• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 135
  • 6
  • 2
  • Tagged with
  • 142
  • 142
  • 58
  • 58
  • 58
  • 58
  • 58
  • 51
  • 45
  • 41
  • 30
  • 28
  • 28
  • 27
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

La ambivalencia contable actual de los contratos de derecho de superficie en el sector retail en el Perú

Amico Cock, Giancarlo, Maúrtua Torres, Andrea Esperanza, Meléndez Martínez, Guillermo 01 December 2016 (has links)
Actualmente, en el Perú, existen más que 80 centros comerciales de los cuáles, en su mayoría, se han celebrado bajo la modalidad de contratos de derecho de superficie. Además, se proyecta que el sector retail crecerá en un 11% a diciembre de 2017 aperturando nuevos centros comerciales en lima y provincia. Por tal motivo, las medidas de controles contables requieren ser mas exigentes y confiables en el sector retail. En la presente investigación, se formula una propuesta de mejora contable en el reconocimiento del terreno y de toda la edificación construida sujeto a un contrato de derecho de superficie en los estados financieros del superficiario y superficiatario de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptado en el Perú (PCGA Perú). El objetivo de dicha investigación es identificar la ambivalencia del reconocimiento y el impacto contable de los contratos sujeto a derecho de superficie en los Estados Financieros de los principales operadores de Centros Comerciales en Perú. Se ha realizado una investigación cualitativa con la finalidad de obtener información exclusiva de los contratos de derecho de superficie y recolectando datos de los estados financieros y de las clasificadoras de riesgo al 31 de diciembre de 2015 de los principales operadores de sector retail en el territorio peruano. Como resultado de la propuesta de mejora, se ha identificado la necesidad de un mayor estudio técnico contable que aplique todos los aspectos legales y ecónomicos en un contrato de derecho de superficie con la finalidad de que se contemplen todos los beneficios y obligaciones del superficiario y superficiatario, ya que el mercado retail está en crecimiento sostenido. Palabras claves: superficiario, superficiatario, contrato derecho de superficie, terreno, centro comercial, edificación construida, arrendamientos. / Currently in Peru, there are more than 80 commercial centers, of which the most part have been held under the form of surface rights contracts. In addition, the retail sector is projected to grow 11% by December 2017, opening new shopping centers in Lima and province. For this reason, accounting control measures need to be more demanding and reliable every time in the retail sector. In the present investigation, a proposal for an accounting improvement is formulated in the recognition of the land and of the whole constructed construction subject to a leasehold contract in the lessor and lessee statements according to the accounting principles generally accepted in the Peru (PCGA Peru). The objective of this research is to identify the ambivalence of the recognition and accounting impact of leasehold contracts in the Financial Statements of the main operators of Shopping Centers in Peru. A qualitative investigation has been carried out with the purpose of obtaining exclusive information on leasehold contracts and collecting data from the financial statements and from risk classifiers as of December 31, 2015 of the main sector operators Retail in the Peruvian territory. As a result of the improvement proposal, the need for a greater technical accounting study has been identified that applies all legal and economic aspects in a leasehold contract in order to include all the benefits and obligations of the lessor and lessee since the retail market is in sustained growth. / Trabajo de suficiencia profesional
32

Procedimiento y aplicación del modelo Eva para el análisis de la rentabilidad en una empresa de transporte terrestre de carga en la ciudad Lambayeque durante los periodos 2012-2013

Vidarte Ramos, Hector Felipe January 2016 (has links)
El presente estudio tiene como propósito la creación de procedimientos de ajuste de los activos para la aplicación del modelo EVA (valor económico agregado) en una empresa de transporte terrestre de carga durante los periodos 2012-2013, en la región Lambayeque, con la finalidad de mostrar opciones para una correcta toma de decisiones en cuanto a la inversión que decidan adoptar la administración. La investigación es de carácter descriptivo con un diseño basado en el análisis documental de estados financieros y su respectivo análisis de las cuentas de los activos más representativos para determinar su influencia en la rentabilidad de una empresa. La población y muestra está integrada por la empresa de transporte terrestre de carga para la realización de la investigación, en la que se aplicará el modelo EVA, a través de la aplicación de ajustes y análisis de las cuentas más representativas de los estados financieros, se plasmaron cálculos que permitieron determinar la aplicación del modelo a investigar. / Tesis
33

