• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 202
  • 8
  • 3
  • Tagged with
  • 213
  • 213
  • 163
  • 162
  • 41
  • 35
  • 30
  • 21
  • 18
  • 17
  • 11
  • 9
  • 7
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Alucinaciones auditivas en pacientes psicóticos: Características fenomenológicas y correlatos biológicos.

González Piqueras, José 28 November 2005 (has links)
INTRODUCCIÓN: Las alucinaciones constituyen uno de los temas centrales de la psicopatología, siendo las alucinaciones auditivas uno de los síntomas más frecuentes y característicos de los pacientes con esquizofrenia. En los últimos años ha habido un creciente interés en las alucinaciones auditivas por diversas razones. En primer lugar ha sido posible "capturar" dicho síntoma con técnicas de neuroimagen. En segundo lugar se han diseñado diversas escalas para medir cuidadosamente las características fenomenológicas de dichas alucinaciones. En tercer lugar se han propuesto nuevos modelos para la comprensión de su origen, modelos basados en las redes neurales y el neurodesarrollo, en enfoques neuropsicológicos o en la funcionalidad social.Por último, empieza a haber interesantes estudios sobre la posibilidad de una terapia cognitiva específica para los pacientes con alucinaciones auditivas.HIPÓTESIS: 1. Los pacientes con alucinaciones auditivas persistentes presentan unas características clínicas diferentes a los pacientes con alucinaciones auditivas episódicas.2. Las características fenomenológicas de las alucinaciones auditivas tienen correlación con substratos neurobiológicos específicos.OBJETIVOS: 1. Validación y traducción al castellano de la subescala de alucinaciones auditivas (PSYRATS). 2. Clasificación de los pacientes atendiendo a las características de las alucinaciones auditivas. 3. Valoración clínica de los pacientes psicóticos con alucinaciones auditivas persistentes comparándolos con pacientes con alucinaciones auditivas episódicas. 4. Análisis de determinados substratos neurobiológicos en relación a las características de las alucinaciones auditivas.RESULTADOS: La escala mostró una alta fiabilidad interexaminadores con coeficientes de fiabilidad en los 11 ítems mayores de 0.85. La validez concurrente mostró asimismo una alta asociación entre el ítem de alucinaciones de la escala Krawiecka y la PSYRATS. En el análisis factorial se obtuvieron cuatro factores que explicaron el 62% de la varianza.Por otra parte, el análisis de grupo permitió taxonomizar a los pacientes psicóticos con alucinaciones auditivas. Por un lado, se agrupan pacientes en los que la repercusión emocional es intensa y las características físicas también son marcadas. Las alucinaciones de estos pacientes son sobre todo negativas y vivenciadas con un alto grado de angustia. El otro grupo de pacientes, sin embargo, son aquellos alucinadores con poca frecuencia de alucinaciones, éstas no suelen provocar ansiedad e incluso una parte de ellos las refieren como placenteras. El análisis cluster también muestra que la creencia respecto al origen de las voces y el grado de control son invariables entre los grupos.El porcentaje total de alucinadores persistentes (PAH) fue del 50.6% y el de alucinadores episódicos del 49.4%. La persistencia a la alucinación correlaciona significativamente con el contenido placentero de las alucinaciones auditivas, una mayor duración y un mayor grado de control sobre las mismas.Los resultados de nuestros estudios de asociación obtienen asociaciones significativas entre un alelo del gen de la CCK-A y la persistencia de las alucinaciones auditivas. Se obtuvo también una asociación positiva entre el alelo s del gen 5-HTTLPR e ítems que implican emocionalidad. No se recogieron resultados positivos entre alelos del gen FOXP2 y las alucinaciones auditivas.CONCLUSIONES: 1. La escala PSYRATS es el primer instrumento en castellano para el estudio específico de las alucinaciones auditivas, mostrando un excelente comportamiento psicométrico. 2. El factor emocional actúa como elemento diferenciador en los pacientes psicóticos con alucinaciones auditivas.3. Los pacientes con alucinaciones auditivas persistentes presentan unas características clínicas diferentes a los pacientes con alucinaciones auditivas episódicas. 4. El análisis dimensional de las alucinaciones permite correlacionar substratos neurobiológicos con algunas características de las mismas. Esto implica una distinta vulnerabilidad biológica no al síntoma psicopatológico en sí mismo, sino a otros aspectos que acompañan a la alucinación auditiva del paciente psicótico. / BACKGROUND: Auditory hallucinations are one of the most frequent and characteristic symptoms in patients with schizophrenia. Although there has been an exhaustive investigation on auditory hallucinations, there are still numerous queries in the definition, etiology, and the classification of this psychopatological phenomenon.HYPOTHESIS: 1. Persistent Auditory Hallucinators show different characteristics than Episodic Auditory Hallucinators.2. Phenomenology characteristics auditory hallucinations reflect different neurobiological substratum.OBJECTIVES: 1. Adapt and translate the PSYRATS scale. 2. Classification of Auditory Hallucinators according to clinical dimensions of auditory hallucinations. 3. Analyze those clinical dimensions that characterize Persistent Hallucinators in comparison with Episodic ones. 4. Analyze neurobiological substratum to relate with different dimensions of auditory hallucinations.RESULTS: The scale showed high reliability with coefficients in the 11 items higher than 0.85. The concurrent validity showed high association between the hallucination item of the Krawiecka scale and the PSYRATS. In the factorial analysis four factors that explained 62% of the variance were obtained.The cluster analysis divides patients with auditory hallucinations in two groups according to the emotional response, negative versus positive. 50.6% patients fullfilled criteria for reported persistent auditory hallucinations and 49.4% were Episodic Auditory Hallucinators. Significant differences between Persistent Hallucinators and Episodic Ones were found in the following variables: duration of voices, degree of control and pleasurable hallucinations Our association studies results show significant association between an allele of the CCK-AR gene and the persistent auditory hallucinations. We have found a positive association between s allele and emotional response to auditory hallucinations. We have no found significant differences between individual controls and patients for FOXP2 gene.CONCLUSIONS: 1. The PSYRATS scale is the first scale adapted to Spanish for the study of auditory hallucinations, showing excellent psychometric properties. 2. The emotional response distinguishs to patients with auditory hallucinations. 3. Specific dimensions of auditory hallucinations can predict the possibility of treatment resistance. 4. The dimensional analysis of auditory hallucinations relates neurobiological substratum with some caractheristics of them.
192

Elaboración de un tesauro de información de actualidad y conversión en red semántica para su empleo en un sistema de recuperación periodístico.

