• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 49
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 53
  • 17
  • 15
  • 11
  • 10
  • 8
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Osteosíntesis con plaqueado minimamente invasivo en fracturas complejas de fémur y tibia

Llamoca Sánchez, José Martín January 2004 (has links)
La Osteosíntesis biológica no es un implante, sino un concepto que puede efectuarse con los elementos habituales de osteosíntesis. Pretende dar la estabilidad suficiente con reducción indirecta, sin pretender reducciones anatómicas de fragmentos que pueden dañar la vascularización de ellos y sin tocar el foco de fractura. Se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo en el cual se evaluaron los resultados de 15 pacientes con fracturas diafisiarias de fémur (05) y tibia (10) tratados mediante la técnica de Osteosíntesis con plaqueado minimamente invasivo; los cuales fueron tratados durante el periodo Enero 2001 y Diciembre 2002. La edad media fue de 50.2 y 32.5 años respectivamente. Todas las fracturas femorales fueron cerradas, 08 fracturas fueron cerradas y 02 expuestas de I (según Gustillo) entre las fracturas tibiales. De acuerdo a la clasificación AO hubieron, 2 del tipo B2, 1 del tipo C1 y 2 del tipo C2 entre las fracturas de fémur y 3 del tipo B1, 3 del tipo B2, 2 del tipo C2, y 2 del tipo C3 entre las tibiales. El promedio de tiempo de apoyo total para las fracturas de fémur fue de 16.6 semanas y 14 semanas para las de tibia; mientras el promedio de tiempo de unión por radiografía fue de 18.8 semanas y 15.6 semanas respectivamente. Se presentó un caso de infección superficial, un caso de perdida de fijación de fractura y no se presentaron casos de fallas de material de osteosíntesis. Una fractura consolidó con un alineamiento en varo de 10° y recurvatum de 15° y una fractura con recurvatum de 15°, estas pertenecientes al grupo de las fracturas tibiales. Los resultados del tratamiento para fracturas diafisiarias de fémur y tibia obtenidos con ésta técnica compara favorablemente con otras series usando técnicas diferentes sin la morbilidad asociada de grandes abordajes y autoinjerto óseo. Sin embargo la técnica quirúrgica demanda un cuidado especial para restaurar el alineamiento axial.
22

Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el Fundo Violeta. (Distrito de Tahuamanu-Madre de Dios)

López Valenzuela, Germán Carlos Arturo 30 April 2015 (has links)
La presente tesis “Valoración económica del servicio ambiental de captura de carbono en el fundo Violeta (distrito de Tahuamanu – Madre de Dios)” se desarrolló en la llanura amazónica del Suroriente peruano, en la zona biogeográfica Bosque Húmedo Tropical. Se planteó la comparación acerca de las capacidades como sumideros de carbono entre dos fundos: (i) un primer fundo con bosque primario (fundo Violeta) y (ii) un fundo con actividad agrícola (fundo vecino). Para ello, se utilizó la “Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales”; metodología desarrollada por el ICRAF. Esta incluye seis (06) etapas, dentro de las cuales se encuentran dos (02) trabajos de campo, los cuales se realizaron entre los años 2013 y 2014. El primero fue para realizar el cálculo de las parcelas a instalar según los depósitos de carbono seleccionados; y, el segundo, para la propia toma de muestras en los depósitos de carbono seleccionados. Los principales resultados del trabajo indican que existe una gran diferencia del aporte de entre la biomasa viva sobre el suelo (vegetación arbórea y vegetación no arbórea) y la biomasa muerta (detritos y hojarasca), siendo la biomasa viva sobre el suelo, mayor. También, se demostró que el stock de carbono capturado difiere para cada depósito de carbono seleccionado, siendo su capacidad, de mayor a menor, como sigue: en la vegetación arbórea, en la vegetación no arbórea y en la hojarasca. Sobre la base de ello, se puede concluir que el mejor sumidero de carbono está representado por la vegetación arbórea, lo que indica hacia dónde deberían estar dirigidos los esfuerzos de conservación en la llanura amazónica del Suroriente peruano. Finalmente, el aporte de la presente investigación es tanto académico como social, debido a que no se presentan estudios a pequeña escala en el área mencionada. Adicionalmente, se espera que esta investigación sea complementada por estudios posteriores en el distrito en cuestión que permitan tomar las mejores decisiones en aras del desarrollo sostenible y la conservación de los bosques. / Tesis
23

