• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 91
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 94
  • 56
  • 53
  • 23
  • 23
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 19
  • 17
  • 16
  • 14
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Excavaciones en Cerro Tres Marías (Valle de Lurín) : un campamento temporal del periodo arcaico en las Lomas de Atocongo

Salcedo Camacho, Luis Eduardo 13 September 2011 (has links)
A través del presente trabajo, tratamos de demostrar la existencia de campamentos de corta duración y uso estacional en las Lomas de Atocongo. Según nuestros resultados, tales campamentos eran habitados por grupos reducidos de personas (2 a 4), que se refugiaban en pequeños paravientos. El análisis estratigráfico, así como el estudio cualitativo y cuantitativo de las diferentes categorías de materiales recuperados en Cerro Tres Marías, permitió definir la secuencia de 9 campamentos (agrupados en 3 fases), la que cubre buena parte del Período Arcaico (7600-4000 años a.C.). Las comparaciones regionales muestran que Cerro Tres Marías se asemeja a otros sitios ubicados en el área de Ancón-Chillón. Todos estos, son parte de un sistema de asentamiento que incluye campamentos base en la parte media de los valles costeños, cuyos habitantes se trasladan estacionalmente (durante la estación húmeda de la costa) a puntos estratégicos para la caza de artiodáctilos, ubicados en las lomas. Las ocupaciones derivadas de este sistema son de corta duración, con una baja producción de basura, asociada a estructuras precarias y de fácil construcción. En los campamentos logísticos, como Cerro Tres Marías, se lleva a cabo el procesamiento inicial de la fauna mayor cazada cerca del sitio, lo que deriva en el descarte (sin excluir su consumo) de partes esqueletarias económicamente pobres. Para esto, se emplean artefactos líticos muy simples. Las materias primas son extraídas de canteras cercanas a los campamentos logísticos, siguiendo el curso del río, por donde los cazadores transitaban para llegar a las lomas. Además, la estadía de los pequeños grupos de cazadores serranos estaría soportada por el consumo de fauna mediana y menor de lomas, junto con vegetales traídos desde el valle, algunos peces de río, y moluscos extraídos de playas arenosas, de fácil acceso. El consumo de ambos grupos de recursos evoluciona inversamente, evidenciando la progresiva adaptación de dichos grupos humanos al forrajeo en las lomas, y/o su decreciente accesibilidad a los recursos marinos recolectados en las playas arenosas. Aquel decrecimiento pudo haber sido causado por la frontera entre zonas de control de recursos de las poblaciones de pescadores-horticultores y de cazadores-recolectores. Luego de la revisión de la evidencia comparativa, recuperada por otros autores en la Costa Central, se concluye que este sitio, al igual que otros hallados en el área de Ancón-Chillón, forma parte del Complejo Lauricochense, que se diferencia tecnológica y económicamente del complejo de pescadores-horticultores identificados en sitios de la Bahía de Ancón, la Quebrada de Chilca, y otros más al Sur.
82

Jerarquía y organización doméstica durante el horizonte tardío. Una residencia de élite en el sitio Pueblo Viejo-Pucará, Valle de Lurín

Habetler Flores, Luisa Patricia 09 May 2011 (has links)
Nuestra investigación se ha llevado a cabo en un conjunto arquitectónico de trazo ortogonal ubicado en la parte media alta del Cerro Lomas de Pucará, denominado Unidad 1 del Sector IV. Esta unidad fue seleccionada por presentar niveles de complejidad arquitectónica que sugerían una residencia de elite. De esta manera, nuestro trabajo ha consistido básicamente en un análisis funcional de la arquitectura y de los materiales asociados para determinar el rango de actividades y el estatus de los antiguos residentes.
83

Between adoption and refusal : european objects at Vilcabamba, the last stronghold of the inca resistance (1537-1572)

