• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 72
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 79
  • 79
  • 65
  • 38
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

El sistema previsional y el segundo fondo de pensiones.

Berríos Tapia, Ulises Fernando January 2001 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente Memoria intitulada El Sistema Previsisional y el Segundo Fondo de Pensiones tiene por objetivo hacer una reseña histórica de la Seguridad Social, su evolución internacional y en nuestro país, para finalmente llegar a un concepto más o menos acotado de ella. Además hace una exposición de nuestro Sistema de Pensiones con sus respectivos objetivos, características y deficiencias, para luego referirse a la reforma incorporada por la Ley 19.641 que se refiere al Segundo Fondo de Pensiones analizando sus fundamentos, el articulado de la ley y las proyecciones que una reforma de esta naturaleza puede tener en nuestro Sistema de Seguridad Social. En la elaboración del presente trabajo, en la parte primera relativa a la evolución de la Seguridad Social y al Sistema de Pensiones actual, se ha pretendido hacer una radiografía somera de lo que ha sido y lo que es nuestro Sistema Previsional para lo cual se han consultado una serie de textos individualizados en la Bibliografía de esta memoria. En la segunda parte del trabajo, referida al Segundo Fondo de Pensiones incorporado mediante la Ley 19.641 se ha procedido básicamente analizar la ley y las posibles proyecciones que una norma de esta naturaleza puede producir, para lo cual me he apoyado básicamente en la Historia de la Ley y discusión parlamentaria, junto a algunos artículos publicados al respecto. Finalmente este trabajo permite identificar como funciona nuestro Sistema de Pensiones, cuales son sus características y deficiencias, así como la naturaleza de la reforma incorporada por la ley 19.641 y las posibles, y ojalá prontas, repercusiones que esta modificación traerá en el Sistema Previsional y Mercado de Capitales, hacia la creación de los Multifondos
72

Análisis de los fondos de inversión y de pensiones en España: evolución y eficiencia en la gestión / Analysis of the mutual funds and pension funds in Spain: evolution and performance

Alda García, Mercedes, Ferruz Agudo, Luis, Reñé, Ruth Vicente 10 April 2018 (has links)
Mutual funds and pension funds are the most important investment products in Spain. Nonetheless, it should not be confused with each other, or take them as equivalent; since the latter have also the characteristic of a long-term savings product, in order to obtain additional funds for retirement. These differences may influence the investor when deciding on one of these instruments, but also the manager, developing different management strategies.Therefore, on this paper we examine the main magnitudes of both markets in Spain. Moreover, we analyze the performance of two Spanish fund samples (one with global equity mutual funds and another with global equity pension funds) with the purpose of showing if their performance is efficient, and if there are differences on their management. / Los fondos de inversión y los fondos de pensiones son los productos de inversión colectiva más importantes en España. Sin embargo, no deben confundirse entre sí ni tomarlos como equivalentes, ya que los segundos se caracterizan por ser un producto de ahorro a largo plazo cuya función es disponer de un capital adicional en el momento de la jubilación. Esta diferencia puede influir tanto en el inversor, al momento de decidirse por alguno de ellos, como en el gestor, que puede desarrollar diferentes estrategias de gestión. Por ello, en este trabajo se examinan las principales magnitudes de ambos mercados en España. Además, se analiza la eficiencia en la gestión de dos muestras de fondos españoles —una de fondos de inversión de renta variable global y otra de fondos de pensiones de renta variable—, con el objetivo de mostrar si sus gestiones son eficientes y si existen diferencias en ellas.
73

Análisis de las reformas al DL N°3.500: Fondo tipo dos y la ley que crea el sistema de multifondos

Aguilera Gallardo, María, Cohen Salgado, Ester January 2002 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / Con el objeto de entregar una respuesta a las inquietudes y difundir el conocimiento de dos de las más importantes modificaciones al Sistema de Pensiones Chileno, hemos decidido realizar esta memoria, en la cual se exponen y analizan sus principales aspectos y resultados.
74

Retenciones previsionales pensionales y tributarias de la renta de trabajo independiente de Perú en comparación con la legislación de Chile, 2014

