• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 489
  • 22
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 519
  • 519
  • 132
  • 109
  • 88
  • 66
  • 63
  • 57
  • 50
  • 42
  • 42
  • 41
  • 38
  • 37
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
281

Elaboración del perfil patológico de niños en edad escolar de la zona urbano marginal de Machala, expuestos a pesticidas utilizados en cultivos de banano

Santos Luna, Jovanny Angelina January 2017 (has links)
Determina el perfil patológico de los niños escolares de la zona urbano marginal de Machala en Ecuador, expuestos a las aplicaciones de plaguicidas de las bananeras en el período 2013-2014. Realiza un estudio epidemiológico y analítico–observacional en 200 niños de 5 – 12 años de las escuelas “Manuel Centeno Garzón” y “Manuela Cañizares”. Utiliza los programas informáticos de SPSS versión 22, Epidata 3.1 e INFOSTAT para el procesamiento de datos. Encuentra que las patologías cutáneas (piodermitis y dermatitis) están correlacionadas con el sexo y la edad. Las patologías, hematológicas, nutricionales (anemia y desnutrición) y digestivas (parasitosis) correlacionadas con la edad. El índice de masa corporal indica que 18% de los niños están bajo peso. Las pruebas hematológicas relacionadas con eritrocitos y plaquetas se encuentran afectadas por el uso de plaguicidas. Existe correlación directa entre las cifras de hemoglobina y la colinesterasa plasmática. Concluye que el perfil patológico está constituido por síntomas muscarínicos y nicotínicos en un importante porcentaje de los menores. Propone medidas dirigidas a los productores de las bananeras, los padres de familia, y los profesores y demás trabajadores de las escuelas, encaminada a la protección de los escolares. / Tesis
282

Factores individuales, familiares y sociales asociados al embarazo en adolescentes, Centro Materno Infantil José Gálvez, Lima - Perú, 2014

Arnao Degollar, Verónica Antoinette January 2016 (has links)
Determina los factores individuales, familiares y sociales que están asociados al embarazo en adolescentes. Es un estudio de enfoque mixto, con una primera etapa de enfoque cuantitativo y una segunda etapa de enfoque cualitativo. En la etapa cuantitativa, se realiza un estudio de “casos y controles”, para lo cual se utiliza una muestra de 120 gestantes (60 adolescentes y 60 adultas) mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos son analizados con el programa SPSS-22. Para determinar los factores de riesgo se calcula el odd-ratio (OR) y para el análisis de las variables nominales se emplea la prueba de chi-cuadrado. La etapa cualitativa cuenta con una muestra de 10 adolescentes informantes clave del grupo caso, en quienes se aplica una entrevista a profundidad, la cual se graba con autorización de la participante para sistematizar el contenido. Concluye que la violencia familiar y la escasa consulta a la madre sobre sexualidad son factores de riesgo asociados al embarazo adolescente. / Tesis
283

Riesgo obstétrico en el embarazo adolescente: estudio comparativo del riesgo obstétrico y perinatal con embarazadas adultas, Hospital Provincial Martín Icaza, Babahoyo, Ecuador - 2014

