• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 129
  • Tagged with
  • 129
  • 129
  • 91
  • 40
  • 27
  • 23
  • 21
  • 21
  • 21
  • 18
  • 16
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Conocimientos y prácticas de las enfermeras en el uso de la sonda de aspiración de circuito cerrado en pacientes con ventilación mecánica para la prevención de infecciones intra hospitalarias en una clínica de Lima – 2017

Quispe Cusicuna, Ebelin Susi January 2018 (has links)
Determina la relación entre conocimientos y prácticas de las enfermeras en el uso de la sonda de aspiración de circuito cerrado para la prevención de infecciones intrahospitalarias en la Clínica Padre Luis Tezza en el año 2017. El diseño es descriptivo-correlacional, nivel aplicativo y de corte transversal. La técnica de muestreo fue probabilístico por conveniencia teniendo tamaño muestral de 30 licenciadas en enfermería. Aplica un cuestionario para medir conocimientos y una lista de chequeo para medir prácticas, las cuales fueron sometidas a juicio de expertos y prueba estadística para darle validez y confiabilidad. Encuentra relación significativa entre conocimientos y prácticas de las enfermeras en el uso de la sonda de aspiración de circuito cerrado, sin embargo se evidencio un porcentaje mínimo significativo de enfermeras que no realizan los pasos para aspirar secreciones correctamente por lo cual el índice de infecciones intrahospitalarias sigue en aumento. / Trabajo académico
122

Percepción del paciente cardiópata sobre la calidad del cuidado recibido de la enfermera del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2015

Samanamú Mauricio, Gabriela Cecilia January 2016 (has links)
Determina la percepción del paciente cardiópata sobre la calidad del cuidado recibido de la enfermera del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, durante el periodo septiembre a noviembre del año 2015. / Trabajo académico
123

Efectividad de la intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimientos de la familia sobre los cuidados para la rehabilitación del paciente quemado. Hospital Arzobispo Loayza 2010

García Rodríguez, Milagritos Lucía January 2012 (has links)
Expone el proceso de rehabilitación del paciente quemado abarca no solo el aspecto físico sino también el aspecto psicológico y social, debido a las secuelas que deja en cada uno de estos aspectos. Por eso un equipo un multidisciplinario de salud monitorea al paciente durante y después del internamiento hospitalario. La familia en este proceso cumple un rol importante como agente influyente protegiendo al paciente de las presiones exteriores y controlando el flujo de información hacia éste. Al respecto, el profesional de enfermería tiene la responsabilidad de diseñar estrategias, no solo para el cuidado directo al paciente, sinó a nivel educativo para brindar conocimientos básicos de las familias que tienen poca experiencia sobre el cuidado a su familiar en el proceso de rehabilitación. De tal forma que él reciba la atención adecuada, para que pueda reintegrarse al ambiente familiar y sobretodo laboral. Todo lo expuesto hizo necesario realizar el presente estudio aplicativo, tipo cuantitativo; cuasi experimental cuyo título es Efectividad de la intervención educativa de enfermería en el nivel de conocimientos que tiene la familia sobre los cuidados para la rehabilitación del paciente quemado; que empleó como técnica la entrevista aplicada a una muestra de la población conformada por 25 familiares de pacientes quemados del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los resultados en el pre test mostraron que un 60%(15) de familiares tiene un nivel de conocimiento medio, un 20%(5) nivel alto, en igual número y porcentaje presentaron un nivel bajo. Después de la Intervención Educativa el 56% (14) obtuvo un nivel de conocimientos alto y 44%(11) un nivel de conocimiento medio, existiendo variación en el nivel de conocimiento de los familiares. Este hallazgo permitió concluir que la intervención educativa de enfermería desarrollada tiene una eficacia significativa en el incremento de conocimientos sobre los cuidados en el hogar de la familia al paciente quemado durante su rehabilitación. / Tesis
124

Conocimientos sobre medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de centro quirúrgico en la Clínica Ricardo Palma 2015

Gonzáles Quino, Catherine Luz January 2017 (has links)
Determina los conocimientos sobre las medidas de bioseguridad del profesional de enfermería de centro quirúrgico en la Clínica Ricardo Palma. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo y empela el método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 32 profesionales, la técnica es la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Encuentra que del 100%(32), 75%(24) conoce y 25%(08) no conoce. Los aspectos que conoce el 72%(23) refieren que el lavado de manos debe realizarse antes y después de atender a cada paciente, 72%(23) que los protectores oculares deben ser usados en todas las cirugías y el 59%(19) que el personal de salud de centro quirúrgico en caso de presentar una herida exudativa en manos o brazos debe evitar el contacto directo en la atención de los pacientes. Sin embargo, un porcentaje significativo no conoce aspectos referidos a que 72%(23) el objetivo del lavado de manos es eliminar la flora transitoria normal y residente, 66%(21) que la duración del lavado quirúrgico de manos es de 5 minutos y 66%(21) que la mascarilla se usa siempre que se tenga contacto directo con el paciente. / Trabajo académico
125

Percepción del familiar sobre el apoyo emocional brindado por la enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica de Lima Metropolitana 2015

