• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 565
  • 33
  • 20
  • 14
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 639
  • 393
  • 286
  • 286
  • 286
  • 286
  • 286
  • 230
  • 223
  • 149
  • 125
  • 120
  • 114
  • 112
  • 112
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
311

Espacios polivalentes en una infraestructura educativa para el desarrollo de múltiples actividades de los estudiantes en la ciudad de Chota

Saavedra Sayaverde, John Frank January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado: “Espacios polivalentes en una infraestructura educativa para el desarrollo de múltiples actividades de los estudiantes en la ciudad de chota.”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre los espacios polivalentes en la infraestructura educativa y el desarrollo de múltiples actividades de los estudiantes en la ciudad de chota. En forma específica, busca analizar en qué medida los conceptos y el diseño de espacios polivalentes tiene relación con la calidad de la edificación educativa y su equipamiento; esto, según la percepción de la comunidad educativa en la ciudad de Chota. Así mismo, la presente investigación, servirá como aporte a los nuevos conceptos de diseño para una infraestructura educativa, pudiendo ser un modelo piloto aplicado en diversas edificaciones según las características propias del lugar donde se encuentren. Para ello se realizó un trabajo de campo a través de entrevistas, encuestas y observación sistemática, donde se determina que la infraestructura actual no cuenta con un diseño arquitectónico que promueva la interacción, convivencia, creatividad a modo de una dinámica escolar donde los estudiantes se cohesionen de forma positiva. Además, se analizó los diversos conceptos sobre infraestructura educativa y las condiciones actuales de las edificaciones educativas de la ciudad de Chota. Al término de la investigación se concluyó que, los espacios polivalentes son una alternativa que promueve el desarrollo de múltiples actividades, contribuyendo positivamente a los estudiantes de la ciudad de Chota. La presente investigación es de tipo básico, diseño no experimental, descriptivo-correlacional, mixto y pretende ser un aporte que busca saber en qué medida el diseño de espacios polivalentes en una infraestructura educativa puede contribuir positivamente al aprendizaje de los estudiantes en la etapa escolar.
312

Centro comunitario para el desarrollo de actividades formativas y lúdicas ante la falta de cohesión social en Motupe

Perez Cajo, Leyla Edith January 2021 (has links)
En la ciudad de Motupe (Lambayeque) se observa un área urbana con un déficit de integración que compromete el desarrollo social y comunitario de la población y cuya causa se relaciona con la falta de una planificación adecuada. En ese sentido, esta investigación elabora la propuesta de una infraestructura que incorpore nuevos usos generadores de mixticidad y diversidad, gestionados por la comunidad, con la finalidad de incrementar la calidad del espacio público y de la vida urbana y, con ello, contribuir a generar una cohesión social entre los habitantes de esta ciudad. En el proceso de esta investigación se realizó, en primer lugar, un diagnóstico del grado de integración que muestra actualmente esta ciudad; luego, en función de este diagnóstico se examinaron los criterios y las oportunidades que podrían favorecer el desarrollo comunitario de Motupe; y, finalmente, se llevó a cabo la propuesta de un diseño que coadyuve a una calidad de vida y a una convivencia con equidad, basado en fórmulas urbanísticas que ofrezcan una mezcla adecuada de población, vivienda digna y equipamientos de proximidad. En último término, esta investigación aspira a favorecer una transformación urbana necesaria en la ciudad de Motupe, puesto que está orientada a generar una cohesión social, así como a reactivar la integración ciudadana como consecuencia de la implementación de un marco lúdico y formativo que impulse un entramado de relaciones urbanas que no existen en la actualidad.
313

Residencia universitaria interdistrital en San Miguel-Lima aplicando el modelo co-housing para promover la interacción social / Interdistrict University Residence in San Miguel-Lima applying the co-housing model to promote social interaction