Pasos Baño, Ana María January 2017 (has links)
Determina los riesgos obstétricos del embarazo adolescente y de la embarazada adulta, y sus consecuencias perinatales en el Hospital Provincial Martín Icaza, Babahoyo, Ecuador. Desarrolla una investigación de tipo descriptivo, observacional y transversal analítico. Analiza la data electrónica de 2083 gestantes adolescentes y adultas, atendidas en el Hospital Provincial Martín Icaza. Se realiza un análisis univariado y bivariado del riesgo obstétrico en ambos grupos. Encuentra que las gestantes adolescentes fueron el 33.85 % (705) y las adultas 66.15 % (1378). Las gestantes adolescentes tuvieron una media de edad de 16.99 años, y mediana de 17 años. La media de edad de las gestantes adultas fue 26.58, con una mediana de 25 años. 0.58 % (12) gestantes adolescentes tempranas, 11.62 % (242) gestantes adolecentes media y 21.65 % (461) gestantes adolescentes tardías. 60.25 % (1255) fueron gestantes adultas y 5.9 % (123) gestantes añosas. El 82.05 % de gestantes atendidas provienen de la Provincia Los Ríos, seguido de Guayas 11.23 % (234) y Bolívar 5.23 % (109). No hubo diferencias significativas entre las gestantes adultas y adolescentes para los días de hospitalización (X2, p-valor 0.43). Las gestantes adolescentes tuvieron 2.78 IC [1.42 – 5.44] veces más riesgo de tener un parto prematuro en comparación con las gestantes adultas, 2.63 IC [1.10 – 6.28] veces más riesgo de tener anemia por deficiencias de hierro, y 2.96 IC [1.20 – 7.28] veces más riesgo para embarazo ectópico. La gestante adolescente, presentó menos chance de Salpingitis y ooforitis 0.49 IC [0.30 – 0.78]. Tienen la probabilidad de tener 50.6 % menos Salpingitis y ooforitis comparadas con las gestantes adultas. Concluye que las gestantes adolescentes tienen más riesgo obstétrico en comparación con las gestantes adultas, 2.78 veces más para parto prematuro, 2.63 veces más para deficiencias de hierro y 2.96 veces más para embarazo ectópico. No hubo diferencias significativas entre los pesos de los recién nacidos en ambos grupos. / Tesis
284

Salmonella spp, resistencia a antimicrobianos y caracterización de medidas de bioseguridad en sistemas productivos de traspatio vecinos a La Reserva Nacional El Yali

Salas Soto, Rocío Alejandra January 2016 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Animales, mención Medicina Preventiva Animal. / La salmonelosis es una de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) más importante a nivel mundial, y una de las enfermedades zoonóticas más frecuentes y de alto impacto económico. En el presente estudio, se exponen los resultados sobre la prevalencia, resistencia antimicrobiana y factores de riesgo de Salmonella spp realizado en el Humedal Nacional “El Yali”, ubicado en la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso, Chile. Este humedal es considerado una zona de alto riesgo para el ingreso de agentes zoonóticos, debido a la gran cantidad de especies de avifauna residentes y migratorias, además de que, en torno al humedal, habita un alto porcentaje de sistemas productivos de traspatio (SPT) que se caracterizan por criar aves y cerdos con escasas medidas de bioseguridad. La población objetivo del estudio, se conformó por los SPT que se encontraban localizados dentro de un radio de 3 km desde el límite de la reserva. A su vez, se realizaron dos períodos de muestreo, el primero fue en invierno en donde se muestrearon 39 SPT (205 muestras) y el segundo fue en verano con 40 SPT (236 muestras). Las muestras fecales fueron incubadas en APT + novobiocina por 24 horas a 37°C. Posteriormente fueron transferidas a MSRV + Novobiocina por 24/48 horas a 41,5°C. Para el diagnóstico selectivo, las muestras fueron incubadas en agar XLD a 37°C por 18-20h. Finalmente, las cepas fueron confirmadas