Castillo Blasco, Lourdes 25 September 2006 (has links)
Las experiencias iniciales con el motor de búsqueda e indización automática RetrievalWare en un centro de documentación de información de actualidad, demostraron que las asociaciones semánticas establecidas en el diccionario del sistema no ofrecían un rendimiento totalmente satisfactorio para este tipo de centros. La razón principal es la naturaleza de la red incorporada, elaborada a partir de un diccionario enciclopédico general. Por ello este trabajo plantea la posibilidad de adaptar un tesauro tradicional a las estructuras de diccionarios de este sistema y comparar el efecto de la utilización de un lenguaje controlado (tesauro) y una red semántica basada en unitérminos del lenguaje natural sobre una misma colección documental (base de datos Prensa) y sobre un sistema de recuperación basado en un motor de recuperación y de indización automática (RetrievalWare). Para conseguir este objetivo general ha sido necesario llevar a cabo la creación de un vocabulario controlado, un tesauro de información de actualidad; la conversión de las relaciones paradigmáticas de este tesauro en relaciones cuantitativas, de las que se emplean en redes semánticas, comprobar su funcionamiento y realizar una valoración paralela del rendimiento en la recuperación del tesauro construido y convertido en red semántica y de la red semántica prediseñada por los distribuidores de RetrievalWare.El plan de trabajo y la metodología correspondiente se ha dividido en tres fases, atendiendo a los objetivos planteados. La primera fase ha consistido en la selección y registro de términos. Las fuentes empleadas para la extracción de los términos han tenido en cuenta tanto el criterio de autoridad literaria como el criterio de autoridad del usuario. En la segunda fase se ha elaborado el tesauro con los términos seleccionados utilizando la base de datos relacional Access y en la última fase se han exportado, también mediante Access, los términos del tesauro a un informe compatible con la estructura de la red semántica de RetrievalWare. Para la comprobación automática de errores se han utilizado programas de gestión automática de tesauros. Posteriormente se han realizado pruebas del funcionamiento del nuevo tesauro incorporado como red y además se ha comparado su rendimiento con el diccionario establecido por el sistema. El estudio del rendimiento emplea a usuarios reales que expresan sus solicitudes de información y, posteriormente, juzgan la relevancia de los resultados obtenidos en los procesos de búsqueda, permitiendo el cálculo de exhaustividad y precisión de cada sistema.
193

Efectos de la anestesia general sobre el estrés oxidativo miocárdico durante la cirugía de revascularización coronaria sin circulación extracorpórea. Estudio comparativo: sevoflurano frente a propofoll

