• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Contribución al conocimiento de la taxonomía y del modo reproductivo del pasto llorón Eragrostis curvula (Scharad.) Nees

Zappacosta, Diego Carlos 14 August 2009 (has links)
El pasto llorón, Eragrostis curvula (Schrad.) Nees, es una gramínea perenne de origen sudafricano que se ha convertido en una de las más importantes fuentes de alimentación del ganado en las áreas subhúmedas y semiáridas de nuestro país. Constituye un grupo botánico muy polimórfico por lo que en numerosas oportunidades se hace referencia a esta especie como el complejo E. curvula. Este complejo es morfológicamente diverso, pobremente conocido y no bien circunscrito. Si bien existen diferencias morfológicas marcadas entre las variedades de esta gramínea, la existencia de formas o ecotipos con características intermedias entre ellas dificulta la clasificación. E. curvula incluye genotipos de diferente ploidía. Los diploides (2n=2x=20) son raros en la naturaleza, se reproducen sexualmente y son autoincompatibles, mientras que los poliploides (2n=6x=60 a 2n=8x=80) se reproducen por apomixis y son autocompatibles. También existen unos pocos facultativos. El término apomixis hace referencia a una forma de reproducción asexual a través de semillas que origina plantas genéticamente idénticas a la planta madre (clones). Estas semillas se forman a partir de tejidos maternos del óvulo, evitando los procesos de meiosis y fertilización. El pasto llorón presenta apomixis diplospórica y la polinización es necesaria para la formación de la semilla (pseudogamia). En el Laboratorio de Biotecnología Vegetal del CERZOS-CONICET-UNS se obtuvo por cultivo in vitro de inflorescencias de pasto llorón una planta diploide (UNST1122). Semillas de esta planta fueron tratadas con colchicina y se obtuvieron dos plantas tetraploides (colchiploides) con alto grado de sexualidad (UNST1112 y UNST1131). Esta serie de plantas permite estudiar tanto variaciones producidas por cambio de ploidía como por cambios en el modo reproductivo. Por otro lado, la disponibilidad de plantas tetraploides sexuales posibilita el cruzamiento de las mismas, como madres, con polinizadores apomícticos, de manera de obtener poblaciones de mapeo que segreguen para el carácter y de esta forma realizar un mapa genético y ubicar regiones genómicas asociadas al modo reproductivo. Por lo tanto los objetivos de la presente tesis fueron: 1) analizar la variabilidad existente en el germoplasma nacional de pasto llorón, a fin de seleccionar los genotipos apropiados para desarrollar una población segregante para la apomixis; 2) estudiar el modo reproductivo de la especie; 3) construir un mapa genético a nivel tetraploide utilizando una población segregante para el modo reproductivo y 4) localizar regiones genómicas asociadas a la apomixis. Se utilizó una colección de germoplasma (ocho cultivares comerciales) proveniente del INTA (EEA Anguil, La Pampa) que representan los más difundidos en Argentina y algunos desarrollados en el Laboratorio de Biotecnología Vegetal (CERZOS, UNS). Se utilizaron marcadores RAPDs y AFLPs y se desarrollaron marcadores SSRs a partir de genotecas de ADNc de E. curvula. La información obtenida permite concluir que los datos aportados por marcadores moleculares se ajustan a los datos previos citológicos y quimiosistemáticos y el agrupamiento de los distintos materiales corresponde a los distintos tipos agronómicos. Los donantes de polen más adecuados para la obtención de una población de mapeo serían los cvs. Morpa, Ermelo y Don Arturo. Para la evaluación del modo reproductivo se analizaron diferentes técnicas, de manera de contar con un test rápido y preciso para la caracterización de la población de mapeo. Se realizaron estudios citoembriológicos de sacos embrionarios (con distintas tinciones), pruebas de progenie con marcadores moleculares y análisis de ploidía en semillas con citometría de flujo. Las pruebas de progenie utilizando marcadores RAPDs y el patrón de deposición de calosa simplifican el análisis y agilizan el proceso de caracterización fenotípica. Con citometría de flujo se confirmó que la relación de ploidías entre embrión/endosperma en la semilla no se modifica en los procesos apomícticos con respecto a los sexuales, por lo que esta técnica no serviría para la caracterización del modo reproductivo. Esto hace al sistema Eragrostis atractivo para la transferencia de la apomixis a los cereales, que son sumamente sensibles a los cambios en la relación de ploidía embrión/endosperma. La observación de calosa en la megasporogénesis de plantas apomícticas cuestiona observaciones realizadas previamente. Se realizaron cruzamientos entre los colchiploides y los cvs. tetraploides apomícticos Morpa y Ermelo, cuatro años luego de la poliploidización de los colchiploides. Al analizar la segregación de marcadores en la progenie se observó que esta presentaba una alta homología con el progenitor femenino, característica de la reproducción apomíctica. Por tal razón se realizaron test de deposición de calosa y pruebas de progenie en las plantas UNST1131 y UNST1112, demostrando que actualmente presentan un 10-20% de reproducción sexual, en lugar del 100% hallado en los estudios realizados en el año 2003. La siguiente etapa del trabajo de tesis tuvo como objetivo comprobar si durante el periodo 2003-2007 se produjeron alteraciones de tipo genético (análisis de AFLPs) y/o epigenético (análisis de MSAP) en las plantas UNST1131 y UNST1112, a fin de explicar la reducción en la expresión de la sexualidad. Estos análisis revelaron cambios genéticos y epigenéticos en el tiempo en estas plantas, indicando cierta plasticidad genómica. Se secuenciaron bandas polimórficas, algunas de las cuales mostraron homología con secuencias repetitivas y con marcadores de apomixis. También se estudió la actividad de retrotransposones en las genotecas de E. curvula disponibles para estimar la posibilidad de mutaciones y reestructuraciones epigenéticas dirigidas por estos elementos. Los resultados de este análisis indican que en la genoteca de inflorescencias de la planta Tanganyika (tetraploide