mediante PCR. En la susceptibilidad antimicrobiana, las cepas aisladas fueron testeadas frente a nueve antibióticos usando el método de difusión en disco de Kirby –Bauer. La prueba fue realizada de acuerdo a los estándares del CLSI, y como control de calidad se utilizó la cepa E.coli ATCC 25922. Para caracterizar las medidas de bioseguridad que realizaban los SPT, para prevenir el ingreso de agentes zoonóticos, se realizó una encuesta epidemiológica a todos los productores que decidieron participar en el estudio. Sólo se encontraron muestras positivas en el segundo período (verano), presentando una prevalencia animal de un 1,27% (3/236) y una prevalencia a nivel predial de un 5% (2/40). Todas las cepas fueron sensibles a los nueve antibióticos testeados. De acuerdo a la encuesta epidemiológica, se comprobó que los SPT tenían deficientes o nulas medidas de bioseguridad. Se sugiere realizar nuevos estudios utilizando en conjunto la técnica de PCR y cultivo bacteriológico, con el fin de obtener una mejor sensibilidad en los resultados. Asimismo, se propone fortalecer programas de vigilancia epidemiológica y capacitación constante a los productores, con el objetivo de mejorar las condiciones de bioseguridad y en consecuencia evitar la presencia de agentes patógenos zoonóticos. / Salmonellosis is one of the most important food transmitted diseases and one of the most frequent zoonotic illnesses, which has a high economic impact on a worldwide scale. In the present study, you will find the results on prevalence, antimicrobial resistance and risk factors for Salmonella spp conducted at the National Wetland "The Yali" located in the district of Santo Domingo, Region of Valparaíso, Chile. This wetland is considered a high risk area for the entry of zoonotic agents due to the large number of resident and migratory bird species, in addition to that, around the wetland, there is a high percentage of backyard production systems (BPS) characterized by raising poultry and pigs with poor biosecurity measures. The target population of this study was composed by BPS located within 3 km radius from the borders of the wetland. Two sampling periods were conducted, (i) winter, where 39 BPS were sampled (205 samples) and (ii) summer with 40 BPS sampled (236 samples). Samples were incubated in “Buffered Peptone Water + novobiocin" for 24 h/37°C. One hundred μl of the incubated BPW were transferred to Modified Semisolid Rappaport-Vassilliadis (MSRV) + novobiocin and incubated 24/48 h/41.5 °C. For the selective diagnosis, samples were incubated in XLD agar for 18–20 h/37°C. Finally, the strains were confirmed by PCR. For antimicrobial susceptibility, isolates strains were tested to 9 antimicrobials using the Kirby–Bauer disk diffusion method. The test was performed using the CLSI, and as quality control, the strain ATCC 25922 was used. To characterize the biosecurity measures being taken by BPS, to prevent the entry of zoonotic agents, an epidemiological survey was conducted to all producers who chose to participate in the study. Positive samples were only found in the second period (summer), presenting an animal prevalence of 1.27% (3/236) and farm prevalence of 5% (2/236). All strains were sensitive to the nine tested antibiotics. According to the epidemiologic survey, it was found that the BPS had poor or no biosecurity measures. It is suggested to make further studies using both techniques, PCR and bacterial crop, in order to get a better sensitivity of the results. Furthermore, it is suggested to strengthen epidemiological surveillance programs and ongoing training for producers in order to improve biosafety conditions and consequently prevent the presence of zoonotic pathogenic agents. / Financiamiento: proyecto Fondecyt 11121389 y FIV 12101401.9102.011.
285

