Spelling suggestions: "subject:"estudios dde viabilidade |"" "subject:"estudios dee viabilidade |""
101 |
Estudio de factibilidad para la creación de un restaurante en el Perú, el cual gire entorno a un insumo principal : la papaRivera Gálvez, Gustavo, Saona Tamayo, Ivo Aarón 19 March 2013 (has links)
El objetivo de esta idea de negocios es evaluar la factibilidad de implementar un restaurante y bar, que gire en torno a la papa como insumo principal de todos sus platos y piqueos; el cual es validado si se toma en cuenta que existen grandes oportunidades de crear nuevos conceptos a los ya instalados en los mercados locales, como internacionales. Actualmente, existe un gran mercado de negocios dirigidos a satisfacer la demanda de restaurantes y bares; sobre todo en una época donde la cocina peruana ha empezado a popularizarse tanto de manera local como fuera de sus fronteras, lo cual brinda la posibilidad de poder lanzar al mercado restaurantes con nuevos conceptos a los conocidos actualmente; sin embargo, son pocos los locales que están dispuestos a ofrecer un enfoque distinto al tradicional y se conforman con ofrecer los servicios y productos regulares. Huayro es un restaurante que destaca por la calidad en su comida así como por su concepto innovador, el cual tiene como misión ser un restaurante difusor de la cultura gastronómica peruana, que ofrezca una alternativa de negocio rentable bajo un concepto original y novedoso. El mercado objetivo esta compuesto por aquellas personas pertenecientes al NSE. A y B, entre los 25 y 35 años (Adulto Joven) y que viven en los distritos de Lima Moderna. La inversión necesaria es de US$ 207,228.54 dólares, los cuales serán financiados con 40% correspondiente a capital propio y un 60% con préstamo bancario. Los flujos de caja han sido descontados con una tasa del 12.62% en un período de 5 años, lo cual da como resultado un VAN económico de US$ 295,821.05 y una TIR económica de 64.13%. / Tesis
|
102 |
Exportación de palta Hass al mercado francésRose Ríos, Flor Giuliana, Gutiérrez Monge, Yulisa Paula 19 March 2013 (has links)
El objetivo principal de esta tesis consiste en la presentación del proyecto de factibilidad de una empresa exportadora de palta Hass con destino al mercado francés, a través del lanzamiento de la marca “Inka Avocat”. La palta Hass peruana ha logrado posicionarse en el mercado europeo (Francia, España, Inglaterra, Italia, Holanda, Alemania), debido principalmente a sus calibres (tamaños) y alta calidad del producto. Un aspecto relevante a tener en cuenta es que actualmente el mercado francés es el principal consumidor de paltas en Europa, y con el más alto nivel de consumo per cápita. Además de las bondades propias de la palta, existen otros factores que favorecen el desarrollo de nuestro proyecto, como un crecimiento de la economía peruana y su desarrollo sostenido en los últimos cinco años, una política de gobierno orientada hacia una economía abierta, en lo que se refiere al comercio internacional y a la firma de tratados, y un auge del sector agroexportador peruano del mercado de palta Hass, ubicado entre los principales productores del mundo, lo cual representa una oportunidad para nuestro país. En este contexto, nuestra estrategia comercial no solo se enfocará en resaltar las ventajas diferenciales que ofrece nuestro producto, “Inka Avocat”, sino también en un factor clave para la preferencia del importador, la exportación de palta Hass en la contra estación, es decir los meses de enero, febrero y marzo. Asimismo, no queremos dejar de mencionar el importante papel de Prohass (Asociación de Productores de Palta Hass en el Perú), desarrollando una serie de acciones estratégicas en el área de comercialización, con el objetivo de lograr el posicionamiento de la palta Hass en el mercado internacional. Por todas las razones expuestas y la rentabilidad que genera este proyecto con un TIR del orden del 56.28%, se considera que el negocio es viable para su desarrollo. Finalmente, queremos destacar la importancia de intensificar las acciones para la planificación de los niveles de producción y exportación, en forma coordinada, y así mantener precios promedios y competitivos en el mercado internacional. / Tesis
|
103 |
Proyecto de Prefactibilidad para la Implementación de Energía Solar Fotovoltaica y Térmica en el Campamento Minero ComihuasaVásquez Chigne, Laura Carolina de Fátima, Zúñiga Anticona, Bibi Malú 12 January 2016 (has links)
La presente tesis realiza el estudio de prefactibilidad para la implementación de energía térmica y fotovoltaica en el campamento minero Comihuasa de la mina Caudalosa, ubicado en el departamento de Huancavelica, a través de distintas herramientas de ingeniería industrial y la aplicación de la gestión de proyectos. Este proyecto propone satisfacer la demanda del campamento mediante el uso de energía solar, con la finalidad de lograr un ahorro económico con respecto al gasto mensual por KWH consumido, además de contribuir con los impactos causados al medio ambiente y diversificar la matriz energética de la minera. Esta nueva alternativa genera mayores oportunidades en el aspecto económico, ambiental y social, permite el ahorro en costos de generación eléctrica, mitiga el impacto causado al ambiente y mejora la imagen de la minera frente a la población, organizaciones externas y entidades financieras. / Tesis
