• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1091
  • 12
  • 5
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 1112
  • 1112
  • 502
  • 502
  • 502
  • 502
  • 502
  • 400
  • 280
  • 270
  • 258
  • 238
  • 233
  • 200
  • 160
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Relación entre apraxia constructiva y rendimiento académico en estudiantes del tercer año de tres escuelas académicas de la Universidad Nacional del Santa - Ancash, Perú

Rimarachin Cabrera, César Humberto January 2014 (has links)
El objetivo de este estudio, fue identificar si existe relación entre la apraxia constructiva y el rendimiento académico en estudiantes del tercer año de tres escuelas académicas de la Universidad Nacional del Santa; para lo cual, se aplicó el Test de praxia constructiva tridimensional de Benton y Fogel, versión española de Rivera Benavides, es una prueba que permite revelar déficits viso-constructivos, que no habían aparecido en tareas de diseño más simples y, a la vez, se estableció la relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las tres escuelas académicas expresadas en promedios ponderados correspondientes a los cuatro primeros ciclos concluidos; encontrándose que los resultados obtenidos mediante el estadístico chi-cuadrado indican que si existe relación entre apraxia constructiva y rendimiento académico en el nivel de Educación Superior tanto en cada una de las facultades como en los alumnos en general. Lo que permite inferir que el rendimiento académico podría estar obedeciendo a la presencia de apraxia constructiva; puesto que no es el único factor que influye en el rendimiento académico de los estudiantes de las tres escuelas académicas objeto de nuestro estudio. Palabras clave: apraxia constructiva, rendimiento académico. / Tesis
162

Percepción de la relación con los padres y estilos de afrontamiento en adolescentes universitarios de la ciudad de Lima

Caycho Rodríguez, Tomás Pedro Pablo January 2016 (has links)
Investigación de tipo correlacional, transversal y con un diseño ex post facto que busca analizar las relaciones entre la percepción de los estilos parentales y los estilos de afrontamiento en adolescentes universitarios. Utiliza una muestra de 320 adolescentes que cursan los dos primeros años de estudios en una universidad privada de Lima cuyas edades oscilaban entre los 16 a 18 años, conformada por 156 hombres (48.75%) y 164 mujeres (51.25%). Aplica como instrumentos la versión abreviada del Inventario de la Percepción de los Hijos acerca de las Relaciones con sus Padres (Richaud, 2005) y la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (Frydenberg & Lewis, 1995). Los resultados arrojan que los hijos perciben que sus madres presentan mayores niveles de aceptación y los padres mayores niveles de control patológico. Respecto a la percepción de la relación con el padre, se observa una relación positiva entre la reestructuración cognitiva y el control patológico y una relación negativa entre ansiedad y autonomía extrema así como entre el control patológico y actividades de aislamiento. En relación a la madre, el autoinculparse presenta relación negativa con el control patológico y positiva con la aceptación, así como una correlación negativa entre el control patológico y actividades de aislamiento. Respecto a la percepción de la relación con la madre podemos observar que no se evidencian diferencias significativas entre hombres y mujeres; mientras que en el caso de los varones existen diferencias significativas en la percepción de la relación con la madre en autonomía extrema. / Tesis
163

Fortalecimiento de la autoestima mediante la psicoterapia Gestalt en estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima metropolitana

Alva Sánchez, Carlos Marcelino January 2016 (has links)
Comprueba el fortalecimiento de la autoestima mediante la psicoterapia Gestalt en estudiantes del primer ciclo de una Universidad de Lima Metropolitana. La hipótesis central sustenta que el programa basado en la psicoterapia Gestalt fortalece significativamente la autoestima de estudiantes del primer ciclo de una universidad privada de Lima Metropolitana. La muestra está conformada por 10 estudiantes entre 16 – 23 años, de sexo masculino y femenino, con grado de instrucción superior que estudian las carreras de Ciencias de la Salud. Se mide la autoestima con el Inventario de autoestima de Stanley Coopersmith. El diseño de investigación es cuasi experimental de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente. Los resultados indican que existen cambios significativos en el fortalecimiento de la autoestima, luego de aplicar un programa de terapia Gestalt. Asimismo se muestra cambios significativos en sus sub áreas: personal y académico. Pero no hay diferencias significativas en la sub área familiar. Concluye que existe fortalecimiento significativo de la autoestima luego de aplicar el programa basado en el enfoque de la Gestalt. / Tesis
164

