Spelling suggestions: "subject:"facultat dde filologia"" "subject:"facultat dee filologia""
61 |
Lingüística computacional y anáforaTordera Illescas, Juan Carlos 04 February 2010 (has links)
Los objetivos de esta tesis, como se puede colegir del propio título, Lingüística computacional y anáfora, son harto complejos y ambiciosos. En primer lugar, porque nos vemos abocados a pincelar qué es la propia Lingüística, para llegar a definir qué es la Lingüística computacional. Y definir qué es la Lingüística computacional no es una tarea fácil, cuando ni los propios investigadores se ponen de acuerdo ni en su denominación ni en su objeto de estudio. Por ello, el primer y segundo capítulo de este trabajo responden al propósito de definir qué es la Lingüística computacional y, sobre todo, qué no es Lingüística computacional, cuáles son las subdisciplinas de la Lingüística computacional y, como disciplina aplicada, cuáles son sus aplicaciones.
El siguiente paso que hemos querido tratar es un fenómeno lingüístico que ha suscitado el interés de la Lingüística computacional: la anáfora. Y, como la anáfora, fenómeno pragmático, ha estado íntimamente ligada al pronombre, categoría sintáctica, las cuestiones que se han tenido que abordar también han sido considerables. En primer lugar, se ha dedicado el capítulo tercero a una descripción y revisión crítica de las principales aportaciones lingüísticas sobre este tema. Como se podrá comprobar, aunque existen ideas muy heterogéneas, también existen denominadores comunes, como la consideración del pronombre como sustituto del nombre, la identificación del pronombre por sus propiedades deícticas y anafóricas/catafóricas…
En segundo lugar, hemos dedicado el capítulo cuarto, a dos objetivos. El primero persigue definir desde la Lingüística qué es el pronombre, y siendo una categoría sintáctica, no se puede llevar a cabo esta empresa a expensas del resto de categorías. Como es bien conocido por el Estructuralismo clásico, no se puede definir el valor de un elemento per se, sino en oposición al resto de elementos. Así pues, hemos creído conveniente que se debía definir el pronombre frente al resto de categorías sintácticas. Una vez identificado el pronombre como categoría sintáctica, se han descrito sus propiedades semánticas y pragmáticas.
Una vez que se han definido las propiedades sintácticas, semánticas y pragmáticas del pronombre, hemos tratado de ofrecer dos teorías formales, la LFG y la SDRT, que creemos que se ajustan a nuestros presupuestos teóricos y que, además, tienen la ventaja de tener una implementación formal. / The objectives of this thesis, as can be deduced from its title, Computational linguistics and anaphora, are very complex and ambitious. In the first place, we have tried to define in a clear and exclusive way what we understand as computational linguistics.
The following topic that we have intended to analyze is a linguistic phenomenon that has raised the interest of computational linguistics: the anaphora and its grammatical equivalent, the pronoun. In the first place, we have devoted the third chapter to a critical description and revision of the main linguistic contributions on this topic. As the reader will be able to see, even though different heterogeneous ideas exist there are also common denominators, such as the consideration of the pronoun as a substitute of the noun, the identification of the pronoun by its deictic and anaphoric/cataphoric properties, etc.
In the second place, we have devoted the fourth chapter to two objectives. The first one aspires to define what a pronoun is from the perspective of Linguistics, showing that as a syntactic category it cannot be described at the expense of the rest of categories. As it is well known since classic Structuralism, we cannot define the value of an element per se, but in opposition to the rest of elements. Therefore, we have found convenient to define the pronoun in opposition to the rest of syntactic categories. Once the pronoun was defined as a syntactic category, we described its semantic and pragmatic properties.
After its syntactic, semantic and pragmatic properties were defined, we presented two formal theories, the LFG and the SDRT, which we believe adjust to our theoretical assumptions and which also have the advantage of having a formal implementation.
|
62 |
El cuarto de Tula. Erotismo y sexualidad en las narradoras cubanas del periodo especialChover Lafarga, Anna 17 June 2010 (has links)
Tula era el nombre familiar de Gertrudis Gómez de Avellaneda, por ello representa en primer lugar, el estado primigenio de la escritura de mujeres latinoamericanas, la Avellaneda profunda sobre la que se sustenta el mito y un lugar de excepción en un canon literario tradicionalmente masculinista. Esta es la primera razón por la que Tula da título a esta tesis, porque esta cubana universal representa el exilio forzado que han sido las escritoras en la historia de la literatura latinoamericana. El punto de partida es entonces un análisis del protagonismo definitivo que adquieren las narradoras cubanas durante la década de los noventa, precisamente cuando la isla atravesaba una de sus peores crisis económicas.
El cuarto de Tula es, en este mismo sentido, una invitación a la conquista de nuevos espacios para las narradoras cubanas. Por supuesto, es un guiño al clásico de Virginia Wolf, una habitación propia que las cubanas han reformulado desde diferentes propuestas estéticas. De las Novísimas a las (Post)novísimas, la propuesta implícita en el título es asomarnos a la rehabilitación del espacio reivindicado por Woolf, ahora en un cuarto destartalado de la Habana Vieja, en pleno Periodo Especial.
Por otro lado, el título hace referencia también al tema clásico popularizado por Buena Vista Social Club. Desde esta perspectiva adquiere el sema de un espacio fundado para la demanda del placer de Ellas. Así pues, en una segunda parte de la tesis se analiza un corpus de textos atendiendo a las distintas representaciones del erotismo y la sexualidad. Cada capítulo va hilvanando una trayectoria de estrategias que muestran los modos en que estas narradoras han ido conquistando la cama haciéndola suya a base de secretas perversiones y también desastres íntimos. El cuerpo se convierte en la narrativa de mujeres cubanas en una cartografía para la experimentación literaria y erótica.
