental caries among public school population was 94.80%, DMFT 1.38 +1 and dmts 6-23+6 while the private school population results revealed a 72.02%, DMFT 1.08+0 and dmts 3.98 +2. No significant differences between the BMI and saliva PH level and their relation with dental caries were found. However, a significantly connection between dental caries and OHI was revealed after comparing the DMFT and dmts from both institutions (p=0.014) and (p=0.000).
Conclusion: This study’s findings support the statement that economics status of both educational institutions has influence on the prevalence of dental caries among their students. Research has shown that BMI and saliva PH level are not dental caries prevalent factors. However, OHI has a close association with the presence of dental caries within both schools.
|
25 |
Lactancia materna directa, uso de biberón en los infantes, hábitos orales y su asociación con las características oclusales en la etapa pre-escolar de cuatro instituciones educativasFortes Jara, Maria Fernanda, Mendoza Trujillo, Ana Flavia 18 January 2019 (has links)
Objetivo: Asociar la lactancia materna directa, uso de biberón en los infantes y hábitos orales, con las características oclusales en la etapa pre-escolar de cuatro instituciones educativas.
Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal con 309 pre-escolares de 3 a 5 años, de cuatro instituciones educativas en Lima-Perú. Se entregaron cuestionarios a los padres de familia para la recolección de información acerca de la lactancia materna directa, uso de biberón y hábitos orales parafuncionales que presentaron sus hijos. Fueron evaluadas las siguientes variables: presencia o ausencia de mordida abierta anterior, mordida cruzada, tipo de arco según Baume, overjet, overbite, succión digital, succión labial y uso de chupón. Para asociar la lactancia materna directa, uso de biberón en los infantes y hábitos orales, con las características oclusales se realizaron las pruebas de Chi cuadrado y prueba exacta de Fisher.
Resultados: Se encontró asociación significativa (p < 0.05) entre los hábitos orales con alteraciones oclusales. El 37.1% de los pre-escolares que tuvieron succión labial presentaron mordida abierta anterior y el 57.1% arco tipo II; el 47.4% de los pre-escolares que tuvieron succión digital presentaron overjet aumentado; el 51.1% de los pre-escolares que hicieron uso de chupón presentaron arco tipo II. El 75.8% de pre-escolares que no tuvieron ningún hábito presentaron overjet normal y el 66.5% overbite normal. Se encontró asociación significativa (p < 0.05) entre el tipo de alimentación con alteraciones oclusales. El 75.3% de los pre-escolares que tuvieron lactancia materna presentaron overjet normal y el 64.8% overbite normal; el 36.6% de los pre-escolares que no tuvieron lactancia materna presentaron overjet aumentado y el 34.6% mordida abierta anterior; el 10.6% de los pre-escolares que hicieron uso de biberón presentaron mordida abierta anterior. La asociación entre edad con mordida abierta anterior, mordida cruzada y tipo de Arco no fue significativa. (p=0.969, p=0.207, p=0.529). Tampoco, la asociación entre género con mordida abierta anterior, mordida cruzada y tipo de arco. (p=0.243, p=0.705, p=0.655).
Conclusiones: Los hábitos de succión y el uso de chupón puede producir alteraciones en la oclusión. Así mismo, se evidenció que la ausencia de lactancia materna durante los primeros meses de vida podría limitar el desarrollo orofacial lo cual provocaría alteraciones a futuro.
Objetive: Associate direct breastfeeding, use of bottle in infants and oral habits, with occlusal characteristics in preschool stage of four educational institutions.
Methodology: A transversal descriptive study was performed with 309 children from 3 to 5 years old, from four educational institutions in Lima-Peru. Questionnaires were given to the parents for information gathering about direct breastfeeding, use of bottle and parafunctional oral habits that their children presented. The following variables were evaluated: presence or absence of anterior open bite, crossbite, type of arch according to Baume, overjet, overbite, digital suction, lip suction and use of pacifier. Square Chi test and Fisher exact test were performed to associate direct breastfeeding, use of bottle in infants and oral habits, with occlusal characteristics.