Factores que afectan la pérdida embrionaria - fetal (30 a 60 ds) en vacas Holstein en Chile central

Páez Hurtado, Santiago Andrés January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / A nivel mundial, la tendencia en producción de leche es a un aumento importante en la producción lechera por vaca, pero acompañado de un descenso continuo en la fertilidad. Esta disminución provoca importantes repercusiones económicas negativas para los planteles lecheros. Un aspecto relevante en la fertilidad de una vaca es el alto porcentaje de pérdidas gestacionales, en especial las ocurridas en el período embrionario y fetal temprano. El objetivo de este estudio fue determinar los porcentajes de pérdida embrionaria-fetal entre los 30 y los 60 días de preñez, tanto en vacas como en vaquillas lecheras de la zona central de Chile, y a su vez determinar la relación de ésta con posibles factores de riesgo. El estudio se realizó en dos lecherías de alta producción de la zona central de Chile, en la Región de Valparaíso. Se analizó la información proveniente de 3.422 gestaciones; 2.231 en vacas y 1.191 en vaquillas, iniciadas en un período de un año y medio. La gestación se determinó por ultrasonografía transrectal 30 a 36 días después de la inseminación artificial (IA) y se realizó un segundo diagnóstico de la gestación por palpación transrectal para determinar la pérdida de la preñez a los 60 a 66 días posteriores a la IA. Para cada preñez, se registró información de posibles factores de riesgo como: el predio de origen, la condición corporal (CC) al parto, la CC a la concepción, el cambio de CC desde el parto al posparto (aproximadamente 40 días posparto), la producción de leche, el tipo de inseminación artificial (inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) o a celo detectado), los días en leche a la concepción, el número ordinal del parto (NOP) y la presencia de mastitis clínica dentro del periodo en estudio. La asociación de estos posibles factores de riesgo con la pérdida embrionaria-fetal entre los 30 y los 60 días posteriores a la concepción, se analizó a través de un modelo de regresión logística, utilizando el programa estadístico InfoStat®. Se obtuvieron las razones de riesgo (odd ratios, OR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Se observó un 11% de pérdida embrionaria-fetal en vacas, mientras que en vaquillas la pérdida fue de un 3,2%. El primer análisis (regresión logística binaria univariada), mostró que las vacas tuvieron 3,74 veces la probabilidad de perder su gestación en comparación con las vaquillas (IC 95%: 2,64 - 5,31; p < 0,0001). Dentro de las vacas, los factores predio de origen, cambio de CC desde el parto al posparto, estación del año a la concepción y tipo de inseminación se relacionaron significativamente con la pérdida gestacional (p < 0,05). Por otro lado, factores como NOP, CC al parto, CC a la concepción, producción de leche el día de la concepción, producción de leche acumulada hasta los 100 días de lactancia, días en leche a la concepción y mastitis clínica no mostraron un efecto significativo sobre la pérdida de la gestación. El modelo estadístico final incluyó los factores que fueron significativos en el primer análisis, y mostró una tendencia a una mayor probabilidad de pérdida gestacional en las vacas del predio 2 en comparación a las del predio 1 (IC 95%: 0,94 - 2,49; p = 0,09). También mostró que las vacas que perdieron 1 punto o más de CC al posparto tuvieron 2,02 veces la probabilidad de perder la gestación, en comparación con aquellas que bajaron 0,25 puntos o menos de CC en el mismo periodo (IC 95%: 1,02 - 4,00; p = 0,04). En relación a la estación del año, las vacas que comenzaron su gestación en invierno o verano tuvieron 2,03 (IC 95%: 1,12 - 3,7; p = 0,02) y 1,84 (IC 95%: 1,03 - 3,3; p = 0,04) veces, respectivamente, la probabilidad de perder la gestación, con respecto a aquellas que iniciaron su gestación en primavera. En cuanto al tipo de inseminación, se observó una tendencia a una mayor pérdida gestacional en las vacas inseminadas bajo protocolos de IATF, en comparación con las inseminadas a celo natural (IC 95%: 0,93 - 1,95; p = 0,12). En vaquillas, el modelo sólo incluyó los factores predio de origen y estación del año al inicio de la gestación. Se observó una fuerte tendencia a una mayor probabilidad de pérdida embrionaria-fetal en las vaquillas del predio 2, en comparación con las del predio 1 (IC 95%: 0,94 - 3,73; p = 0,08) y no se determinó una asociación estadísticamente significativa entre la estación del año a la concepción y pérdida gestacional. Los resultados de este estudio muestran una pérdida embrionaria-fetal notoriamente mayor en vacas que en vaquillas. Dentro de las vacas, la pérdida excesiva de CC al posparto y la estación del año a la concepción (invierno o verano), fueron factores de riesgo de pérdida de la gestación entre los 30 a 60 días de preñez. El efecto de la estación del año a la concepción fue menos evidente y no fue significativo en vaquillas. Por lo tanto, en vacas sería recomendable poner énfasis en el mejoramiento de los factores de riesgo identificados en este estudio, tales como manejando adecuadamente la alimentación en el periodo de posparto, y haciendo diseños y manejos de las instalaciones que mejoren el confort de los animales y que limiten los efectos adversos del invierno y el verano. Este tipo de manejos podría contribuir a aumentar la fertilidad y, por ende, la rentabilidad de las lecherías de la zona central de Chile
286