Pero antes de atender al tema del erotismo en la última producción de mujeres cubanas devenía fundamental contextualizar el corpus en la red de intercambios estéticos, aparejados a las más recientes transformaciones de la sociedad cubana y del imaginario simbólico de la Revolución. Un proceso de profunda renovación de la cuentística nacional que, en el nivel discursivo de la postmodernidad, se traduce en un intenso proceso de experimentación formal y de asunción creativa de diversas corrientes del pensamiento y el arte contemporáneo.
Entre las autoras destacadas en el corpus adquieren especial relevancia Anna Lidia Vega Serova y Ena Lucía Portela. En primer lugar, la narrativa de Anna Lidia Vega Serova se vislumbra como una radicalización de la propuesta discursiva noventina. A ella se dedica el capítulo 4 –El Erotismo Sucio de Anna Lidia Vega Serova–, en relación al discurso narrativo sobre la marginalidad cubana, que la crítica situación del Periodo Especial parece favorecer. Narraciones en tono realista, pero de un Realismo Sucio –líquido, postmoderno–, en las que el erotismo se perfila en una sucesión de escenas de sexo explícito que, no obstante, se desdibujan bajo el conflicto psicológico de los personajes. Se trata de un fenómeno literario netamente influenciado por la estética norteamericana del Dirty Realism.
Por su parte, la narrativa de Ena Lucía Portela cobra protagonismo en los capítulos 6 y 7, a partir de una selección de sus cuentos, sin por ello desatender la referencia a sus novelas. El análisis está organizado en dos grandes vertientes temáticas. Por un lado, el título del capítulo 6 –“Ena Lucía Portela para una poética del erotismo. Las miradas del placer”–, hace alusión al juego de miradas que despliega la narrativa porteliana. La mirada falocéntrica en “Desnuda bajo la lluvia” (1999), y el voyaurismo femenino en “Un loco dentro del baño” (1999). Textos que convergen en un despliegue estratégico de miradas, a partir del cual, el acto de mirar y ser mirado se convierte en una clave temática que otorga poder erótico a la mirada de la mujer.
Finalmente, esta tesis no podía llegar a su fin, sin un capítulo específico dedicado al homoerotismo femenino, sin perder de vista las esenciales aportaciones de los escritores varones al homosexualismo literario. Desde Virgilio Piñera –de un modo u otro presente en todo el trabajo– y Lezama Lima, hasta el corte cronológico que representan Roberto Urías y Senel Paz en los noventa. / Tula was the family name of Gertrudis Gómez de Avellaneda, This is the primary reason why Tula is the namesake of this thesis, because this universal Cuban figure represents the forced exile of female writers in the history of Latin American literature. The starting point, then, is an analysis of the definitive roles as protagonists that female Cuban narrators received in the 1990s, precisely when the island was experiencing one of its worst economic crises.
In the same sense, Tula’s Bedroom is an invitation for female Cuban narrators to conquer new spaces. It does, of course, pay homage to the classic character Virginia Woolf, a room in which Cuban women have reformulated from different aesthetic offerings. The implicit suggestion of the title is to break free from the rehabilitation of the space reclaimed by Woolf that occurred throughout the nineties and the years that followed, a space which had by that time become a shabby room in Old Havana at the height of the Período Especial.
On the other hand, the title also references the popular song by Buena Vista Social Club. From this perspective one recognizes maining of a space created to satisfy women. Therefore, the second part of the thesis analyzes a body of work that deals with the distinct representations of eroticism and sexuality. Each chapter links back to a path of strategies that shows the ways in which these female narrators have conquered the beds of many men, possessing them with the help of secret perversions and intimate disasters. The body then converts the voice of Cuban women into a map of lyric and erotic experimentation.
However, before discussing the theme of eroticism in the most recent work by these women, it is fundamental to contextualize this body of work [corpus] in the network of aesthetic exchanges that came about in the most recent transformations in Cuban society and in the symbolic imagination of the Revolution. A thorough renewal of the national storytelling (on the discursive level of Postmodernism), is translated into an intense formal experimentation and into a creative acceptance of diverse currents of thought and contemporary art.
Among the outstanding authors of these works, Anna Lidia Vega Serova and Ena Lucía Portela are two of special relevance. Firstly, Anna Lidia Vega Serova’s narrative offers us a glimpse of the radicalism of the nineties discursive offerings. Chapter four – The Dirty Eroticism of Anna Lidia Vega Serova— is dedicated to her, in relation to the narrative about marginalization of Cuba, which the critical situation of the Special Period seems to favor. Narration with realistic tone (but of a dirty, liquid, postmodern realism), in which eroticism takes shape in a succession of explicit sex scenes, are blurred by the psychological conflicts of the characters. The chapter discusses this literary phenomenon, obviously influenced by the North American aesthetic of Dirty Realism.
As for Ena Lucía Portela, her narrative becomes the subject of chapters six and seven, starting with a selection of her short stories, while not neglecting her novels. The analysis of her work is organized in two thematic slopes. On the one hand, the title of chapter six—“Ena Lucía Portela for a poetry of eroticism. The look of pleasure,”—alludes to the game of looks or glances that is deployed by Portela’s narrative, such as the phallic “glance” taken in “Naked Under the Rain” (1999) and the female voyeuristic “glance” made in “A Madman in the Bathtub” (1999). These texts converge in a display of fleeting looks or glances, from which, the act of watching and being watched becomes a thematic key that grants an erotic power to the woman’s sense of sight.