Merry, Alice Kate 31 March 2021 (has links)
Vilcabamba was the site of the final stronghold of the Inca resistance for nearly forty years from 1537 until 1572. Though it has often been thought of as an isolated region during this period, interactions between the Inca and Spanish play an important part in its history. This thesis explores how these interactions are reflected in the material culture of Vilcabamba, by examining European and European-style objects at Vilcabamba, including glass objects; scissors; other metal objects such as nails, latches, hinges and tools; tiles; and ceramics. These objects are analysed on the basis of both archaeological and historical evidence, including documentation of explorations and excavations conducted at Vilcabamba, from Hiram Bingham’s first explorations of the site in 1911 to recent excavations conducted from 2008 to 2010 by Javier Fonseca Santa Cruz and by Brian S. Bauer and Miriam Aráoz Silva, as well as the chronicles of Antonio Bautista de Salazar (1867 [1596]), Martín de Murúa (2008 [ca. 1616]), Baltasar de Ocampo Conejeros (2013 [1611]), and Diego Rodríguez de Figueroa (1910 [1565]). From a Spanish perspective, European objects brought to Vilcabamba represented careful gift-giving as part of delicate diplomatic negotiations. On the Inca side, selected European objects were actively adopted and incorporated into the most important elite and ritual settings at Vilcabamba. This thesis argues that these objects were used to create new cultural phenomena that spoke to the strategies and ideologies of the Inca at Vilcabamba. / Vilcabamba fue el sitio del último bastión de la resistencia Inca durante casi cuarenta años, desde 1537 hasta 1572. Aunque a menudo se ha considerado una región aislada durante este período, las interacciones entre los incas y los españoles juegan un rol importante en su historia. Esta tesis explora cómo estas interacciones se reflejan en la cultura material de Vilcabamba, al examinar objetos europeos y de estilo europeo en Vilcabamba, incluidos los objetos de vidrio; tijeras; otros objetos metálicos, como clavos, pestillos, bisagras y herramientas; tejas; y cerámica. Estos objetos se analizan sobre la base de evidencia arqueológica e histórica, incluida la documentación de las exploraciones y excavaciones realizadas en Vilcabamba, desde las primeras exploraciones del sitio por Hiram Bingham en 1911 hasta las excavaciones recientes realizadas entre 2008 y 2010 por Javier Fonseca Santa Cruz y por Brian S. Bauer y Miriam Aráoz Silva, así como las crónicas de Antonio Bautista de Salazar (1867 [1596]), Martín de Murúa (2008 [ca. 1616]), Baltasar de Ocampo Conejeros (2013 [1611]) y Diego Rodríguez de Figueroa (1910 [1565]). Desde una perspectiva española, los objetos europeos llevados a Vilcabamba representaron una cuidadosa entrega de obsequios como parte de delicadas negociaciones diplomáticas. Del lado Inca, ciertos objetos europeos seleccionados fueron adoptados activamente e incorporados a los espacios rituales y de élite más importantes de Vilcabamba. Esta tesis sostiene que estos objetos fueron utilizados para crear nuevos fenómenos culturales que se relacionaron con las estrategias e ideologías de los Incas en Vilcabamba.
84

Una residencia de élite en Caral - Supe y sus cambios a través del tiempo

Vizconde García, Cristián Edilberto January 2019 (has links)
Manifiesta que las excavaciones arqueológicas realizadas en el área de estudio denominada subsector B5, colindante al edificio piramidal La Cantera en la parte alta de la Ciudad Sagrada de Caral y circunscrita a un periodo situado entre los 3000 a. C. y 2000 a. C., proporcionaron datos importantes sobre la historia de su ocupación, lo cual permitirá, a futuras investigaciones, ir completando la información para explicar y comprender las sociedades con sistemas sociopolíticos complejos, que luego se constituyeron como estados prístinos. Los datos obtenidos en la presente investigación, relacionados a una residencia en particular, a sus características formales, a los cambios en el tiempo y al estatus de sus ocupantes, formarán parte de una muestra de estudio cada vez mayor que posibilitará la realización de comparaciones con otras de un determinado asentamiento y en una época específica e, inclusive, entre valles o zonas más amplias. El subsector B5 es parte de la Ciudad Sagrada de Caral y, por dicha condición, estuvo ocupado por un extenso lapso temporal durante el cual, sin duda alguna, ocurrieron innumerables cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos y, seguramente, medioambientales, que afectaron y condicionaron el comportamiento individual y colectivo de las personas. Las respuestas, en parte, se plasmaron y dejaron sus huellas en la historia del subsector B5, por lo que, se trató de identificar las particularidades formales y estratigráficas de la arquitectura, determinar las fases y periodos arquitectónicos, categorizar la posible función de sus recintos y especificar, en cierta medida, alguna jerarquía o rango de sus ocupantes. / Tesis
85

