• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • 8
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 62
  • 27
  • 19
  • 18
  • 17
  • 16
  • 16
  • 15
  • 15
  • 15
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Cálculo del sistema de agua contra incendio para una vivienda unifamiliar de tres pisos en la ciudad de Lima

Collado Figueroa, Edwin Samuel January 2016 (has links)
Realiza el cálculo del sistema de agua contra incendios para una vivienda unifamiliar de tres pisos en la ciudad de Lima. Para ello se utiliza los parámetros de caudal presiones residuales dispuestos por las concesionaria de agua potable en la ciudad, analizando el diseño adecuado apoyados de un sistema de equipos rotativos, tuberías y accesorios adecuados, protegiendo de manera eficiente una vivienda para disminuir el riesgo de incendios y bajar el índice alto de este tipo de incendios urbanos que se tiene en el país. / Trabajo de suficiencia profesional
2

Prevención de la renovación de la tolerancia asociativa al efecto atáxico del etanol en ratas

González Díaz, Valeria 20 August 2014 (has links)
Psicóloga / Utilizando el paradigma de tolerancia al efecto atáxico del etanol, se realizaron dos experimentos. El Experimento 1, evaluó la ocurrencia de los efectos de renovación y recuperación espontánea tras la extinción de la respuesta de tolerancia, y la posible sumación de dichos efectos. Para ello se utilizó un diseño donde se manipularon el contexto de testeo (contexto de extinción vs. nuevo contexto) y el tiempo entre la fase de extinción y el test (1 vs. 15 días). El Experimento 2, tuvo como objetivo evaluar las técnicas de extinción masiva (12 vs. 60 ensayos) y el uso de múltiples contextos de extinción (1 vs. 3 contextos) para prevenir la recuperación de respuesta. Todos los sujetos recibieron una inyección intraperitoneal de etanol durante la adquisición donde se asociaron los efectos del etanol con la presentación de un tono; luego, se realizó una fase de extinción donde se presentó la clave auditiva sola, para finalmente ser testeados en ensayos de readquisición. La respuesta atáxica se midió con los grados de inclinación alcanzados en un plano de deslizamiento. En el primer experimento, se observó el efecto de renovación y recuperación espontánea, mas no la sumación de estos; mientras que en el segundo, se observó la efectividad de ambas técnicas por sí solas, pero no de éstas conjuntas
3

Biología reproductiva de la Palkachupa (phibalura flavirostris boliviana, Cotingidae), ave amenazada del norte de La Paz, Bolivia

Avalos Quispe, Verónica del Rosario January 2007 (has links)
En la presente tesis se estudio la biología reproductiva de la Palkachupa (Phibalura flavirostris boliviana, Cotingidae) un ave con importancia de conservación en Bolivia. El seguimiento de nidos en Atén, al sur de Apolo (norte de La Paz), demostró que los padres presentaban cuidado biparental desde la construcción del nido hasta la salida de los pichones, y la probabilidad de éxito de anidación fue del 20%. La dieta de los pichones y adultos fue frugívora – insectívora, siendo los frutos de árboles de Schefflera morototoni y los insectos alados del orden Hymenoptera los que tuvieron una alta proporción. Los nidos se encontraron en la sabana arbustiva de montaña, colocados en 38 árboles aislados y 10 rocas. Nidos que estuvieron alejados de un camino cercano fueron los que tuvieron mayor éxito. Se recomienda que planes de conservación de la especie en Apolo consideren las sabanas arbustivas de montaña para anidación y los fragmentos de bosque para alimentación, a fin de disminuir el impacto de la frecuencia de quemas
4

Huemul de Ñuble: la odisea de un sobreviviente

Vicario Barrenechea, Pedro Enrique January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Reportaje de investigación sobre la situación actual y el rol de Estado en la conservación de una especie animal simbólica a nivel nacional, el huemul (Hippocamelus Bisulcus), centrada particularmente en la última población de huemules de Chile central, ubicada en los faldeos cordilleranos de la Provincia de Ñuble. La especie está en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), fue calificada en riesgo de desaparición por Chile el año 1976, y en 2006 fue catalogada como Monumento Natural de Chile. Pese a ello, una actual legislación ambiental débil, la presión por usar su hábitat para proyectos energéticos, turísticos y de riego, unido al progresivo poblamiento del territorio, tiene a la especie, y su hábitat, en estado crítico. La investigación también aborda un análisis de la actual legislación ambiental, en su relación con los proyectos económicos que debe evaluar para preservar los territorios de impactos ambientales negativos. El ejemplo de la situación que vive el huemul en particular en la Provincia de Ñuble permite dimensionar las falencias de la normativa a nivel global, y de cómo los proyectos, dentro de la institucionalidad existente, ocultan o minimizan impactos que en la mayoría de los casos son mayores a los que declaran. Además, reflexiona sobre la escasa importancia que hasta la fecha se le da a la protección de la biodiversidad en Chile, tarea que ha estado en manos de muy pocas personas e instituciones. Una deuda pendiente del Estado con su territorio natural, con escasa prioridad y sentido de urgencia.
5