Finally, this thesis would not be complete without a specific chapter dedicated to feminist homoeroticism, without losing sight of the essential contributions of male writers to literary homosexuality. These male literary counterparts include authors ranging from Virgilio Piñera (present throughout the entire work in one way or another) and Lezama Lima, to the chronological cut that Roberto Urías and Senel Paz represent in the nineties.
|
63 |
Gothic chiaroscuro in nathaniel hawthorne's the house of the seven gables and Toni Morrison's BelovedLópez Ramírez, Manuela 16 September 2010 (has links)
Nathaniel Hawthorne’s The House of the Seven Gables and Toni Morrison’s Beloved share some important elements of the gothic tradition. One of the most complex themes of these two gothic romances is the past and its haunting. Whereas in Seven Gables the theme of the past is linked with the decline of “aristocracy” (colonialism) and growth of democracy; in Beloved it is closely associated with the theme of race. Both stories are haunted by the ghosts of the colonial past, addressing the connections between colonialism and the Negro. While Africanism is subtly woven into Seven Gables, Beloved focuses on the historical effect that slavery had on African-Americans. Both Hawthorne and Morrison delve into the ethical repercussions of human scientific endeavors for the soul and the anxieties about Western rational discourse. They depict the danger of the Faustian scientist’s pursuits. In Seven Gables, nineteenth-century science and technology appear as a counterforce of the Gothic burden of the past and the American pastoral myth. Beloved, however, attacks the racist use of science in a rural, pre-industrial society, conveying the complicity between slavery and science.
Seven Gables and Beloved deal with magic and the supernatural. Both Hawthorne and Morrison move between a realistic and fantastic world. They explore the supernatural and the connection between physical and spiritual life, fabricating a psychological and symbolical dimension through which they delve into the Gothic self. However, Hawthorne’s dealings with magic can be framed in the superstitious Puritan beliefs of New England, whereas Morrison’s ghosts should be inscribed in the black tradition. Both novels have as their primary settings the haunted house, a defining element of the Gothic tradition, the ruined Pyncheon mansion and 124, the spiteful house. The haunted house is a complex symbol and an organizing principle: the unreal world where Gothic nightmares come true.
These two romances depict the patriarchal family as the source of the individual’s gothic plight in Western society and as a basic structure of the Gothic narrative, and the fragmented Gothic self, its extreme feelings and its altered states of consciousness. Seven Gables and Beloved deal with Gothic stereotypes, such as the Gothic villain, characterized as an artist-scientist figure who engages in a Faustian contract. They also examine the role of the Gothic heroine, both the Fair and the Dark Lady, and gender relations in their gothic romances. There are other important gothic characterizations, such as the male friend and the old spinster.
Both Hawthorne and Morrison explore how sin and guilt are the shadows that darken the present life of the characters, symbolizing the tragedy of the sinful human soul. They are the main motivations of the characters’ actions. The wicked past of the Pyncheon family haunts them and rests upon their present lives as a result of their ancestors’ sins. Beloved draws clearly from Hawthorne’s tradition of delving into the guilty mind and the all-powerful evil, which pervades his romances. Evil is at the core of the slave system and its aftermath. Hawthorne and Morrison analize the relationship of the sinner with the community. They portray a Gothic world in which a guilty and ostracized individual engages in a search for self-definition. In both romances detachment from society is the result of a crime, while the continuity of the state of aloofness is due to the individual’s proud attitude. Its final consequence is punishment. However, the only way to have a future and fight the grasp of the past is inside the community. Seven Gables and Beloved are tales of expiation and retribution. After man’s fall from paradise, the guilty individual must fulfill his/her retribution to gain redemption. / Nathaniel Hawthorne’s The House of the Seven Gables y Toni Morrison’s Beloved comparten importantes elementos de la tradición gótica. Estas novelas muestran un mundo perverso en el que reinan la oscuridad y la opresión, una visión gótica que se aleja de las narrativas optimistas de la identidad americana. Uno de sus temas más complejos es el pasado y cómo éste atormenta a los personajes. Ambos romances describen las pesadillas de la historia americana; los fantasmas del pasado colonial y sus conexiones con la presencia del Negro. Estas novelas se convierten en metáforas sobre la identidad nacional. Hawthorne y Morrison examinan las repercusiones éticas del proyecto científico y la inquietud ante el discurso racional occidental. Seven Gables y Beloved se mueven en un mundo a la vez realista y fantástico, explorando la conexión entre la vida real y espiritual. Hawthorne y Morrison crean una dimensión psicológica y simbólica a través de la cual analizan la identidad gótica. Ambos romances tienen como su principal escenario la casa encantada, elemento definitorio de la tradición gótica. Seven Gables y Beloved recrean un mundo irreal donde las pesadillas góticas se hacen realidad.