Fracturas diafisiarias de fémur complicaciones con clavo endomedular bloqueado

Rangel Raffo, Roger Ronald January 2015 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe complicaciones y características del tratamiento con clavo endomedular bloqueado en fractura diafisiaria de fémur. Estudio retrospectivo, descriptivo, analítico. Se evalúan 53 pacientes, edad media de 36 años. Tiempo de espera promedio para cirugía 17 días. Se realiza técnica abierta a través del foco de fractura, en configuración estática, tiempo operatorio promedio 127 minutos, sangrado intra operatorio promedio 668 ml, complicaciones post operatorias inmediatas dolor zona operatoria 37%, sangrado> 500 ml 26%, infección de herida operatoria 9%, trombo embolismo pulmonar 2%; complicaciones tardías: dolor en el punto de ingreso 11%, retardo de consolidación 4%, ruptura de clavo 1.8%, infección ósea 1.8%, ruptura de tornillo de bloqueo 1.8%, pseudoartrosis 1.8%. Concluye que el tratamiento con clavo endomedular bloqueado en fracturas diafisiarias de fémur presenta como complicación inmediata más frecuente dolor en zona operatoria 37% y sangrado > 500 ml 26%, dentro complicación tardía dolor en el punto de ingreso 11% y retardo de consolidación 4%. / Trabajo académico
24

Efecto de la inoculación con Rhizobium sobre el rendimiento de dos cultivares de haba (Vicia faba L.) de crecimiento determinado, establecidos en dos fechas de siembra / Effect of Rhizobium inoculation on the yield of two cultivars of broad bean (Vicia faba L.) with determinate growth, established two sowing dates

Sotomayor Sepúlveda, Paloma Andrea January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniera Agrónoma. Mención: Fitotecnia / En haba (Vicia faba L.) los requerimientos de nitrógeno pueden ser cubiertos, en parte, por la fijación biológica a través de la bacteria Rhizobium leguminosarum sv. viceae. La cantidad de nitrógeno fijado está determinada, entre otros factores, por el contenido de nitrógeno disponible en el suelo y las condiciones en las cuales está creciendo el cultivo, puesto que frente a cualquier estrés se reduce la fijación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada e inoculación con Rhizobium, sobre el crecimiento y rendimiento de dos cultivares de haba de crecimiento determinado, establecidos en dos fechas de siembra. Para ello, en la localidad de Talagante se realizaron dos ensayos independientes (uno para cada fecha de siembra), cada fecha de siembra contó con seis tratamientos con arreglo factorial, los cuales correspondieron a la evaluación de los cultivares Retaca y Verde Bonita, cuyas plantas presentan hábito de crecimiento determinado, y tres fuentes de nitrógeno: inoculación de las semillas, aplicación de nitrógeno y un testigo sin inocular y sin nitrógeno. Los tratamientos se dispusieron en un diseño de bloques completos al azar, y cinco repeticiones. En cada fecha de siembra se midió el crecimiento, desarrollo de la planta, nodulación y se cuantificó el rendimiento y sus componentes. En las variables de crecimiento evaluadas no se observó efecto de las fuentes de nitrógeno utilizadas, sin embargo a nivel de cultivar, Verde Bonita logra la mayor producción de materia seca. En cuanto a la nodulación los tratamientos con aplicación de nitrógeno obtienen el menor peso seco de los nódulos. El rendimiento no presentó diferencias con las fuentes de nitrógeno, sin embargo a nivel de cultivar, este se ve afectado por la fecha de siembra, siendo Verde Bonita en la primera fecha, con las tres fuentes de nitrógeno donde se obtienen los mejores rendimientos de vainas y Retaca en la segunda fecha, con las tres fuentes de nitrógeno, donde los rendimientos de granos son los más bajos. Además Retaca mantiene sus rendimientos en granos y vainas al atrasar la fecha de siembra, sin embargo Verde Bonita los disminuye. / On broad bean (Vicia faba L.) nitrogen requirements can be covered in part by the biological fixation by the bacterium Rhizobium leguminosarum sv. viceae. The amount of fixed nitrogen is determined, among other factors, by the nitrogen content available in the soil and the conditions under which the crop is growing, as against any attachment stress is reduced. The objectives of this study were to evaluate the effect of nitrogen fertilization and Rhizobium inoculation on growth and yield of two cultivars of determinate growth had established in two sowing dates. For this, in the locality of Talagante, there were two independent trials (one for each planting date), each planting date had factorial arrangement of six treatments, which corresponded to the evaluation of cultivars “Retaca” y “Verde Bonita”, whose plants exhibit determinate growth habit, and three nitrogen sources: seed inoculation, nitrogen application and control without inoculated and without nitrogen. Treatments were arranged in a design of randomized complete blocks, and five replications. In each planting date was measured growth, plant development, nodulation and quantified the yield and its components. In the growth variables evaluated no effect was seen of nitrogen sources used, however cultivar level, “Verde Bonita” produced the greatest dry matter production. Regarding the treatments nodulation nitrogen application get the lowest dry weight of the nodules. The yield did not differ with nitrogen sources, however cultivar level, this is affected by planting date, with “Verde Bonita” on the first date, with the three nitrogen sources where we get the best yields of pods and “Retaca” on the second date, with the three nitrogen sources, where grain yields are the lowest. Furthermore “Retaca” maintains its grain and pod yields by delaying the planting date, however the decreases “Verde Bonita”.
25

