Spelling suggestions: "subject:"evaluación dde desempeño"" "subject:"evaluación dee desempeño""
31 |
Efecto de los desastres naturales sobre la generación de resultados educativos / The Effect of Natural Disasters on Educational ResultsMallqui Trejo, Milagros Mercedes 06 December 2019 (has links)
Una de las preocupaciones que mayormente tienen los países en vías de desarrollo es el efecto de los desastres naturales sobre la educación. Por este motivo, la presente investigación realiza un análisis del efecto de los desastres naturales: Heladas e inundaciones, sobre la generación de resultados educativos, medido como puntaje de pruebas estandarizadas de matemática y lenguaje. Además, se analiza si la tipología de estos desastres podría implicar resultados diferenciados. Para ello, se aplica un modelo de efectos aleatorios con una base de datos panel disponible del estudio Young Lives (Niños del Milenio). En efecto, el estudio confirma la hipótesis de que los desastres naturales evaluados influyen en los resultados educativos por el lado de riqueza del hogar y estado de salud del estudiante. / One of the concerns that developing countries have mostly is the effect of natural disasters on education. Therefore, the present investigation carries out an analysis of the effect of natural disasters: Frost and floods, on the generation of educational results, measured as a standardized math and language test score. Furthermore, whether the typology of these disasters could imply differentiated results. For this, a random effects model is applied with a panel database available from the Young Lives study. Hence, the study confirms the hypothesis that the natural disasters evaluated influence educational outcomes on the side of household wealth and student health status. / Trabajo de investigación
|
32 |
Correlación entre el clima organizacional y el desempeño en los trabajadores del restaurante de parrillas Marakos 490 del departamento de LambayequeMino Pérez, Edgardo Mauricio January 2014 (has links)
La presente investigación permitió determinar la correlación del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del Restaurante de Parrillas Marakos 490, para lo cual se utilizará como instrumento de encuesta la Escala de Likert cuyos resultados midieron las dimensiones: productividad, procedimiento del cargo, compromiso, conductas, aspectos corporales, perspectiva de servicio, perspectiva de producto que corresponden al desempeño laboral y la estructura, la responsabilidad individual, remuneración, riesgos y toma de decisiones y tolerancia al conflicto que corresponde a la evaluación del clima laboral. Después de aplicado los instrumentos y recolectado los datos, obtuve los resultados a través del programa SpssStatics 18, el cual me permitió determinar si el clima laboral influye en el desempeño, es decir que un trabajador tiene un mejor desempeño cuando percibe o experimenta un mejor clima laboral.
|
33 |
Propuesta de mejora del proceso de evaluación del desempeño en Edpyme Raíz en la ciudad de ChiclayoGarcía Barreto, Giancarlo, Meléndez Lozano, Cristian Joseph January 2015 (has links)
En la presente investigación se ha generado una propuesta de mejora del proceso de evaluación del desempeño dirigida a los colaboradores de Edpyme Raíz en Chiclayo, en el año 2015. Para lograr el objetivo propuesto, fue necesario diagnosticar cuál era el proceso de evaluación de desempeño de los empleados de la empresa materia de la presente tesis. La encuesta que fue utilizada se basó en el desarrollo teórico de Dessler, Allens y Chiavenato y fue estructurada bajo la técnica de Likert. La principal conclusión que se obtuvo con la presente tesis, fue que el proceso de evaluación de desempeño que se aplica a los colaboradores de Edpyme Raíz en Chiclayo se encontró en un nivel alto. La propuesta generada está orientada a identificar y mejorar los indicadores que se ubicaron en un nivel regular e inclusive bajo, con la finalidad de poder perfeccionar el proceso de evaluación. La propuesta que se ha planteado ha sido formulada utilizando los conceptos provenientes de la evaluación del desempeño y la evaluación 360 grados, constituyéndose esta última en un soporte metodológico para formular una propuesta que ayude a mejorar el proceso de evaluación de desempeño que tiene actualmente la empresa Edpyme Raíz.