Ensayos espaciados y claves de extinción: manipulaciones para reducir la renovación del miedo condicionado

Lira Ampuero, Daniela 05 January 2016 (has links)
Psicóloga / Utilizando un diseño de renovación ABC se realizó un experimento que buscó evaluar los efectos, tanto en conjunto como por separado, del entrenamiento espaciado de extinción y de claves de extinción en las respuestas de miedo condicionado en ratas, los cuales fueron evaluados durante la extinción y la renovación del miedo condicionado. Se utilizó un diseño experimental en el cual se manipuló la duración de los intervalos entre ensayos (Corto vs. Largo) y el uso de claves de extinción (Clave vs. Sin Clave) como técnicas potenciales para la prevención de la renovación del miedo extinguido. Cuatro grupos: Sin Clave-Corto, Clave-Corto, Sin Clave-Largo, Clave-Largo recibieron el mismo tratamiento de adquisición, pero se diferenciaron en el tratamiento de extinción. Los grupos de la condición Corto tenían un intervalo entre ensayos de 6 s mientras que los grupos de la condición Largo tenían intervalos entre ensayos de 600 s. Por otra parte, los grupos de la condición Clave fueron testeados con una clave presente durante la extinción la cual también fue presentada durante los test, mientras que los grupos de la condición Sin Clave también fueron testeados con una clave diferente a la usada durante la extinción (i.e., clave de relleno). Los resultados muestran un efecto estadísticamente significativo del intervalo entre ensayos, sin embargo, no se encontraron efectos significativos del uso de claves de extinción
6

Efecto de la cantidad de ensayos de extinción en el retorno del miedo extinguido

Arriaza Sáez, Tomás January 2016 (has links)
Psicólogo / El condicionamiento Pavloviano ha tenido un papel relevante en la explicación de los procesos involucrados en la adquisición, mantención y tratamiento de fobias. Mientras que la extinción experimental ha servido como modelo de las técnicas de exposición, los fenómenos de renovación han sido utilizados como modelo de las recaídas que ocurren durante y tras el tratamiento. Así, se han utilizado múltiples técnicas para mejorar la extinción y prevenir la renovación con el fin de mejorar el tratamiento. El presente experimento evaluó la extinción y renovación de la respuesta de miedo condicionado en ratas en función de la cantidad de ensayos de extinción. Para ello se establecieron 5 grupos con distintos montos de extinción (No-Ext, Ext-27, Ext-36, Ext-54 y Ext-108, los que recibieron 0, 27, 36, 54 y 108 ensayos de extinción, respectivamente), los cuales fueron evaluados en el mismo contexto en el que se realizó la extinción y en un contexto diferente al que se realizó el tratamiento. Los resultados muestran que, al ser evaluados en el contexto de extinción, los grupos Ext-54 y Ext-108 redujeron más el miedo que el grupo No-Ext, pero no los grupos Ext-27 y Ext36. Por otra parte, al ser evaluado en un contexto diferente, el grupo Ext-54 mostró más miedo con respecto a ser evaluado en el contexto de extinción, mientras que el grupo Ext-108 no mostró diferencias. Estos resultados sugieren que un mayor monto de ensayos de extinción podría atenuar la recuperación del miedo producto de un cambio de contexto (renovación)
7

La exposición del contexto de extinción disminuye el efecto de una clave de extinción en la readquisición de la tolerancia al etanol en ratas