Market Rower; Banking and Financial Mediation: an Approach from the Industrial Organization / Poder de mercado, intermediación financiera y banca: un enfoque de organización industrial

Jopen Sánchez, Guillermo 10 April 2018 (has links)
This article provides an exploratory analysis of the process for determining intermediation margins in the Peruvian banking system. In the period between 2001 and 2010, this process was influenced primarily by two occurrences: the international financial crises towards the end of the 1990s, and the application of the Financial System Consolidation Program (Programa de Consolidación del Sistema Financiero) in Peru. The analysis delivers some evidence that in the case of Peruvian banking, market power and, specifically, the existence of market power-related inequalities between banks may be relevant factors in the process of determining financial intermediation margins. / El presente artículo muestra un análisis exploratorio sobre el proceso de determinación de los márgenes de intermediación en el sistema bancario. Proceso que en el período de 2001 al 2010, fue influenciado por la ocurrencia de dos hechos principales: las crisis financieras internacionales de finales de la década de 1990; y la aplicación del Programa de Consolidación del Sistema Financiero. Este análisis muestra cierta evidencia de que el poder de mercado, y específicamente, la existencia de desigualdades entre bancos, en cuanto al poder de mercado, podría ser uno de los factores relevantes en el proceso de determinación de los márgenes de intermediación financiero, en el caso de la banca peruana.
26

Caracterización molecular de aislados silvestres chilenos de Rhizobium a través del uso de marcadores moleculares basados en amplificación por RFLP-PCR.

Cañete Morales, Alejandro Ignacio January 2007 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fitotecnia
27

Estudio cualitativo de la estructura de mercado de universidades en Lima 2013-2015

Navarrete Castro, Milenka Alexandra, Ponce Poma, Erika Rosa, Quispe Coloma, Katherine Dayana 01 November 2016 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional examina el mercado universitario en Lima, principalmente de las universidades que concentran el mayor mercado, calculado por el índice de concentración. El objetivo principal del estudio es identificar bajo qué estructura de mercado se desenvuelve la industria universitaria, identificando las características principales propias del tipo de estructura. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, consiste en entrevistas a profundidad semiestructuradas para determinar de qué manera fijan el precio del servicio que ofrecen. De esta manera se podrá determinar si las hipótesis planteadas son correctas. Se concluye que la industria universitaria en Lima se desenvuelve en un mercado de competencia monopolística, y cada una fija sus precios de acuerdo a sus características de diferenciación adicionales que ofrecen a su público objetivo. / The present study examines the university market in Lima, focusing on the universities that concentrate the greater market and was calculated by the Concentration Ratio. The main objective of this work is to identify under what market structure the university industry operates, identifying the main characteristics of the type of structure. The methodology used to obtain the analysis data consists of semi-structured in depth interviews, to determine how universities fix the price of their service. In this way, it will be possible to determine if the hypotheses raised are correct. It is concluded that the university industry in Lima operates in a market of monopolistic competition and each one of the participating companies fixes its price according to its additional differentiation characteristics that they offer to specific targets.
28