Ballester Luján, Mª Teresa 13 July 2010 (has links)
El fenómeno de isquemia-reperfusión (IR) miocárdica representa un problema importante en la práctica clínica asociado a procesos en los que se restablece el flujo coronario tras un periodo de isquemia: como la cardiopatía isquémica, el transplante cardiaco, la cirugía cardiaca con circulación extracorpórea (CEC) y la cirugía de revascularización coronaria sin CEC. Los radicales libres de oxígeno y la sobrecarga intracelular de calcio son los mecanismos principales implicados en la lesión miocárdica por IR. Los 8-isoprostanos, marcadores de lipoperoxidación, son considerados actualmente los mejores índices de lesión por radicales libres y su utilidad ha sido ampliamente demostrada. El objetivo principal de este trabajo fue estudiar las diferencias en el comportamiento del estrés oxidativo miocárdico inducidas por las dos técnicas anestésicas principalmente utilizadas en cirugía de revascularización coronaria sin CEC, anestesia inhalatoria con sevoflurano y anestesia intravenosa con propofol. Los objetivos secundarios fueron describir las modificaciones del equilibrio ácido base y del metabolismo anaerobio miocárdico; estudiar la relación entre el anestésico general utilizado y las variaciones postoperatorias de troponina I; y estudiar la evolución clínica postoperatoria en ambos grupos. Se trata de un estudio clínico, controlado, aleatorizado y doble ciego. La población de estudio consistió en aquellos pacientes adultos programados de forma consecutiva para cirugía coronaria electiva sin circulación extracorpórea. El tamaño de la muestra se calculó considerando como variable principal del estudio las concentraciones de 8-isoprostano en sangre de seno coronario. Los pacientes fueron incluidos durante la visita de evaluación preanestésica tras comprobar el cumplimiento de todos los criterios de inclusión y la ausencia de criterios de exclusión. Era estrictamente necesaria la firma del consentimiento informado. La asignación aleatoria se realizó a la llegada a quirófano mediante una tabla de números aleatorios en la que los números pares indicaron el grupo de sevoflurano y los impares el grupo de propofol. Para evitar sesgos ocasionados por diferencias en cuanto a la habilidad técnica y experiencia, el cirujano cardiovascular y el anestesiólogo responsables del procedimiento fueron los mismos en todos los pacientes. Fueron reclutados cuarenta pacientes. El procedimiento de aleatorización asignó 21 pacientes al grupo propofol y 19 al grupo sevoflurano. No hubo diferencias significativas en ninguna de las variables capaces de modificar el estrés oxidativo. En los pacientes anestesiados con sevoflurano, las concentraciones de 8-isoprostanos en sangre del seno coronario permanecieron estables durante todo el procedimiento, y en los pacientes anestesiados con propofol, los 8-isoprostanos en sangre del seno coronario fueron superiores a las del grupo sevoflurano en todos los tiempos y mostraron un descenso muy marcado a los 15 minutos de finalizar los injertos coronarios. Asimismo, los niveles de estrés nitrosativo miocárdico evaluado a través de la concentración de nitritos y nitratos en sangre del seno coronario fueron significativamente más elevados en el grupo propofol. Los niveles de lactato en sangre del seno coronario aumentaron tras la reperfusión coronaria en ambos grupos, siendo este aumento significativo en el grupo propofol, donde se objetivó también un mayor déficit de bases. La evolución de la troponina I en el postoperatorio no se modificó con el anestésico general utilizado y no se apreciaron grandes diferencias en la incidencia de complicaciones postoperatorias y la morbimortalidad a los 30 días y al año entre los dos grupos de pacientes. A la hora de valorar estos últimos resultados debemos tener en cuenta que el tamaño muestral de este estudio podría no ser suficiente para detectar diferencias entre grupos, dado que fue calculado considerando como variable principal los marcadores de estrés oxidativo miocárdico. Podemos concluir que el estrés oxidativo miocárdico es mucho mayor en los pacientes anestesiados con propofol que en los anestesiados con sevoflurano. / Myocardial ischemia-reperfusion (IR) injury represents an important problem in clinical practice related to the restoration of coronary flow after a period of ischemia, as in treatment of ischemic cardiopathy, cardiac transplant, cardiac sugery with cardiopulmonary bypass and off-pump coronary artery bypass graft surgery (CABG). Free radicals and calcium overload are the main mechanisms involved in myocardial IR injury. Markers of lipoperoxidation, 8-isoprostanes, are considered the best index of oxidative stress in vivo nowadays. The present study was designed to investigate the effects of general anesthesia (sevoflurane vs propofol) on myocardial oxidative stress during off-pump CABG surgery. We assessed plasma levels of 8-isoprostanes and nitrites/nitrates in coronary sinus (CS) blood samples. This clinical, controlled, randomized, double-blinded study was approved by local ethical investigation committee. Fourty patients scheduled for elective off-pump CABG surgery were randomly assigned to Propofol (PG, n=21) or Sevoflurane (SG, n=19) group after obteining written informed consent. All patients were operated under identical conditions, and the only different variable was the general anesthetic used. There were no significant differences between groups with respect to demographics, preoperative medication, concomitant disease and intraoperative data except for nitroglicerine administration which was significantly higher in PG to obtein similar systemic vascular resistance index. 8-isoprostanes coronary sinus blood concentrations in SG remained stable throughout all the procedure and were significantly lower than those detected in PG, which showed a marked decrease 15 minutes after the last graft. Similarly, myocardial nitrosative stress was significantly higher in PG. Lactate levels in CS increased after reperfusion in both groups, with a significant difference in PG. Postoperative Troponine I concentrations were very similar between groups with peak values 12 hours after surgery. No significant differences were found between groups in postoperative complications. When it comes to assess these results, we need to take into acount than sample size could not be enough to detect differences between groups, as it was calculated considering 8-isoprostanes concentration as the main variable. We found that myocardial oxidative stress is significantly higher in patients anesthetized with propofol than in those anesthetized with sevoflurane.
194

Alteraciones vasculares en la insuficiencia renal crónica. Papel del endotelio.

Mauricio Aviñó, Mª Dolores 17 May 2007 (has links)
El síndrome urémico resulta de la disminución marcada de la función renal. Este estado mantenido conduce a la insuficiencia renal crónica, que se define como la destrucción progresiva e irreversible de las nefronas. En la insuficiencia renal crónica se dan cita diferentes factores de riesgo cardiovascular, la propia uremia supone un factor de riesgo. La causa principal de morbi-mortalidad en estos pacientes deriva de alteraciones en el sistema cardiovascular.El tratamiento mediante hemodiálisis ha supuesto la prolongación de la vida para estos enfermos, pero a la vez, ha acarreado problemas relacionados con alteraciones cardiovasculares.En la presente tesis se estudian las vías de síntesis de factores endoteliales que pueden estar alteradas por la enfermedad y que pueden ser las responsables, al menos en parte, de las alteraciones vasculares que padecen estos enfermos. Nos centramos en la participación de los factores endoteliales relajantes: prostaciclina, NO y EDHF, observando que la uremia produce una disminución de su síntesis o liberación en respuesta a estímulos vasodilatadores y vasoconstrictores. Las alteraciones vasculares que puede ocasionar el tratamiento con hemodiálisis, ha puesto de manifiesto que aunque disminuye la participación de NO en la respuesta vascular, aumenta la de EDHF. Estos resultados son importantes, pues suponen la aparición de un mecanismo compensatorio, capaz de mejorar la función endotelial.El estudio de la expresión de genes implicados de manera directa o indirecta en la reactividad vascular sugiere que la enfermedad podría tener su origen en un fallo metabólico, puesto que nuestros resultados muestran una menor expresión génica de DDAH-1. Esta enzima es la encargada de metabolizar las toxinas que se acumulan en la uremia y que son inhibidores enzimáticos, causando gran parte de la disfunción vascular y alteraciones neurológicas que aparecen en esta enfermedad.Las modificaciones enzimáticas que hemos observado en la insuficiencia renal crónica podrían ser dianas terapéuticas para mejorar la calidad de vida en estos enfermos. / Uremia is an established risk factor for cardiovascular and cerebrovascular accidents. Hemodialysis improves the life's quality of these patients, but this treatment also produces vascular alterations.We examined the relaxant and contractile response in forearm veins from patients with chronic renal failure before hemodialysis, on chronic hemodialysis and in veins obtained from donors (controls).We study the role of vasodilator prostaglandins (PGI2), nitric oxide (NO) and endothelium derived hyperpolarizing factor (EDHF). The contribution of these factores is diminished in chronic renal failure. This effect might contribute to, or even cause, some of the vascular features of this condition. Hemodialysis improves the endothelial function because of an augmented participation of EDHF.The study of gene expression showed a metabolic failure in the enzyme that degrades the uremic toxins. The low expression of this enzyme, dimethylarginine dimethylamino hydrolase (DDAH), could explain some vascular features and could be a therapeuthic strategy for improving life's quality of these patients.
195