Results: Significant association (p < 0.05) was found among oral habits with occlusal alterations. 37.1% of preschool children that had lip suction presented anterior open bite and 57.1% type II arch; 47.4% of preschool children that had digital suction presented increased overjet; 51.1% of preschool children that used pacifier presented type II arch. 75.8% of preschool children that did not have any habit presented normal overjet and 66.5% normal overbite. Significant association (p < 0.05) was found between feeding type with occlusal alterations. 75.3% of preschool children that were breastfed presented normal overjet and 64.8% normal overbite; 36.6% of preschool children that were not breastfed presented increased overjet and 34.6% anterior open bite; 10.6% of preschool children that used bottle presented anterior open bite. The association between age with anterior open bite, crossbite and arch type was not significant, (p=0.969, p=0.207, p=0.529). Neither the association between gender anterior open bite, crossbite and arch type, (p=0.243, p=0.705, p=0.655).
Conclusions: Suction habits and use of pacifier can produce alterations in occlusion. Moreover, it was revealed that the absence of breastfeeding during the first months of life could limit the orofacial development which would cause future alterations. / Tesis
|
26 |
Asociación entre el estado periodontal materno y la presencia de patógenos periodontales en líquido amniótico de mujeres con trabajo de parto prematuroAhumada Salinas, Alexis Eduardo January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El Parto Prematuro y Bajo Peso al Nacer (PPBPN) representa un
problema de Salud Pública, debido a la alta morbi-mortalidad neonatal. La
incidencia de PPBPN no ha variado en los últimos 40 años, atribuible a la falta
de identificación de todos los factores etiológicos involucrados. Se plantea que
la enfermedad periodontal podría tener consecuencias a distancia y la evidencia
científica sugiere asociaciones significativas con el PPBPN. Objetivo:
Determinar el estado periodontal en embarazadas con Trabajo de Parto
Prematuro sin causa clínica evidente y asociarlo a variables como: estado de
las membranas materno-fetales, peso de los neonatos y a la detección de
patógenos periodontales, tanto en líquido amniótico como en placa bacteriana
subgingival, además de sugerir una posible vía de infección a la cavidad
amniótica a través de los marcadores histológicos placentarios. Material y
Método: Se invitaron a participar a 26 embarazadas con diagnóstico de Trabajo
de Parto Prematuro (previo a semana 34) sin causa clínica evidente. Se
realizaron mediciones periodontales de sangramiento al sondaje, profundidad al
sondaje y nivel de inserción clínico. Se evaluó el estado de las membranas
materno-fetales y cuantificó el peso de los neonatos. Se obtuvieron muestras de
líquido amniótico mediante amniocentesis y de placa bacteriana subgingival,
para su estudio mediante cultivo microbiológico. Además se obtuvieron
muestras de placenta, para el estudio de los marcadores histopatológicos que
sugerirían la vía de infección. Resultados: El 35% de las embarazadas
presentó Gingivitis, un 46% presentó Periodontitis y el restante 19% estaba
periodontalmente sano. Existieron diferencias significativas de sangramiento al
sondaje (p= 0,0005), profundidad al sondaje (p= 0,01) y nivel de inserción
clínico (p= 0,0005) entre las mujeres con diferente diagnóstico periodontal. Un
30.76% de Rotura Prematura de Membranas fue detectada en el total de
mujeres en el estudio. Esta cifra aumenta al 50% si se considera solo a aquellas
con Periodontitis. Se observó un peso menor en neonatos de las mujeres con
Periodontitis (2337 grs) sin diferencias estadísticas con los otros grupos. Se
asoció mayor presencia y mayores porcentajes (aunque no significativos) de
Porphyromona gingivalis en mujeres con Periodontitis y una variedad de
microorganismos en cultivos de placa bacteriana subgingival. Se logró aislar
Peptostreptococcus micros y Veillonellas spp en cultivos de líquido amniótico de
3 mujeres, las cuales presentaron diagnósticos placentarios de: Corioamnionitis,
Funisitis y Vellositis en la paciente 2, sugiriendo una vía de colonización tanto
ascendente como hematógena; Corioamnionitis en la paciente 16, sugiriendo
vía de infección ascendente y ausencia de lesión placentaria en la paciente
6.Conclusiones: La detección de Peptostreptococcus micros y Veillonellas spp
en líquido amniótico corresponde a una invasión microbiana de la cavidad
amniótica (IMCA) mediada por microorganismos orales, condición nunca antes
documentada en la literatura científica. Los resultados histopatológicos
placentarios de las mujeres con detección positiva de patógenos periodontales
en cultivos de líquido amniótico no permiten dilucidar en el origen de la IMCA.