|
104 |
Producción y exportación de arándanos para Estados UnidosMedina Gutiérrez, Mariano, Sánchez Sánchez, Maria Carolina 01 June 2014 (has links)
Actualmente los arándanos o blueberries cautivan a diversos consumidores, ya sea por sus propiedades naturales o por ser considerados “exóticos” o “delicatessen”. Un atractivo que se palpa en las cifras de crecimiento, que muestran una alza sostenida de 5,44% en los últimos cinco años, lo que permitió que en 2013 las exportaciones totales en el mundo ascendieran a 1 500 millones de dólares (467 000 TM), siendo el mercado de Estados Unidos el más grande, con 691 millones de dólares (273 000 TM) de los cuales el 57% es arándanos fresco. Este país importa casi el 40% de lo que consume. Por las cifras descritas, se elabora el Plan de Negocio “Producción y Exportación de Arándanos para Estados Unidos”, que abarca 10 años y consiste en la creación de la empresa Arándanos S.A.C que se dedicará a la producción de arándanos, variedad Biloxi, en el fundo Santa Ángela, ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima y la exportación de arándanos frescos, con nuestra marca Anqa Berry, al mercado de Estados Unidos, por intermedio de un bróker. Realizando el análisis financiero se obtiene que los indicadores serán satisfactorios para los inversionistas. Así mismo se hicieron el análisis de sensibilidad positivos y negativos y en todas se tiene rendimientos satisfactorios. / Tesis
|
105 |
Plan de negocio para la creación de un Colegio Privado Bilingüe en el Cono Norte de Lima MetropolitanaCubas Cairo, Jessica María, Reinoso Vásquez, Katherine Vivian 06 1900 (has links)
En los últimos años el sector educativo se ha transformado en un mercado muy atractivo para invertir, es así que en este plan de negocios desarrollaremos la idea de la implementación de un colegio bilingüe en el cono norte de Lima Metropolitana. Nuestra propuesta de valor consiste en impartir cursos del pensum (plan de estudios) totalmente en inglés, contando además con el apoyo de tecnología de punta puesta al servicio del proceso de aprendizaje. Asimismo, se ha seleccionado la metodología Socio-Cognitiva-Humanista, que busca desarrollar en los estudiantes el gusto por aprender, haciendo diversas actividades y dejando de lado la memorización. El colegio iniciará con pre-escolar y los primeros tres grados de primaria, incrementando el número de grados año a año hasta llegar a cubrir todos los niveles a partir del tercer año de operación, con el objetivo de brindar un servicio completo. El precio será de S/.800 por concepto de pensión mensual, el que se fijó considerando la información recopilada con una extensa investigación de mercado cuantitativa, la cual mostró que sí existe disposición para pagar este monto. Es importante mencionar que el segmento que se busca atender es el nivel socio económico B del cono norte de Lima. La promoción se hará a través de redes sociales y con publicidad exterior, además de marketing directo. El éxito de nuestra propuesta de valor radicará en la selección de personal altamente calificado para lo cual se hará un exhaustivo proceso de reclutamiento y selección, de esta forma garantizaremos que los profesores, auxiliares y coordinadores que se contraten reúnan las competencias necesarias para sus cargo. Además, siendo conscientes de que el personal es clave para la organización, se realizarán un seguimiento y capacitación constante. La inversión inicial requerida para la implementación de este proyecto es de S/.4.9 millones, que se utilizarán para los activos tangibles e intangibles, así como también para generar efectivo que permita sustentar la operación hasta que se generen suficientes ingresos. Estos fondos se obtendrán con un 71% por aporte de los accionistas y 29% con financiamiento bancario. Finalmente, comprobamos que la implementación del proyecto es viable en términos de mercado, operativos y financieros. Esto se confirmó con una TIR de 19%, que es superior al costo de capital promedio ponderado de 11.8%. / Tesis
|
106 |
Dirección del proyecto: Implementación de playa de estacionamiento automática en San IsidroHuamanciza Robledo, Diana, Chicana Aspajo, Henrry, Esquen Chuquin, Fernando 01 December 2016 (has links)