Aplicación del modelo pedagógico transdisciplinar para el aprendizaje de mecánica de sólidos en los estudiantes del semestre I de la carrera de Físico Matemáticas - Universidad Nacional de Loja, 2016

Tusa Tusa, Manuel Lizardo January 2017 (has links)
Establece en qué medida la aplicación del modelo pedagógico transdisciplinar influye en el aprendizaje de física como ciencia, aprendizaje de sólidos no deformables y el aprendizaje de sólidos deformables en los estudiantes de la carrera de Físico Matemáticas de la Universidad Nacional de Loja. / Tesis
165

Impacto en el conocimiento y en las actitudes de bioseguridad de los estudiantes de tecnología médica del área de radiología al conocer el resultado bacteriológico de las mesas radiológicas y chasises

Bustamante Flores, Giacomo Renzo January 2016 (has links)
Da a conocer las actitudes que toman los estudiantes frente a las situaciones que se les presentan en una sala de radiodiagnóstico, cuando van a entrar en contacto con una posible fuente de contagio de microorganismos patógenos, especialmente en mesa radiológica y en chasis, y medir el conocimiento que tienen al respecto los estudiantes. / Tesis
166

Nivel de conocimiento sobre fracturas del tercio medio facial en internos de odontología de tres universidades de Lima en el año 2016

Huarag Gómez, Percy Andrés January 2017 (has links)
Determina los conocimientos y limitaciones que tienen los internos de odontología, ya que ellos en esta etapa se encuentran con casos de fracturas en los servicios de emergencia en los hospitales y deben conocer el manejo odontológico de estos pacientes porque les brindará un mayor desenvolvimiento a la hora de diagnosticar a los pacientes con traumatismo facial del tercio medio tipo Le Fort. / Tesis
167

Modelo de negocios de un sistema de vivienda para universitarios de regiones de la FCFM que potencie sus competencias transversales

Zúñiga Dupas, Natalia Paulina January 2013 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / El presente trabajo de título tiene como propósito el diseño de un modelo de negocios para un sistema de residencia universitario de estudiantes de regiones de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, realizado en conjunto con la Startup Uphouse, que dirige la alumna de este trabajo, y la Unidad de Calidad de Vida de la Facultad. El proyecto surge al observar la falta de ofertas de alojamiento existente y la mala calidad de los servicios entregado, versus una demanda creciente y de gran magnitud. Solo en la Facultad ingresan cada año un 30% de estudiantes de regiones, llegando a aproximadamente 1.200 alumnos en total. La misión del proyecto es transformar la forma en que viven el periodo universitario los alumnos, creando espacios que no sean tan solo un lugar donde dormir, sino que represente un conjunto de prácticas que originen habilidades complementarias a las competencias operativas que entrega la Universidad, afectando de manera positiva su desarrollo como individuos participativos en una comunidad humana. Buscando formar estudiantes comprometidos con su aprendizaje personal y que se hagan cargo de su entorno. El diseño del modelo utiliza las teorías de los modelos de negocios Lean, bajo el desarrollo de metodologías ágiles que permiten estar en constante cercanía con el cliente objetivo, permitiendo pivotear esquemas de negocios y el producto o servicio final a entregar. Las conclusiones del análisis financiero bajo los supuestos de compra, arriendo y construcción de un inmueble, entregan un VAN negativo en los casos expuestos para un horizonte de 20 años y una tasa de descuento de un 12%, lo que indica que económicamente el proyecto no es factible, a menos que exista un inversionista interesado en el beneficio social del proyecto. Dentro de este ámbito se han entablado conversaciones con la Fundación Moisés Mellado, quienes han mostrado interés en el proyecto, generando así una alianza estratégica en donde la fundación aporta los contactos de su directorio, y acerca a las autoridades de la Escuela al proyecto. Con lo que se afirma que existen inversionistas interesados y que el proyecto posee proyecciones interesantes en el corto plazo. Adicionalmente, se entrega un nuevo modelo de negocios que actúa como concentrador de demanda de diversos servicios para estudiantes de regiones, creando con ello una comunidad de aprendizaje y vida, sin la necesidad de un lugar físico, teniendo además, un mayor impacto en cuanto a la cantidad de estudiantes con los que se trabaja.
168

