Spelling suggestions: "subject:"exportaciones - while"" "subject:"exportaciones - chile""
1 |
Caracterización del proceso de exportación de lana ovina chilena período 1994-2006Apeleo Zubiri, Elizabeth del Carmen January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de este estudio fue describir el proceso de exportación de lana ovina chilena, realizando un análisis de la situación nacional de producción y exportación de lana ovina. Para ello, se hizo una descripción de los principales países que intervienen en el mercado internacional de las fibras de lana, exponiendo los aspectos más relevantes que han caracterizados a sus industrias laneras.
A través de una acuciosa revisión bibliográfica, se ha podido apreciar que el mercado internacional de las fibras de lana presenta una oferta concentrada en sólo 5 países: Australia, Nueva Zelanda, Argentina, Sudáfrica y Uruguay, donde se ha visto reducida la producción de lana y existencias ovinas en los últimos años, lo que se ha traducido en la disminución de los flujos transados a nivel mundial.
Por el lado de la demanda, se han destacado tradicionalmente como grandes importadores Japón, Italia, Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Sin embargo, todos ellos se han visto fuertemente afectados por la recesión mundial de los últimos años y las alzas en el precio del petróleo, por lo que han debido reducir su consumo de lana. A pesar de esto, han surgido nuevos y atractivos compradores de lana, como China, India, Rusia y países de Europa del Este, cuyo crecimiento económico ha sido sostenido en los últimos años.
Chile, por su parte, es un exportador neto de lana, por lo que esta industria cumple un rol estratégico al ser una fuente generadora de divisas para el país. Sin embargo, en el contexto mundial, la intervención de Chile resulta insignificante dentro del mercado de esta fibra.
Se debe destacar la imperiosa necesidad de mejorar la calidad y presentación de los productos ofrecidos, con el objetivo de captar clientes más exigentes, dispuestos a pagar mayores precios y ser capaces de enfrentar la agresiva competencia, entre los países exportadores.
Finalmente, al analizar las perspectivas de exportación de este rubro, se puede estimar que el futuro inmediato es muy promisorio, debido a los mecanismos de integración económica que ha establecido recientemente nuestro país. No obstante, es preciso tener presente que se debe responder de modo adecuado ante las oportunidades que la globalización va generando, aprovechando situaciones favorables de los mercados y destacando las bondades inherentes de los productos que el sector lanero está en condiciones de ofrecer
|
2 |
Post-crisis financiera y expansión de las exportaciones : micro-evidencia para ChileSáez Müller, Camila 09 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo analiza el desempeño de las firmas exportadoras chilenas durante el período posterior a la crisis financiera de los años 2008 y 2009. Luego de la crisis, las importaciones mundiales aumentaron sosteniblemente, lo que fue aprovechado por las firmas chilenas en particular, y el país en general. Específicamente, las firmas de mayor tamaño, y aquellas que tenían menores necesidades de financiamiento externo, fueron las que se beneficiaron en mayor medida del nuevo contexto internacional, incrementando sus exportaciones a los mercados que ya exportaban con anterioridad. Si bien la recuperación se explica principalmente por el margen intensivo, del presente trabajo se desprende que las firmas de mayor tamaño también aumentaron sus destinos de exportación, por lo que la recuperación se verifica en los 2 tipos de márgenes. Finalmente, se realiza un análisis de supervivencia, cuyos resultados señalan que las firmas de mayor tamaño necesitaron menos tiempo para recuperar su nivel de exportaciones.
|
3 |
Salmonicultura chilena análisis de la industria, propuestas de política y estabilizaciónArce Jesam, Diego, Lizana Valdés, José Tomás, Tagle Zañartu, Pablo January 2016 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En este trabajo se identificaron los principales problemas de la salmonicultura chilena, que impiden la estabilización y desarrollo sustentable. La metodología de investigación se basó en entrevistas a miembros, tanto del sector público como privado, además de expertos independientes. Los principales problemas identificados son: Modelo Productivo, Fiscalización y Regulación e Innovación. A partir de los problemas identificados se formularon políticas para enfrentarlos. Este trabajo se enfocó en la sustentabilidad de la industria en el largo plazo, por lo que no se intentó solucionar todos los problemas que dificultan el desarrollo de la salmonicultura nacional.
