• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 229
  • Tagged with
  • 240
  • 240
  • 108
  • 97
  • 82
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 76
  • 74
  • 67
  • 57
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
141

Estudio de prefactibilidad de una empresa productora de vino a base de arándano para exportación

Guerrero Ruiz, Jorge Luis January 2022 (has links)
El Perú es conocido a nivel mundial como uno de los países latinoamericanos con gran capacidad de abastecimiento, producción y comercialización de recursos. Entre una de sus principales exportaciones se encuentra el arándano, cuyo producto se ha convertido en el nuevo interés mundial, debido tanto a sus atractivas características como por su valor nutricional. Esta investigación, se busca desarrollar la oportunidad para la comercialización de vino de arándano, ya que este producto derivado mantiene casi todas las características, tanto nutricionales como medicinales, en su presentación, al mismo tiempo que se produce con un valor agregado de alto atractivo comercial. Para esta investigación se realizó primero un estudio de la situación actual del mercado, tanto para la baya de arándano como del vino del mismo a través de los diferentes informes técnicos y aduaneros; luego, se procedió con el desarrollo técnico para el estudio, tomando en cuenta un análisis de localización y un estudio del proceso productivo para su aplicación y ejecución. Por último, se desarrolló un análisis económico a través de una evaluación financiera, utilizando los indicadores financieros del VAN y TIR para la obtención de resultados objetivos, siendo tales de $283 070,37 y 43,48%, respectivamente. En conclusión, tras la obtención de los indicadores contables, el proyecto se determinó que es altamente rentable, así como que debería continuarse y complementarse con un estudio para disminuir los residuos del proyecto, así como un diseño de planta que permita una mejor visualización de este.
142

Instalación de una planta embotelladora de agua purificada para aumentar ingresos de la empresa GLP Chalpón Servicios Generales S. A. C.

Vargas Toscanelli, Gheyly Shachenka Dialety January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se desarrolla en la empresa GLP Chalpón Servicios Generales S.A.C., dedicada al mantenimiento (pintado y granallado) de balones de GLP en la región, la cual busca diversificar sus productos y abrir una nueva unidad de negocio a fin de aumentar sus ingresos En este contexto se desarrolla un estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta embotelladora de agua purificada. Se ha determinado que la demanda del proyecto será de 2 493 120 litros de agua para el primer año de operación, siendo necesario el diseñó de una planta embotelladora de agua purificada con un área de 540 m, ubicada en el Auxiliar Panamericana Norte carretera a Lambayeque, la cual tendrá una capacidad diseñada de 141 969 bidones de 20 litros al año. Así mismo se realizó una evaluación económica financiera, la cual determina que será necesaria una inversión de S/490 756,95; con un VAN de S/ 211 166,58, un TMAR de 12,21% y un TIR de 27,48%; además de una relación beneficio/costo de 1,23 y un periodo de recuperación de 2 años, 8 meses y 7 días, evidenciándose la viabilidad y rentabilidad del proyecto, incidiendo así en los ingresos de la empresa.
143

Proyecto de inversión privada para la instalación de una planta procesadora de carmín de cochinilla en Arequipa con fines de exportación a Alemania, 2022

Cienfuegos Cabanillas, Angie Estefany January 2023 (has links)
La presente investigación es un proyecto de inversión privada para la instalación de una de planta procesadora de carmín de cochinilla en el distrito La Joya, Arequipa. Este proyecto está realizado para todas las empresas que forman parte de la industria alimentaria dedicadas a la fabricación, preparación y comercialización de productos cárnica/embutidos en el país de Alemania. El análisis y evaluación del proyecto, se determinó que la inversión total es de S/14,772,166.99, de la cual S/10,340,516.89 será un aporte de capital propio lo que representa el 70% y la diferencia, que es de S/4,431,650.10 representa el 30% de financiamiento por una entidad financiera. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que el proyecto es viable, obteniendo un VAN económico de S/26,499,518.37 y un VAN financiero de S/25,804,382.91 siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es totalmente viable.
144

Proyecto de inversión privado para la construcción y arrendamiento de un centro comercial en la provincia de Tocache, 2022

Bazan Cabellos, Lucelli Merari January 2023 (has links)
La presente investigación se trata de un proyecto de inversión privada para la construcción y arrendamiento de un centro comercial en la Provincia de Tocache. Este proyecto está dirigido a los habitantes del Tocache que deseen entretenimiento. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determinada es de S/ 22,027,466.77, de la cual S/ 15,419,226.74 será un aporte de capital propio lo que representa el 70%, y lo restante representa el 30% será financiado por el Banco del Comercio equivalente a S/6,608,240.03. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/10,948,021.99 y un VAN financiero de S/ 11,278,842.07, siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es totalmente viable.
145