Contempla la Dirección de la Implementación de la Playa de Estacionamiento sistema automático de ordenamiento para 26 autos ubicada en la Calle Choquehuanca 750 - San Isidro. Como trabajos a realizar se tendrá Gestión de permisos de construcción, Importación de la maquinaria para los estacionamientos, Acondicionamiento del lugar y puesta en funcionamiento. Fecha de término de la implementación 30 diciembre 2016. Se dispondrá de 26 estacionamientos automáticos en un lote de 165m2 aprox. La dirección del proyecto sigue los estándares globales del PMI y los trabajos están enmarcados dentro de las Políticas de Calidad, Medioambiente, Seguridad y Salud Ocupacional. / Tesis
|
107 |
Plan de negocio: exportación de aguaymantoDurán Yaringaño, Gustavo, Fernández Vega, Luis Alejandro, Revello Collomp, Giovanni Fabricio, Rojas Gonzáles, Gina Margarita, Ungaro Gamio, Javier Alejandro 31 January 2011 (has links)
En los últimos aÑos se ha generado una tendencia por el cuidado de la salud, en donde cada vez existe más preocupación por los alimentos que ingieren las comunidades, en un mundo donde existe un mayor desorden generado por la rapidez con la se desenvuelve y donde los tiempos de respuestas no pueden esperar, como es el caso de las personas que por el tiempo, recurren a situaciones emergentes en las que no cuidan su salud, ya que ingieren productos de Fast Foods o malos nutrientes, donde lo único que generan es llevarse un alimento a su cuerpo sin importar lo que produce (desorden alimenticio, comida chatarra, consumo de grasas y azucares en demasía y pocos en nutrientes) con tal de saciar su hambre En el Perú existen muchas frutas nativas poco conocidas u olvidadas con un alto contenido vitamínico, azúcares naturales, aromas y sabores especiales que son reconocidas a nivel mundial más desaprovechadas por nosotros, pudiendo estas ser explotadas por diferentes industrias para la elaboración de nuevos productos muy competitivos y de calidad El aguaymanto (Physalis Peruviana) es un fruto altamente cotizado en los mercados internacionales, no solamente por la gran versatilidad que posee para la actividad culinaria, y su exótica apariencia y sabor, sino también por sus cada vez más conocidas propiedades beneficiosas para la salud entre las que destacan su capacidad antioxidante (alarga el envejecimiento celular), de mejora del sistema inmunológico y de prevención del cáncer, entre muchas otras
|
108 |
Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPSCárdenas Sifuentes, Danitza Maud, Garro Barrera, Boris Augusto, Roa Calle, Roxana Paola 26 June 2018 (has links)
La atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinarios, con los mismos objetivos para obtener resultados de alta calidad y optimizando recursos. Usamos el modelo Treat to Target (T2T) para artritis reumatoide.
La misión del CER, es garantizar una atención integral de pacientes con patologías reumáticas, que posibilite una mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados clínicos a partir de un paquete de atención integral especializado.
La visión del CER, es ser reconocidos como líderes en el diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide, espondiloartritis y osteoporosis. Contribuir a la investigación y generación de conocimientos en patologías reumáticas en el Perú.
Nuestra propuesta de negocio consiste en ofrecerle a las EPS, minimizar el número de pacientes con artritis reumatoide que requieran usar terapia biológica y evitar que se generen mayores costos, sabiendo que una terapia estándar anual asciende a S/. 6,529 y una con terapia biológica llega a S/. 72,558.00 (11 veces más). Nuestra propuesta de valor es contener el costo en 50% (ahorro anual de S/. 34,319,934.00, por una EPS), con nuestro modelo T2T.
Se ha demostrado la viabilidad financiera del proyecto, siendo el CER el primer establecimiento especializado en reumatología de su tipo en el país, innovador y especializado en el manejo de artritis reumatoide; es un modelo con promesa de resultados clínicos y liderazgo en costos. / RESUMEN
La atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinarios, con los mismos objetivos para obtener resultados de alta calidad y optimizando recursos. Usamos el modelo Treat to Target (T2T) para artritis reumatoide.
La misión del CER, es garantizar una atención integral de pacientes con patologías reumáticas, que posibilite una mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados clínicos a partir de un paquete de atención integral especializado.
La visión del CER, es ser reconocidos como líderes en el diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide, espondiloartritis y osteoporosis. Contribuir a la investigación y generación de conocimientos en patologías reumáticas en el Perú.
Nuestra propuesta de negocio consiste en ofrecerle a las EPS, minimizar el número de pacientes con artritis reumatoide que requieran usar terapia biológica y evitar que se generen mayores costos, sabiendo que una terapia estándar anual asciende a S/. 6,529 y una con terapia biológica llega a S/. 72,558.00 (11 veces más). Nuestra propuesta de valor es contener el costo en 50% (ahorro anual de S/. 34,319,934.00, por una EPS), con nuestro modelo T2T.