Garcia Almanza, Carlo André 11 July 2020 (has links)
El proyecto está ubicado en Lima-Perú, en el distrito de San Miguel, debido a su configuración académica en relación con los usos de los lotes del distrito y su relación con universidades privadas y públicas. El proyecto es una Residencia Universitaria Interdistrital. Se desarrolla con la finalidad de comprobar lo siguiente: ¿Cómo diseñar una residencia universitaria interdistrital considerando el déficit de la oferta aplicando el modelo co-housing para promover la interacción social? Para responder a esta hipótesis, se considera como objetivo del proyecto diseñar, aplicando el modelo co-housing, una residencia universitaria interdistrital para promover la interacción social. en ese sentido, se desarrolla la investigación en dos marcos: marco referencial, donde se analizan las características de 15 referentes de la tipología y el énfasis; y el marco teórico, que desarrolla e investiga y determina los lineamientos proyectuales en relación con la tipología y el énfasis. Estos son: 1) Determinación del programa a colectivizar en relación con las actividades del estudiante; 2) Colectivización de servicios; 3) espacios multifuncionales; 4) Generar los espacios de interacción mediante la optimización de las habitaciones. / The project is located in Lima-Peru, in the district of San Miguel, due to its academic configuration in relation to the uses of the lots in the district and its relationship with private and public universities. The project is an Interdistrict University Residence. It is developed with the purpose of verifying the following: ¿How to design an interdistrict university residence considering the deficit of the offer applying the co-housing model to promote social interaction? In order to answer this hypothesis, it is considered as an objective of the project to design, applying the co-housing model, an interdistrict university residence to promote social interaction. In this sense, the research is developed in two frameworks: the referential framework, where the characteristics of 15 referents of typology and emphasis are analyzed; and the theoretical framework, which develops and researches and determines the project guidelines in relation to typology and emphasis. These are: 1) Determination of the program to be collectivized in relation to the student's activities; 2) Collectivization of services; 3) multifunctional spaces; 4) Generation of interaction spaces through the optimization of rooms. / Trabajo de investigación
314

Centro de Día y Residencia para el Adulto Mayor en San Borja / Residence and Daily Center for the Elderly in San Borja

Echevarria Gavidia, Vannessa Alexandra 12 January 2020 (has links)
El tema de mi tesis tiene como principal enfoque brindar calidad de vida al adulto mayor. Por ello, el tema que escogí es Centro de día y residencia para el adulto mayor, ya que este brindara la infraestructura y herramientas sociales para que el adulto mayor se pueda tener buena calidad de vida e insertarse en la comunidad. La etapa de vida por la que está pasando un adulto mayor debe ser la más satisfactoria, ya que en su mayoría, son personas que se han pasado la vida criando a sus hijos y trabajando por lo cual es el momento para disfrutar de todos los logros, por eso mi proyecto busca darles un espacio físico donde puedan recibir la atención básica que necesitan en su día a día y darles una buena calidad de vida a través de actividades y espacios comunes. En los últimos años la población adulto mayor a incrementando significativamente, proyectándose para el 2020 que el 20% de la población será mayor a 60 años (Inei, 2016). Habiendo dicho lo anterior podemos darnos cuenta que este es un problema real del que aún no hemos tomado la conciencia suficiente, ya que si bien se habla de lugares y programas específicos para el adulto mayor aún no hay infraestructura eficiente para ellos en los distritos de lima metropolitana, debido a ello el tema de mi tesis busca ayudar a adultos mayores e incentivar la vida activa y saludable de este publico. / The theme of my thesis has as main focus to provide quality of life to the elderly, as in my opinion is a group of people who have not been taken seriously by society and are daily excluded from it. For this reason, the theme that I chose is the Day and Residence Center for the elderly, since it will provide the infrastructure and social tools so that the elderly can develop in their community and, most importantly, that they feel useful again and with a purpose. In recent years, the elderly population has increased significantly and this is increasing, projecting for 2020 that 20% of the population will be older than 60 years (Inei, 2016). Having said the above we can realize that this is a real problem that we have not yet taken sufficient consciousness, because although we talk about specific places and programs for the elderly there is still no efficient infrastructure for them in the districts of Lima metropolitan, because of this the theme of my thesis is transcendental since it will be able to help a group of older adults and encourage other districts to have a day and residence center to cover the needs that this public may have and give them a good quality of life. / Trabajo de suficiencia profesional
315

Regularidad y existencia de solución de un modelo de ondas en un fluido viscoso

Milla Garcia, Luis January 2019 (has links)
Estudia la regularidad, existencia, unicidad y dependencia continua de la solución de la eucación lineal homogénea KdV-Kuramoto-Sivashinsky (P) ut + uxxx + β(uxxxx + uxx) = 0 en Hs−4 per con u(0) = φ ∈ Hs per considerando β una constante positiva, s un número real y denotando por Hs per al espacio de Sobolev periódico de orden s, siguiendo las ideas de [14]. Además, siguiendo estas ideas, incluimos el estudio de la buena colocación del problema de Cauchy asociado a la ecuación del calor y de la onda. Para esto usamos la teoría de Fourier, análisis armónico y la teoría de semigrupos de operadores lineales. / Tesis
316