|
4 |
Determinación y análisis de las características de empresas agroexportadoras frutícolas de la zona central de Chile con certificación GLOBALGAP / Identification and analysis of the characteristics of GLOBALGAP certified fruit exporting companies at Chilean central areaVillagra Díaz, Lucía January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / Los mercados agroalimentarios han experimentado en las últimas décadas transformaciones
en lo que respecta a exigencias en los productos. El incremento de consumidores cada vez
más preocupados por el origen, composición y calidad de los alimentos, ha provocado un
aumento de las exigencias sanitarias y de inocuidad en la producción agroalimentaria. Esto
ha motivado la generación de normas y estándares de calidad tanto por parte del sector
público como del sector privado. En este contexto, uno de los principales ejemplos de
certificaciones privadas en los mercados alimentarios son las certificaciones de Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA), entre las que destaca el esquema GLOBALGAP y, en el caso de
Chile, su adaptación a través de CHILEGAP. La presente investigación tiene como
propósito general identificar las principales características distintivas de las empresas
agroexportadoras frutícolas chilenas que poseen sello GLOBALGAP frente a aquellas que
no poseen ningún sello de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Para este fin se realizó una
encuesta a productores dedicados a la fruticultura de exportación de la zona central de
Chile, parte de ellos con sello de BPA y parte no. Esta información se procesó mediante
técnicas de análisis descriptivo desagregado por grupo para su caracterización inicial y
mediante la aplicación de un análisis discriminante. Los resultados obtenidos muestran
como rasgos distintivos aspectos relativos a la contratación de mano de obra y los ingresos
de la misma, y el acceso y uso de las Tecnologías de la información y la Comunicación
(TICs), especialmente internet. No obstante, los niveles y actuaciones en innovación y
asociatividad de los dos grupos de empresas eran similares. Finalmente, como conclusión
general se obtiene que tanto las empresas con certificación como sin sello poseen
características similares, teniendo falencias que comparten conjuntamente y que mediante
la aplicación de medidas adecuadas se pueden mitigar o reducir en gran medida, mejorando
la fruticultura chilena de exportación. / In the last decades, the agricultural food markets have experienced changes on a global
level in regards to the demands put on their products. The increasing number of customers
worried about the origin, composition and quality of the food, has provoked an increased in
the sanitary requirements. This has motivated the creation of private and public quality
standards. In this context, one of the principal examples of private certifications in food
markets are the certifications of GAP (Good Agricultural Practice) in particular the
certification GLOBALGAP, and in the case of Chile the adaptation CHILEGAP.
The general purpose of the present investigation is to identify the differences between
Chilean companies that exports fruit products according with it, they are or not
GLOBALGAP certified. For this purpose, a survey was done among fruit export producers
from the central zone of Chile, a part of them with GAP seal and the other part without it.
The information was processed through techniques of descriptive analysis disaggregated by
group for the initial characteristics and through the application of a discriminative analysis.
The results obtained show distinct features, aspects relative to hiring manual labor and the
income thereof, as well as the access and use of ICT (Information and Communication
Technology), especially internet. However, innovation and associativity patterns of the two
groups of companies were similar. Finally as a general conclusion, it was found that the
companies with a seal as well as those without it have similar characteristics, both share
weaknesses that by applying appropriate measures can be reduced and minimized to a large
extent improving the export of chilean fruit.