Estudio de prefactibilidad de una planta procesadora de galletas dulces a partir de cascarilla de cacao para aprovechar el residuo

Gallardo Zamora, Lisbeth Jorelly January 2022 (has links)
En el presente estudio se realizó un proyecto de inversión basado en el diseño de una planta procesadora de galletas dulces a partir de cascarilla de cacao en la región San Martín, teniendo como resultados que es un proyecto viable en tres aspectos: comercial, técnica y económicamente. Se identificó la oportunidad para entrar al mercado de snacks saludables con un producto a base de un residuo generado del procesamiento del cacao para el aprovechamiento de su contenido nutricional y contribuir a mitigar el impacto generado por su disposición final. Para esto, se realizó un estudio de mercado con el cual se determinó la viabilidad comercial analizando el comportamiento tanto de demanda como de la oferta del producto a comercializar; se obtuvo una demanda insatisfecha de 1 582 751 kg para el año 2025, de la cual se planteó cubrir el 10%. A través del diseño de ingeniería se demostró la viabilidad tecnológica, donde se obtuvo la capacidad de utilización de la planta del 91%. También, se precisó la ubicación optima de la planta haciendo uso del método de factores ponderados, resultando la provincia de Mariscal Cáceres. Seguidamente, se estableció la distribución adecuada mediante el método de Guerchet y Systematic Layout Planning. La viabilidad económica y financiera del proyecto se determinó usando los indicadores VAN, resultando positivo de S/. 715 590,48 y TIR, que resultó el 34%, al ser este último mayor al TMAR (15,6%), se considera un proyecto rentable; además, la relación costo – beneficio resulta S/. 1,77 por cada sol invertido. Por último, se analizó la sostenibilidad ambiental del proyecto, donde se determinó los posibles impactos que generaría la planta industrial en etapa de construcción y operación, resultando un proyecto con impactos que pueden prevenirse y mitigarse.
146

Proyecto de inversión para la construcción de un centro de recreación en la ciudad de Chota, 2020

De La Cruz Ordoñez, Flor De Maria January 2021 (has links)
En la presente investigación se tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión privada, que detalle los procedimientos para cumplir con la necesidad de la construcción de un centro recreativo, donde los clientes sientan confiabilidad de desarrollar sus actividades recreativas. Se pretende construir un centro recreativo que aporte al desarrollo económico, social y ambiental. La construcción de un centro recreativo privado en la ciudad de Chota en la zona dominada Av. Todos los santos, contará con áreas verdes, canchas deportivas, pista de baile, juegos acuáticos, restauración y hospedaje donde se incluye innovación en los procesos para generar valor agregado en el servicio que se ofrece. Por ejemplo, se implementará piscinas termales tanto para niños como adultos, juegos acuáticos, toboganes, una cascada para llamar la atención de los visitantes, se ofrecerá platos típicos de la ciudad hechos en ollas de barro. Además, se organizará juegos cada fin de semana con el fin de lograr el bienestar familiar y paneles de señalización para un mejor desplazamiento de las personas al momento de ingresar al centro recreativo. Se contará con una infraestructura moderna e innovadora y apta para su funcionamiento. Se realizó un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. De acuerdo a los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la construcción de un centro recreativo en Av todos los Santos, es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de S/.1754109.56 y un VANF S/ 268966.22; además las TIRs fueron 12.66% la económica y 7.12% la financiera.
147

Proyecto de inversión para la instalación de una planta procesadora de arándanos en el departamento de La Libertad, con fines de exportación a Nova Scotia, Canadá 2023

Jimenez Vasquez, Laura Fiorela January 2023 (has links)
El proyecto tiene como objetivo establecer una planta procesadora de arándanos para aprovechar el creciente mercado internacional de esta fruta. El arándano es reconocido por su demanda en el extranjero, de este modo está orientado a fin de exportar a Novoa Scotia, Canadá. Asimismo, la planta procesadora se ubicará estratégicamente en el departamento de La Libertad, ya que cuenta con condiciones climáticas favorables, del mismo modo se encontrará cerca a zonas de cultivo de arándanos para minimizar los costos de transporte y garantizar una cadena de suministro eficiente. Por otro lado, la inversión para la planta procesadora incluirá la adquisición de maquinaria y equipos modernos para el procesamiento, clasificación y envasado de los arándanos, así como se implementarán estrictos estándares de calidad y seguridad alimentaria para asegurar la producción de productos de alto nivel y cumplir con las regulaciones internacionales. Finalmente, se espera que el proyecto genere empleo en la región, brindando oportunidades de trabajo a la población local y contribuyendo al desarrollo económico de la zona. Además, se fomentará el desarrollo sostenible y se promoverán prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
148