Estas dos novelas analizan como la familia patriarcal, como estructura básica de la narrativa gótica, está en el origen del conflicto de identidad del individuo en la sociedad occidental. Describen sus traumas a través de los estereotipos góticos: el villano, la doncella o la femme fatale. Hawthorne y Morrison muestran como el pecado y la culpa, las motivaciones principales de las acciones de los personajes, son las sombras que oscurecen su vida presente, simbolizando la tragedia del alma humana. Estas historias exploran la relación del “pecador” con su comunidad: el individuo culpable y marginado entabla una búsqueda de auto-definición. Éste sólo puede encontrar su futuro y finalmente liberarse de la carga del pasado en el seno de la comunidad. Seven Gables y Beloved son romances de expiación y retribución. Después de la expulsión del Paraíso, el “pecador” debe pagar por sus culpas para poder redimirse.
|
64 |
Las adaptaciones audiovisuales de Valle-Inclán: La sintaxis de la producciónPrats Benavent, Juan José 13 September 2010 (has links)
El trabajo de investigación realizado sobre las adaptaciones audiovisuales de la obra
literaria de Valle-Inclán, es un estudio que tiene presentes las dificultades escénicas que
supone la representación de su teatro, y cómo el nacimiento del cine pudo influir en
dicha evolución. Valle-Inclán apuesta por la renovación escénica de principios del siglo
XX, creando la dramaturgia más singular del teatro español de dicho periodo; con una
producción de textos que muchas veces desbordaban los límites del teatro acercándose a
la novela dialogadas, en otros, la estética simbolista crea una atmosfera difícil de
reproducir en escena, y por último el dramaturgo evoluciona hacia una estilización muy
personal del expresionismo representado en sus esperpentos. Este proceso se realiza en
el contexto de un teatro comercial anclado en el naturalismo, lo que motivó que su
teatro tuviese muchas dificultades para llegar a los escenarios.
De los muchos análisis que la crítica ha realizado para explicar dicha singularidad
nosotros hemos indagado en la influencia cinematográfica, que por otra parte, un amplio
sector de estudiosos de Valle ha destacado como determinante en su teatro. Hemos
analizado hasta que punto las dificultades de representación estaban motivadas por el
hecho de que la obra estuviese pensada como un argumento cinematográfico, o por el
contrario, las dificultades de escenificación viniesen impuestas por un modelo de
representación convencional, con pocos recursos, y por la falta de un director escénico
que supiese traducir al escenario ese nuevo lenguaje escénico que proponía el
dramaturgo.
El corpus del trabajo está compuesto por el análisis de las adaptaciones
cinematográficas y televisivas que se han realizado en base a sus textos, tanto teatrales
como novelados. Además de una catalogación hemos realizado un estudio detallado,
entre los textos originales y las adaptaciones audiovisuales, con la intención de ver si en
dichos formatos los textos de Valle-Inclán alcanzaban la excelencia que muchas veces
el escenario le había negado.
El estudio también analiza las declaraciones y la relación que tuvo Valle-Inclán con el
cine y sus contactos con el medio, además de hacer un recorrido por los géneros y
producciones audiovisuales coetáneas a Valle-Inclán.
Dentro del apartado que hemos dedicado al análisis de las adaptaciones televisivas
realizadas sobre la obra de Valle-Inclán, hemos estudiado la singularidad que este
medio presenta respecto al cine, atendiendo a los conceptos de: retransmisión, grabación
o filmación y hemos contextualizado las emisiones de las obras de Valle-Inclán dentro
de los periodos históricos y técnicos de la realización del teatro en TVE. Además hemos
destacado la importancia de los modelos de producción que son fundamentales y
determinantes en los procesos de adaptación audiovisual.
Por último, el trabajo hace un exhaustivo estudio sobre la última adaptación audiovisual
de Valle-Inclán Martes de carnaval, realizada por García Sánchez para TVE, un estudio
donde se han seguido las diferentes versiones del guión y del montaje del material
audiovisual, que está a medio camino entre el cine y la televisión, pudiendo contar con
las opiniones de los creativos implicados. / This research catalogues and analyses the different film and television adaptations of
Valle-Inclán’s works in order to understand if the cinematographic features of his plays
have been decisive for these adaptations.
It is a historical approach based on the different performers, periods along with the
evolution of film and television formats, as well as the different models of production.
The main core of the thesis takes into account the adaptation of Martes de Carnaval, by
José Luis García Sánchez for TVE (Spanish Public Television) in order to understand,
from a practical point of view, the process of transforming the text of the play into an
audiovisual script under the parameters of production, which thus becomes decisive for
the final results.
|
65 |
Control de la exposición en fotografía digitalSantamarina Campos, Pablo 01 July 2010 (has links)
Nos proponemos investigar las particularidades de la exposición digital, observar la práctica de la fotografía digital profesional y proponer nuevas técnicas para el control expositivo. Se trata de una tesis con una vocación pragmática que quiere apuntar soluciones prácticas.
Buena parte de la técnica y expresión fotográfica está relacionada con el control de la exposición. La exposición puede determinar en la imagen: el grado de resolución, las zonas con información de tono, las zonas con enfoque, la congelación o captación borrosa, el ruido... Todos estos recursos son útiles para que el fotógrafo comunique aquella imagen que busca.
El afán por dominar la técnica y las herramientas fotográficas tiene como última intención mejorar nuestra capacidad comunicativa y creativa. A lo largo de este trabajo ilustraremos nuestros planteamientos con imágenes que surgen de esta vocación.
En el capítulo primero se muestra la evolución de la práctica fotográfica a partir de la obra de algunos de los fotógrafos más notables.
Reflexionamos sobre la evolución del concepto, de la fotografía como reproductora de la realidad, desde el nacimiento del medio hasta nuestros días. Además de incorporar reflexiones estéticas sobre el medio digital, nos detendremos en su origen tecnológico y en su desarrollo mercantil.
El capítulo segundo introducimos los principios generales de la exposición, que son comunes a la fotografía analógica, y abordamos la especificidad de la exposición digital.
Comenzamos a realizar pruebas y a extraer conclusiones para la maximización del control expositivo.
En el capítulo tercero aportamos los fundamentos del color: la fidelidad del color, la amplitud de tonos y la resolución forman parte de este razonamiento.