|
5 |
Percepción de la marca sectorial Chile Olive Oil como alianza público-privada de fomento de las exportacionesSánchez Saavedra, Patricia Claudia January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estrategia internacional y política comercial / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo / La presente investigación se realizó en la ciudad de Santiago, en el segundo trimestre del año 2015, participan informantes claves del mundo privado e instituciones de gobierno, siendo el objetivo de la presente investigación la percepción de la marca sectorial Chile Olive Oil como una herramienta que contribuye al desarrollo exportador de las empresas. Para ello se utilizó un diseño metodológico de tipo cualitativo, utilizando un método de recopilación de datos de fuentes primarias y secundarias, con una muestra que representa a 16 informantes claves a través de visitas personalizadas y llamadas telefónicas. Las entrevistas realizadas dan respuesta a tres preguntas que son el eje vertebral de este estudio:
1. Determinar cómo se fomenta el desarrollo de las marcas sectoriales.
2. Describir qué es la marca sectorial Chile Olive Oil y cómo implementó su difusión en el mercado de EE.UU.
3. Distinguir qué elementos de esta marca fomentan las exportaciones.
Estas tres preguntas realizadas por medio de las entrevistas a los informantes claves permiten distinguir los siguientes resultados: a) Falta una política pública de marcas sectoriales a largo plazo. b) Deficiencia de una estrategia común entre Marcas Sectoriales, Fundación Imagen País, Fomento Productivo, Fomento Exportador y las empresas.
3
c) Traspasar experiencia en difusión de marcas sectoriales pequeñas, a mercados competitivos como el norteamericano o el asiático. d) Fomentar el trabajo asociativo entre las empresas. e) Plan comunicacional constante en los mercados seleccionados. f) Continuidad de los proyectos.
|
6 |
Huerto NogalPoujaud, Jerome, García Bustamente, Tomás 11 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Jerome Poujaud [Parte I Concentración AFE Estratégico y de mercados], Tomás García Bustamente [Parte II Análisis organizativo-financiero ] / Autores autorizan el acceso a texto completo de su documento / La agricultura es una actividad económica de importancia en Chile, tanto por su participación
en el PIB como por el rol que cumple a nivel social, representando más del 10% del empleo
nacional.
Nuestro proyecto, Huerto Nogal, consiste en crear una unidad agrícola productora y
procesadora de nueces destinadas a la exportación.
El mercado mundial de nueces ha experimentado un aumento sostenido en los últimos años,
sustentado en buena parte en el creciente interés por los frutos secos, percibidos como
alimentos naturales y saludables. Muchos son los estudios que avalan los beneficios para la
salud del consumo de frutos secos y especialmente de nueces.
Gracias a las favorables condiciones que Chile posee, entre las cuales destacan el poseer
clima mediterráneo en la zona central, disponer de superficies con fines agrícolas con
acceso a agua de regadío, el ser un país reconocido a nivel mundial por estar libre de plagas
y enfermedades, gracias a su condición geográfica y estrictas políticas aduaneras, contar
con una situación económica y política estable y tener contra estación en relación al
hemisferio norte, agregan atractivo para el desarrollo de este cultivo.
La superficie plantada con nogales ha crecido enormemente durante los últimos años y se
prevé que siga haciendo durante algunos más debido a una sostenida demanda externa. No
obstante, las barreras de entrada no son menores ya que un proyecto de estas
características debe contemplar no obtener ningún ingreso significativo antes del 5 año.
Nuestro proyecto se diferencia del promedio de los proyectos actuales en el hecho que
considera una superficie plantada superior (100 hectáreas) lo que permitirá ofrecer a
nuestros clientes volúmenes de nueces importantes (575 toneladas secas por año, según
nuestras previsiones) y sobre todo que el enfoque de producción se orienta hacia la calidad
de nuestros frutos a través de un estricto manejo basado en Buenas Prácticas Agrícolas y
total trazabilidad de los folios producidos.
Contemplamos cosechar de forma mecanizada, despelonar y secar con el objetivo de ofrecer
un producto con cáscara para ser comercializado por terceros. No contemplamos vender
directamente al extranjero, a minoristas o distribuidores del mercado local.
Gracias a la experiencia en comercialización de productos agroindustriales así como en la
producción de nueces de Tomás García, uno de los autores de este Plan de Negocio, hemos
tenido acceso a información realista de producción, de mercado así como de contactos de
profesionales y técnicos de este negocio.