Deserción universitaria en estudiantes de una universidad privada de Iquitos

Mori Sánchez, María del Pilar 26 August 2014 (has links)
University attrition is a complex problem which may include different variables. This article seeks to describe the reasons behind university attrition in a private university in the city of Iquitos. The sample included 88 young people who dropped out the studies at University where the present study was carried out, whose ages range between 18-25 years, from which 42% are women and 58% males. The data from focus group was analyzed, as well as the interviews and the systematization of the existing information. The results show that the institutional characteristics would be the first factor that triggers attrition, followed by the vocational interests, academics, and finally the economic factor / El problema de deserción universitaria es complejo e incluye diversas causas. En este artículo se busca describir las razones que explican el fenómeno de la deserción universitaria en una universidad privada de la ciudad de Iquitos. La muestra estuvo conformada por 88 jóvenes que abandonaron los estudios en aquella universidad; sus edades fluctuaron entre los 18 y 25 años de edad; de ellos, el 42% fueron mujeres y el 58% fueron varones. En el presente trabajo, se analizan los datos obtenidos de los grupos focales, de las entrevistas y de la sistematización de la documentación existente. Los resultados muestran que las características institucionales serían el primer factor de deserción, seguido de los intereses vocacionales, los académicos y, finalmente, los económicos.
169

Web semántica

Cueva Yerba, Zully Beatriz, Medina Bravo, Shirley Katheryn 01 November 2015 (has links)
The research project "Semantic Web" has the objective to propose a data storage model with parameters derived from the information in the social networks of university using the technology of the same name. If it is true, there are various storage models or ontologies related to social networks, but they lack parameters identified in a social and university context, or just contemplate one context or have parameter. So this model integrates these two previously contexts solving inadequate organization, overload and heterogeneity of information on the web. To perform this project, it is realized an exploratory research, whose aim is to discover and make an overall analysis of the Semantic Web technology and also a Ontology Development 101 methodology for the design of the main objective: the ontology. In addition, contextual parameters that support the design of the storage model in terms of the Semantic Web technology are identified and, then, benchmarking of possible semantic tools that are actually in the market is performed, which both support the model validation. The contribution of this work is the storage model called "Ontology of data from social networks university" which is based on the academic and social contexts. For these ontology, contextual parameters of location, activity, social network, relationships, events, friends, user link, album, page are defined; which then can be used in a deployment of Context Awareness to facilitate communication and information sharing between different entities or identified parameters. / Propone un modelo de almacenamiento de datos con parámetros obtenidos de la información existente en las redes sociales de universitarios haciendo uso de la tecnología del mismo nombre. Si bien es cierto, existen diversos modelos de almacenamiento u ontologías relacionadas a redes sociales, pero éstas carecen de los parámetros identificados en un contexto social y universitario, o algunos solo poseen un contexto o un parámetro. Por lo que este modelo integra los dos contextos mencionados anteriormente solucionando la inadecuada organización, sobrecarga y heterogeneidad de esta información en la web. Para efectuar este proyecto se realiza una investigación exploratoria cuyo fin es descubrir y hacer un análisis general de la tecnología Web Semántica y, también, se utiliza la metodología Ontology Development 101 para el diseño del objetivo principal, la ontología. Además, se identifican parámetros contextuales que apoyan en el diseño del modelo de almacenamiento en términos de la tecnología Web Semántica y posteriormente a ello se realiza un benchmarking de las posibles herramientas semánticas que hoy en día se encuentran en el mercado, las cuales apoyan en la validación del modelo. El aporte de este trabajo es el modelo de almacenamiento con nombre “Ontología de datos obtenidos de redes sociales de universitarios” que se basa en los contextos universitario y social. Para esta ontología se definen parámetros contextuales de ubicación, actividad, red social, relaciones, evento, lista de amigos, usuario, enlace, página y álbum; la cual, luego, puede tener uso en una implementación de Context Awareness para facilitar la comunicación y el intercambio de información entre diferentes entidades o parámetros identificados.
170

Hábitos de estudios, autoestima y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del X semestre de la EAPE – Facultad de Educación – UNMSM, 2015

Cano Carhuapoma, Yesenia Gladys January 2016 (has links)
Describe la relación existente entre la autoestima y hábitos de estudios en relación al rendimiento académico de los estudiantes del X semestre de la Facultad de Educación. Para esto se aplica el paquete computacional SPSS versión 21 utilizando la fórmula de Rho de Spearman. / Tesis

Page generated in 0.08 seconds