Proyecto de inversión privada para la instalación de una clínica Oncológica en la región de Lambayeque, 2022

Barrueto Hananel, Diana Carolina January 2023 (has links)
La presente investigación es un proyecto de inversión privada para la instalación de una clínica oncológica en la región Lambayeque. El proyecto está realizado para los ciudadanos de 16 a 50 años de la ciudad de Ámsterdam, la cual buscan un alimento que mantenga el sabor y calidad de un chocolate que sea saludable. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determina es de S/ 7,830,565.39, de la cual S/2,349,169.62 será un aporte de capital propio lo que representa el 30% y lo restante, representando el 70% será financiado por una entidad financiera, equivalente a S/ 5,481,395.77. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/29,688,548.58 y una VAN financiero de S/30,065,593.09 siendo el resultado final a cero, lo que indica que el proyecto es viable. / This research is a private investment project for the installation of an oncology clinic in the Lambayeque region. The project is carried out for citizens between 16 and 50 years old in the city of Amsterdam, who are looking for a food that maintains the f lavor and quality of healthy chocolate. In the analysis and evaluation of the project, the total investment determined is S/ 7,830,565.39, of which S/2,349,169.62 will be a contribution of own capital, which represents 30% and the remainder, representing 70%, will be financed by a financial entity. , equivalent to S/ 5,481,395.77. Finally, through the financial indicators of NPV, IRR, among others, the results obtained to carry out the project indicate that it is viable, obtaining an economic NPV of S/29,688,548.58 and a financial NPV of S/30,065,593.09, with the final result being zero. , which indicates that the project is viable.
149

Proyecto de inversión privado para la reconstrucción y equipamiento del Mercado Modelo de Casa Grande, La Libertad, 2022

Albuquerque Paredes, Gabriela Alejandra January 2022 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión privado, que detalle los procedimientos para cumplir con la necesidad de la reconstrucción y equipamiento de un mercado de abastos en el distrito de Casa Grande, La Libertad, donde los clientes sientan confiabilidad al adquirir sus productos. Este proyecto pretende aportar al desarrollo económico, social y ambiental. Este mercado contará con una distribución adecuada de los puestos de venta, los cuales serán evaluados por cada rubro comercial donde se incluye innovación en los procesos para generar valor agregado en el servicio que se ofrece. Cabe resaltar que contará con un nivel, estacionamiento el cual tendrá un control de ingreso y salida de todos los vehículos autorizados por medio del sistema ANPR, el cual reconoce por medio de sus sistemas las placas vehiculares. Existirá una zona fría para la conservación de todos aquellos productos perecibles, para que estos no afecten la salud de los consumidores. De igual forma se contará con una agencia de seguridad que se encuentre disponible para los clientes y comerciantes para así disminuir los problemas delincuenciales. A la vez, existirán señalizaciones para mejorar la movilización de los clientes para facilitar la ubicación del puesto y por consecuente facilitar las compras. También se contará con pantallas led para la publicidad visual de marcas reconocidas que estén relacionadas con los comerciantes y de ellos mismos. Se desarrolló un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. Mediante los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la construcción de un mercado de abastos en el distrito de Casa Grande es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de S/. 9,536, 937.10 y un VANF de S/. 9,983, 310.65, además las TIRs fueron 71.95% la económica y 91% la financiera.
150

Propuesta de instalación de una planta productora de salsa liofilizada a partir del descarte de palta fresca para exportación

Rivera Flores, Jennyfer Raquel January 2022 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad darle valor agregado al descarte de palta fresca mediante la elaboración de una salsa liofilizada, buscando aprovechar la oferta no exportable de palta y extender la vida útil de la fruta en fresco, por lo tanto, el objetivo general es determinar la viabilidad de la propuesta de instalación de una planta productora de salsa liofilizada a partir del descarte de palta fresca para exportación. Como metodología se inició evaluando la viabilidad comercial mediante un estudio de mercado, en el cual se determina la demanda del proyecto, seguidamente se realiza un estudio técnico-tecnológico empleando el método de factores ponderados para determinar la macro y microlocalización, además el Método Güerchet y SLP para el diseño de la planta, y finalmente, una evaluación económica-financiera para evaluar la rentabilidad del proyecto. Se obtuvo como resultado que Estados Unidos es el mercado de destino del presente proyecto, el cual se estima que tendrá una demanda de 115 924 unidades de venta para el año 2027 con una tendencia creciente. La planta estará ubicada en el distrito de Jayanca-Lambayeque, con una capacidad diseñada de 127 517 unidades/año y un área total de 1 400 m2. Por último, se obtuvo un VAN de S/ 2 469 385 y una TIR de 74,38%, lo que demuestra la rentabilidad del proyecto.

Page generated in 0.0926 seconds