|
34 |
Percepción de la enfermera sobre el desempeño del interno de enfermería, Hospital Provincial Docente Belén, LambayequeCalderón Chávez, Cecilia Jeanet January 2013 (has links)
La investigación fue un estudio cualitativo, con abordaje de estudio de caso; persiguió como objetivos: identificar, analizar y discutir la percepción que tiene la enfermera sobre el desempeño del interno de enfermería. El marco teórico se sustentó en los autores Morales y Moya, Pérez Ortega y Vargas. La muestra se delimitó a través de la técnica de saturación y estuvo conformada por 9 enfermeras asistenciales, lograda previo consentimiento informado. El escenario de estudio fue el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. La obtención de datos se realizó por medio de la entrevista semiestructurada a profundidad, según Bernal. El análisis de contenido temático propuesto por Lupicino se utilizó como técnica para el tratamiento de los datos. El estudio se desarrolló a la luz de los principios éticos de Ellio Sgreccia y de rigor científico por Guba y Linconl. Las categorías emergidas fueron: integración de la interna de enfermería al equipo de salud. Percepción del desempeño de la interna de enfermería con las subcategorías: mejoramiento de las competencias durante el cuidado; distinguiendo incumplimiento de funciones de las internas de enfermería, por ultimo: reflejando la práctica de valores durante su desempeño. Considerando finalmente que algunas internas de enfermería logran la integración desde el primer día que llegan a un servicio y una vez que la interna de enfermería logra la integración total al equipo de salud su desempeño es bastante satisfactorio.
|
35 |
Influencia del proceso de mejora continua en el desempeño laboral : caso Oficina Digital S.A.C. ubicada en la ciudad de Chiclayo, periodo 2014Curay Bernilla, Liliana Elizabeth, Oliva Quiroga, Diandra Melissa January 2016 (has links)
La presente investigación corresponde a la modalidad de proyecto factible y se seleccionó para realizar esta investigación, el tipo de estudio descriptivo, dicha propuesta se basa en la evaluación con base en objetivos verificables, el trabajo se fundamenta en la ejecución de todas las actividades que realiza la empresa donde se planteó lo siguiente determinar si existe influencia del proceso de mejora continua. Los objetivos que se planteó: determinar el nivel de desempeño laboral, evaluar un proceso de mejora continua al que pertenecen los empleados. Para desarrollar dichos instrumentos se utilizó el modelo de EFQM: (European Foundation for Quality Management) que significa: fundación europea para la gestión de la calidad, modelo que se encuentra un esquema lógico que se denomina Reder se ocupa de los logros alcanzados por una organización. Para determinar la validez se utilizó la encuesta como instrumento y recolección de datos, se empleó el juicio de experto para evaluarlas. Se fijaron políticas, normas y procedimientos a seguir.
|
36 |
Propuesta de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú, año 2014Arellanos Tafur, Miriam de Jesús January 2014 (has links)
Las organizaciones de salud en la actualidad tienen que enfrentarse a cambios permanentes tanto en el ambiente interno y externo, constituyendo la medición de desempeño un tema aún pendiente de resolver en este sector, por tal motivo el objetivo del estudio fue elaborar una propuesta de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú. Se aplicaron encuestas vía internet en todo el Perú, obteniendo 110 con respuestas completas, que cumplían con los criterios de selección, las clínicas odontológicas encuestadas estaban localizadas en diferentes regiones del país. Las encuestas consideraron preguntas en las dimensiones de eficiencia, efectividad y flexibilidad. Para la recolección de datos se utilizó el Software Survey Monkeys, asimismo para el procesamiento de datos se aplicaron métodos de análisis multivariado, mediante la utilización del Software Stata 13, aplicándose análisis factorial y modelo de ecuación estructural. Se demostró que los constructos efectividad, flexibilidad y eficiencia contribuyen significativamente con la medición de desempeño de las clínicas odontológicas de Perú, al encontrar un valor de significancia p = 0.000 tanto para efectividad, para flexibilidad y para eficiencia, asimismo se encontró valores de coeficientes en el siguiente orden: para el constructo eficiencia 0.89, para el constructo flexibilidad 0.87 y para el constructo efectividad 0.56, con lo cual quedaron confirmadas las hipótesis planteadas en el estudio. Se logró diseñar un modelo de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú, encontrando que hay tres constructos o variables latentes que contribuyen significativamente y son en orden consecutivo la eficiencia, flexibilidad y efectividad. Este estudio contribuye al conocimiento, pues constituye el primer modelo científico de medición de desempeño en clínicas odontológicas de Perú, que puede ser validado en otros países de Latinoamérica.