Análisis de la normativa contable y su impacto en los estados financieros de la industria minera

Fernández Montoya, Óscar Emilio January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 31/7/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Al cierre de diciembre de cada año las empresas mineras deben reportar al organismo regulador del estado (Superintendencia de Valores y Seguros S.V.S.) los Estados Financieros que muestran el desempeño y posición de cada una de las entidades por el período reportado, en este sentido, las empresas a partir del año 2009 tienen la obligación de reportar sus Estados Financieros bajo normas internacionales I.F.R.S. (International Financial Reporting Standard). Debido a la importancia que tiene la emisión de este reporte en el cierre de cada período en la vida de las empresas, se hace necesario tener una adecuada exposición de los antecedentes contables y financieros de las entidades, ya que los resultados que presenta cada una de las empresas, va a tener incidencia en el desarrollo y en las decisiones de inversión que tienen las entidades, debido a que con esta información se determina la cantidad de impuestos que se deben pagar como tributos al estado, se toman decisiones de pago de dividendos a los accionistas, se determinan decisiones de inversión en las Compañías en caso que las empresas se quieran expandir o decidan realizar inversiones para solamente mantener el negocio minero. De esta forma, se ha realizado este estudio cuyo objeto es identificar los principales aspectos relacionados con el negocio minero desde sus inicios en las primeras etapas de exploración, evaluación, desarrollo, producción y venta de productos hasta el cierre de la mina, vinculado con la aplicación de la normativa contable internacional. A su vez determinar mediante análisis de información, si la normativa contable se está aplicando de manera adecuada en las principales empresas del país mediante un análisis comparativo, para finalizar con ejemplos prácticos de aplicación de la interpretación que permiten las normas contables. El objetivo general de la tesis es identificar los aspectos más significativos de las normas internacionales de información financiera (NIIF) que aplican en el sector minero y el rango de interpretación que tiene la norma contable ya que es muy amplio. Su enfoque se da principalmente en este aspecto ya que la interpretación permite tener más alternativas de contabilización, y también, de cómo presentar la información en los estados financieros de las entidades. La estructura de la tesis está compuesta por una definición de conceptos del proceso minero, los tipos de minas y otras definiciones que ayudan a tener un mejor entendimiento de la investigación, luego, se explica cómo funciona el ciclo minero, desde que se explora el lugar donde hay recursos minerales, hasta que se cierra la mina rehabilitando el lugar dejándolo tal como estaba antes de que se iniciaran las operaciones. Se efectuó un resumen de las principales normas internacionales de contabilidad que aplican en la industria minera, y cómo impactan en cada etapa del ciclo minero. Se seleccionaron empresas de gran relevancia en el tema minero en el país, obteniendo información de cada una de ellas de cómo aplican la normativa contable con un análisis comparativo de la información recopilada en los estados financieros, en las cuales se identificaron diferencias en las aplicación de las normas contables. A su vez se hizo un ejercicio de aplicación de casos reales en la contabilidad de cómo impactan diversas situaciones, y de los cuales se revisaron varias alternativas de acuerdo a lo que permite la interpretación de la norma contable, permitiendo entender el impacto de las contabilizaciones y cómo afectan en la presentación de los estados financieros de las Compañías. Por último, debido a la coyuntura y volatilidad que ha experimentado el precio del cobre durante el año 2015, se hace necesario tener diversas alternativas de contabilización de la información, específicamente de los costos y en esta tesis queda demostrado. En este aspecto, las empresas deben tener claro que los clientes son principalmente del mercado de Asia, del cual, en el caso específico de China e India, por el tamaño geográfico y cantidad de personas que habitan en estos países, queda mucho por hacer en términos de infraestructura y también en aspectos de tecnología, por este motivo es importante poner paños fríos en estos momentos de incertidumbre, porque también puede ser una excelente oportunidad de realizar inversiones de expansión de las grandes empresas mineras, que aprovechando este ciclo de precios bajos, puedan realizar proyectos de expansión que permitan tener mayor nivel de mineral cuando nuevamente los países vuelvan a tener niveles de crecimiento mayor.
34