Estudio del estrés oxidativo en hijos de pacientes con enfermedad de alzheimer portadores del Alelo 4 de la apolipoproteína E

Badía Picazo, Mª del Carmen 05 February 2010 (has links)
INTRODUCCIÓN: Ser portador del alelo 4 de la apolipoproteína E (ApoE) es el factor genético de riesgo para sufrir Enfermedad de Alzheimer (EA) más reconocido sin que se conozcan los mecanismos que provocan dicha predisposición. OBJETIVOS: conocer cómo influye el alelo 4 de la ApoE en sujetos jóvenes a nivel cognitivo, patológico, analítico, estrés oxidativo y supervivencia celular, biomarcadores inflamatorios y expresión de enzimas antioxidantes y relacionadas con tau. MATERIALES Y MÉTODOS: reclutamos 54 sujetos (edad 25-55 años), 33 hijos de pacientes con EA y genotipo ApoE 4/4 y 21 controles sin antecedentes familiares de EA. Se realiza una visita médica, pasamos el test de Stroop y de memoria de Rey para valorar cognición. Se realiza una analítica completa, glutatión basal y tras incubación con beta-amiloide (Aß) por HPLC, apoptosis y caspasas en linfocitos tras incubación con Aß por microscopía confocal, genotipo ApoE, expresión de enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa, catalasa y enzimas de síntesis de glutatión) y relacionadas con tau (RCAN1, calcineurina, PKR, GSK3ß) mediante PCR en linfocitos, cuantificación de enzimas relacionadas con tau (calcineurina, RCAN1.4, GSK3ß) por electroforesis y western blotting, citocromo C, TNFα y colesterol oxidado mediante Elisa. Reclutamos también 11 sujetos con EA y ApoE4 y 9 controles para PCR de enzimas antioxidantes y relacionados con tau. Estudio estadístico mediante el paquete SPSS. RESULTADOS: nuestros grupos fueron homogéneos en edad, sexo y nivel educacional. A nivel cognitivo encontramos peores puntuaciones en los sujetos ApoE4 en test de Stroop. En el subgrupo de universitarios también hallamos peores puntuaciones en nuestros casos en aprendizaje y memoria. Existe un mayor porcentaje de quejas de memoria y síndrome depresivo entre los casos junto con mayor tendencia a dislipemia y menor HDL-colesterol en mujeres ApoE4, menor producción de TNFα tras estimulación antigénica en sujetos ApoE 4/4. Hallamos menor glutatión oxidado en sangre basal en casos, menor oxidación de glutatión y menor apoptosis en linfocitos tras incubación 24h. Encontramos mayor expresión de enzimas de síntesis de glutatión y glutatión peroxidasa, calcineurina, RCAN1.4, GSK3ß y PKR en nuestros casos. En los sujetos con ApoE4 y EA encontramos menor expresión de enzimas de síntesis de glutatión que en controles y sobreexpresión de RCAN1.4 y calcineurina. No encontramos toxicidad debida al péptido Aß en nuestras muestras. CONCLUSIONES: Nuestros datos corroboran la existencia de un fenotipo cognitivo asociado a ApoE4, así como predisposición a la depresión y dislipemia. Los sujetos ApoE 4 presentan mayores niveles de glutatión reducido en situación basal, menor oxidación de glutatión en sangre y menor apoptosis en linfocitos aislados tras agresiones apoptogénicas. Existe una sobrecompensación de sistemas antioxidantes en sujetos jóvenes ApoE4, con sobreexpresión de enzimas de síntesis de glutatión, calcineurina, PKR, GSK3ß y RCAN1.4. Existe un agotamiento de los mecanismos antioxidantes compensatorios en los sujetos con EA y ApoE 4, reflejado en menor expresión de enzimas de síntesis de glutatión. A nivel de enzimas relacionadas con tau, encontramos un patrón similar de sobreexpresión en los sujetos con EA y los sujetos jóvenes ApoE 4, con sobreexpresión de RCAN1.4 y calcineurina. Ser portador del alelo 4 de la ApoE es un factor de riesgo para desarrollar EA, probablemente debido a una disminución de la función antioxidante de la ApoE, lo cual conlleva a la sobreexpresión de otros sistemas antioxidantes que finalmente terminan por agotarse (como los enzimas de síntesis de glutatión) o produciendo alteraciones celulares secundarias a su activación crónica (como calcineurina, PKR, RCAN 1.4 y GSK3ß) como son la apoptosis y hiperfosforilación de tau. / BACKGROUND: Apolipoprotein E (ApoE) 4 allele is a risk factor for Alzheimer’s disease (AD) and the mechanism is unknown. It was demonstrated that apoE4 presents less antioxidant capacity than types 2 and 3. Our experiments aim to study oxidative stress factors in young adults with different ApoE genotype. METHODS: we selected 54 young adults, 33 of them with familial history of AD and presented ApoE 3/4 or 4/4, 21 of them, our controls, presented ApoE 3/3. We made a clinical interview, used Stroop and Rey test for cognitive evaluation, complete blood test, we determined apoE genotype, antioxidant enzymes expression using PCR technique. We determined expression of GSK3β, RCAN 1.4, calcineurin and PKR enzymes by PCR and Western blotting techniques. Also we determined glutathione levels by HPLC, and cell death and apoptosis by confocal microscopy in lymphocytes of peripheral blood. We selected 11 AD patients and 9 controls to study enzyme expression by PCR. RESULTS: Our cases presented worse punctuation in cognitive test, more depression and dislipemia. Basal level of oxidized glutathione and glutathione ratio (GSSG/GSHx100) was increased in our controls and after aggression they showed more cell death by apoptosis. Controls had lower expression of enzymes of glutathione synthesis and glutathione peroxidase than cases. Our cases presented higher expression of GSK3β, RCAN 1.4, calcineurin and PKR enzymes. AD patients showed over expression of enzymes of glutathione synthesis and upper expression of calcineurin and RCAN 1.4. CONCLUSIONS: We found a greater antioxidant capacity and resistance to aggression in cells from the subjects with apoE4. That is in contrast with the general idea of ApoE 4 genotype as a cause for less antioxidant capacity. The up regulated expression of antioxidant enzymes found in young subjects with apoE4 could represent a compensatory effect for their antioxidant deficit. The increased glutathione synthesis is one of the suggested mechanisms for this adaptation. Chronic up regulated expression of calcineurina, GSK3β and RCAN 1.4 could produce deleterious effects like tau hiperphosphorylation and mitochondrial damage.
196

