• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 72
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 79
  • 79
  • 65
  • 38
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Diseño de un esquema para el analisis y mejora de las relaciones estratégicas entre los distintos participantes del sistema privado de pensiones peruano

Moreyra Almenara, Pablo, García Freundt, José 19 August 2015 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo elaborar un esquema para el análisis y mejora de las relaciones estratégicas entre los distintos participantes del sistema privado de pensiones (SPP). La hipótesis es que los principales problemas que afrontan las AFP y el SPP pueden ser analizados y entendidos a partir de un esquema funcional sistémico de relaciones estratégicas. Lo que se pretende demostrar es que el enfoque sistémico basado en un plan estratégico integral genera mejores beneficios que el actual enfoque basado en entidades independientes. Las principales conclusiones del trabajo son las siguientes: 1. la aplicación del esquema propuesto permite que los participantes del sistema tomen conciencia de la necesidad de visualizar una nueva forma de gestión de las relaciones al interior del SPP. A partir de ello, estas relaciones pueden tornarse menos antagónicas y más cooperativas al alinearse los objetivos de los participantes y/o stakeholders a una visión, misión y objetivos comunes; 2. la subordinación a un plan estratégico común facilitaría la cooperación entre los stakeholders y posibilitaría la generación de estrategias que permitan crecimientos no lineales para alcanzar los objetivos y beneficios del SPP en el mediano plazo.
52

Propuesta de estrategia comunicacional para ubicar a AFP Integra como la AFP líder

Torre Ugarte Diaz, Diana de la, Rodríguez Cáceres, Diego Martin, Tello Yzaguirre, Muriel 08 September 2014 (has links)
AFP Integra ingresó al mercado peruano en 1993, siendo una de las primeras empresas en incursionar en el recién creado Sistema Privado de Pensiones. Sin embargo, a pesar de sus años de trayectoria en el mercado y la solvencia y seriedad que tiene, habiendo pasado por el aval de dos grupos económicos importantes como ING y Sura, no ocupa el primer lugar en la mente de los consumidores como la AFP de mayor solidez, mejor servicio, mejor retorno de inversión, entre otros importantes atributos que debe tener una empresa del rubro en el que AFP Integra compite. Si bien, uno de los problemas con los que AFP Integra y la industria de las AFP’s en general ha tenido que lidiar ha sido la alta informalidad del país, la comunicación durante algunos procesos, sobre todo en la última reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP), no fue la más idónea, siendo cuestionada por la opinión pública en general. El ingreso de un nuevo jugador al SPP, la adquisición de AFP Horizonte, el cambio de comisión, así como el cambio del grupo económico tras ellos, fueron procesos que impactaron en el negocio de AFP Integra, y que comunicacionalmente supieron atender, pero no de la manera más óptima, pues a nivel comercial (afiliados exclusivos) y de percepción no era el líder del mercado. Si bien se vienen nuevos procesos y oportunidades para que AFP Integra se pueda posicionar en el mercado (afiliación para independientes, nueva licitación para los nuevos ingresos al SPP, etc.), esta podría desaprovechar la coyuntura si no realiza una adecuada estrategia de comunicación para informar a la opinión pública acerca de la importancia de aportar a estos fondos previsionales, destacando la calidad de los servicios y productos que ofrece, para la atracción de nuevos clientes y la recuperación de otros. Para afrontar estos desafíos, el plan que se plasma en este documento propone una estrategia de comunicación integral, que incluye acciones a nivel interno y externo, y acciones en el frente offline y online, involucrando en todo momento a las distintas áreas (comercial, imagen, ventas, entre otras) de la organización. Esta estrategia abarca acciones para posicionar a AFP Integra como la empresa más seria y solvente de su rubro, socialmente responsable y capaz de ofrecer a sus afiliados pensiones dignas y calidad de vida al momento de la jubilación. Así mismo, se contempla acciones de comunicación para informar a la opinión pública acerca de la importancia de elegir y aportar a una AFP, ya que esto garantizará una jubilación con seguridad financiera. Por último, se contempla acciones de comunicación interna para convertir a los empleados de AFP Integra (con trayectoria o aquellos que ingresaron a trabajar a la empresa luego de que esta comprara AFP Horizonte) en los mejores embajadores de la misma. El fin de este plan es generar y mantener una excelente reputación para AFP Integra, y gracias a las acciones que se proponen que esta consiga los fines comerciales que persigue. El objetivo final, que AFP Integra sea la AFP líder, para los peruanos.
53

