• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 98
  • 5
  • 4
  • Tagged with
  • 107
  • 107
  • 18
  • 14
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Biopolítica y educación: una posibilidad de entender la invención, emergencia y procedencia de los discursos neoliberales

Bolla Chávez, Francisco January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía
22

Rancière, perspectiva de una política pluralista

Gangas Muñoz, Juan Bautista January 2008 (has links)
No description available.
23

EN TORNO A LA DEMOCRACIA LIBERAL: Tres visiones que nos acercan a ella

Valeria Barrera, Christián January 2009 (has links)
No description available.
24

Aproximaciones a la democracia por venir: una crítica a la concepción deliberativa y a la filosofía

Pérez Carrillo, David Jacob January 2008 (has links)
El presente trabajo se hilvana en torno a una crítica a la apuesta deliberativa, y más específicamente a los desarrollos teóricos rawlsiano y habermasiano, así como también al desarrollo que ha asumido la filosofía política bajo dicha influencia, para lo cual se asumen los aportes teóricos que se desprenden del posestructuralismo derrideano. Respecto a los alcances que asume la crítica a la apuesta deliberativa, la tesis concluye que ésta termina por comprometerse con la definición de verdades que encapsulan a la democracia y “lo político” dentro de una criteología pretendidamente superior desde donde no sólo es posible no reconocer un porvenir para dichas categorías, sino que también, ocultar, y silenciar un conjunto de contrariedades que son propias de la democracia y del espacio público. De esta manera, resulta criticable que la democracia bajo dicho proyecto, carezca de la fuerza inoculadora propia del disenso y la heterogeneidad, apostando más bien por un consenso centrista que termina por justificar la exclusión y un registro moral que en sí mismo abren las puertas para la legitimización de rasgos autoritarios en el quehacer democrático. En lo que respecta a la crítica a la Filosofía, la tesis concluye que el principal aporte de la desconstrucción, pasa por el reconocimiento de una dimensión ética que en sí misma es absoluta e incalculable. Es decir, la responsabilidad política en tanto cálculo relativo y provisional de “lo político”, requiere necesariamente de una responsabilidad ética absoluta e incalculable sobre la cual sea posible iniciar una crítica interminable, y con ello una perfectibilidad infinita de “lo político-democrático”.
25

La declaración de responsabilidad: ¿hecho institucional en el proceso judicial?

Krause Muñoz, María Soledad January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / La presente investigación tiene por objeto aplicar al proceso judicial y a la responsabilidad que surge una vez finalizado este, el marco teórico de la teoría de los actos de habla y de la teoría de la construcción de la realidad social. Su pretensión no es efectuar un análisis de los postulados de las mencionadas teorías, sino utilizar las clasificaciones y demás herramientas teóricas que ellas proporcionan en el examen de este concreto fenómeno social. La hipótesis en que se funda es que la responsabilidad puede ser concebida como un hecho institucional, y explicada como el resultado de actos de habla que tienen lugar durante el mismo, producto del juego de intencionalidad colectiva, asignación de funciones y de reglas constitutivas, las que operan bajo la fórmula de X cuenta como Y en C. Actos de habla que son ejecutados por las partes intervinientes en el proceso y que se enfrentan en razón del conflicto, y fundamentalmente por el Tribunal, que lo resuelve. Los principales actos de habla que intervienen en la generación de ella son las afirmaciones que sirven para la construcción de los hechos sucedidos, las valoraciones y adjudicaciones que hacen posible apreciar el hecho sucedido a la luz de las normas vigentes, y la declaración misma de responsabilidad, que crea en el mundo externo esta realidad social nueva.
26