Factores de riesgo asociados a la concepción de mellizos en vacas lecheras

Pizarro Boré, Macarena Soledad January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Junto al aumento de la producción en vacas lecheras observado en las últimas décadas, ha ocurrido un aumento en la frecuencia de partos melliceros. Tanto la gestación como el parto de mellizos no son deseados pues se asocian a mayores pérdidas embrio-fetales y una mayor incidencia de alteraciones en el parto y postparto. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores de riesgo para la concepción de mellizos en vacas lecheras y a su vez, determinar la pérdida de gestaciones únicas y dobles entre los 30 y 60 días de gestación. El estudio se realizó en dos lecherías de la zona central de Chile, con aproximadamente 340 y 350 vacas en ordeña y una producción estandarizada de 12.500 y 12.200 lt, respectivamente. El diagnóstico de gestación fue realizado por ultrasonografía, siendo el signo confirmatorio de preñez la presencia de 1 ó 2 embriones con latido cardiaco visible. Se recolectó información de 1.018 diagnósticos de gestación. Para cada diagnóstico se obtuvieron datos de: predio, número ordinal del parto (NOP; 1, 2, 3 y más), días en leche al momento de la inseminación fértil (DELI), tipo de inseminación (celo natural, inseminación a tiempo fijo), condición corporal al parto (CCP) en escala de 1 a 5, producción de leche el día de la inseminación fértil (PIA), producción de leche en promedio de los 14 días previos a la concepción (P14), producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia (P100), diagnóstico de gestación (única, mellizo) y confirmación de la gestación desde los 60 días (preñada, no preñada). Se realizó un análisis preliminar mediante pruebas de ji-cuadrado, donde aquellos factores que resultaron relevantes fueron incluidos en un modelo final, que constituyó una regresión logística multivariada utilizando el programa estadístico INFOSTAT y considerando como variables explicatorias: PIA, NOP y DELI. Se obtuvieron las razones de riesgo (odd ratios, OR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%) La incidencia de gestaciones dobles varió fuertemente entre predios, 15,9% contra 8,3% (p=0,0003). El paso de primer (9%) a segundo parto (14%) fue el factor más influyente sobre el aumento de mellizos (p=0,04). La mayor incidencia de gestaciones dobles se presentó en el rango de DELI de entre 100 y 150 días (17,6%) siendo significativamente diferente de los rangos ≤100 y >150 días (p=0,03). La condición corporal al parto (p=0,16) y el tipo de inseminación (p=0,13) no presentaron diferencias significativas entre únicos y mellizos. Para la P100 se observaron diferencias significativas (p=0,009), aumentando la incidencia de mellizos en la medida que aumenta la producción, siendo de un 18,2% sobre los 5000 lt. Para la P14 se observó que la mayor incidencia de mellizos correspondió al grupo con producción sobre los 40 lt (p=0,009) a su vez, para la variable PIA se observó un aumento en la incidencia de mellizos a medida que la producción superó los 40 lt (p=0,04) llegando a un máximo de 17,8% sobre los 50 lt. La pérdida de gestaciones única (6,5%) y mellicera (8,5%) no presentaron diferencias significativas (p=0,36); al desglosar la pérdida por número ordinal de parto se obtuvo que la pérdida de mellizos en vacas de primer parto (21,4%) fue significativamente diferente (p=0,001) que la pérdida de gestaciones únicas (5,0%). La regresión logística mostró que al comparar el número de la lactancia, las hembras de tercer y más partos presentaron 5,06 veces más posibilidades de gestar mellizos que vacas de primer parto (IC 95%: 1,37-18,72 p=0,01). Al analizar el efecto de los DELI sobre la concepción de mellizos no se observaron diferencias significativas entre vacas que quedaron gestantes antes de 100 días con aquellas que quedaron gestantes entre 100 y 150 días (OR=1,79; IC95%: 0,66 - 4,90; p= 0,25) y las que iniciaron gestación después de los 150 días (OR=2,22; IC95%: 0,81 – 6,10; p=0,12). Finalmente, la producción de leche el día de la inseminación resultó ser el factor más determinante sobre la ocurrencia de una gestación mellicera; así, en comparación con el grupo de menor producción (<35 lt), vacas con producciones de leche entre los 35 y 42 lt presentan 6,53 veces más riesgo de gestar mellizos (IC95%: 0,79-54,04; p=0,08); entre los 43 y 49 lt la probabilidad de mellizos fue 6,77 veces mayor que el grupo de menor producción (IC95%: 0,8-56,92; p=0,07) y sobre los 50 lt el riesgo de una gestación mellicera es 14,81 veces la del grupo de menor producción (IC95%: 1,63-134,3; p= 0,01)
287