Obesidad y alteraciones metabólicas: Factores genéticos y ambientales en población mediterránea española.

Sorli Guerola, Jose Vte. 23 October 2008 (has links)
INTRODUCCIÓN: La obesidad es una enfermedad metabólica crónica que se define como un exceso de grasa corporal, que suele ir acompañado de un peso superior al considerado como normal para una persona con la misma talla, edad y sexo. La etiología de este síndrome es heterogénea, multifactorial y compleja, caracterizada por el aumento de tejido adiposo, influida por factores metabólicos, fisiológicos, genéticos, celulares, moleculares, culturales y sociales.HIPÓTESIS Y OBJETIVOS: La obesidad es una enfermedad multifactorial, resultado de la interacción entre la susceptibilidad genética y de factores ambientales, entre los cuales la dieta, el ejercicio físico, el estrés, los acontecimientos vitales, así como el consumo de tabaco, de alcohol y de otras drogas, desempeñan un papel fundamental. Además, el exceso de peso actúa como un importante factor etiológico de dislipemias, hipertensión, hiperuricemia y diabetes, fenotipos que confieren un mayor riesgo en las enfermedades cardiovasculares. Conocer la prevalencia de obesidad y sobrepeso en la población general de la Comunidad Valenciana, y analizar las variables del estilo de vida asociadas a la misma. Estimar la contribución genética y ambiental al índice de masa corporal y a las alteraciones del metabolismo lipídico en la población general y en una muestra de obesos de origen hospitalario de la Comunidad Valenciana.MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal en una muestra aleatoria de pacientes que acuden al Centro de Salud de Paiporta y al Hospital General de Valencia, en aquellos que de forma voluntaria aceptaron participar en éste. Se les realizaron análisis bioquímicos, genéticos, toma de medidas antropométricas, de tensión arterial y finalmente se les administró un cuestionario sobre datos sociodemográficos, hábitos dietéticos, encuesta alimentaria, antecedentes personales y familiares, ejercicio físico, y otras variables del estilo de vida. Posteriormente se creó una base de datos con el paquete estadístico SPSS, donde se recogieron todas las variables incluidas en el cuestionario, así como las variables analíticas obtenidas, para su análisis estadístico.RESULTADOS: Existe una alta prevalencia, mayor en mujeres, de sobrepeso y obesidad en la población de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana. Este exceso de peso corporal se asocia con otras variables del metabolismo lipídico e hidrocarbonado, tensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular. Al estudiar la relación entre los polimorfismos genéticos en los genes candidatos seleccionados, se han obtenido varias asociaciones estadísticamente significativas con las distintas variables antropométricas, con el metabolismo lipídico, con la ingestión de alimentos y hábitos dietéticos, así como con enfermedades relacionadas con la obesidad. Se hallaron interacciones gen-gen entre los polimorfismos analizados entre los genes de la APOE y CETP, leptina y receptor de la leptina, y lipoproteinlipasa y receptor beta 3 adrenérgico.CONCLUSIONES: Existe una gran complejidad de las múltiples contribuciones genéticas y ambientales en la etiología de la obesidad y parámetros relacionados, que es necesario seguir estudiando y analizando desde la integración genómica y ambiental para obtener un mejor conocimiento que posibilite una mayor individualización en la prevención y tratamiento. / INTRODUCTION: Obesity is a chronic metabolic disease with a weight excess. This syndrome is due to some heterogeneous, multifactorial and complex causes. It is characterized by an increased fat tissue and it is influenced by metabolics, physiologicals, genetics, cellular, molecular, cultural and socials factors.HYPOTHESIS AND OBJECTIVES: Obesity is a multifactorial disorder which is the result of the interaction between genetics and environmental factors like diet, physical activity, stress, or smoke, alcohol and drugs consumption. Weight gain is related to lipid disorders, hypertension, diabetes and an increased cardiovascular risk. The aim of this study is to investigate the obesity and overweight prevalence in the general population from the Comunidad Valenciana analizing the associated lifestyle factors, and to estimate the genetic and environmental contribution to the body mass index and to the lipid metabolism in this general population and in an obese group of a hospital population from the Comunidad Valenciana.MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional study has been carried out in patients who were consecutively referred to the Primary Care Center of Paiporta and the General Hospital of Valencia. Anthropometrical parameters were measured. Demographic, lifestyle, anthropometric, biochemical and clinical variables were obtained. DNA was extracted and some polymorphisms were determined. Statistical analyses including logistic regression and means comparison were carried out by means of SPSS statistical program. Multivariate regression models with interaction terms were applied to test gene-gene interactions.RESULTS: There is a high prevalence of overweight and obesity in the Primary Care population from Comunidad Valenciana. Excess weight was associated with increased lipid and glucose concentrations, hypertension and others cardiovascular risk factors. Statistically significant associations were found between some polymorphisms with anthropometrics measures, lipid concentrations, food habits and diseases related to obesity. We observed gene-gene interactions between APOE and CETP, leptin and leptin receptor, lipoproteinlipase and beta 3 adrenergic receptor.CONCLUSION: Obesity is produced by the action of complex environmental and genetic factors. It is necessary to study and to analyse this disease from an integration model of the genomic and environmental factors to obtain a better knowledge which can be tailored to an individual prevention and treatment.
197

Influencia de analgesia epidural con ropivacaina en la presión intrauterina y la saturación de oxigeno fetal en el parto programado.