El problema de la comunidad política: los límites de la ciudadanía

Fierro Carrasco, Jaime January 2014 (has links)
No autorizada su publicación a texto completo, según petición de su autor / Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía / La ciudadanía ha sido entendida, en lo fundamental, como un estatus de pertenencia a la comunidad política nacional. Presupuesto que es cuestionado por un conjunto de autores que han señalado que debemos abandonar el ideal de una ciudadanía en el que cada una de sus dimensiones es definida en relación con, y a partir de, la comunidad política nacional, es decir, el Estado-nación. La idea de una ciudadanía más allá del Estado-nación, es lo que se conoce como «ciudadanía cosmopolita». Sin embargo, cabe preguntarse ¿constituye la propuesta de una ciudadanía cosmopolita una alternativa normativamente «deseable» y empíricamente «viable» frente al modelo de ciudadanía nacional? Responder adecuadamente tal interrogante requiere, a su vez, dilucidar previamente cuáles son las «dimensiones» fundamentales que estructuran dicho concepto y cuál es el alcance que ha tenido el proceso de globalización sobre el Estado-nación y la ciudadanía.
27

El control constitucional bajo la doctrina — Entre la política y el derecho

Chahuán Zedán, Marcela Lidia, Morales Alvarado, Javiera January 2009 (has links)
El objetivo de esta investigación es revisar la evolución de la doctrina en relación al establecimiento del control constitucional como una de las instituciones características del desarrollo del Derecho Constitucional en el siglo pasado, conjuntamente con la objeción contramayoritaria como principal crítica a su reconocimiento. Para el logro de este objetivo se analiza la perspectiva, postura y aportes que otorgan diversos autores para el tratamiento de esta problemática y luego se agrupan según tendencias, estableciendo así el mapa doctrinal que comprende, en la actualidad, el análisis del control constitucional y la objeción contramayoritaria. En el primer capítulo se exponen conceptualizaciones de la política y el derecho, principalmente identificando y delimitando los escenarios en que actúan. Para ello se dan a conocer las teorías acerca del concepto de lo político de Carl Schmitt, John Rawls, Chantal Mouffe y Hannah Arendt. En relación al derecho se exponen las teorías de Hans Kelsen, H.L.A. Hart y Ronald Dworkin. Aclarados los espacios de actuación de la política y el derecho se reconoce al control constitucional como punto de conflicto entre ambos aspectos. El segundo capítulo presenta la posición clásica que actualmente rige la discusión al respecto. Se analizan los principales fundamentos de la instauración del control constitucional como son el principio de Supremacía Constitucional, el Estado de Derecho, los derechos fundamentales, entre otros. Finalmente, el tercer capítulo describe y analiza las visiones no convencionales del conflicto que en base a otorgar un rol preponderante al aspecto político del ser humano, permiten dar luces a una solución que no implique una subordinación absoluta de la política al derecho, conciliando, de cierta manera, sus zonas de intervención. Nos referimos aquí, principalmente, a las teorías de autores como Bruce Ackermann, Hannah Arendt y Jeremy Waldron.
28

Después de la República : La política y el derecho en los tiempos del escepticismo

Garin González, Renato Fabrizio January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La Modernidad, entendida como el marco teórico y práctico bajo el cual se entendieron el Derecho y la Política, está en crisis. Esa crisis se desencadena por la imposibilidad de dar con la racionalidad interna de la práctica moderna y desemboca en el escepticismo generalizado que hoy prima en la teoría política y, dramáticamente, en la teoría del derecho. Por un lado, la teoría política ha asumido, como lugar común, una postura “liberal” ante el problema de la justicia política. Ello representa la evolución teórica de John Rawls que ha traído aparejada la crítica “comunitarista” encabezada por Michael Sandel, Charles Taylor, Michael Walzer y Alasdair McIntyre. La primera parte de este libro intenta dar una respuesta distinta de ese conflicto mediante el “republicanismo cívico”. En seguida, este escepticismo ha desdibujado la línea divisora entre política y derecho. El problema es la discrecionalidad como pretensión de darle sentido estructural al derecho: una racionalidad interna basada en la normatividad. El punto de este capítulo es mostrar que la crisis del derecho es en realidad una crisis de la identidad moderna y que el derecho como práctica normativa encerrada en la modernidad se encuentra en una fuerte crisis identitaria por la pérdida de sentido colectivo y general –la ley- y la relevancia exagerada e hipertrofiada del caso. La tercera parte pretende relacionar los conceptos anteriores con la evolución política en Chile y mostrar que la única época “republicana” transcurrió entre 1891 y 1925 y lo que vino después no fue sino la constante lucha entre una fundamentación del poder en sentido político y otra en sentido técnico. Es decir política versus eficiencia. 1973 y el proceso constitucional siguiente no fue sino un triunfo “tecnócrata” que percibía el derecho como una herramienta para asegurar seguridad y garantías para los inversionistas y para el proceso político. La evolución posterior a la Dictadura no es sino la lucha constante de lógicas de fundamentación que se aparecen en cada debate mientras el discurso político se traslada a escenarios jurídicos
29