Frecuencia del control glicémico inadecuado y factores asociados en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2014-2015

De Freitas Vidal, Catharine Isabel January 2017 (has links)
Determina la frecuencia y factores asociados al control glicémico inadecuado en pacientes de ambos sexos con Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos por consultorio externo del servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), registrados en el Programa de Vigilancia de Diabetes entre los años 2014 y 2015. Es un estudio observacional y transversal. Utiliza una muestra de 749 que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El 64,4% de los pacientes incluidos son mujeres y el 35,6% fueron varones. El promedio de edad es 61,1 ±10,9 años entre las mujeres y 59.5 ±10,7 años entre los varones, la mediana de duración de la diabetes es de 7 años tanto para varones como para mujeres. Encuentra que el 71,6% de los pacientes con diabetes tienen un control glicémico inadecuado de acuerdo a las metas de control de la ADA. En el análisis multivariado, el uso de insulina se asoció a un control glicémico inadecuado tanto como monoterapia (OR: 4,15, 95% IC: 2,10-9,19, p<0,001) como asociada a antidiabéticos orales (OR: 5,12, 95% IC: 2,7-10,76, p<0,001) en comparación con los pacientes que usaban terapia hipoglicemiante sin insulina. Por otro lado, el tener cuatro controles por consultorio o más al año no está asociado a un mejor control glicémico. Concluye que el control glicémico inadecuado es de 71,6%, y el factor fuertemente asociado es el uso de insulina como monoterapia o asociada a hipoglicemiantes orales. El tener menos de cuatro consultas por endocrinología en el último año no está asociado a un control glicémico inadecuado. / Tesis
288

Riesgo de caídas en los pacientes adultos mayores del Hospital Geriátrico de la Policía San José, 2016

Quiñonez Torres, Jhoana Gretel January 2017 (has links)
Estima el riesgo de caídas del adulto mayor. Analiza si hay o no diferencias entre el riesgo de caída de los adultos mayores de las distintas edades en el Hospital Geriátrico de la Policía y determina si las caídas previas, la toma de medicamentos, la presencia de déficits sensoriales, el estado mental y la forma de deambulación tienen una intervención en el riesgo de caída. / Tesis
289

Factores de riesgo asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, julio 2015 - diciembre 2016

Vilcapaza Yucra, Lisbeth January 2017 (has links)
Determina los factores de riesgo maternos, obstétricos y fetales asociados a puntaje de Apgar bajo en el servicio de neonatología del Hospital Nacional Dos De Mayo. Realiza un estudio analítico, de casos y controles. La población de estudio constituida por 166 neonatos según criterios de inclusión y exclusión establecidos, distribuidos en dos grupos: con y sin puntaje de Apgar bajo al nacer. Un total de 83 casos y 83 controles completan la muestra. Las variables que resultan asociadas son: la cesárea como vía de parto (p = 0, OR: 7.71 [3.06 -19.43]), líquido amniótico meconial (p = 0OR: 11.89 [4.17-33.90]), presentación anómala (p = 0, OR: 2.88 [1.03 - 8.02]) y la educación materna inadecuada, entendida como secundaria incompleta (p = 0, OR: 4.76 [1.93 -11.69]). La investigación concluye que la cesárea, líquido amniótico meconial, presentación anómala y secundaria incompleta son factores de riesgo asociados a puntaje de Apgar bajo al nacer. / Tesis
290

Desarrollo psicomotor y factores asociados: un estudio de casos y controles en niños de 18 meses de la comuna de Buin

Burgos Salas, María Verónica January 2011 (has links)
Magíster en salud pública

Page generated in 0.0556 seconds