|
27 |
Asociación de la caries dental con el nivel de conocimiento sobre salud oral de los padres/madres de niños de 3 a 7 años de edad en una institución educativa pública del distrito de Ate - VitarteMuñoz Luna Victoria, Estefania 2014 June 1926 (has links)
The main of this study was to determine the association between the dental caries and the parent’s oral health level knowledge of children aged 3 to 7 years of a public educational institution in the district of Ate Vitarte. This is a descriptive, observational, cross-sectional and prospective study. Two hundred and twelve children aged 3 – 7 years were examined. The clinical exam was made by one examiner calibrated by a specialist in dental caries diagnosis, in a public educational institution. It was evaluated through the epidemiological DMFT and dmft index. The parent’s oral health level knowledge was evaluated through a validated instrument by Benavente (2012). It also was taken the data of age, oral hygiene index of children and parent’s educational level. The prevalence of dental caries in children aged 3-5 was 81.51%, while in children of 6-7 years was 92.47%. There was no association between the presence of dental caries and gender. It was found association (p= 0.000) between the presence of the disease and the simplified modified in oral hygiene index in children aged 3-5 and simplified oral hygiene index in children aged 6-7. The parent’s educational level was associated with their level of knowledge (p= 0.000). However, there was no statistically significant association between the level of knowledge and presence of dental caries (p= 0.557). The study serves to describe the current problems about the level knowledge and provide educational measures to parents about oral health. / El propósito del presente estudio fue determinar la asociación de la caries dental con el nivel de conocimiento sobre salud oral de los padres/madres de los niños de 3 a 7 años de una institución educativa pública en el distrito de Ate Vitarte. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y prospectivo, en 212 niños de edades comprendidas entre 3 a 7 años. El examen fue realizado por un examinador calibrado en el diagnóstico de caries dental en una institución educativa pública del distrito de Ate Vitarte. Se evaluó el nivel de conocimiento de los padres/madres a través de un instrumento validado por Benavente (2012) y el examen clínico de los niños se realizó a través del índice epidemiológico CPOD y ceod. Se tomaron en cuenta además los datos de edad, índice de higiene oral de los niños y el grado de instrucción de los padres/madres. La prevalencia de caries dental en niños de 3 a 5 años fue de 81.51%, mientras que en niños de 6 a 7 años fue de 92.47%. No se encontró asociación entre la presencia de caries dental y género. Se encontró asociación (p=0.000) entre la presencia de la enfermedad y el índice de higiene oral simplificado modificado y el índice de higiene oral simplificado en niños de 3 a 5 años y en niños de 6 a 7 años, respectivamente. En cuanto al nivel de conocimiento de los padres/madres se encontró que el mayor porcentaje (65.57%) obtuvo un nivel de conocimiento bajo. Tras asociar el nivel de conocimiento con el grado de instrucción de los padres/madres, se encontró asociación (p=0.000). No se encontró asociación significativa entre el nivel de conocimiento y la presencia de caries dental (p=0.557). El estudio nos sirve para describir la problemática actual respecto al nivel de conocimiento y de esta manera proveer medidas educativas a los padres y madres sobre salud oral. / Tesis
|
28 |
Asociación entre quiste de retención mucoso en el seno maxilar y la presencia de condiciones dentarias adyacentes en radiografías panorámicas en una clínica docente de Lima durante el periodo 2011-2013Chamorro Giuffra, Laura Cecilia 06 April 2015 (has links)
Objective: To determine the association between the presence of mucous retention cyst in the maxillary sinus , and adjacent dental conditions in patients from undergraduate dental clinic during the period 2011-2013 in Lima
Materials and Methods: This is an observational, descriptive, cross-sectional, retrospective study, one thousand, three hundred and seventy three panoramic radiographs of medical records we selected from undergraduate dental clinic, considering an age range and an established period.
Results: According to the data analysis, it was observed that the prevalence of mucous retention cyst was 14%, frequently found in the maxillary sinus on the right side, in females and 18 to 29 age group.