Estudiamos el rendimiento de los archivos digitales y la compresión. Se aportan soluciones prácticas encaminadas a la obtención de la mejor reproducción de la escena.
La resolución de salida, impresión, pantalla y entrada es un apartado que aporta delimita el concepto de resolución abordando sus diferentes significados.
En el capítulo cuarto abordamos las prácticas profesionales actuales, analizando la información extraída de las encuestas a los profesionales. Se trata un punto de partida para plantear nuestras primeras valoraciones, preguntas y suposiciones que tendrán respuesta y desarrollo en los siguientes capítulos.
En el capítulo quinto experimentamos la influencia de la exposición en la captación de la información tonal y en la representación del color.
Se analiza la exposición con archivos JPEG y se proponen soluciones para su maximización. La comparación entre el rendimiento del archivo RAW y el JPEG nos induce a propuestas diferentes para su tratamiento.
Se explica el funcionamiento y los parámetros de ajuste básico en un archivo en bruto como antesala al análisis de la exposición con RAW. Proponemos dinámicas para el mejor ajuste de la exposición, y justificamos nuestras propuestas, profundizando en el análisis de las alteraciones cromáticas que se pueden producir según el ajuste de la exposición.
En el capítulo sexto presentamos soluciones concretas para el tratamiento de la exposición en postproducción. Se analizan diferentes utilidades del programa Phostoshop y del conversor Camera RAW. Establecemos comparativas y proponemos qué herramientas ofrecen el mejor rendimiento. Se aportan soluciones originales para la conversión tonal a monocromo. Se aportan soluciones para la corrección del color minimizando la desviación de la exposición, y para la corrección de la exposición minimizando la desviación del color.
La facilidad de la nueva tecnología digital para generar representaciones manipuladas con una total maleabilidad de la exposición, se ejemplifica con un fotomontaje.
La tesis termina exponiendo las conclusiones que están relacionadas con el objetivo y planteamiento de la investigación. / Our aim is to research the peculiarities of digital exposure, to observe the practice of professional digital photography and to put forward new techniques for controlling exposure.
Chapter 1 shows how the practice of photography has evolved over the years, looking at the works of some of the major exponents of photography. We reflect upon how the concept has evolved - considering photography as a means of reproducing reality - from its dawning until the present day.
In Chapter 2 we introduce the general principles of exposure and come to a range of conclusions on how to maximize exposure control.
Chapter 3 addresses the fundamentals of colour and looks at the rendering of digital files.
In Chapter 4 we look at current professional practice and analyse findings obtained with surveys among professional photographers.
Chapter 5 deals with the influence of exposure in the capture of tonal information and in the representation of colour. We analyse exposure with JPEG/RAW files and propose a range of solutions for their maximization.
Chapter 6 puts forward concrete solutions for treating exposure at the post-production stage.
The main topics of our Conclusions are: the reproduction of colour in digital photography, the manipulation of digital files and adjustments at the post-production stage.
|
66 |
Literatura comparada feminista y estudios Gender and Genre: recorriendo las fronteras de lo fantástico a través de algunos cuentos escritos por mujeres.Lozano de la Pola, Ana 27 July 2010 (has links)
Esta tesis se compone de dos partes: una primera teórica y metodológica (en la que se persigue la posible existencia de una “literatura comparada feminista” como una de las líneas de la comparatística actual) y una segunda más práctica en la que estos presupuestos, especialmente los derivados de los estudios que ponen en relación los géneros identitarios con los géneros literarios (los “Gender and Genre Studies”), son estudiados en relación con algunos relatos fantásticos de las escritoras Pilar Pedraza, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas y Silvina Ocampo. Se trata de una tesis defendida en la modalidad de Doctorado Europeo y, por lo tanto, contiene un amplio resumen en inglés. / This thesis has two different parts: the first one is the theoretical and methodological part, in which the possible existence of a “feminist comparative literature” is studied as one of the current tendencies in comparativism. In the second part, the practical one, all these intertwined theories, especially those that revise the relation among the constructions of gender and genre (what has been called the “Gender and Genre studies”), are used to read some fantastic short stories written by Pilar Pedraza, Amparo Davila, Guadalupe Dueñas and Silvina Ocampo. This is an European Thesis, so it contains a comprehensive summary in English.
|
67 |
Propuesta metodológica para una edición crítica en formato digital de "Shakespeare: Titus Andronicus" como ejemploSaiz Molina, Jose 06 July 2010 (has links)
La aplicación de las Nuevas Tecnologías a la edición crítica de textos está permitiendo que la comunidad filológica pueda experimentar con diversas formas de editar, traducir, anotar, analizar, presentar y difundir este tipo de textos en múltiples formatos.
La presente tesis propone éste tipo de experimentación técno-literaria en el campo de los estudios dramáticos. Experimentación en la que emplearemos los Complete Works de William Shakespeare y en la que se usará la obra Titus Andronicus para formalizar una nueva propuesta editorial. Propuesta que, obviamente, se enmarca en una tradición editorial previa y que intentará extraer, plantear y exponer diversos aspectos en los estudios shakespearianos.
En esta propuesta modular e integradora se intenta hacer converger lo teatral, lo filológico, lo computacional y la retroalimentación que se produce entre estas en un único espacio. Espacio que, actualmente, se puede conceptualizar en forma de Ciberespacio y que en su vertiente teórica empleará el modelo de las Self-regulating Open Hierachic Order, o infraestructuras holónicas, que propone Arthur Koestler en The Act of Creation, The Ghost in the Machine y Janus: A Summing Up..