|
37 |
Propuesta de mejora del desempeño en el restaurante El Pueblo basándose en Cardona y Wilkinson - Chiclayo, 2017Isique Isique, Guendy Susan, Ruíz Bustamante, Clara Inés January 2019 (has links)
La presente investigación se llevó acabo en el Restaurant – Pollería “El Pueblo”, empresa perteneciente al rubro de Restaurantes. La administración del restaurante desconocía el grado en que sus colaboradores estaban cumpliendo con sus labores y obligaciones por no contar con un método de evaluación de desempeño que se adecue a la realidad de la empresa. El Desempeño Laboral es un factor de vital importancia en empresas de este rubro, puesto que del desempeño de los colaboradores de la empresa depende el grado de satisfacción de los clientes que a su vez tiene un impacto en la rentabilidad del negocio. El principal objetivo de este estudio fue elaborar una propuesta de evaluación de desempeño para la empresa basado en el modelo de Cardona y Wilkinson (2009), el cual comprende: Evaluar el desempeño de los trabajadores basándose en competencias que permiten realizar un análisis del desempeño adecuado para restaurantes. La Evaluación de Desempeño propuesta se definió en base a la recopilación de datos a través de instrumentos como una guía de entrevista dirigida a la administradora del negocio, para identificar la situación actual de la empresa, cuestionario dirigido a los colaboradores que permitieron visualizar con claridad las características y competencias de cada uno de ellos y cuestionario a los clientes para poder contrastar la información que se obtuvo por parte de los colaboradores. Se optó por proponer el método de Listas de Verificación, por ser una evaluación que necesita escasa capacitación para ser aplicada siendo de fácil manejo y entendimiento para la administradora.
|
38 |
Sistema de selección del personal y evaluación de desempeño en el área de Recursos Humanos de una consultora de tecnologías de la información y comunicación / Personnel selection system and performance evaluation in the Human Resources area of an information and communication technology consultancyGalán García, Alfredo 18 January 2020 (has links)
El presente documento expone todos los temas necesarios para el desarrollo del sistema RH Optimus para el área de Recursos Humanos de una consultora TIC , con el fin de automatizar los procesos de selección y evaluación de desempeño del personal, y como propuesta de solución ante los problemas detectados en el área y procesos indicados tras el análisis de estos, los cuales se detallarán en el apartado sobre los fundamentos teóricos acerca de la gestión de los recursos humanos.
El proyecto continúa con la propuesta de solución, con el uso de inteligencia artificial para el proceso de selección del personal, y la metodología que se seguirá para el desarrollo con el uso de notación UML , así como los antecedentes, la comparación de las soluciones existentes y el modelado de negocio, los requerimientos y el detalle de los casos de uso del núcleo central.
La sección central detalla la parte más técnica con la arquitectura de software, los casos de uso desarrollados como prueba de concepto, el plan de calidad y las pruebas del software, los patrones utilizados y el modelo de datos.
Finalmente, se detalla la gestión del proyecto, el cronograma, la estructura de descomposición del trabajo y las actas de aceptación.
Se espera que la solución propuesta mejore en gran medida los problemas detectados y sirva como punto de partida para otros desarrollos para la organización. / The present document exposes all the topics necessary for the development of the RH Optimus system for the Human Resources area of an ICT consultant, in order to automate the processes of selection and evaluation of staff performance, and as a solution proposal to the problems detected in the area and processes indicated after the analysis of these, which will be detailed in the section on the theoretical foundations about the management of human resources.
The project continues with the proposed solution, with the use of artificial intelligence for the personnel selection process, and the methodology that will be followed for the development with the use of UML notation, as well as the background, the comparison of existing solutions and business modeling, requirements and detail of the use cases of the central core.
The central section details the most technical part with the software architecture, the use cases developed as proof of concept, the quality plan and the software tests, the patterns used and the data model.
Finally, the project management, the schedule, the work breakdown structure and the acceptance certificates are detailed.
The proposed solution is expected to greatly improve the problems detected and serve as a starting point for other developments for the organization. / Tesis
|
39 |
Modelo de gestión del talento humano en una empresa familiar de muebles de maderaLiang Qinlan, Vasquez Cisneros, Graviel Javier 06 July 2014 (has links)
MUFESA es una empresa familiar que viene operando en el mercado desde hace 75 años especializada en manufactura de muebles de madera y es muy reconocida en el mercado por su calidad y diseño moderno.