Valdivia Bartolo, Benjamín January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción del familiar sobre el apoyo emocional brindado por la enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima Metropolitana-Perú 2015. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 45 familiares. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento la escala de licker modificado aplicado previo consentimiento informado. / Trabajo académico
126

Proceso de formación y adquisición de los valores en las enfermeras de Lima Metropolitana desde 1960 hasta la actualidad

Hidalgo Falcón, María Mercedes January 2002 (has links)
Se presenta una revisión y un análisis crítico sobre los valores de la enfermera en la parte de adquisición y formación de los valores, no existiendo una base teórica, ni antecedentes sobre dicho tema se procedió a reconstruir en base a la filosofía (axiología) enmarcado dentro del análisis de la sociedad y la situación de la salud con el apoyo sociología e historia. Además se reconstruye la historia de la formación de las enfermeras y de la adquisición de los valores en base a las entrevistas de profundidad a enfermeras de varias generaciones de Lima Metropolitana, asimismo de documentos, reglamentos, archivos, planes de estudio entre otros. El objetivo principal es reconstruir el proceso histórico de la formación y adquisición de valores en las enfermeras de Lima Metropolitana, teniendo en cuenta los procesos internos y externos que la determinan en el período histórico de 1960 hasta la actualidad; para lo cual se usó el método histórico estructural, que ayuda a un análisis integral y concatenado de los fenómenos de estudio y se agrupó en 4 categorías donde se analiza la sociedad, salud, la formación de las enfermeras y la adquisición de los valores en cada década. Se concluye que los valores de la enfermera se mantienen, se deterioran y varían por diferentes procesos internos o externos y en algunos momentos se encuentra en crisis de valores. Para lo cual se propone humanizar a la enfermera y resocializar sobre valores, humanizar dentro de las familias e instituciones de enfermería. Finalmente se propone un sistema de valores. / Tesis
127

Grado de satisfacción y nivel de desempeño de las enfermeras del servicio de designación provisional del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2013

Colona Risco, Viviana Rocío January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el grado de satisfacción laboral y su relación con nivel de desempeño de las enfermeras del servicio de designación provisional del HNERM. Es un estudio observacional, descriptivo correlacional; la población lo conforman las 22 enfermeras del servicio de designación provisional. La técnica de recolección de datos es la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios; el primero, dirigido a las enfermeras para evaluar su grado de satisfacción laboral y el segundo dirigido a las enfermeras jefes de servicio quienes evalúan el desempeño laboral de las enfermeras del servicio de designación provisional. La edad promedio es de 34,4 ±8,4 años, del género femenino en un 90,9%, el 68,2% son solteras, el 54.5% graduadas entre los años 2006-2009, el 63,6%(14) realizan estudios de post grado concluidos de los cuales el 40.9%(9) tienen el título de especialistas. Se concluye que la mayoría de las enfermeras tienen un nivel de desempeño laboral de “regular a bueno” que se relaciona significativamente con una motivación laboral de “medio a alto”. Esta relación se establece cuando las enfermeras del servicio de designación provisional son asignadas a los diferentes servicios del HNERM considerando su especialidad y experticia. Existe relación significativa entre el grado de satisfacción y el nivel de desempeño laboral de las enfermeras del servicio de designación provisional del HNERM con lo que se demuestra la hipótesis: a mayor satisfacción laboral, mejor desempeño laboral de las enfermeras. / Tesis
128

Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en el servicio de UCI - Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - 2017

Soto Arias, Gina Lizeth January 2017 (has links)
Determina los conocimientos y prácticas del profesional de enfermería sobre en la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en el servicio de UCI; con el propósito de proporcionar información actualizada sobre los conocimientos del profesional de enfermería en relación a la técnica de aspiración de secreciones bronquiales y cuidado de vía aérea, a fin de que promuevan la sensibilización, capacitación constante del personal y contribuyan a mejorar sus conocimientos; así mismo, disminuir la estancia hospitalaria y/o costos, mayores cargas de trabajo para el personal y mejorar el indicador de calidad asistencial. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 20 enfermeras de la UCI general. Las técnicas de recolección de datos son la encuesta y la observación; los instrumentos usados son el cuestionario y la lista de chequeo aplicados previo consentimiento informado. / Trabajo académico
129

Percepción de las madres del método mama canguro, sobre la atención brindada por la enfermera del servicio de intermedios neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal 2016 Lima - Cercado

Rojas Alegria, Magnolia January 2017 (has links)
Determina la percepción de las madres del MMC (Método de Mama Canguro) sobre la atención que brinda la enfermera en el Servicio de Intermedios Neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal, así como la percepción de las madres sobre la dimensión interpersonal, dimensión científica y dimensión entorno. El estudio es tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo, de corte transversal. La población está conformada por 30 madres, el instrumento empleado es una escala modificada de tipo Likert. Como resultados se concluye que la percepción de las madres del MMC sobre la atención que brinda la enfermera en el servicio de intermedios neonatal como medianamente favorable en el de 70 %, favorable de 17% y desfavorable de 13%. / Trabajo académico

Page generated in 0.0532 seconds