Festines del Periodo Formativo Medio y Tardío en Cerro Blanco de Nepeña

Ikehara Tsukayama, Hugo César 09 May 2011 (has links)
Esta tesis se desarrolló dentro del marco del Proyecto Arqueológico Cerro Blanco de Nepeña, dirigido por el Mag. Koichiro Shibata como parte de su investigación doctoral. Durante dos temporadas (2002, 2004) de excavaciones en el templo en forma de U de Cerro Blanco, se pudo definir en uno de los brazos, una estructura con una deposición abundante de materiales. Éstos fueron interpretados como los residuos de festines realizados en las proximidades. El objetivo principal de esta tesis radicó en comprobar esta hipótesis y poder aproximarse a la organización social subyacente a estas actividades. / Tesis
86

Diversidad residencial y el surgimiento de la complejidad en Tiwanaku

Janusek, John W. 10 April 2018 (has links)
Domestic Variability and the Emergence of Complexity at TiwanakuThe character of the ancient settlement of Tiwanaku has been a subject of debate for the past half century. Despite general acknowledgement that Tiwanaku influenced vast regions of the south-central Andes for several hundred years, the problem of whether or not Tiwanaku was an "empty" pilgrimage site or a densely populated urban center, and if urban, the constitution of its resident populations, remain compelling questions. This paper addresses these questions by presenting the results of extensive excavations in several residential sectors of the Tiwanaku site. Discussion of comparative spatial architectural and artifactual data emphasizes several intersecting patterns in the changing nature of residential organization during the Tiwanaku IV phase (AD 500-800), during which the site expanded into a major political and religious center. Comparative evidence indicates that during this phase Tiwanaku expanded into a densely populated urban center. This evidence emphasizes notable patterns of spatial order and stylistic uniformity across the site, pointing to the creation and dissemination of a common "state culture". Residential patterns were also characterized by traditional markers of social complexity, including marked status differentiation and specialized craft production. At the same time, these residential areas remained mutually differentiated in local social affiliations with group identity, indicating that the urban center developed out of and remained grounded in a fundamental segmentary social order. These results offer a unique perspective into the distinctive nature of pristine Andean urbanism and social complexity. / Las características del antiguo asentamiento de Tiwanaku han suscitado discusiones desde hace más de medio siglo. Pese a aceptar, por lo general, que Tiwanaku ejerció una gran influencia sobre vastas regiones de los Andes surcentrales durante varios siglos, se mantiene el problema de decidir si Tiwanaku fue un lugar de peregrinaje "vacío" o un centro urbano densamente poblado y, aun al aceptar la condición urbana, quedan preguntas difíciles. El presente trabajo trata de estos temas por medio de la presentación de los resultados de excavaciones intensivas en varios sectores residenciales del sitio de Tiwanaku. Se discuten y se comparan los datos espaciales, arquitectónicos y de artefactos, así como se enfatizan varios patrones cruzados en la naturaleza cambiante de la organización residencial durante la fase Tiwanaku IV (500-800 d.C.), en la cual el sitio se convirtió en un gran centro político y religioso. Evidencias comparativas muestran que Tiwanaku fue un centro urbano densamente poblado durante esta misma fase. Estas evidencias subrayan la presencia de notables patrones de orden espacial y de uniformidad estilística a través del sitio, lo cual apunta hacia la creación y difusión de una "cultura estatal" compartida. Los patrones residenciales también se caracterizan por marcadores tradicionales de complejidad social, que incluyen una marcada diferenciación de status y producción artesanal especializada. Al mismo tiempo, estas mismas áreas residenciales mantenían sus diferencias en cuanto a filiaciones sociales locales y la identidad de grupo. Lo que indica que el centro urbano se desarrolló sobre la base de un orden social segmentado. Estos resultados ofrecen una perspectiva única hacia la naturaleza distintiva del urbanismo andino prístino y la complejidad social.
87