Una AFP estatal no resuelve los problemas fundamentales del sistema de pensiones chileno

Quilodrán Calderón, Francisca mención administración, Rivas Bugueño, Daniela mención economía 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración y Economía / En la presente tesis se hace un análisis del sistema previsional de Chile, para ello, se presentan las principales falencias que existen hoy en día y se detalla el proyecto de la creación de una AFP Estatal que ha impulsado el Gobierno, se dan a conocer sus objetivos, alcances y las diferentes opiniones de entidades civiles, académicos y expertos en el tema. El objetivo de la investigación es concluir si la creación de una AFP Estatal soluciona los problemas reales del sistema previsional. Para lograrlo se analizan sus tres objetivos: mejorar competencia, cobertura y calidad del servicio, estudiando las distintas aristas que abarca cada una de ellas para determinar el posible impacto en la mejora de estas dimensiones con el proyecto mencionado. Luego de llevar a cabo la investigación se puede concluir que una AFP Estatal no soluciona los problemas sustanciales que existen en el sistema previsional actualmente, los tres aspectos que se han estudiado junto con problemas como la desigualdad de género, la estructura del mercado laboral, las bajas tasas de reemplazo, entre otros que son analizados, no son mejorados con la entrada de una AFP con administración estatal a la industria de la previsión social, sino más bien se deben llevar a cabo políticas públicas que redirijan incentivos y crear reformas que permitan tener pensiones dignas en la vejez.
54

Proyecto inmobiliario enfocado en la potencial demanda generada por la liberación del 25% de los fondos acumulados de AFP para el pago de la cuota inicial de una primera vivienda caso de estudio distrito de Yanahuara

Chirinos Gómez, Alonso, Huayapa Huamaní, Joel, Pajuelo Buenaño, Luis, Tovar Victorio, Edwin, Zea Guardia, Andrés 01 March 2017 (has links)
Elabora un proyecto exclusivo para los beneficiarios de la Ley 30478. Se plantea elaborar un proyecto inmobiliario de características diferentes a las del mercado actual; la idea del nuevo producto se enfoca en departamentos más pequeños: entre 45 y 65 m2; de uno y dos dormitorios y enfocado a gente joven con espíritu de progresar y que puedan estar en la capacidad de utilizar el 25% de su fondo acumulado de AFP para amortizar la cuota inicial de un primer inmueble en el distrito de Yanahuara. / Tesis
55

Sistema para el cumplimiento de la normativa de la superintendencia de banca, seguros y AFP para las áreas de riesgo y contabilidad

Hipólito Castañeda, Juan Carlos, Morales Barrera, Gianpiere Ernesto 01 May 2018 (has links)
Esta tesis está enfocada a orientar aquellos procesos que realiza la entidad financiera “Santander Consumer” para el cumplimiento de las normativas SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP) “Resolución 11356-2008: Evaluación y clasificación del deudor y la exigencia de provisiones” y “Resolución 5780-2015: Normas Especiales sobre vinculación y grupo económico”, para esta necesidad se ha pensado realizar la implementación de un sistema llamado “Sistema para el cumplimiento de la normativa de la superintendencia de banca, seguros y AFP para las áreas de riesgo y contabilidad”. El objetivo de esta tesis es desarrollar el análisis, diseño e implementación de un sistema que permita automatizar los procesos para el cumplimiento de las normativas “Resolución 11356-2008” y “Resolución 5780-2015” para la SBS, la cual es una obligación para la entidad financiera. El sistema ofrecido automatizará los procesos complejos para la creación de reportes e informes normativos de las áreas de Riesgos y Contabilidad. La cual tendrá poca participación humana, donde el usuario al utilizar el sistema solo validará los reportes realizados. Además, el producto software, podrá brindar información oportuna que será de utilidad para toma de decisiones de negocio (el rubro de crédito) que no afecten a futuro en la presentación de los reportes normativos. Asimismo, se ofrece un producto de software flexible de crear nuevos reportes normativos o modificación que dictamina la SBS mediante la autogestión. De esta manera se centraliza la elaboración de emisión de reportes en un solo sistema el cual será de fácil uso y amigable. / This thesis is focused on guiding the processes performed by the financial entity "Santander Consumer" for compliance with the SBS regulations (Superintendence of Banking, Insurance and AFP) "Resolution 11356-2008: Evaluation and classification of the debtor and the requirement of provisions" and "Resolution 5780-2015: Special Rules on linkage and Economic Group”. To attend this need, it is proposed to implement a system called "System for compliance with the regulations of the Superintendence of banking, insurance and AFP for the areas of risk and accounting ". The objective of this thesis is to develop the analysis, design and implementation of a system that allows to automate the processes for compliance with the regulations "Resolution 11356-2008" and "Resolution 5780-2015" for the SBS, which is an obligation for the financial institution. The system offered will automate the complex processes for the creation of reports and normative reports of the Risk and Accounting areas. That process will have little human participation because the main task for the users will be to validate the reports created by the system. Furthermore, the software product may provide timely information that will be useful for business decision making (the credit line) that will help to mitigate errors in the presentation of regulatory reports. Also, the flexibility of the proposed software allows to create new normative reports or modifications that the SBS dictates through self-management. In this way, the production of reports is centralized in one system, which will be easy to use and friendly / Tesis
56