Propuesta de un parque biblioteca en la UPIS Señor de los Milagros en Chiclayo para fomentar la participación ciudadana ante la obsolescencia de los programas de equipamientos culturales

Ibañez Ugaz, Alessandra January 2020 (has links)
Las bibliotecas representan una parte importante para la sociedad, debido a que originan actividades que promueven la cohesión urbana; sin embargo, muchos de estos equipamientos evidencian la ineficiencia, la escaza modernización y la carencia de programas bibliotecarios necesarios para brindar un espacio apropiado para la investigación e intercambio cultural. Así mismo, plantear la inserción de un parque biblioteca como una estrategia local desarrollada en la Upis “Señor de los Milagros”, convierte a este proyecto en una alternativa efectiva para gestionar la participación ciudadana, generando un cambio sobre las deficiencias culturales de la sociedad. Para ello, se realizó el análisis de ocho bibliotecas que se encuentran en la población de estudio para conocer las ventajas y desventajas respectivamente. Posteriormente, se encontró que ninguna de ellas presenta condiciones óptimas para brindar confort a los usuarios. Así mismo, se dieron a conocer los diferentes tipos de bibliotecas que existen en el mundo, basándose en las necesidades socio-culturales del poblador chiclayano, siendo la más favorable los parques bibliotecas. Finalmente, se analizó las teorías sobre equipamientos culturales y espacios públicos relacionados con el diseño arquitectónico de la propuesta principal.
317

Lineamientos urbano arquitectónicos para mejorar la dinámica urbana del sector Barsallo – Mercado Moshoqueque de José Leonardo Ortiz

Paz Carrasco, Ayrton Romario January 2023 (has links)
La tesis titulada Lineamientos urbano arquitectónicos para mejorar la dinámica urbana del sector Barsallo - Mercado Moshoqueque de José Leonardo Ortiz cuyo problema es el desorden y la informalidad urbana, lo que podemos evidenciar en déficit de la infraestructura urbana, amontonamiento de personas, aglomeración de basura, paraderos informales, estacionamiento improvisado de vehículos. El objetivo general es proponer lineamientos urbano arquitectónicos para mejorar la dinámica urbana y los objetivos son diagnosticar la dinámica urbana, analizar la estructura urbana, conocer lineamientos urbano arquitectónicos y plantear estrategias de ordenamiento, equipamiento y zonificación de estructuras arquitectónicas. Para ello se plantean estas estrategias, para contribuir así al desarrollo económico, comercial con repercusión en lo territorial y por ende en lo arquitectónico. La metodología utilizada es de carácter mixto y aplica herramientas como mapeos, cartografías, análisis fotográfico, fichas bibliográficas y encuesta. Se estimó una población de 10 000 personas y una muestra de 400 habitantes. Se concluye que el análisis de la estructura urbana presentó un panorama de desorden del espacio urbano en contraposición al potencial económico, comercial con repercusión en lo territorial y por ende en lo arquitectónico que posee, los equipamientos, manzanas, espacios públicos, vegetación, vías y la población del sector generan redes de conectividad para su desarrollo y la mejora de la dinámica urbana. Las estrategias urbano arquitectónicas integrales propuestas de ordenamiento, equipamiento y zonificación de estructuras arquitectónicas para la dinámica urbana contribuirá a la mejora del desarrollo económico, comercial con repercusión en lo territorial y por ende en lo arquitectónico del sector Barsallo - Mercado Moshoqueque de José Leonardo Ortiz, con lo cual se valida la hipótesis.
318