El Nuevo Régimen Mype Tributario y su Impacto en los Estados Financieros de la Micro y Pequeña Empresa del Sector Textil del Emporio Comercial de Gamarra, Año 2017 / The New Mype Tax Regime and its Impact on the Financial Statements of the Micro and Small Enterprise of the Textile Sector of the Commercial Emporium of Gamarra, Year 2017

Bohórquez Vicente, Patricia Rocío Milagros, Huamán Molina, Jackelyn Rosa 13 December 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación está referido al Nuevo Régimen Mype Tributario y su Impacto en los estados financieros de la Micro y pequeña empresa del sector textil del Emporio Comercial de Gamarra en el año 2017. En el primer capítulo se realiza el estudio de los diferentes regímenes tributarios alrededor del mundo y las distintas definiciones que tienen los países de Latinoamérica respecto a la implementación de sus sistemas tributarios y regímenes especiales para la micro, pequeña y mediana empresa. Asimismo, se explica la importancia de las MYPES en el Perú, su aporte en el Producto Bruto Interno, (el 40% del PBI, que constituye el 98,6% de las unidades empresariales) y su impulso en el crecimiento económico del país. Además, se da a conocer el diferente régimen tributario en el Perú y el correcto acogimiento que debe tener la micro y pequeñas empresas. En el segundo capítulo se realiza el plan de investigación en donde se determina el problema, los objetivos y la hipótesis de esta investigación. En el tercer capítulo se elige el tipo de investigación más conveniente para el desarrollo de este estudio. Asimismo, se determina la población y la muestra necesaria para la investigación. En el cuarto capítulo se realiza el desarrollo de la investigación en donde se aplican los instrumentos elegidos para este estudio: las entrevistas a profundidad a los especialistas en el tema; el desarrollo de encuestas y la aplicación del caso práctico, en donde se aplican los parámetros y obligaciones del mencionado régimen. Finalmente, en el quinto capítulo se realiza el análisis de los resultados de los estudios cualitativo y cuantitativo; y análisis del caso práctico haciendo una comparación entre el acogimiento del Régimen General y el Nuevo Régimen Mype Tributario, dando a conocer el impacto que genera en los estados financieros. / The present research work refers to the New Mype Tax Regime and its Impact on the financial statements of the Micro and small company of the textile sector of the Commercial Emporium of Gamarra in the year 2017. In the first chapter, the study of the different tax regimes of the world and the definitions that the countries of Latin America have regarding the implementation of their tax systems and special regimes for micro, small and medium enterprises. Likewise, it explains the importance of the MYPES in Peru, its contribution in the Gross Domestic Product, (40% of the GDP, which is 98.6% of the business units) and its boost in the economic growth of the country. In addition, the different tax regime in Peru and the proper reception that must be given to micro and small businesses is disclosed. In the second chapter the research plan is carried out where the problem, the objectives and the hypothesis of this investigation are determined. In the third chapter, the type of research most convenient for the development of this study is chosen. Likewise, the population and the sample necessary for the investigation are determined. In the fourth chapter the development of the research is carried out where the instruments chosen for this study are applied: in-depth interviews with specialists in the subject; the development of surveys and the application of the case study, where the parameters and obligations of the aforementioned regime are applied. Finally, in the fifth chapter the analysis of the results of the qualitative and quantitative studies is carried out; and analysis of the case study making a comparison between the collection of the general regime and the new Mype Tributary regime, making known the impact it generates in the financial statements. / Tesis
35

Incidencia de los costos laborales en la rentabilidad de la mype Seguridad Servicios e Inteligencia de la ciudad de Chiclayo, 2016