Tratamiento ortopédico de las fracturas diafisiarias de fémur en niños

Gómez Neyra, Marco Antonio January 2012 (has links)
El documento digital no refiere asesor. / Muestra la experiencia realizada en el Hospital Nacional Hipólito Unanue sobre el tratamiento ortopédico de las fracturas diafisiarias de fémur en niños. Se realizó un estudio retrospectivo longitudinal de tipo analítico en 88 pacientes menores de 12 años de edad en el período comprendido entre enero del 2007 y diciembre del 2010, que recibieron tratamiento ortopédico (tracción de partes blandas más colocación de yeso). Se encontró predominancia en el sexo masculino en un 55% de casos, la edad de presentación más frecuente correspondió a los menores de 3 años (65%), el lado de mayor predominancia fue el lado derecho en un 55%. La causa principal fue por caídas (51%) y la localización más frecuente de la fractura fue en el tercio medio (80%). Primó el trazo de fractura transverso en un 43%. En este estudio el 86% de los pacientes estuvo con tracción lineal de partes blandas entre 15 a 21 días. Sobre el tiempo de uso del aparato de yeso el 55 % en promedio estuvo con aparato de yeso entre 40 a 50 días. De los 88 pacientes un 48% presentaron complicaciones posteriores al retiro de la espica de yeso, dolor (23%), rigidez de rodilla (18%) y dismetrías (7%). Con la prueba estadística de chi-cuadrado se halló relación estadísticamente significativa entre las complicaciones presentadas y el tiempo de tracción, y entre las complicaciones y el tiempo de uso de aparato de yeso. Se concluye que los resultados obtenidos a corto y largo plazo, así como las complicaciones son de características similares a otros estudios. Se requiere una adecuada valoración de este tipo de fracturas, y un análisis de los riesgos y beneficios de los diversos tipos de tratamiento. El tratamiento quirúrgico se debe reservar principalmente para los niños mayores de 6 años. / Trabajo de investigación
29

Caracterización del patrón de fijación y su relación con la sensibilidad retiniana en distintos grupos poblacionales mediante microperimetría de nueva generación

Molina-Martín, Ainhoa 21 August 2017 (has links)
No description available.
30

Análisis de las principales metodologías usadas en la determinación de precios de habitaciones en hoteles / Analysis of the main models and methodologies used to determine hotel room prices

Lara Napurí, Ana Sofía, Portocarrero Bustamante, Adriana 21 July 2020 (has links)
Esta investigación se centró en el análisis de los modelos y metodologías para la fijación de precios en habitaciones de hoteles con la finalidad de establecer la metodología adecuada dependiendo si el hotel es de cadena o independiente.  Se desarrolla con la finalidad de presentar las metodologías para establecer precios de habitaciones que puedan ser usadas, tanto para fines académicos como en el ejercicio profesional de los hoteleros. Se utilizó la metodología de revisión bibliográfica, partiendo del análisis de publicaciones académicas acerca de metodologías/modelos utilizados en hoteles para la fijación de precios de habitaciones, preferentemente generadas dentro del periodo 2013 hasta el 2020. Se usó como base investigaciones previas sobre la aplicación del revenue management en hoteles, los cuales tienen en cuenta que el precio es uno de los factores más importantes en la decisión de compra de los consumidores. Como resultado se obtuvo que el revenue management se dirige a hoteles de cadena, mientras que el modelo de Hubbart es preferible en hoteles de una categoría menor enfocados en la competencia por costos. Por último, el modelo hedónico puede ir dirigido a cualquiera de los establecimientos, ya sean estos independientes que no tienen acceso a un software más sofisticado, u hoteles parte de una cadena. / This research focused on the analysis of models and methodologies for price setting in hotel rooms in order to establish the appropriate methodology depending if the hotel is part of a chain or independent. It is developed with the purpose of presenting methodologies to establish room prices that can be used for academic and professional purposes of hoteliers. The methodology for the bibliographic review was based on the analysis of academic papers about methodologies and models used in hotels for setting room prices, preferably within the period 2013 to 2020. Previous research on the application of revenue management in hotels was used as a basis, which establish that price is one of the most important factors in the purchase decision of consumers. As a result, it was found that revenue management is aimed at chain hotels, while the Hubbart model is more suitable for hotels of a lower category focused on price competition. Finally, the hedonic model can be used by all the establishments, these being independent with no access to sophisticated software, or even hotel chains. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0365 seconds