Elbechouti Kartabil, Habib 03 February 2005 (has links)
AntecedentesLa ropivacaína es un anestésico local, con menos toxicidad cardíaca yneurológica que la bupivacaína, tiene un amplio margen de seguridad,además la ropivacaína tiene un aclaramiento y una vida media máscorta.HipótesisEl nuevo anestésico local ropivacaína (amida) debido a sus propiedadesfísico-químicas, tiene un efecto mínimo sobre la dinámica uterina y lasaturación de oxígeno fetal, con bloqueo motor limitado y alto gradode confort analgésico.ObjetivosEstudiar el efecto de la ropivacaína sobre el trabajo del parto ycompararlo con el anestésico local la bupivacaína.Estudiar el efecto de la anestesia epidural sobre el trabajo delparto.Estudiar el efecto de la anestesia epidural sobre la saturación deoxígeno fetal.Materiales y MétodosUn centenar de parturientas nuliparas en estado activo fueronincluidas en este estudio a doble ciego, aleatorizado. Se recogierondatos demográficos del paciente, datos obstétricos, los efectossecundarios materno- fetal y neonatal.La vigilancia fetal se realizómediante un cardiotocográfo y la monitorización de la saturación deoxígeno fetal mediante un oxímetro de pulso fetal, el control de laactividad uterina mediante cateter de presión intrauterina así comola hemodinámica materna.Divididas en dos grupos de 50 aleateoriamente: Grupo B (Bupi) laanalgesia epidural con bupivacaína 484 determinaciones fueronestudiados; 210 preepidural y 274 postepidural. Grupo R (Ropi) laanalgesia epidural con ropivacaína 556 determinaciones fueronestudiados, 245 preepidural y 311 postepidural.Se comparó intragrupo de manera independiente del efecto de laanestesia epidural sobre las variables de estudio.Así mismo se comparó intergrupos del efecto de cada anestésico sobrelas variables de estudio una vez aplicada la anestesia epidural.ResultadosNo hay diferencias demográficas entre ropivacaína y bupivacaína entrelas pacientes estudiadas. El trabajo de parto en nuestro estudio fuediferente entre los dos anestésicos locales , observamos que lospacientes anestesiados con ropivacaína presentan: un aumento del tono18 (8) en comparación con la bupivacaína, 16,5 (10) p <0,002),respectivamente; aumento de la intensidad 48 (20) en comparación a labupivacaína, 42 (22) (p <0,002), respectivamente, un aumento de laactividad uterina 195 (90,9) 167,2 (102,56) (p <0.00) y el aumento dela presión máxima 67 + 19 en comparación con la bupivacaína 60 +26,25. Los valores se expresan como media + desviación estándar, con p<0,00.No se observaron diferencias relacionadas con la frecuencia cardíacafetal o neonatal,resultado podría ser identificados entre lospacientes tratados con ropivacaína o bupivacaína.ConclusionesLa anestesia epidural con bupivacaína 0,2% interfiere con la mecánicadel trabajo del parto.La anestesia epidural con ropivacaína 0,2%, no interfiere con lamecánica del trabajo del parto, observando un aumento en laintensidad, tono, la presión máxima y la actividad uterina.La cantidad de oxitocina durante la primera hora de la anestesiaepidural con ropivacaína 0,2%, puede disminuirse significativamente.La anestesia epidural con bupivacaína 0,2%, o con ropivacaína 0,2% noafecta a la monitorización de la saturación de oxígeno fetal. / Background: The ropivacaine is local anesthetic, with less cardiac and neurological toxicity than bupivacaine, introduces a wide safety margin, the ropivacaine has shorter clearance and average life. Hypotesis The new local anesthetic amide ropivacaine due to its physicochemical properties, has a minimal effect on the dynamics and uterine fetal oxygen saturation, with limited motor block and high degree of analgesic comfort. Objective Study the effect of epidural anesthesia during childbirth. Study the effect of ropivacaine during labor and delivery, and compare it with the local anesthetic bupivacaine. Study the effect of epidural anesthesia on fetal oxygen saturation. Materials and Methods One hundred term parturients nuliparas in active labor were included in this double-blind, randomized trial. Patient demographics, obstetric data, maternal side effects, and fetal and neonatal well-being were noted. Fetal monitoring using a cardiotocograph and a measure of fetal oxygen saturation oximetry, monitoring the uterin activity and maternal hemodinamic. Split randomly into two groups of 50: Group B(Bupi) epidural analgesia with bupivacaine. 484 determinations were studied; 210 preepidural and 274 postepidural. Group R (Ropi) epidural analgesia with ropivacaine. 556 determinations were studied, 245 preepidural and 311 postepidural. Intra-group comparison of the effect of epidural anesthesia on the study variables. Inter-group comparison of anaesthetic effect of each variable on the study once applied epidural anaesthesia. Results No demographic differences among bupivacaine and ropivacaine treated patients were observed. Labor characteristics and outcome of postepidural labor were differenced in our study, we observed that the patients anesthetized with ropivacaine present: increased tone 18(8) compared to bupivacaine, 16.5(10) p<0.002) respectively; increased intensity 48(20) compared to bupivacaine, 42(22)(p<0.002) respectively; increased uterine activity 195 (90.9) 167.2(102.56) (p<0.00) and increase in maximum pressure 67 + 19 compared to bupivacaine 60 + 26.25. Values are expressed as average + standard deviation, with p < 0.00. No differences related to fetal heart rate or neonatal outcomecould be identified among patients treated with bupivacaine or ropivacaine. Conclusions. Epidural anesthesia with bupivacaine 0.2% interferes with the work of childbirth mechanics. Epidural anesthesia with ropivacaine 0.2% does not interfere with the working of childbirth mechanics, noting an increase in intensity, tone, the maximum pressure and uterine activity. The amount of oxytocin given during the first hour of epidural anesthesia with ropivacaine 0.2% can be lowered significantly. The epidural anesthesia with bupivacaine 0.2%, or 0.2% ropivacaine does not affect the monitoring of the fetal oxygen saturation.
198

Efecto de la radioterapia en glándulas salivales accesorias.