Se plantea por lo tanto crear una empresa llamada “Huerto Nogal Spa” que tendrá como
primera misión el establecimiento del predio y desarrollo del cultivo hasta que entre en
producción para luego incorporar progresivamente inversiones en cosecha mecanizada y
procesamiento de la fruta.
Hemos realizado una evaluación económica tanto de la alternativa de comprar el terreno
como la de su arriendo, comprobando que el arriendo es la alternativa más conveniente.
Buscamos posicionarnos dentro del mercado local como un productor referente en calidad,
volúmenes producidos, profesionalismo y seguridad de nuestras operaciones, siendo una
vitrina para nuestros clientes, las exportadoras, al momento de presentar a sus clientes
finales los orígenes de la fruta que comercializan.
|
7 |
Plan de negocios para la exportación de berries orgánicos a CanadáBadilla Obreque, Álvaro Omar January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 8/5/2020. / Magíster en Gestión para la Globalización / Este trabajo de tesis tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios que permita evaluar la exportación a la provincia de Quebec, Canadá, de berries orgánicos certificados provenientes del sur de Chile por parte de la empresa chilena AGROILS CHILE S.A.
El proyecto se ve impulsado por la inquietud de la empresa de explorar nuevos mercados. Otro factor es que Chile presenta una oferta de berries llamados súper fruits con alto contenido nutricional que, producidos bajo certificaciones orgánicas y de responsabilidad social, son el producto perfecto para el mercado canadiense.
Las exportaciones están orientadas al segmento HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering), donde en el subsegmento restaurantes posee un tamaño de USD 74 millones en Canadá, y de USD 20 millones en la provincia de Quebec. El mercado canadiense en un mercado altamente receptivo a productos exportados con altos contenidos nutricionales y orgánicos. El público objetivo es adulto joven con ingresos medio alto que está dispuesto a pagar por calidad.
La metodología utilizada para realizar este trabajo consistió en primer lugar en un análisis de factores medioambientales a través de la herramienta PESTEL, y el análisis estratégico de las cinco Fuerzas de Porter. Esta metodología permitió evaluar las oportunidades y amenazas que presenta el país. Adicionalmente, existe una revisión de la producción de berries a nivel mundial y la revisión de los principales competidores a nivel nacional e internacional. Para evaluar la propuesta de valor, se elaboró un modelo de negocios bajo la metodología CANVAS, donde destaca la proposición de valor de productos con una huella de producción sustentable y sostenible. La estrategia de marketing apunta a generar presencia en el mercado canadiense, apoyándose en instituciones nacionales como ProChile y la búsqueda de un socio estratégico como los intermediarios o brokers canadienses. Se plantea una etapa de pilotaje para la inserción en el mercado canadiense trabajando el primer año con un prestigioso hotel de Quebec.
Paralelamente se evaluó económicamente esta proyecto en un horizonte de 5 años utilizando una inversión de USD $34.745, obteniendo de él un VAN positivo de USD $68.378,92 y una TIR de 79% utilizando una tasa de descuento del 12%, haciendo rentable el proyecto. Por otro lado, se elaboraron las proyecciones de ventas de acuerdo a los volúmenes de producción definidos.
La recomendación es implementar este plan de negocios y evaluar otros posibles mercados en Canadá aumentando las cantidades exportadas y ofreciendo otros productos en la gama de productos orgánicos.
|
8 |
Evaluación del número de muestras obtenidas en las plantas de proceso para el programa nacional de control de residuos de fármacos en salmones de exportaciónPadilla Trujillo, Jorge January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El comercio internacional de productos de origen acuícola, es cada vez más exigente. En la actualidad, a las restricciones de tipo sanitario, deben agregarse aquellas relacionadas con la presencia de residuos químicos en estos productos.
Con el objeto de dar cumplimiento a estas exigencias de exportación, en el año 1997 en Chile se instaura el “Programa de Control de Residuos” en salmones de exportación a cargo del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), del Ministerio de Economía. El principal objetivo de este programa de control de residuos es evitar la presencia de Productos Farmacéuticos, Contaminantes y Sustancias Prohibidas en estos alimentos.