La empresa inició contando con las fortalezas esenciales de los grupos familiares, como la unión y el compromiso de todos los miembros, se ha venido quebrando a lo largo del tiempo por múltiples razones, convirtiendo esas fortalezas en debilidades como la desunión y abstención, generando por consiguiente que toda la organización experimente una incertidumbre y profundo malestar en todos los equipos de trabajo.
A pesar de la antigüedad y significativa cantidad de empleados que la conforman, MUFESA nunca contó con un área de recursos humanos que se dedique a gestionar el talento dentro de la organización, aparentemente ignorando que su equipo está integrado por un grupo humano especialista en el rubro y que necesitan ser gestionados de manera eficiente para generar mayor valor a la empresa.
La administración del recurso humano es una de las áreas más afectadas por los recientes cambios que acontecen en el mundo moderno y muchas empresas han tardado en reconocer que son las personas el elemento central de su sistema nervioso porque introducen la inteligencia en los negocios y la racionalidad en las decisiones. Tratar a las personas como recursos organizacionales es desperdiciar el talento y la mente productiva.
Hoy hablamos de colaboradores y no más de simple empleados. La gestión del talento humano busca compenetrar el capital humano con el proceso productivo de la empresa, haciendo que éste último sea más eficaz como resultado de la selección y contratación de los mejores talentos disponibles. La adecuada planificación, desarrollo y evaluación del talento humano, es un método efectivo para enfrentar los desafíos que ponen a prueba la habilidad de las administraciones modernas.
Es por ello que el desarrollo del presente trabajo, reconociendo la importancia del talento humano en las organizaciones, muestra los conceptos de la empresa familiar, sus fortalezas y limitaciones en el tiempo, la importancia de la gestión del recurso humano dentro de estas organizaciones, así como las herramientas y modelos de gestión de recursos humanos. Finalmente, propone el nuevo modelo de administración del talento humano para MUFESA.
|
40 |
Sistema de selección del personal y evaluación de desempeño en el área de recursos humanos de una consultora de tecnologías de la información y comunicaciónGalán garcía, Alfredo 01 October 2018 (has links)
El presente documento expone todos los temas necesarios para el desarrollo del sistema RH Optimus para el área de Recursos Humanos de la empresa IBPERÚ, con el fin de automatizar los procesos de selección y evaluación de desempeño del personal.
La necesidad del desarrollo de este trabajo surge como propuesta de solución ante los problemas detectados en el área y procesos anteriormente indicados, lo cual se indica en el capítulo 1. El documento continúa con la propuesta de solución en el capítulo 2 y la metodología que se seguirá para el desarrollo, así como los aportes que ofrecerá a la empresa. Se sigue con la descripción de la organización objetivo, en el capítulo 3. El capítulo 4 describe los flujogramas de los procesos de la empresa indicada en el capítulo anterior. La situación problemática y los problemas en el campo de acción se detallan en el capítulo 5. En el capítulo 6 se describen los objetivos del proyecto, tanto el general como los específicos. El capítulo 7 se centra en la descripción de los indicadores o mecanismos para el logro de los objetivos, así como el beneficiario principal. En el penúltimo capítulo se detalla la justificación del proyecto, junto con los módulos del sistema y sus funcionalidades. Por último, el capítulo 9 continúa con el plan de actividades y el cronograma del trabajo / This document sets out all the necessary topics for the development of the RH Optimus system for the Human Resources area of the IBPERÚ company, in order to automate the processes of selection and evaluation of personnel performance.
The need for the development of this work arises as a solution proposal to the problems detected in the area and processes previously indicated, which is indicated in chapter 1. The document continues with the solution proposal in chapter 2 and the methodology that will continue for development, as well as the contributions it will offer to the company. It continues with the description of the target organization, in chapter 3. Chapter 4 describes the flowcharts of the processes of the company indicated in the previous chapter. The problematic situation and the problems in the field of action are detailed in chapter 5. Chapter 6 describes the objectives of the project, both general and specifics. Chapter 7 focuses on the description of the indicators or mechanisms for achieving the objectives, as well as the main beneficiary. In the penultimate chapter the justification of the project is detailed, together with the system modules and their functionalities. Finally, chapter 9 continues with the activity plan and the work schedule. / Trabajo de investigaciòn
|
Page generated in 0.0815 seconds