Pérez Fernández, Carmen Aránzazu 08 April 2005 (has links)
El objetivo de este trabajo es estudiar las alteraciones que las radiacionesionizantes producen sobre las glándulas salivales accesorias labiales. Ennuestro estudio se seleccionaron sujetos diagnosticados de un tumor malignode cabeza y cuello que iban a recibir radioterapia dentro de su tratamiento,incluyendo los labios dentro del campo de irradiación. Se evaluó la secreciónsalival y las alteraciones morfológicas de las glándulas en el momento deldiagnóstico y a los tres meses de finalizar el tratamiento radioterápico.Se incluyeron en el estudio 17 sujetos. Antes de la radioterapia lasecreción salival media fue de 0,21 ml/m; en cuatro de los sujetos existía atrofiaglandular leve antes de dicho tratamiento. En la segunda fase del estudio lasecreción media fue de 0,05 ml/min y en todos los pacientes se observó atrofiaglandular (en 7 sujetos leve, en 7 moderada y en los 3 restantes severa).Los pacientes que reciben tratamiento radioterápico incluyendo los labios enel campo de irradiación presentan disminución de la secreción salival, que semanifiesta como xerostomía. Las alteraciones morfológicas se describen comoaparición de atrofia glandular, resultado de cambios en acinos (que disminuyenen número), conductos (que aparecen dilatados), y tejido conectivoperiglandular (el cual es sustituido por tejido fibroadiposo). / A study is made of the alterations induced by ionizing radiation upon theaccessory salivary glands of the lips in a series of 17 patients with malignanthead and neck tumors programmed for radiotherapy encompassing the regionof the lips.Salivary secretion was evaluated, along with the morphological alterations ofthe glands at the time of diagnosis and three months after the completion ofradiotherapy.Prior to radiotherapy, mean salivary secretion was 0.21 ml/min., and fourpatients had mild gland atrophy. Three months after radiotherapy, meansalivary secretion decreased to 0.05 ml/min., and all patients showed glandatrophy (mild in 7, moderate in 7 and severe in 3 cases).Patients subjected to radiotherapy encompassing the lips within theirradiated field show diminished salivary flow, manifesting as xerostomia. Theassociated morphological changes comprise gland atrophy, with a reduction inthe number of acini, duct dilatation, and fibroadipose replacement of theperiglandular connective tissue.
199

El marketing en los museos españoles

Martínez-Vilanova Martínez, Rafael 03 October 2011 (has links)
En este trabajo de investigación hemos estudiado cómo aplican los museos españoles la disciplina del marketing para acabar recomendando una metodología para que éstos puedan diseñar su propio plan de marketing. El estudio comienza apoyándose en todo aquello que se ha publicado respecto el marketing en los museos, ciñéndose al ámbito geográfico de España, pero aportando también alguna bibliografía básica, de especial interés escrita fuera de las fronteras hispanas. El siguiente paso consiste en un recorrido sobre la historia de las instituciones museísticas que sirva de base para comprender la situación actual de los museos en España y su relación con el marketing, cuándo, cómo y porqué aplican esta ciencia los museos. El trabajo continúa con una exposición de las diferentes herramientas de marketing, tanto estratégico como operativo, particularizadas para el caso de los museos, que permita al museólogo, normalmente poco versado en esta materia, comprender y asimilar todos los conceptos de la obra. El trabajo de campo analiza dos aspectos. El primero consiste en averiguar cuáles son los requerimientos de los visitantes a los museos. Es decir, qué parámetros deben cumplirse para que éstos encuentren satisfactoria su visita al museo y cuál es la importancia relativa de los mismos. Se propone una metodología específica y se analizan los resultados obtenidos en los museos muestra, representativos del panorama museístico español, llegando a obtener hallazgos que resultan novedosos para la mayoría de los museólogos. El segundo aspecto analizado en el trabajo de campo consiste en la elaboración de una encuesta dirigida a los directivos de nuestros museos muestra, que da como resultado una visión de cómo aplican el marketing dichas instituciones. Como consecuencia de este estudio se descubren una serie de carencias y aspectos a mejorar. El trabajo culmina con la realización de una guía para que los museos puedan realizar sus propios planes de marketing. Para ello, se utiliza como muestra un museo real. / In this research work we have studied how Spanish museums apply the marketing discipline to finish recommending a methodology to enable them to design their own marketing plan. The study begins by supporting all that has been published on marketing in museums, sticking to the geographical area of Spain, but also providing a basic bibliography of special interest outside the Spanish borders. The next step is covering the history of museum institutions as a basis for understanding the current situation of this in Spain and its relationship with marketing, when, how and why they apply this science to their museums. The work continues with a discussion of various marketing appliances both strategically and operationally, particularized for the case of museums, allowing the professional people of the museums, usually with very little experience in this area, understand and assimilate all the concepts of the work. The work in this field discusses two aspects. The first is to find out what are the needs of visitors to museums. That is, what parameters must be met so that they are satisfying their visit to the museum and what is their relative importance. Specific methodology is proposed and it has done a deep analysis of the results got in the sample museums, representative of the Spanish museum scene, obtaining findings that are new to most museum curators. The second aspect analyzed in this field is the development of a survey of managers of our sample museums, that gives an overall look on how marketing is applied to said institutions. As a result of this study it reveals a number of deficiencies and areas for improvement. The work concludes in the production of a guide for museums to make their own marketing plans. This work has been made in a real museum.
200