¿Es óptima la tasa de cotización del sistema de pensiones chileno?": análisis de bienestar en el ciclo de vida?

Fernandois, Antonio 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / El sistema de pensiones chileno se ha visto cuestionado en el último tiempo por distintos grupos de la ciudadanía, apuntando a falencias en el cumplimiento de solvencia y cobertura de sus pensiones, principalmente por deficiencias en la fase de ahorro. Este trabajo busca identificar la tasa óptima de cotización en el sistema y dar mecanismos que incentiven el ahorro de los agentes, los resultados señalan que la tasa actual es suboptima y que hay espacio para nuevos incentivos como lo puede ser una tasa de cotización diferenciada según la edad.
57

Trabajo de Arquitectura Empresarial para la implementación de un Chatbot en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Aguilar Urbina, Alonso, Balbín Rojas, Arturo 01 December 2017 (has links)
El presente trabajo consiste en la propuesta de una solución de optimización para uno de los procesos principales de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Como se verá en el primer capítulo, se describirán los marcos de trabajo y/o metodologías que se han empleado para identificar el proceso a optimizar. Asimismo, estas herramientas serán empleadas para realizar una propuesta inicial de Arquitectura Empresarial de la solución. En ese sentido, el objetivo principal de este trabajo es dar a conocer la propuesta de solución, sus objetivos específicos, alcance y consideraciones para su implementación. Como punto de partida para llegar a esto, se presentará el negocio y de qué manera la solución aporta valor al mismo. Adicionalmente, se mencionarán algunas prácticas para asegurar la correcta operatividad de la solución propuesta.
58

Mejora del proceso de atención de requerimientos de los usuarios del Sistema Privado de Pensiones en la Superintendencia de Banca, seguros y AFP

Vizcarra Guillén, Eduardo 01 May 2017 (has links)
El objetivo principal de esta tesis es la propuesta de aplicación del método PEVA como herramienta de solución de problemas y calidad para la mejora continua del proceso de atención de expedientes en el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, reduciendo el tiempo de demora en la atención de los expedientes mediante la aplicación de técnicas que permitan la identificación y solución de problemas en los procesos. Mediante Decreto Ley N° 25897 de fecha 28 de noviembre de 1992 se creó el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en el Perú, inspirado en el modelo de Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) que funcionaba en Chile desde el año 1981. La creación del SPP en el Perú, trajo consigo la llegada de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), las mismas que captaron la afiliación de una gran cantidad de personas desde el año 1993. Asimismo, a fin de controlar el adecuado funcionamiento del SPP, se designó en la Superintendencia de AFP la labor de ejercer supervisión a las AFP en el país. Con el pasar de los años, el número de afiliados fue creciendo y con ello, diversos requerimientos vinculados con beneficios pensionarios, así como solicitudes, consultas y reclamos fueron aumentando, lo cual ha demandado mayor carga laboral y a su vez un aumento en el tiempo de atención de expedientes en los últimos años por parte del Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios. Para llevar a cabo el desarrollo de la investigación, se ha seleccionado el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios (DSPB) de la Superintendencia Adjunta de AFP, perteneciente a la SBS. Se ha seleccionado a dicha área por estar a cargo de la atención de expedientes vinculados con reclamos, consultas y solicitudes que presentan los usuarios del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En el presente trabajo se desarrollará la investigación descriptiva, en virtud del cual se identificarán las características, formas de conducta y aspectos del universo de investigación, así como verificar la asociación entre las variables de investigación. La investigación descriptiva en el presente trabajo permitirá identificar las características generales del proceso de atención de expedientes al interior de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), analizar las actividades en la atención a los expedientes que ingresan los usuarios y en función de ello, establecer un modelo de gestión de mejoramiento de la calidad de servicio al usuario. Las fuentes primarias que se han considerado en el presente trabajo de investigación son las encuestas, los indicadores anuales que muestran el número de expedientes ingresados, así como el tiempo de demora en la atención de expedientes. De igual forma, otras fuentes primarias son datos estadísticos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, suministrado directamente por el Departamento de Supervisión de Pensiones y Beneficios de la Superintendencia Adjunta de AFP. En lo que respecta a las fuentes secundarias, para su recolección, se ha realizado una recopilación documental a través de la búsqueda de artículos, proyectos de investigación, libros, etc. Finalmente, a fin de llevar a cabo el plan de acción se ha identificado el problema, las causas que generan el mismo y las medidas a adoptar para evitar que el problema se siga generando.
59