Mucous retention cyst was found in 46.3 % periodontal disease, 48.9 % pulp pathology and 18.7 % endodontically treated roots.
Conclusions: There is a relationship among the presence of mucous retention cyst and the conditions of periodontal disease and pulpal pathology, but the presence of pre-treated teeth. / Objetivo: Determinar la asociación entre la presencia del quiste de retención mucoso en el seno maxilar y las condiciones dentarias adyacentes en las radiografías panorámicas en una clínica docente de Lima durante el período 2011-2013. Materiales y métodos: Se trata de un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en el cual se seleccionaron 1373 radiografías panorámicas de las historias clínicas de los pacientes de la clínica docente UPC que se encontraban en el rango de edad requerido y en el período establecido. Resultados: De total de radiografías evaluadas, se observó que la prevalencia del quiste de retención mucoso fue del 14%, siendo más frecuente en el seno maxilar del lado derecho, afecta con ligero predominio del género masculino, presentándose con mayor frecuencia en el grupo etáreo de 18 a 29 años. Se encontró que de las radiografías que presentaron quiste de retención mucoso, el 46.3% presentó enfermedad periodontal, el 48.9% presentó alguna patología pulpar asociada y el 18.7% presentaba tratamiento de conductos previo, presentándose en algunos casos más de una de las patologías asociadas.
Conclusiones: Se encontró que existe una relación estadísticamente significativa entre la presencia del quiste de retención mucoso con las condiciones de enfermedad periodontal y patología pulpar, mas no con la presencia de piezas previamente tratadas.
|
29 |
Comparación in vitro del pH, contenido de azúcar y acidez titulable (ácido cítrico) de bebidas endulzadas consumidas por niños en etapa escolarTovar Zevallos, Olenka Ximena 04 December 2018 (has links)
Objetivo: Comparar in vitro el pH, contenido de azúcar, acidez titulable (ácido cítrico) de los grupos de bebidas endulzadas (jugos de fruta artificial, gaseosas, lácteos azucarados, bebidas deportivas y grupo control) consumidas por niños en etapa escolar.
Materiales y métodos: Se realizó una encuesta a 40 escolares de un colegio público de Chorrillos para recolectar información sobre las bebidas endulzadas que consumen usualmente. En base a los resultados, se seleccionaron 15 bebidas más una muestra control (agua destilada), distribuidas en 5 grupos. Se evaluaron las características químicas de pH, contenido de azúcar y acidez titulable (ácido cítrico) con el uso del pHmetro (Hanna® HI2221-01, USA), el refractómetro (Abba® HI96801) y método de titulación de la AOAC, respectivamente. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva univariada y bivariada inferencial por la prueba de Kruskal Wallis.
Resultados: Al comparar los grupos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para las variables de pH y contenido de azúcar, mas no para la acidez titulable (ácido cítrico). Asimismo, los resultados del presente estudio hallaron que las gaseosas presentan el pH más bajo (2.96), los lácteos azucarados el mayor contenido de azúcar (14.48) y los jugos de fruta junto a las bebidas deportivas la mayor cantidad de acidez titulable (ácido cítrico) (0.23).
Conclusiones: Se identificó que todos los grupos evaluados, en combinación con otros factores, pueden desencadenar enfermedades como caries y erosión dental.
Objective: To compare in vitro the pH, sugar content, titratable acidity (citric acid) of the groups of sweetened beverages (artificial fruit juices, soft drinks, sweetened dairy products, sports drinks and control group) consumed by children at school age.
Materials and methods: A survey was conducted among 40 schoolchildren in a public school in Chorrillos to collect information about the sweetened beverages they usually consume. Based on the results, 15 drinks plus a control group (distilled water) were selected, distributed in 5 groups. The chemical characteristics of pH, sugar content and titratable acidity (citric acid) were evaluated using the pHmeter (Hanna® HI2221-01, USA), refractometer (Abba® HI96801) and the AOAC titration method, respectively. The results were analyzed by univariate descriptive and bivariate inferential statistics by the Kruskal Wallis test.