Concepto que puede resultar muy fructífero para estudiar el fenómeno teatral ya que supera la clásica dicotomía entre los enfoques reduccionista y holístico típico de las disciplinas científicas contemporáneas y que se peculiariza por la identificación de un elemento denominado holon (parte|todo).
Por lo que respecta a la variante más filológica del estudio, y al ser Titus Andronicus una de las obras menos estudiadas en nuestro país, hemos analizado la transmisión documental de dicha obra en sus diversos formatos, versiones, lenguajes y/o medios. Recorrido hermenéutico que parte de las primeras ediciones impresas y que concluye con las propuestas multi-mediales, hiper-mediales y/o docuversales en red de principios del siglo XXI.
Recorrido que nos sirve para mostrar la evolución multi-dimensional del texto shakespeariano en sus diversas artes y que permite completar una primera aproximación monográfica a ésta obra si se combina con los estudios realizados por Vicente Forés, Antonio Martín y Marta Cerezo.
Por lo que respecta a la variante más computacional del mismo, y teniendo en cuenta diversos aspectos teóricos y filológicos, presentamos un prototipo que hemos denominado Holonic Variorum. Implementación práctica en forma de entorno-plataforma editorial, que hemos desarrollado mediante el uso de las actuales tecnologías LAMP, en el que proponemos una nueva forma de editar el texto dramático en estos nuevos entornos digitales.
De hecho, en este nuevo Sistema Modular Editorial presentamos una primera aproximación multi-dimensional a dicha obra del siguiente modo: en formato multilingüe, en su variante formal; de manera lineal y tabulares e integrada en otros entornos y/o plataformas digitales del tipo Web 2.0.
Por lo que respecta a la parte más formal de la tesis decir que también emplea una estructura de tipo modular para presentar los diversos datos e ítems que se han manejado para confeccionar este estudio. Estructura compuesta por diez módulos clave que que nos permite hablar en unos casos de series fluidas (abiertas o infinitas) y de series exactas (cerradas o finitas) y que, en principio, se emplean para apreciar la aplicación práctica del concepto de holon y para ver cómo se retroalimentan dichos módulos. / This is a breif summary of the author's PhD thesis supervised by Dr. Vicente Forés López and defended on 6 july 2010 at the Universitat de València (Spain). The thesis is written in spanish and is available in its hypertextual version at http://shakespeare.uv.es
This dissertation explores the editorial products and processes and their uses within the contexts of shakespearean studies, digital environments and higher education.
The opportunities arising from the application of new technologies to these fields and the rapid increase in their development and deployment have led to an in-depth study of their impact, effectiveness and implications.
Drawing on modularity and on the holonic theory developed by Arthur Koestler, this research proposes a new approach to dramatic texts by proposing a new type of edition : a Holonic Variorum. New type of ideal edition where editors can show the N_Dimensionality of this type of literary texts.
The thesis makes a practical contribution by using this framework to design a new Editorial Modular System (EMS). New environment-platform where we have developed a variety of editorial tools to allow the reader/user to analyse in depth the N_Dimesionality of the play Titus Andronicus in its several languages, formats, versions and arts.
|
68 |
Análisis de los signos de puntuación en textos de estudiantes de educación secundariaRoselló Verdeguer, Jorge 21 July 2010 (has links)
Este trabajo realiza un análisis de los aciertos y errores de los signos de puntuación denominados básicos o de primer orden (el punto y aparte, el punto y seguido, el punto y coma, los dos puntos y la coma) por parte de alumnos de educación secundaria obligatoria y de bachillerato en diferentes tipos de textos redactados por ellos. Se parte de la idea de que puntuación no exclusivamente un elemento ortográfico sometido a reglas prescriptivas, sino también un sistema de marcas que contribuye a dar coherencia y cohesión al texto escrito, de ahí que se dedique una parte significativa del trabajo a relacionar, por un lado, los signos de puntuación con los elementos textuales más importantes y, por otro, a relacionar los signos con la didáctica de la escritura y, en especial, con los distintos modelos de enseñanza del texto escrito.
Tras un breve recorrido por la historia de los signos, en donde se abordan sus orígenes vinculados a la historia de la escritura, se pasa a ver cómo estas marcas han acabado formando parte de la normativa y han sido incluidas en las diferentes gramáticas y ortografías de la RAE. De la misma manera, también se da cuenta de cómo los libros de texto destinados a los estudiantes de educación secundaria han recogido estos temas. Este punto da paso a todo un capítulo en donde se aborda el tema del aprendizaje de la puntuación, los distintos enfoques didácticos y los intentos por llevar al aula planteamientos que vayan más allá de la pura normativa.
Los capítulos IV y V de la tesis constituyen el grueso de la investigación. En el primero de ellos se explica el diseño de la investigación, dando cuenta de los textos escritos por los estudiantes que fueron objeto de análisis y de las variables seleccionadas para llevar a cabo el estudio estadístico, tanto lingüísticas (los cinco signos de puntuación anteriormente reseñados) como extralingüísticas (tipología textual, grupo, grado, tiempo de realización, sexo, nivel sociocultural y lengua habitual). También se da cuenta del desarrollo de la experiencia realizada con los alumnos a lo largo de los dos años académicos. El segundo gira en torno al estudio estadístico propiamente dicho, y se centra, en primer lugar, en un análisis descriptivo, que sirve para observar las frecuencias de uso de cada uno de los signos, los errores cometidos, la incidencia que pueden haber tenido las variables de tipo extralingüístico (variables independientes) en todo ello, etc. Por otro lado, se ha pasado también a realizar cálculos de estadística inferencial (análisis factorial y análisis de regresión) con los que poder hacer extrapolaciones que permitan transformar un conocimiento acerca de una realidad concreta en un conocimiento con un valor más general.