Análisis de la normativa ambiental peruana en el manejo de residuos sólidos de la construcción y demolición como producto de la excavación en edificaciones

Bustamante Villanueva, Liliana Carina, León Rondán, Kelvin Galvani January 2015 (has links)
La presente investigación se originó por la necesidad de demostrar que las fallas en el enfoque de la normativa ambiental en el manejo de los residuos sólidos de las actividades de construcción y demolición generan incrementos considerables en el presupuesto de obra de una edificación, pues la normativa ambiental está enfocada hacia residuos sólidos que se generan en menores cantidades a comparación del material extraído producto de la excavación masiva, debido a ello el objetivo de la investigación es orientar la normativa ambiental en el manejo de residuos sólidos de las actividades de construcción y demolición en edificaciones hacia residuos sólidos y materiales naturales generados en grandes cantidades como es el caso del material excavado. La metodología de investigación es de tipo aplicada y el nivel de investigación es descriptivo-correlacional. Se obtuvieron como resultados que el material excavado es un material natural que se puede prescindir del uso de las Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos y que las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Sólidos no cuentan con capacidad instalada suficiente para poder cumplir con el rendimiento programado para que un proyecto sea viable. This research arises from the need to demonstrate that the flaws in the approach to environmental regulations in the management of solid waste from construction and demolition activities generate substantial increases in budget work of a building, for environmental regulations It is focused on solid waste generated in smaller amounts to comparing the extracted material product of the mass excavation, due to that the aim of the research is to guide environmental regulations on solid waste management activities of construction and demolition buildings to solid waste and natural materials generated in large quantities as is the case of excavated material. The research methodology is applied type and level of research is descriptive-correlational. Results were obtained as excavated material is natural materials that can dispense with the use of a service provider and Solid Waste Services Companies the Solid Waste not have enough installed capacity to meet the scheduled performance for a project to be viable.
88

Investigación arqueológica en un módulo arquitectónico del sector a de Caral. Valle de Supe. Perú

Noel Espinoza, Arturo Juan January 2004 (has links)
Investigación realizada en uno de los módulos arquitectónicos del Sector A del complejo arqueológico de Caral - Valle de Supe, perteneciente al período Arcaico Tardío (3,000 - 1,800/1500 a. C.). Aporta mayores datos hacia la definición de la organización espacial y a partir de ello, comprender el sistema de circulación interna, tanto del módulo arquitectónico a investigar, así como también del Sector A, para luego plantear inferencias en lo concerniente a las relaciones con las otras edificaciones de Caral. Busca una aproximación a las actividades que se desarrollaron en este tipo de arquitectura no monumental del Sector A de Caral e inferir a que jerarquía social pertenecía este tipo de arquitectura. Enfoca con mayor precisión el aspecto cronológico de las fases arquitectónicas, períodos de remodelación, etc. del módulo arquitectónico a definir en el Sector A. Permite los estudios contrastativos con la arquitectura no monumental e identifica sitios contemporáneos pertenecientes tanto al valle de Supe, como también a otras áreas culturales de los Andes Centrales. / Tesis
89