Results: Statistically significant differences were found when compared the pH and sugar content variables, but not for titratable acidity (citric acid) when comparing the beverages. Likewise, this study found that soft drinks have the lowest pH (2.96), sweetened dairy products have the highest content of sugar (14.48) and the group of sports drinks and fruit juices has the highest titratable acidity (citric acid) (0.23).
Conclusion: In combination with other factors, all the groups of beverages tested can trigger diseases like dental caries or erosion. / Tesis
|
30 |
Prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en la clínica docente UPC en el año 2011-2014Espinoza Calle, Irem Sthefany 01 December 2016 (has links)
Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de hábitos orales y alteraciones dentoalveolares en niños de 6 a 12 años atendidos en una Clínica Docente.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se revisaron 1006 historias clínicas de niños entre las edades de 6 a 12 años atendidos en la Clínica Docente UPC. Se incluyeron historias clínicas de niños de 6 a 12 años, niños del género femenino y masculino que estuviesen autorizadas por especialistas del área de Odontopediatría y Ortodoncia. Se excluyeron historias clínicas de niños que no presenten DNI y niños con necesidades especiales.
Resultados: Se encontró una predisposición a los hábitos de: deglución atípica (19,48%); succión digital (2.19%) y respiración bucal (0.20%). La prevalencia de las alteraciones dentoalveolares se observó en la mordida cruzada anterior (8.65%) y posterior (5.27%); mordida abierta anterior (9.74%) y posterior (0.89%); relaciones molares derecha según Angle clase I (57.95%), clase II (19.98%) y clase III (10.64%); relaciones molares izquierda según Angle clase I (55.86%), clase II (18.39%) y clase III (14.61%); escalón mesial derecha (6.66%), escalón recto (0.89%) y escalón distal (0.40%); escalón mesial izquierda (6.16%), escalón recto (0.99%) y escalón distal (0.70%); overjet de 1mm a 4mm (70.78%), mayor a 4mm (11.93%) y menor a 4mm (6.26%); el overbite de 10% a 40% (45.03%), mayor a 40% (16.60%) y menor a 10% (11.43%). No se encontró asociación entre los hábitos orales con relación a la edad y género del paciente. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre las relaciones molares según Angle, el overjet, el overbite con la edad (p= 0.001). Sin embargo, al asociar las alteraciones dentoalveolares con el género no se encontro asociación estadísticamente significativa.
Conclusiones: El estudio concluye en que el hábito oral más prevalente fue la deglución atípica y la alteración dentoalveolar de mordida abierta anterior. / Objective: This study aimed to assess the prevalence of oral habits and dentoalveolar alterations among 6- to-12-year-old children treated at the Teaching Private Hospital.
Material and methods: It is a descriptive, observational, cross- sectional and retrospective study with a sample size of 1,006 medical records of 6- to-12-year-old children treated at UPC teaching Clinic were reviewed of medical records of children 6 to 12 years, children and male and female medical records that were authorized by specialists of Pediatric Dentistry and Orthodontics area was included. Medical records of children without DNI and children with special needs were excluded.
Results: It was found a predisposition towards an atypical swallowing habit (19,48%); digit sucking (2,19%); and mouth breathing (0,20%). The prevalence of dentoalveolar alterations was: anterior crossbite (8.65%), and posterior crossbite (5,27%); anterior open bite (9,74%) and posterior open bite (0.89%); Angle´s Class I (57,95%), Class II (18.98%) and class III (10,64%) right molar relationship; Angle´s Class I (55.86%), Class II (18.39%) and Class III (14.61%) left molar relationship; right mesial step (6.66%), flush step (0.89%) and distal step (0.40%); left mesial step (6.16%), flush step (0.99%) and distal step (0.70%); overjet of 1mm to 4mm (70.78%), greater than 4mm (11.93%) and less than 4mm (6.26%); overbite of 10% to 40% (45.03%), greater than 40% (16.60%) and less than 10% (11.43%). No association was found between age and gender and the oral habits. An association was found between age and left and right molar relationship in terms of Angle´s classes, overjet and overbite (p=0.001); whereas no statistically significant association was found with gender and dentoalveolar alterations.
Conclusions: The study concluded that the most prevalent oral habit was atypical swallowing and dentoalveolar alteration of anterior open bite.
|
Page generated in 0.1029 seconds