Una vez analizados todos los datos se establece una propuesta de aplicación didáctica con actividades que giran en torno a los signos de puntuación estudiados, y con la que se pretende contribuir a la reflexión y a la mejora de la puntuación en los escritos realizados por los estudiantes. / This doctoral thesis is based on a detailed analysis of correct and incorrect usage of punctuation marks considered basic by most authors: full stop and new paragraph, full stop, semicolon, colon and comma. Punctuation marks are not simply considered as orthographic elements subject to specific rules, but also as a system which contributes to the coherence and cohesion of written text.
A brief history of punctuation marks within the history of written texts is offered in order to properly understand its usage as well as how they became part of grammar and orthography manuals. Due to the didactic nature of this thesis, the learning process required for proper usage of punctuation marks, via different strategies, is also treated.
Chapters IV and V constitute the main body of this dissertation. The first of these chapters establishes the design of the investigation as well as the variables chosen to carry out the statistical analysis. These are both linguistic (the five punctuation marks stated above) as well as extralinguistic (text typology, group, level of studies, period of school year, sex, sociocultural level and mother tongue). The second of these chapters includes the statistical analysis itself and it includes both descriptive statistics, which are used to observe the frequency of use of each of the different punctuation marks, as well as inferential statistics, which allow an extrapolation of the data and permit inferring more general conclusions.
Lastly, a didactic approach is proposed which is intended to contribute to the learners’ reflection upon the usage of the punctuation marks studied in this dissertation and an improvement in the proper punctuation of their written texts.
|
69 |
Pragmática en afasiaMoreno Campos, Verónica 24 November 2010 (has links)
La afasia es un fenómeno multicomponencial que implica la alteración simultánea de varios niveles lingüísticos. Uno de los retos que abordamos en esta tesis es estudiar el estado de la pragmática en afasia desde una perspectiva holística y multidisciplinar que considere cada fenómeno desde los planteamientos a menudo divergentes de la lingüística perceptiva (que requiere datos ecológicos), la neuropsicología cognitiva (que fundamenta los resultados en análisis estadísticos) y la logopedia (que exige la aplicabilidad de las teorías propuestas).
El propósito principal de esta tesis ha sido el de realizar una descripción de las categorías pragmáticas en hablantes con afasia a partir de un corpus de conversaciones recogidas en el contexto usual de las personas con afasia y con la presencia de un interlocutor-clave para asegurar la validez ecológica de los datos. Mediante el estudio de dichas categorías queremos comprobar, en primer lugar, si existe un déficit pragmático que podamos vincular a la afasia; y en segundo lugar, constatar qué categorías son las que mejor se conservan en cada grupo de pacientes.
Para ello hemos analizado las categorías pragmáticas presentes en 30 grabaciones de 15 interlocutores con afasia de tipo fluente y otros 15 con afasia de tipo no fluente, quienes interactúan con su interlocutor habitual en su entorno cotidiano. Para poder establecer las diferencias que presentan las personas con patología afásica de los hablantes sin patología, hemos comparado dichas grabaciones con otras 30 de sujetos sin patología: 15 de estas grabaciones pertenecen a los interlocutores-clave de los pacientes afásicos y las otras 15 son conversaciones coloquiales en las que ningún interlocutor padece ninguna alteración lingüística.
Además de constatar la existencia de patrones de actuación pragmática diferente por parte del grupo afásico, el análisis estadístico por grupo nos permitirá estudiar las diferencias entre el grupo de interlocutores afásicos de tipo fluente y el grupo de hablantes con afasia no fluente. De igual modo, podemos analizar si el grupo de interlocutores sanos que interactúa con el paciente utiliza estrategias de adaptación conversacional, y en caso afirmativo, señalar cuáles son. / The main objective of this work has been to investigate the preserved pragmatic categories in aphasic speakers using conversations between the speaker and a conversational partner in a natural, spontaneous context using this as the corpus makes it possible to determine the ecological validity of the data collected. Through the study of the mentioned categories we want to confirm if there is a pragmatic deficit that we could link with aphasia and to prove which of these categories are those best preserved.
One of the main objectives of this thesis is to study the aphasia pragmatic state from a holistic and cross-disciplinary perspective where each phenomenon is considered from each diverse approach: Perceptive Linguistic (which requires an ecologic data analysis), Cognitive Neuropsychology (which founds on the results in statistical analysis) and Speech Therapy (which requires the application of the proposed theories).
We have analysed the pragmatic categories in 30 recordings, 15 of which are from fluent aphasia speakers and the other 15 are from non-fluent aphasia speakers. All of them interact with their usual speaker in a daily setting. The discriminatory value of fluency has been set according a formula established at seven words by turn.