Conservación in situ en el Proyecto Arqueología Antártica. Desafíos bajo el paralelo 60°S

de Alkmim Radicchi, Gerusa 26 April 2022 (has links)
[ES] Este trabajo tiene como objetivo investigar los métodos de conservación in situ aplicables a los hallazgos arqueológicos de los loberos-balleneros, los cuales están compuestos por material proveniente del archipiélago Shetland del Sur (Antártida Occidental). Los loberos-balleneros fueron marineros llevados al territorio por compañías de caza de mamíferos marinos en los siglos XVIII y XIX. Esos cazadores habitaban temporalmente en refugios construidos en la Antártida. Las huellas que dejaron se caracterizan por la presencia de materiales muy frágiles, que se conservan debido a las condiciones ambientales particulares del continente antártico. Desde la primera expedición de excavación hecha por el Laboratorio de Estudios Antárticos en Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Minas Gerais (Leach), en 2010, un eje de investigación ha estado articulando la metodología de excavación a la conservación in situ. Este eje ha dado paso a este proyecto de investigación doctoral desarrollado en la Universitat Politècnica de València. / [CA] Aquest treball té com a objectiu investigar els mètodes de conservació in situ aplicables a lestroballes arqueològiques dels loberos-balleners, els quals estan compostos per material provinent de l'arxipèlag Shetland de Sud (Antàrtica Occidental). Els loberos-balleners van ser mariners duts al territori per companyies de caça de mamífers marins en els segles XVIII i XIX. Aquests caçadors habitaven temporalment en refugis construïts a l'Antàrtica. Les petjades que van deixar es caracteritzen per la presència de materials molt fràgils, que només es conserven a causa de les condicions ambientals particulars del continent antàrtic. Des de la primera expedició d'excavació feta pel Laboratori d'Estudis Antàrtics en Ciències Humanes de la Universitat Federal de Mines Gerais (Leach), el 2010, un eix d'investigació ha estat articulant la metodologia d'excavació a la conservació in situ. Aquest eix ha donat pas a aquest projecte de recerca doctoral desenvolupat a la Universitat Politècnica de València. / [EN] The proposal aims investigate the methods of the in situ preservation of the whalers' archaeological remains, concerning to the South Shetland Archipelago (Occidental Antarctica). The whalers were sailors taken to the territory by companies hunting of marine mammals of the 18th and 19th centuries. These hunters lived temporarily in shelters made in Antarctica. These traces are characterized by the presence of very fragile materials, that only preserved by the specific environmental conditions provided by the Antarctic context. Since the first excavation expedition made by of the Antarctic Studies Laboratory in Human Sciences of the Federal University of Minas Gerais (Leach) in 2010, an axis of investigation is articulating the methodology excavation with the in situ conservation, which has become this PhD research project, developed together with the Universitat Politècnica de València. / La investigación ha recibido apoyo de la FAPEMIG, Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas Gerais (Proyecto APQ 01366-17), del PROANTAR, Programa Antártico Brasileiro, y se ha llevado a cabo gracias al Programa de Doutorado Pleno no Exterior da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior‒CAPES (Brasil), por medio del Programa de Doutorado Pleno no Exterior de 2015. / De Alkmim Radicchi, G. (2022). Conservación in situ en el Proyecto Arqueología Antártica. Desafíos bajo el paralelo 60°S [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/182647 / TESIS
90

Festines del Periodo Formativo Medio y Tardío en Cerro Blanco de Nepeña

Ikehara Tsukayama, Hugo César 09 May 2011 (has links)
Esta tesis se desarrolló dentro del marco del Proyecto Arqueológico Cerro Blanco de Nepeña, dirigido por el Mag. Koichiro Shibata como parte de su investigación doctoral. Durante dos temporadas (2002, 2004) de excavaciones en el templo en forma de U de Cerro Blanco, se pudo definir en uno de los brazos, una estructura con una deposición abundante de materiales. Éstos fueron interpretados como los residuos de festines realizados en las proximidades. El objetivo principal de esta tesis radicó en comprobar esta hipótesis y poder aproximarse a la organización social subyacente a estas actividades.

Page generated in 0.0954 seconds