Navarro Pinto, Víctor 07 1900 (has links)
Psicólogo / La literatura reporta diversas técnicas para conseguir la expresión del aprendizaje de extinción en condiciones diferentes a las del entrenamiento de extinción. Una de ellas es la utilización de una clave de extinción (CE), un estímulo presentado junto a varios de los ensayos no reforzados de la extinción. La utilización de una CE en diferentes preparaciones experimentales ha demostrado demorar el fenómeno de rápida readquisición, renovación, recuperación espontanea, todos fenómenos en que la memoria de extinción es débilmente reactivada. Diversos experimentos han intentado dilucidar el mecanismo asociativo a la base del funcionamiento de la clave de extinción (e.g., inhibición o modulación), ignorando posibles asociaciones contextuales formadas durante la extinción y su influencia en el funcionamiento de las claves. En este experimento, posterior al entrenamiento de una CE en una preparación de tolerancia asociativa al etanol, se expuso a los sujetos al contexto de extinción con el fin de devaluar su rol en los efectos de la dicha clave. Los resultados sugieren que una CE demora la readquisición de la tolerancia asociativa al etanol, y que este efecto es dependiente del estatus asociativo del contexto de extinción. Los resultados se discuten tomando en cuenta los parámetros del presente experimento y hallazgos de otros laboratorios utilizando similares procedimientos
8

Bases para el Diseño de un Sistema de Detección de Incendios Forestales Mediante Patrullaje Terrestre en un Sector de la Precordillera de la Región Metropolitana

Álvarez Ariete, Giannina Andrea January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal
9

Aspectos ecológicos y perspectivas de conservación de Chrysocyon brachyurus en Argentina

Soler, Gladys Lucía 30 March 2009 (has links)
Chrysocyon brachyurus (aguará-guazú) es el mayor de los cánidos sudamericanos. En Argentina está categorizado como En Peligro de extinción, sin embargo la información sobre su biología y ecología es escasa y anecdótica. Las especies conflictivas, como es el caso del aguará- guazú, requieren de programas específicos de educación y participación de las comunidades rurales para determinar las problemáticas y amenazas asociadas y buscar soluciones que posibiliten lograr su real conservación. Las amenazas para el aguará-guazú, sean directas ó indirectas, son muy especulativas y es necesario, en Argentina, aumentar los conocimientos sobre la biología, ecología y comportamiento, para lograr un acercamiento a los factores ambientales y humanos que promueven su extinción. La presente tesis comprendió dos aspectos, a) investigación de campo: entre los años 2004 y 2005, y 2) talleres comunitarios: entre los años 2002 y 2007. El estudio a campo se realizó en dos escalas geográficas: una regional, abarcando las provincias de Chaco y Corrientes, y otra local, en campos privados bajo uso agrícola - ganadero de los Departamentos de General Paz, Empedrado y Mburucuyá (Corrientes). Los objetivos generales fueron: 1) realizar aportes novedosos a los conocimientos sobre la ecología espacial, trófica y el comportamiento en vida libre, 2) relevar los conflictos aguará-guazú – poblador rural como así la actitud que tienen hacia la especie, 3) evaluar el estado de conocimientos para el periodo 1990-2007, 4) analizar los conocimientos y los vacíos de información y evaluar las amenazas para la especie en Argentina, y 5) realizar recomendaciones para la conservación de la especie en vida libre. El aguará-guazú resultó ser en el área de estudio, una especie adaptable a las actividades del hombre y modificaciones en el ambiente; utilizó una matriz compuesta por humedales naturales, pastizales bajo uso ganadero, montes nativos, bosques de exóticas y pequeños poblados con presencia humana permanente. El estudio de la dieta mostró que es una especie omnívora oportunista, lo que había sido descrito para otras áreas en Brasil. Consumió principalmente especies nativas, siendo los micromamíferos, peces, crustáceos y frutos carnosos de estación los ítems alimenticios más frecuentes. Las encuestas pusieron en evidencia que el aguará-guazú es una especie popular en las áreas rurales de Chaco y Corrientes, que no produce pérdidas económicas a los pobladores rurales, existiendo muy pocos registros de predación sobre la fauna doméstica, que en general fueron aves de corral. Una gran parte de los encuestados la consideró una especie positiva para el ambiente; no obstante, frente a los encuentros directos casuales con el carnívoro, generalmente optan por acorralarlo con perros y matarlo. La leyenda del lobisón no pareció formar parte de las creencias populares, en las dos provincias relevadas. Los Talleres Comunitarios fueron una herramienta apropiada para abordar la problemática, amenazas y prioridades y también resultaron un buen espacio para difundir el estatus de conservación de la especie. En el año 2005, a partir del primer encuentro internacional sobre la especie desarrollado en Brasil, la población de aguará-guazú fue estimada en aproximadamente 900 individuos para toda Argentina. Esta información, junto con la información analizada en la presente tesis, demuestra que es necesaria y urgente la implementación de acciones sincronizadas para su protección y conservación en todo su rango de distribución. / Chrysocyon brachyurus is the largest canid of Southamerica. In Argentina, maned wolf was categorized as endangered species, however the information about their biology and ecology is scarce and anecdotic. Conflictive carnivore like the maned wolf requires specific conservation education programs and the involvement of the rural communities to identify the problems and threats, and to seek solutions for a real conservation. Direct or indirect threats to the maned wolf are highly speculative, and in Argentina it is necessary to increase knowledge about the biology, ecology and behavior to achieve a rapprochement with the human and environmental factors that promote their extinction. This thesis included two aspects, a) field research: between 2004 and 2005, and 2) community workshops: between 2002 and 2007. The field study was conducted in two geographical scales: a regional, covering Chaco and Corrientes provinces, and other local, in private lands under agricultural and cattle use of the Departamentos de General Paz, Empedrado and Mburucuyá (Corrientes). The general objectives were: 1) to make original contributions to the understanding of spatial and thropic ecology, and behavior in wild life, 2) to relieve the conflicts maned wolf - rural residents as well as the attitude they have towards the canid, 3) to assess the knowledge state for the period 1990 -2007, 4) to analyze the knowledge and information gaps and to assess to the threats in Argentina, and 5) to set recommendations for the conservation of the species in wild life. The maned wolf was in the study area an adaptable species to human activities and changes in the environment; it used an environmental matrix composed by natural wetlands, native forest patches, exotic forest, grasslands and small towns with permanent human presence. The diet study showed C. brachyurus is an omnivorous and generalist carnivore, which had been described in other areas of Brazil maned wolf consumed primarily native small wild species; fish, rodents, crabs and fleshy fruits were the items-prey most frequently consumed. The interviews demonstrated the maned wolf is a popular carnivore in the rural areas of Chaco and Corrientes. It did not produce relevant economic losses to rural people and very few records of predation on domestic animals were recorded, and generally there were poultry. A large proportion of consulted people, considered the maned wolf a positive species for the environment, but in occasional frontal encounters the rural residents usually opted to attack with dogs and to kill it with knives or guns. The legend of lobison (wolf-man) did not appear to be part of the popular beliefs in the provinces surveyed. The Community Workshops were an appropriate tool to address the problematic, threats and priorities, as well as good spaces to diffuse the critical conservation status of the species. In 2005, during the I Maned wolf International Workshop held in Brazil, the Argentinean maned wolf ´population was estimated in approximately 900 individuals. This estimation, together with the information analyzed in this thesis, show that it becomes necessary and urgent the implementation of synchronized actions for their protection and conservation throughout its range.
10