These conversations have been compared to conversations of another 30 subjects who have no aphasic pathology in order to establish the differences between these two types of speakers: with aphasic pathology and without it. 15 of these recordings belong to conversational-partners of aphasic patients and the other 15 are colloquial conversations where none of the speakers have a linguistic impediment. The presence of a conversational partner is considered to be very important because though their interaction with the patient we can make sure it is possible to collect data of ecological validity, therefore, we can complete the traditional evaluation making an evaluation of the linguistic abilities of the aphasic speaker from a holistic perspective.
|
70 |
Construcción macrotextual y cancionero amoroso (Un acercamiento analítico a "La voz a ti debida" de Pedro Salinas)Corencia Cruz, Joaquín 07 November 2008 (has links)
La tesis Construcción macrotextual y cancionero amoroso. Unacercamiento analítico a La voz a ti debida de Pedro Salinas. Fue leídapor Joaquín Corencia Cruz en la Sala de Juntas de la Facultad deFilología de la Universidad de Valencia (España) el 7 de noviembre de2008.El trabajo investigador se desarrolla a lo largo de nuevecapítulos. En el primero se produce una introducción a la tesisrevisando desde la trayectoria vital y profesional de Pedro Salinas acómo el macrotexto poético de La voz se inserta en la tradición delCanzoniere de Petrarca. En este primer capítulo tambiéndesarrollamos cuatro prólogos de índole diversa y complementaria:desde los primeros poemarios hasta a La voz a ti debida, situación deésta en la lírica de Salinas, su contexto generacional y epocal, y unaapostilla que niega la inclusión de La voz en la denominada poesíapura.En el capítulo II se analiza la dispositio de La voz. Desde elestudio del título y de su función simbólica, a las dos citasintertextuales (Garcilaso de la Vega y Shelley) comocontextualizaciones necesarias que proyectan claves interpretativasdel cancionero amoroso. Otros elementos paratextuales estudiadosson el índice, la nota de la contraportada -especialmente "Amor envilo"-, y el subtítulo de POEMA como architextualidad. Todas estastranstextualidades refrendan y revelan el diseño macrotextual de Lavoz, y su género de cancionero.En el capítulo III se estudia la configuración y caracterización delos dos sujetos líricos como protagonistas de un específico esquemaactorial.En el capítulo IV nos acercamos al tema y motivos temáticos másdestacados. Resaltamos la importancia del "fragmento pórtico" y sutriple funcionalidad (anticipo sintético de los roles actanciales,entrada al imaginario amoroso, elogio del destinatario). Asimismorevisamos las secuenciaciones temáticas de Dámaso Alonso, JohnCrispin y Torres Nebrera; y proponemos una propia más compleja dela que resultan siete secuencias narrativas que explicamos ydesarrollamos minuciosamente: fragmento pórtico, espera inquietadel amante; del contacto verbal al físico: júbilos y gozos de laplenitud; inquietudes, alegrías y búsqueda del trasamor; soledades,separación, ruptura y penar amoroso; luz entre las sombras; ymaterialización de las sombras como procedimiento para proyectarsupratemporal el amor.En el capítulo V desvelamos la tópica amatoria sutilmenteutilizada en La voz, así como la no específicamente amorosa junto aotros dos elementos simbólicos del poema: el mundo y las sombras.El capítulo VI comienza proponiendo un nuevo recuento versalpara La voz y expone un catálogo métrico de los setentas fragmentospoemáticos de ésta. A continuación, se estudia la métrica desde losprimeros poemarios hasta el volumen que nos ocupa, y en éste secomentan las combinaciones métricas recurrentes, la modernizadoraactuación sobre el romance y la silva, y se propone unaestructuración y cuadro métrico-numérico. Finalmente se muestra lapresencia de otros recursos rítmicos basados en la repeticiónfonemática, el dinamismo expresivo, las repeticiones léxicasposicionales, las reiteraciones de estructuras primarias y pluralidadesisofuncionales (tríadas y tétradas de isofuncionalidad sintáctica), y elparalelismo y la correlación.El capítulo VII ofrece las aportaciones y conclusiones de la tesis,y el VIII es un extenso anexo de 220 páginas en el que se proponeuna edición de autor de La voz a ti debida, edición corregida ycomentada que se detiene más en los fragmentos poemáticos demayor relevancia.La tesis concluye en el capítulo IX, el habitual listado de labibliografía consultada y citada en la realización de toda nuestrainvestigación. / The thesis entitled "Construcción macrotextual y cancionero amoroso. Ananalytical aproach to La voz a ti debida of Pedro Salinas" was read by JoaquinCorencia Cruz at the Boardroom of the Faculty of Philology in the University ofValencia (Spain) on 7th November 2008.It starts with an outline of the thesis itself which is followed by someintroductory prologues devoted to the poet Pedro Salinas (1891-1951), to his firstcollections of poems and to La voz a ti debida (1933) and its place among the worksof the poet and its importance in the aesthetic context of his generation. Then thethesis moves on to analyze this poem from the point of view of a poetic macrotext,studying the genre of the canzoniere according to Arcadio López-Casanova's theoriesand methodology and using as well Gérard Genette's terminology and methodologyabout transtextualities.From this starting point, the thesis examines in chapter II the poem's dispositioand its paratextual elements: the title as a cataphoric and intertextual sign, the subtitle-POEMA- as an example of architextuality, the quotations from other authors(Garcilaso de la Vega, Shelley) and their contexts, the index, the note on the half-titlepage about "Amor en vilo" etc.In the following chapters there is an exhaustive analysis of the structuralelements: the lyrical subjects and actors are analyzed in chapter III; the topic, theleitmotivs, the "fragment portico" and a proposal of a sequence semantic-textual areseen in chapter IV; the topics of love and the symbols of the shadows and the worldare studied in chapter V whereas chapter VI deals with renewed metrical models andmetrics in general paying special attention to some grammatical figures as rhythmicalcomplements.After the appropriate conclusions in chapter VII, the thesis includes anexhaustive appendix in chapter VIII, a critical-analytical and corrected edition of Lavoz a ti debida with a close study and comments of each of the lyric fragments.The bibliography has been included in the IX and last chapter.
|
Page generated in 0.0757 seconds