Se ha demostrado la viabilidad financiera del proyecto, siendo el CER el primer establecimiento especializado en reumatología de su tipo en el país, innovador y especializado en el manejo de artritis reumatoide; es un modelo con promesa de resultados clínicos y liderazgo en costos.
Abstract
Nowadays, attention of patients with chronic diseases experiment fragmentation in several services corresponding to their programmed treatment, with no mutual objectives in the different specialties involved. Our strategy is that of integral attention, like “Rheumatoid arthritis Center of Excellence” (CER), with interdisciplinary teams and same objectives to obtain high quality results with optimized use of resources. We use the Treat to Target (T2T) model for rheumatoid arthritis.
The mission of CER is to guarantee specialized integral attention to patients with rheumatic pathologies, through major adherence to treatment resulting in better clinic outcomes.
The vision of CER is to be recognized as leaders in diagnostic and management of rheumatoid arthritis, spondyloarthritis and osteoporosis. Contribute to investigation and development of knowledge in rheumatic pathologies in Peru.
The business proposal is directed to offer the EPS to minimize the number of patients with rheumatoid arthritis that would require biological therapy, avoiding major costs to be generated; knowing that a standard annual therapy rises to S/6 529 and a biological therapy could cost around S/72 558 (11 times more). Our value proposal is to keep the cost in 50% (annual savings of S/. 34 319 934, for one EPS) with our T2T model.
The financial viability of the project has been demonstrated by being CER the first establishment specialized in rheumatology of its type in the country, by innovating and specializing in the handling of rheumatoid arthritis; this is a model with a compromise between clinical results and cost leadership strategy. / Tesis
|
109 |
Lanzamiento de un producto farmacéutico “Acnebil”Valencia Gutiérrez, Carlos, Villacrez Cáceres, Adela 09 April 2015 (has links)
Se presenta la idea de negocio de lanzar al mercado un producto estrella para la cura del acné. Este producto es un antibiótico compuesto por la molécula llamada Minociclina y sería lanzado por la droguería Crezia, que tiene dos años de antigüedad en el mercado y un pequeño surtido de tres productos farmacéuticos. Actualmente, el líder de este mercado es el producto Bagomicina del laboratorio Bagó, con 64% del mercado, seguido de Minot (Laboratorio Roemmers) con el 32% del mercado. El objetivo es ocupar el tercer lugar en el mercado y alcanzar una participación cercana al 20% con ventas aproximadas a 1,984,477 nuevos soles. Para lograr el objetivo, se propondrá una alianza estratégica de exclusividad con Inkafarma, que representa el 52% del canal retail farmacéutico. Con dicha alianza la meta es lograr el 22% de utilidad neta y un VAN Real de 806,189 nuevos soles y un TIR mejorado de 26%. / Tesis
|
110 |
Plan de negocios para la implementación de un nido basado en la pedagogía Montessori y el enfoque Reggio Emilia incluyendo servicios que integren su crecimiento y aprendizajeCochella Cardi, Gino Mirko, Elias Giordano, Cynthia Carola, Meza Rojas, Carmen Sarela 01 February 2017 (has links)
Hoy en día, la apertura de negocios es más frecuente, pero muchas veces estos se precipitan y se ven obligados a cerrar. Esta situación se debe a que no planean adecuadamente y no saben desde el inicio si el producto o servicio será rentable. Por esa razón, es necesario conocer los pasos a seguir para que el negocio que se pretende iniciar marche de manera correcta y de esta manera se obtenga éxito en operaciones futuras. A estos pasos se le llama Plan de Negocios, que no es más que un documento donde se realiza un proceso de planeación para el logro de las metas y objetivos que se han proyectado para la empresa. Además es de utilidad por si se desea algún financiamiento, para que un nuevo inversionista se integre o para una oferta de compra-venta. Este documento será de gran ayuda para evaluar la implementación de un negocio Nido – Guardería. En el presente trabajo se presenta un Nido con una propuesta diferente donde se fusiona dos metodologías como es la de Montessori y Reggio Emilia ampliando las actividades de aprendizaje del niño en los padres, cuidadores así como el ambiente a través de capacitaciones y entrenamientos donde se transmite la metodología. Para la ubicación del nido se ha considerado criterios como cantidad de familias, condición socio-económico, ubicándolo en el Distrito de San Miguel. Asimismo, se asignó de acuerdo a la zona y de acuerdo al crecimiento y gastos, el plan de ingresos tanto en admisión de infantes cómo monetario. De acuerdo a los casos de éxito estudiados, así como el mercado y la parte económica, se concluye la viabilidad del nido, sustentado en los resultados de los balances e indicadores financieros así como la demanda de instituciones educativas iniciales y de estimulación temprana de hoy en día. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.1383 seconds