Teoría y práctica de la intervención humanitaria en la tradición de la guerra justa

Lobo Fernández, Juan Francisco January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación tiene por objeto el estudio de la intervención humanitaria en tanto forma de guerra. En particular, primero se reflexiona en torno a la teoría de la intervención humanitaria, adscribiéndola a la tradición de la Guerra Justa. A continuación, se emprende el estudio de la práctica de la intervención humanitaria a lo largo de la historia y hasta la actual crisis en Siria, a la luz del aparato conceptual desarrollado en la parte teórica, con el fin de desprender una opinio iuris que permita modelar una futura norma de derecho internacional. El método utilizado consiste en el estudio de material académico contenido en libros, revistas y recursos electrónicos disponibles en línea. Como resultado de esta investigación se demuestra que la intervención humanitaria es una forma de Guerra Justa, impulsada a lo largo de su historia por un ethos humanitario de orígenes religiosos y culturales, y practicada en la actualidad por los Estados de manera progresivamente más institucionalizada. Se puede concluir que en las próximas décadas surgirá una nueva norma de derecho internacional, sea convencional o consuetudinaria, que regulará a cabalidad la intervención humanitaria
30

La emergencia del problema de la legitimidad del poder político: una contribución al estudio de la formación del discurso sobre el problema de la legitimación del estado

Tschorne, Samuel January 2009 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta investigación está dedicada al estudio del contexto de la emergencia del discurso jurídico sobre el problema de la legitimación. Con el propósito de delimitar su objeto se procede, en primer lugar, a precisar lo que se entiende por ‘discurso jurídico sobre el problema de legitimación’ (Primera Parte, Sección 1). A continuación se aclara lo que se entiende por formas modernas y premodernas de legitimación, con el fin de examinar su relación con el derecho y las transformaciones del derecho (Sección 2). Estas consideraciones preliminares permiten introducir la concepción tradicional sobre el tránsito de las formas premodernas a las formas modernas de legitimación, uno de cuyos supuestos tradicionales este trabajo prentede someter a crítica. La concepción tradicional sostiene que, hasta la ruptura de la unidad religiosa de Europa occidental, el poder o dominación política legítima sería aquella que obedece a un fundamento sacro. Sobre esta base se ha supuesto una sustancial homogeneidad en las formas de pensamiento o mentalidades político-jurídicas ‘premodernas’. Este supuesto será cuestionado por la vía de afirmar una radical discontinuidad entre dos formas ‘premodernas’ de legitimación: la mentalidad ‘mágico-mítica’ y la mentalidad ‘teológico-política’ (Sección 3). Se contribuye al estudio de esta tesis mediante una revisión de los pasos iniciales del tránsito de la mentalidad mítico-religiosa a la teológico-política. Con tal objeto se hace, primero, un repaso de la caída del mundo romano y una descripción de la mentalidad política que traían consigo los pueblos de los reinos germánicos fundados en el territorio de la antigua parte occidental del imperio romano (Segunda Parte, Sección 1). Este repaso se complementará con un análisis del lugar del poder monárquico en la estructura jurídico-social de estos reinos (Sección 2). Luego, se exponen las fuentes del pensamiento cristiano y sus transformaciones (Sección 3), y el aparecimiento de la teología política como discurso legitimatorio de la formación política altomedieval más impresionante e influyente (Sección 4). Finalmente, se ofrece una descripción de los rasgos característicos de la ‘feudalidad’ medieval, mediante una breve exposición del derrumbe y desintegración de esta formación política (Sección 5).

Page generated in 0.0615 seconds