Bocanegra Carrasco, Karen Elizabeth, Carrión Melendrez, Leidy Natali January 2016 (has links)
El sistema pensionario chileno para los trabajadores independientes tenía similitud con el fenecido sistema pensionario peruano, ambos países en su afán de incentivar la aportación al sistema de pensiones promulgaron reformas que generaron controversias en los trabajadores independientes, pese a que Chile ya había implementado dicha reforma en el 2008, aún continuaban las discrepancias; sin embargo Perú pretendió implantar la reforma en tan solo dos años. Chile actualmente está considerando una reforma de su sistema. Es por ello que se planteó como hipótesis que si legislación chilena por su mayor desarrollo, es un referente para mejorar la legislación peruana. El objetivo general es analizar las retenciones previsionales pensiónales y tributarias de la renta de trabajo independiente de Perú mediante legislación comparada con Chile. Asimismo la investigación fue respaldada por las opiniones de expertos, por el análisis a las reformas previsionales de ambos países. Metodológicamente la investigación es de tipo básica, en su nivel descriptivo y se usó el diseño no experimental. Dentro de las conclusiones se señala que el bajo ritmo de afiliación de los trabajadores independientes demuestra lo poco atractivo que es el sistema, por la falta de confianza y descontento con el pilar de las AFP, debido a la inhabilidad del sistema privado de pensiones en reducir costos transaccionales, en mejorar el modelo de rentabilidad y riesgo. La investigación se considera relevante por el análisis y las recomendaciones realizadas en base a experiencias internacionales para elaborar alternativas de solución frente a las deficiencias que se encontraron.
75

Impacto de los retiros anticipados de los fondos de pensiones en el mercado cambiario peruano (2020-2022)

Gonzales Gutierrez, Rodrigo Alejandro 18 September 2023 (has links)
El presente documento describe el impacto que tuvieron los retiros anticipados de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC) de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) sobre el mercado cambiario peruano (cotización USD-PEN), tanto spot (o entrega inmediata) como forward, desde el 2020. La pandemia desatada por el Covid-19 expuso las deficiencias de los sistemas de pensiones de América Latina y provocó un abrumador descontento social. Perú no fue un caso aislado, por lo que tanto el gobierno como el Parlamento aprobaron una serie de retiros anticipados de las CIC de los pensionistas. Debido al gran volumen de activos que gestionan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), alrededor de S/ 105 mil millones a diciembre de 2022, la demanda de retiros anticipados afectó al mercado cambiario producto de la liquidación de la cartera extranjera gestionada por las AFP. Este análisis demanda conocimientos financieros (principalmente sobre instrumentos derivados) y pragmáticos (funcionamiento del mercado cambiario profesional), los cuales adquirí a durante mi etapa universitaria y profesional como Especialista de Operaciones Monetarias y Cambiarias en el BCRP.
76

Análisis del efecto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de valores y su implicancia en Perú (1997-2020)

Gonzalez Romero, Sonnia del Carmen, Ordoñez Lima, Diana 07 August 2022 (has links)
Este trabajo tiene por objetivo principal determinar el efecto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de valores, al considerar según el tipo de mercado: emergente o frontera. En ese sentido, se plantea la siguiente hipótesis: la relación entre el sistema de pensiones y el desarrollo del mercado de valores es no lineal. Específicamente, el desempeño del mercado de valores peruano no se asemeja a un mercado emergente; por lo que es importante considerar este hecho para la evaluación del impacto de los fondos de pensiones. Para ello se comparan los principales indicadores del mercado de capitales y macroeconómicos del Perú. Planteada dicha hipótesis, la investigación se basará en el uso de un panel de datos que incluye 32 países clasificados como mercados emergentes y frontera. De manera que, a partir de una ampliación del modelo teórico desarrollado por Calderon-Rosell, se encuentra que el impacto de los fondos de pensiones en el desarrollo del mercado de capitales emergente y frontera es distinto, además de presentar una relación no lineal. En conclusión, aun cuando Perú sea clasificado como emergente, su comportamiento en la práctica como un mercado frontera provoca que el impacto de un mayor tamaño de los fondos de pensiones restrinja el desarrollo del mercado, de manera que, más allá de su clasificación como emergente, debe ser estudiado como frontera. / The main objective of this work is to determine the effect of pension funds on the development of the stock market, considering their classification according to the type of market: emerging or frontier. In that sense, the following hypothesis is raised: the relationship between the pension system and the development of the stock market is non-linear. Specifically, the performance of the Peruvian stock market is not similar to an emerging market; therefore, it is important to consider this fact for the evaluation of the impact of pension funds. To this end, we compare the main capital market and macroeconomic indicators in Peru. Raised this hypothesis, the research will be based on the use of a data panel that includes 32 countries classified as emerging markets and frontiers. Thus, based on an extension of the theoretical model developed by Calderon-Rosell, it is found that the impact of pension funds on the development of the emerging and frontier capital market is different, in addition to presenting a non-linear relationship. In conclusion, even if Peru is classified as an emerging market, its behavior in practice as a frontier market causes the impact of a larger size of pension funds to restrict the development of the market, so that, beyond its classification as an emerging market, it should be studied as a frontier one.
77