Modelo de Predicción de Fuga para una Administradora de Fondos de Pensiones

Rodríguez Loyola, Ignacio Esteban January 2011 (has links)
La fuga de clientes es hoy en día preocupación de la mayoría de las instituciones y así como el traspaso e incorporación de nuevos clientes, es igualmente importante la fidelización y retención de clientes.nLa fuga se puede definir como la acción en que un cliente de una compañía, decide voluntariamente dejar de pertenecer a esta a través del fin del contrato, a Diciembre del 2009 la tasa de fuga fue de un 9,64% en base 815.000 clientes cotizantes en AFP CAPITAL S.A..nLa memoria de titulo propone una metodología de predicción de fuga, a través de la identificación prematura de clientes que poseen más probabilidad de fuga y el reconocimiento de un patrón común que permita proponer acciones comerciales.nLa solución al problema corresponde a un modelo de clasificación de clientes (fuga y no fuga) el cual utilizó casos históricos de clientes fugados y cotizantes vigentes en un periodo definido. Para generar el pronóstico de fuga se aplicó la técnica de Árbol de Decisión y los resultados se compararon con distintas muestras seleccionadas para entrenamiento y testeo. El máximo porcentaje de casos correctamente seleccionado fue de un 78,4%, siendo este árbol considerado para la identificación del patrón de fuga.nEl proceso para clasificar a los clientes consideró la extracción de datos con información transaccional y tenencia de productos de los clientes, residentes en el Data Warehouse de la compañía junto con la creación de un puntaje con la probabilidad de fuga en el maestro de afiliados. nEl modelo es un apoyo a los planes de retención de AFP CAPITAL S.A, pues focalizará los esfuerzos de fidelización concentrándose en los segmentos de mayor probabilidad de fuga. Dentro de los principales resultados se reconoce una gran correlación de los vendedores en los traspasos de clientes hacia otras AFPs, así como una menor rotación en aquellos clientes con productos voluntarios. Parte del plan se sustenta en la creación de un canal de retención de clientes, la implementación de una herramienta de control de fuga y la creación incentivos comerciales que logren mayor suscripción de productos voluntarios además de un protocolo de atención en sucursales para clientes con puntajes elevados de fuga.
60

El seguro social y el rol del estado en Chile : proyección del Instituto de Normalización Previsional

Canales Briones, Enrique Javier, Navarro Castro, Samuel Malaquías January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El motivo del presente estudio es revisar la participación histórica que ha tenido el estado chileno en la seguridad social y a partir de allí que proyecciones tendrá esa participación en el futuro. Sin perjuicio de centrar el análisis por razones de espacio y de interés en el aspecto previsional y público de la seguridad social, se hará mención de sus aspectos no previsionales y se dejara constancia del nacimiento y desarrollo del sistema privado de pensiones, el cual tiene y tendrá en el futuro enorme influencia en su desarrollo posterior, dada su interrelación actual. El método de trabajo, se desarrollará partiendo de los conceptos generales de la materia analizada, para seguir con el desarrollo histórico de la misma. Esta investigación señalará como ha evolucionado la seguridad social y se centrará básicamente en el siglo veinte, por ser la época de desarrollo de la seguridad social, como concepto a nivel mundial. Se referirá por supuesto a la creación de la Cajas de Previsión y Seguros Sociales, sus alcances y limitaciones.

Page generated in 0.1023 seconds