Marcadores de estrés oxidativo en la obesidad mórbida y su modulación tras cirugía bariátrica

Tursi Rispoli, Cataldo Leonardo de 15 June 2011 (has links)
El estrés oxidativo (E.O) es un tipo de estrés químico que acontece en el organismo, secundario a una excesiva producción de sumamente reactivas, conocidas como Radicales Libres (RL), responsables, del deterioro progresivo de los distintos órganos y sistemas. Para contrarrestar los efectos deletéreos de estas especies reactivas, el organismo dispone de agentes antioxidantes responsables del control homeostático de los RL y de lo que se conoce hoy en día como Fisiología Oxidativa. Numerosas son las investigaciones realizadas que demuestran la influencia que el E.O tiene en la patogenia de diversas enfermedades. Así mismo, hay estudios que demuestran su relación con metabolopatías tal como la resistencia insulínica, el síndrome metabólico, la dislipidemia yla obesidad mórbida (O.M). Dado que el E.O asume un papel preponderante en la etiología de múltiples patologías asociadas a la obesidad, y que la O.M adquiere una importancia socio-sanitaria cada vez más relevante, hemos considerado la misma una herramienta útil para profundizar en el estudio de ambas. Todo ello nos ha inducido a formular como hipótesis de nuestro trabajo investigador: • el E.O está presente en los pacientes OM • la pérdida de peso obtenida tras cirugía bariátrica mejora el EO presente en ellos Para comprobar estas hipótesis nos hemos propuesto como objetivo principal: valorar si la pérdida de peso tras cirugía bariátrica en pacientes con OM, se asocia a una reducción del EO y como objetivos secundarios valorar si los pacientes con OM tienen mayor EO que los pacientes de un grupo control, identificar los principales factores relacionados con la mejora del EO, valorar las complicaciones de la cirugía y la evolución de las comorbilidades asociadas a la O.M Entre Noviembre 2005 y Diciembre 2006, se ha dado una asistencia multidisciplinar a una muestra de 28 pacientes obesos mórbidos, que presentaron un valor medio de IMC de 50,3 kg/m2. Los pacientes cumplían los criterios de inclusión para cirugía bariátrica realizándose en todos ellos el cruce duodenal (CD): hemigastrectomía vertical con by-pass yeyuno ileal. En el postoperatorio, se realizó un control exhaustivo de la evolución ponderal, del E.O, de la evolución de las comorbilidades asociadas a la O.M. Para la valoración del E.O se han determinado los productos de oxidación molecular: MDA, 8-oxo-dG, GSSG, GSSG/GSH y para los sistemas antioxidantes el GSH. Se utilizó la prueba de la t-Student y la ordinal de Spearman para evaluar las comparaciones y la posible correlación entre E.O y las distintas variables a estudio, antes y un año después. Tras la cirugía, se produjo una disminución progresiva del peso y todas sus variables derivadas, con diferencias significativas (p ≤0.001) en todos los periodos estudiados. Similar evolución, con diferencias significativas (p<0,001) y tendencia progresiva hacía la normalización se apreció en los representantes de la oxidación como en los antioxidantes determinados. Se obtuvo la corrección de las comorbilidades en la casi totalidad de los pacientes que las presentaban. No hubo mortalidad y solo un 14,5% de morbilidad como complicaciones relacionadas con la cirugía Como conclusiones de nuestro trabajo de investigación, podemos afirmar que: la oxidación está presente en los obesos mórbidos con valores patológicos y significación estadística (p<0,001). Tras la pérdida de peso obtenida con la cirugía, ha sido evidente la progresiva disminución (p<0,001) de E.O. respecto a los valores iniciales del estudio. Hemos comprobado la existencia de una correlación significativa, entre los metabolitos del EO y las distintas comorbilidades asociadas a la obesidad. Con la técnica del cruce duodenal hemos obtenido una pérdida de peso adecuada, con buena calidad de vida, escasa morbi-mortalidad y con complicaciones metabólicas aceptables y fácilmente controlables. / Oxidative stress (OS) is a type of chemical stress that occurs in the body, secondary to excessive production of highly reactive molecules, free radicals, responsible for the gradual deterioration of various organs and systems. To counteract the deleterious effects of these reactive species, the organism has antioxidants responsible for the homeostatic control of the radicals and what is known today as Oxidative Physiology. Because oxidative stress plays a leading role in the etiology of many diseases associated with morbid obesity (MO), and obesity becomes an important socio-medical importance, we considered it as a useful tool for further study of both. This has led us to formulate the hypothesis of our research: • oxidative stress is present in morbidly obese patients • weight loss after bariatric surgery obtained better oxidation present in them To test these hypotheses we have proposed as main objective: to assess whether weight loss after bariatric surgery in patients with MO is associated with a reduction in the OS and secondary objectives to assess whether the patients endured more than a control group OS, identify factors associated with improved OS, assess the complications of surgery and the development of comorbidities associated with the MO. Between November 2005 and December 2006 were 28 morbidly obese patients operated by the duodenal switch. The sample had a mean BMI of 50.3 kg/m2. Postoperatively, we conducted a thorough survey of the evolution of weight, stress and obesity-associated comorbidities. For the assessment of oxidative stress have been determined: MDA, 8-oxo-dG, GSSG, GSSG / GSH and the antioxidant GSH. After surgery, there was a progressive decrease in weight and all derived variables (p ≤ 0.001). Similar trends, with progression towards normalization (p <0.001) was observed in oxidants and antioxidants. We obtained the total correction of comorbidities present. In conclusion we can say that rust is present in the morbidly obese and pathological values. It was evident the progressive decrease (p <0.001), oxidation compared to baseline study. A significant correlation between the metabolites of oxidative stress and various comorbidities associated with obesity.

Page generated in 0.1025 seconds