Estimación de primas cambiantes en el tiempo por riesgo cambiario y por riesgo de inflación: aplicación al Sistema Privado de Pensiones

Soldevilla Cueva, Abraham 07 March 2018 (has links)
En este estudio se estima la prima por riesgo cambiario y la prima por riesgo de inflación, las cuales son modeladas como procesos cambiantes a lo largo del tiempo con el fin de evaluar la cobertura realizada por estos riesgos en las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Para ello se desarrolla un modelo afín de estructura temporal donde las variables de estado se identifican con la tasa corta de Estados Unidos, la tasa de interés real de Perú y la inflación esperada de Perú. En ese sentido, se buscó estimar el espacio de parámetros relevante en las decisiones de inversión de las AFP. Para ello se desarrolla un modelo estructural del mercado de capitales, el cual incluye renta fija y renta variable. Se captura la trayectoria de los factores de la estructura temporal de Estados Unidos y la estructura temporal del Perú simultáneamente con el Filtro de Kalman y se computa la evolución de las prima por riesgo a lo largo del tiempo, ya que éstas son modeladas como funciones que dependen de los factores de la estructura temporal y de los parámetros estimados. Los resultados obtenidos en este estudio evidencian la necesidad de mayor cobertura del riesgo de inflación en las decisiones de inversión de las AFP, mientras que se debería permitir mayor exposición al riesgo cambiario, con el fin de obtener una mayor cobertura en el portafolio. Cabe precisar que, la estimación realizada en este estudio es el primer paso para responder otras preguntas importantes del Sistema Privado de Pensiones.
78

A pension manager’s view of exchange traded funds from São Paulo to Santiago

Sanchez, Codie Ann 30 October 2014 (has links)
Submitted by Codie Ann Sanchez (codie.sanchez2015@fgvmail.br) on 2015-01-26T14:16:15Z No. of bitstreams: 1 Codie Sanchez - Thesis - 11-5-14.pdf: 11157706 bytes, checksum: 347b152ee482bcd0fa94a753c10cfc20 (MD5) / Approved for entry into archive by Janete de Oliveira Feitosa (janete.feitosa@fgv.br) on 2015-01-28T14:07:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Codie Sanchez - Thesis - 11-5-14.pdf: 11157706 bytes, checksum: 347b152ee482bcd0fa94a753c10cfc20 (MD5) / Approved for entry into archive by Marcia Bacha (marcia.bacha@fgv.br) on 2015-02-05T15:58:07Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Codie Sanchez - Thesis - 11-5-14.pdf: 11157706 bytes, checksum: 347b152ee482bcd0fa94a753c10cfc20 (MD5) / Made available in DSpace on 2015-02-05T16:02:44Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Codie Sanchez - Thesis - 11-5-14.pdf: 11157706 bytes, checksum: 347b152ee482bcd0fa94a753c10cfc20 (MD5) Previous issue date: 2014-10-30 / This paper examines the current Chilean and Brazilian pension markets, how these pension markets are structured, how they have historically invested their portfolios in ETFs and how they utilize Exchange Traded Funds (ETFs). This investigation will give an overview of the current pension landscape in each country, ETFs and ETF managers in the region, as well as distribution allowances and regulations for ETF providers within the region. Finally it will offer insights throughout that will be useful to those building a business or creating an expansion plan in Brazil or Chile.
79

Análisis de la determinación de los aportes en el Sistema Privado de Pensiones peruano: una aplicación de anualidades y perpetuidades / Analysis of the Determination of Contributions in the Peruvian Private Pension System: An Application of Annuities and Perpetuities

Quintana Meza, Aldo 10 April 2018 (has links)
This paper discusses on how to set fixed contributions for a given objective of a private pension plan, by using two traditional financial models such as annuities and perpetuities. The private pension plan has two components: (i) the contributions’ plan on a monthly basis (annuity), and (ii) the pension plan on a monthly basis (perpetuity). The document focuses on the relationship between the size to the contribution and the pension fund returns. The document covers the Peruvian case. / Este artículo discute cómo establecer los aportes fijos para un determinado objetivo de un plan de pensiones privado, mediante el uso de dos modelos financieros tradicionales como las anualidades y perpetuidades. El plan de pensiones privado tiene dos componentes: (i) el plan de aportes sobre una base mensual (anualidad), y (ii) el plan de pensiones sobre una base mensual (perpetuidad). El documento se centra en la relación entre el tamaño de la contribución y los rendimientos de los fondos de pensiones. Ello se concentrará específicamente en el caso peruano.

Page generated in 0.0996 seconds