Sanchez Enriquez, Cesar Vidal January 2018 (has links)
Los costos laborales se componen de conceptos que surgen de la legislación 30056 vigente y de las características propias de la actividad de la Mype y la empresa; por tanto, el costo total en el que incurre el empresario por la utilización de factor trabajo, así mismo, la rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica y facilita realizar comparaciones con el costo del capital o con inversiones alternativas libre de riesgo. La investigación se planteó como problema ¿Qué aspectos inciden entre los costos laborales y la rentabilidad de la Mype seguridad, servicios e inteligencia de la ciudad de Chiclayo en el año 2016?; además se planteó como hipótesis la gestión empresarial inciden entre los costos laborales y la rentabilidad de la Mype seguridad, servicios e inteligencia de la ciudad de Chiclayo; y el objetivo general fue analizar la incidencia de los costos laborales en la rentabilidad; y los objetivos específicos, fueron describir los antecedentes de la empresa seguridad, servicios e inteligencia, analizar la situación económica financiera, los costos laborales así como su incidencia en la rentabilidad de la empresa. Respecto de la metodología el tipo de investigación fue descriptiva, el diseño fue no experimental, con enfoque cuantitativo dada la medición de los costos laborales y la rentabilidad; la población fue representada por la gerencia, administrativos y contable; la muestra fue no probabilística en tanto que los estados financieros: el estado de situación financiera, el estado de resultados; la planillas y boletas de los trabajadores fueron objeto de investigación. Se aplicaron como técnicas: el análisis documental y la entrevista dirigida al gerente general. En cuanto a los resultados, la empresa cubrió los costos laborales que representaron el 76, 79 y 89%, en los ejercicios 2014, 2015 y 2016 respectivamente, generando una alta carga laboral al empresario por mantener al personal activo brindando seguridad a los clientes del sector público – privado; en efecto estos fueron cubiertas por las prestaciones de servicios, las mismas que fueron decayendo por la falta de control y supervisión empresarial del gerente, sus instancias y personal encargado. Se concluyó que dada la limitada gestión en la empresa de seguridad se tuvo un impacto negativo en los resultados generando un rendimiento negativo en el periodo investigado. / Tesis
36

Las mermas y su incidencia tributaria en las plantas envasadoras de GLP en Lima Metropolitana

Pacheco Medina, Sixto Omar January 2009 (has links)
El trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia de las mermas en la tributación en las plantas envasadoras de GLP en Lima Metropolitana. En su mayoría de las plantas envasadora tienen el gran problema de las pérdidas pues ocasionan distorsiones en los inventarios, por lo que los empresarios, presentan diferencias negativas. Sin embargo, debemos conocer los procesos de la comercialización del producto de GLP. (Gas Licuado de Petróleo), de esta forma saber en qué momento y cuánto estamos perdiendo a causa de las fugas. / The work of investigation (research) has as principal aim(lens) determine the incident of the wastages in the taxation in the plants (Floors) GLP's envasadoras in Metropolitan Lima. In the main of the plants (floors) envasadora have the great problem of the losses since they cause distortions in the inventories, for what the businessmen, present negative differences. Nevertheless, we must know the processes of the marketing of GLP's product. (Liquified gas of Oil), of this form to know in what moment and all that we are losing to reasons of the escapes (fugues).
37

Aplicación de la información financiera y la toma de decisiones del inversionista en la Bolsa de Valores de Lima

Rojas Mendoza, Alonso January 2010 (has links)
Analiza la necesidad de que los inversionistas al momento de intervenir en el mercado de valores, en el caso específico en las operaciones de compra y venta de acciones, cuenten en resumen con una información propia, que si bien es especializada, es simple y estructurada para su fácil lectura e interpretación, se encuentre disponible en tiempo real y organizada progresivamente, que es producto del análisis fundamental, análisis técnico y la real apreciación de la situación del mercado de acciones. Esta información por su propia naturaleza, tiene que ser revisada día a día, para incorporar de inmediato, los cambios que se producen en el mercado de acciones, tanto en el mercado local, como en el internacional. / Discusses the need of that the investors to the moment to intervene in the stock market, in the specific case in the operations of purchase and sale of actions, count in short with an own information, which though it is specialized, is simple and structured for its easy reading and interpretation, which is available in real time and organized progressively, that is product of the fundamental analysis, technical analysis and the real appreciation of the situation of the market of actions. This information for its own nature has to be checked day after day, to incorporate at once, the changes that take place on the market of actions, so much on the local market, as in the international one.
38

La NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes - y la evaluación de su impacto financiero y tributario en las empresas del sector construcción

Chilcho Delgado, Ricardo Omar, Huidobro Calderón, Fernando Jacob 06 September 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero y tributario que tendrá la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera N° 15 – Ingresos Procedentes de Contratos con Clientes - para con las empresas del Sector Construcción, las cuales dejaran de aplicar la norma NIC 11 que hasta la fecha ha servido de base para el reconocimiento de los ingresos producto de contratos de construcción. Haciendo referencia al presente estudio cabe resaltar la importancia del sector construcción como uno de los motores principales de la economía peruana, ello debido a la combinación de actividades productivas de diferentes sectores económicos, por el efecto multiplicador que genera el invertir en construcción y que, a su vez, impacta en las variables que estiman el crecimiento del país. Para abordar la investigación y establecer los impactos que se generaran con la aplicación de la NIIF 15, es que la presente investigación ha sido elaborada dividiendo la misma en seis capítulos, iniciando por la información clave que sitúa al lector en contexto con la investigación, seguido del capítulo dos sobre el plan de investigación en donde se plantea el problema, objetivos y la hipótesis de la investigación, continuando con el capítulo tres sobre la metodología de investigación que nos permitirá dar respuesta con el problema central, llegando así al capítulo cuatro y cinco desarrollo de la investigación y su análisis respectivamente, para finalmente llegar al capítulo seis donde establecemos las conclusiones y recomendaciones resultantes de toda la investigación. / The present research work was developed with the purpose to evaluate the financial and tax impact will have for the companies of the Construction Sector the adoption of the International Financial Reporting Standard No. 15 - Revenue from Contracts with Customers. Those companies will leave to apply the IAS 11 standard that nowadays they used for the recognition of revenues resulting from construction contracts. Referring to the present study, it is worth noting the importance of the construction sector as one of the main engines of the Peruvian economy, because of the fact that this sector combines productive activities from different economic sectors, and the multiplying effect that investment in construction generates, one of those impacts reflected in the variables that estimate the country's growth. To approach the investigation and establish the impacts that will be generated with the application of the new norm IFRS 15, the present research work has been developed by dividing it into six chapters, starting with the key information that places the reader in context with the research, followed by chapter two on the research plan in which the problem, the objectives and the research hypothesis are raised, continuing with chapter three on the research methodology that will allow us to respond with the central problem , thus arriving at chapter four and five development of the research and its analysis respectively, to finally reach chapter six where we establish the conclusions and recommendations resulting from the entire investigation. / Tesis
39

Implementación de un Sistema Contable computarizado integrado TIC para optimizar la gestión de los estados financieros en la Empresa METAX Industria y Comercio S.A.C., periodo 2015

Revatta Verástegui, Alexander January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación “Implementación de un sistema contable computarizado integrado TIC, para optimizar la gestión de los Estados Financieros en la empresa Metax Industria y Comercio S.A.C., periodo 2015 tiene por finalidad proveer un marco contextual de como satisfacer la necesidad que las empresas tienen de contar con un sistema de información contable (SIC) que permita a la dirección de la empresa ejercer el control de la misma y la toma de decisiones proactiva. Asimismo brindar una información que sirva como guía y herramienta oportuna al profesional de la contabilidad, para efectuar una eficaz preparación y presentación de los estados financieros. The present research work "Implementation of a computerized accounting system integrated ICT, to optimize the management of the Financial Statements in the company Metax Industry and Commerce S.A.C., period 2015 aims to provide a contextual framework of how to meet the need that companies have to have an information system accounting (SIC) that allows the management of the company to exercise control of it and proactive decision making. Likewise, provide information that serves as a guide and timely tool to the accounting professional, to effect an efficient preparation and presentation of Financial statements.
40

Retornos Accionarios Anormales Alrededor de la Fecha de Publicación de los Estados Financieros por Parte de la Superintendencia de Valores y Seguros

Vásquez Moyano, Elizabeth del Carmen January 2008 (has links)
No description available.

Page generated in 0.088 seconds