Objetos Tecnofuturos: Materia, Producción y Tiempos fósiles

Santillana Armas, Geraldine 15 August 2022 (has links)
Objetos Tecnofuturos es una investigación artística que involucra la intervención en el espacio público con televisores analógicos, los cuales ocupan la zona del futuro Parque Industrial de Ancón en la zona norte de Lima Metropolitana y la Av. Inca Garcilaso de la Vega en el Cercado de Lima. Los televisores —a la espera del apagón analógico— emiten un videocollage sobre el futuro renderizado de la zona en Ancón y el pasado en archivo de la avenida elegida en el Cercado de Lima. De esta manera, el proyecto plantea una red tecnológica ficcional entre ambos espacios a través de los televisores analógicos tomando tres ejes: geológico, político y medial (materia, producción y tiempos). La relación entre espacios y objeto se ven conectadas por una materialidad que tiene agencia, condiciones extractivas y laborales sobre el territorio y las promesas frustradas. Asimismo, el parque industrial y la avenida muestran una planificación tecnológica en sus genealogías, tanto pasadas como futuras. Así, el objetivo es desentrañar los diálogos sensibles producidos entre una tecnología reducida a la mercancía (el televisor analógico) y un territorio guiado por una promesa de modernidad, ambos destinados a una obsolescencia programada mediada por el objeto tecnológico. / Objetos Tecnofuturos is an artistic research that involves the intervention in public space with analog televisions which occupy the future Ancon Industrial Park (PIA) located in the city of Lima and Inca Garcilaso de la Vega Avenue in the city center of Lima. The televisions -waiting for the analog blackout- broadcast a video collage about the future of the area in Ancón and the past of the chosen avenue in Cercado de Lima. In this way, the project proposes a fictional-technological network between both spaces through analog televisions through three axes: geological, political and medial (matter, production and times). The relationship between spaces and object are connected by a materiality that has agency, extractive and labor conditions on the territory and frustrated promises. Likewise, the industrial park and the avenue show technological planning in their genealogies, both past and future. Thus, the objective is to unravel the sensitive dialogues produced between a technology reduced to merchandise (the analog television) and a territory guided by a promise of modernity, both destined for a planned obsolescence mediated by the technological object.
319

La sociedad postalayótica bajo la órbita púnica: viviendas y grupos domésticos en el archipiélago balear (VI-II a.C.)

Torres Gomariz, Octavio 12 February 2021 (has links)
Esta tesis doctoral tiene por objetivo principal la caracterización de las comunidades humanas que habitaron el archipiélago balear entre los siglos VI y II a.C., durante el conocido como periodo postalayótico en las islas de Mallorca y Menorca, y la fase púnica de la ciudad-estado de Ybshm en la actual Ibiza. Los grupos domésticos son la unidad principal de análisis de este trabajo, interpretados mediante una posición teórica donde la cotidianidad es eje fundamental, y una metodología basada en el estudio de las viviendas, los escenarios más elocuentes de la vida cotidiana. El análisis de las formas constructivas, sus articulaciones espaciales y funcionalidades derivadas de las áreas de actividad identificadas permite trascender la materialidad doméstica y alcanzar una interpretación histórica íntegra de estos grupos. Dentro de esta lectura social y económica, se presta especial atención al papel que tuvo la relación entre las comunidades autóctonas de las islas orientales del archipiélago con la sociedad púnica mediterránea.
320

Registros de acoso sexual callejero en Perú desde una perspectiva feminista y victimológica

Prieto Mendoza, Bertha María 11 June 2020 (has links)
La organización de la lucha contra el acoso sexual callejero inició en Perú en el año 2012. El año 2015, se promulgó una ley para obligar al Estado a prevenirlo y sancionarlo. Cantantes, actrices, políticas y otras mujeres públicas, además de todas las mujeres que manifestaron sus testimonios usando las redes sociales, lo convirtieron en un problema nacional y lo llevaron al Congreso. Las respaldaban datos importantes que se dieron a conocer con la primera investigación sobre el acoso sexual callejero en Perú el año 2013. Se supo que 9 de cada 10 habían sido acosadas sexualmente en espacios públicos en Lima y 7 de cada 10 en Perú. Este dato es, de hecho, importante, pero habla de cuántas, y no de cuánto, es decir de la frecuencia. Este estudio tiene como objetivo cuantificar todo el acoso sexual callejero que experimentan quince mujeres universitarias de 18 a 29 años de Lima en solo dos semanas y mostrar cuáles son sus significados. A través de un nuevo método de registro, creado a partir de una revisión crítica de las encuestas peruanas sobre victimización, se registró un total de ciento ochenta casos de victimización, de los cuales ciento sesenta y nueve (94%) correspondieron a algún tipo de acoso sexual callejero. La modalidad más recurrente fue la de miradas lascivas, seguida de gestos sexuales. No se encontró un patrón respecto al horario en el que ocurrieron los sucesos, se deben al tiempo de exposición en el espacio público. Ser acosada sexualmente por un desconocido en la calle o el transporte significa sentir de cerca la posibilidad de ser víctima de una violación sexual y ocurre a diario en un periodo importante de la vida de las mujeres y otras identidades que el patriarcado busca someter.

Page generated in 0.046 seconds