Ensayos masivos de extinción en la renovación del miedo condicionado en humanos

Díaz Díaz, Marcela Cecilia 21 July 2014 (has links)
Psicóloga / En el presente experimento se evaluó, en un paradigma de miedo condicionado en humanos, si ensayos masivos y moderados de extinción tienen un efecto diferencial en la recuperación del miedo extinguido, cuando éste es evaluado fuera del contexto de extinción (en un diseño de renovación ABC).Cuarenta y dos estudiantes universitarios asignados aleatoriamente a grupos de extinción masiva y moderada, fueron expuestos a tres fases de experimentación, cada una en un contexto diferente (Contextos A, B, y C). Durante la adquisición, los participantes recibieron seis presentaciones de dos estímulos, X e Y, pareados con una leve descarga eléctrica en el brazo, y seis, presentaciones de un tercer estímulo, Z, en la ausencia de la descarga. En la fase de extinción, los participantes recibieron presentaciones de los estímulos X e Y en ausencia de la descarga eléctrica, cada uno en un contexto diferente. El grupo de extinción masiva recibió 80 presentaciones de X e Y, mientras que el grupo de extinción moderada recibió sólo 10 presentaciones de cada estímulo. Posteriormente, en la fase de testeo, X e Y fueron evaluados tanto en el contexto en que recibieron extinción (X en el Contexto B e Y en el Contexto C), como en el contexto en que el otro estímulo fue extinguido (X en el Contexto C e Y en el Contexto B). Los resultados mostraron una tendencia a la disminución de la recuperación del miedo extinguido al utilizar extinción masiva versus moderada, aunque ésta diferencia no resultó significativa. Se encontró un efecto de la extinción masiva en el test de extinción, disminuyendo significativamente la respuesta condicionada en comparación con el grupo de extinción moderada. Los hallazgos son discutidos en función de las manipulaciones experimentales realizadas y de sus implicancias teórico-prácticas

Page generated in 0.0335 seconds