Uno de los puntos críticos de los Programas de Control de Residuos, es el procedimiento de muestreo, el cual está influenciado directamente por el número de muestras que deben ser obtenidas para cumplir con los objetivos planteados. Este último punto fue analizado en el presente estudio; además de ello, se determinó la frecuencia de detección de residuos según diferentes variables. Para ello, se analizaron los informes emitidos en los años 2004, 2005, 2006 por el Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
En la evaluación de las Unidades Muestrales (UM) se demostró, que al analizar sólo un pescado de siete, la probabilidad de falsos negativos es de alrededor del 15%. Esto pone en evidencia la necesidad de aumentar el número de muestras analizadas por UM.
Además podemos señalar que anualmente existe un 3% de UM positivas a diferentes fármacos y contaminantes. Este valor es elevado si lo comparamos con Noruega, que en la actualidad es el primer productor mundial de salmones de cultivo y en el cual no se han registrado en los últimos años muestras que presentan residuos de estos contaminantes.
En cuanto al comportamiento mensual, se encontró que en el período comprendido entre los meses de junio y septiembre se observan mayores porcentajes UM positivas; ello podría deberse a que los períodos de resguardo que se definen en el registro de fármacos, son iguales para todos los meses del año, siendo que ellos deberían ser determinados considerando fundamentalmente las variaciones estacionales de las temperaturas del agua.
Finalmente, se determinó que el analito con el mayor porcentaje de UM positivas es flumequina con un 7,1%; este coincide que, es el fármaco más comercializado en la salmonicultura chilena
|
9 |
Efectos en la economía chilena de la firma de acuerdos comercialesCorvalán Azócar, Angélica January 2014 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este seminario analiza los efectos en las exportaciones chilenas de la firma de
acuerdos comerciales. Para esto se utilizan datos de 1990 a 2013 de 208
países a los que se realizó alguna exportación en este período. Se busca
analizar qué tan relevante es la firma de los acuerdos comerciales en el
aumento de las exportaciones chilenas durante los últimos 24 años, para esto
se utiliza un modelo de efectos fijos para aislar los efectos propios de años,
países y productos. Se controla por variables como el tipo de cambio, PIB de
los socios comerciales y preferencia arancelaria. Se encuentra que la firma de
acuerdos comerciales aumenta en promedio un 11% las exportaciones totales,
y que a mayor PIB de los países, mayores son las exportaciones. La
preferencia arancelaria no es tan determinante aumentando solo un 1% las
exportaciones, por la que estas se pueden explicar por otros fenómenos
derivados de la firma de acuerdos, como el establecimiento de relaciones
comerciales duraderas, que van más allá de las rebajas arancelarias.
|
10 |
Alianzas público-privadas para la internacionalización de servicios : el caso de la arquitectura chilenaGarcía Pérez, Camila January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de magíster en estudios internacionales / La literatura ha demostrado la existencia de spillovers económicos positivos para aquellos países que incrementan sus volúmenes de exportaciones, especialmente cuando se diversifica la oferta exportable. En la última década, Chile ha desarrollado políticas de alianzas público-privadas (APPs) para la promoción de exportación de servicios no tradicionales, como mecanismo de agregación de valor y diversificación. El siguiente estudio, identifica y evalúa los factores que explican el desempeño de la APP constituida por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y el Programa de Fomento de las Exportaciones Chilenas -ProChile- para su internacionalización. El análisis sugiere un limitado impacto de la política como resultado principalmente de: el mantenimiento de estrategias y lógicas de acción desarrolladas para la exportación de bienes trasladada hacia los servicios (carácter intangible), afectando el diseño e implementación de los programas; además, el sector privado presentó, entre otros, problemas de acción colectiva y asociatividad estableciendo barreras para la generación de estudios de mercado y elaboración de un modelo de negocios.
|
Page generated in 0.0572 seconds