apomíctica) existe un porcentaje menor de secuencias similares a retrotransposones transcripcionalmente activos en comparación con las genotecas de inflorescencias de las plantas UNST1122 (diploide sexual) y UNST1131 (tetraploide altamente sexual, ya que las genotecas se realizaron en el año 2003). La mayor actividad de retrotransposones observada en las plantas sexuales podría deberse a las situaciones de estrés por las que pasaron durante el cultivo in vitro y posterior tratamiento de poliploidización. De todo lo expuesto se concluyó que las plantas diploides de E. curvula son completamente sexuales. Las plantas de mayor nivel de ploidía son, en general altamente apomícticas. Algunas plantas tetraploides pueden presentar sexualidad en alto grado, como las colchiploides recientes. Otras son completamente sexuales, como el material PI 574506 del USDA. Estas evidencias indicarían la existencia de una región (o dos) determinantes del carácter apomixis. Esta/s región/es estaría/n ausente/s en las tetraploides completamente sexuales. Las plantas apomícticas pueden desreprimir la sexualidad ante situaciones que provoquen choques genómicos, indicando un control epigenético del carácter. La/s región/nes también estarían presentes en la planta diploide de la serie euploide, pero no se expresa. Una hipótesis para explicar este fenómeno podría basarse en los mecanismos de silenciamiento que existen en las plantas dependientes del número de copias de ciertos genes. / Weeping lovegrass, Eragrostis curvula (Schrad.) Nees is a perennial grass native from Southern Africa that has become one of the most important forage crops in the subhumid and semiarid areas of Argentina. It constitutes a highly polymorphic group so many times referred as the E. curvula complex. This complex is morphologically diverse, poorly understood and not very well circumscribed. E. curvula includes genotypes with different ploidy. Diploids (2n = 2x = 20) are rare in nature, reproducing sexually and are self-incompatible, while the polyploids (2n = 6x = 60 to 2n = 8x = 80) are self-compatible and reproduce by apomixis. There are also a few facultative cytotypes. The term apomixis refers to a form of asexual reproduction through seeds that give origin to plants genetically identical to the mother plants (clones). These seeds are formed from maternal tissues of the ovule, preventing the meiosis and fertilization process. Weeping lovegrass presents diplosporous apomixis and pollination is necessary for seed formation (pseudogamia). In the Plant Biotechnology Laboratory CERZOS-CONICET-UNS a diploid plant of weeping lovegrass (UNST1122) was obtained by in vitro culture of inflorescences. Seeds of this plant were treated with colchicine and two tetraploid plants (colchiploid plants) were obtained with a high degree of sexuality (UNST1112 and UNST1131). This series allowed the study of variations produced by changes of ploidy and/or by the reproductive mode. Moreover, the availability of sexual tetraploid plants enables the crossing of them, as mothers, with apomictic pollinators to obtain mapping populations segregating for the reproductive mode. This make possible the construction of a genetic map where to locate genomic regions associated with apomixis. Therefore the objectives of this thesis were: 1) to analyze the variability in the weeping lovegrass local germplasm in order to select genotypes for a mapping population segregating for apomixis; 2) to study the reproductive mode of the species; 3) to construct a genetic map at tetraploid level and 4) to identify genomic regions associated with apomixis. A collection of germplasm (eight cultivars) from INTA (EEA Anguil, La Pampa) was used, which represent the most widespread cultivars used in Argentina and some developed in the Plant Biotechnology Laboratory (CERZOS, UNS). AFLPs and RAPDs markers were used and SSRs markers were developed from cDNA libraries of E. curvula. The information obtained suggests that the data provided by molecular markers is consistent with previous classifications based on cytological, chemosystematics and agronomic data. Pollen donors suitable for obtaining the mapping population would be the cvs. Morpa, Ermelo or Don Arturo. The reproductive mode was analyzed using different techniques, looking for a quick and accurate test for the characterization of the mapping population. Cytoembryological studies of embryo sacs (with different staining techniques), progeny tests with molecular marker and flow cytometry seed screen were performed. The progeny tests using RAPDs markers and callose deposition simplify and expedite the phenotypic characterization. Flow cytometry confirmed that the ploidy relationship between embryo/endosperm in the seed is not modified in apomictic with regard to sexual processes, so this technique is not useful for the characterization of the reproductive mode. This fact makes the system very attractive in the light of future transfer of the trait to cereals, that are very sensitive to changes in the embryo/endosperm ploidy relations. Callose was observed in apomictic plants, questioned previous results of other authors. Crosses were made between the colchiploid plants and the apomictic tetraploid cvs. Morpa and Ermelo. These crosses were done four years after obtaining the colchiploid plants. A preliminary progeny test showed a high homology with the mother plant, characteristic of apomictic reproduction. For this reason colchiploid plants were analyzed using callose and progeny tests. These studies showed 10-20% of sexual reproduction, instead of the 100% found in previous studies conducted immediately after polyploidization. The next stage of the thesis aimed to verify whether during the 2003-2007 period there were genetic (AFLPs analysis) and/or epigenetic alterations (MSAP analysis) in the colchiploid plants and the original one, from cv. Tanganyika. These studies had the objective to explain the reduction in the expression of sexual reproduction. These analyses revealed genetic and epigenetic changes over time, indicating some genomic plasticity. Polymorphic bands were sequenced, and some of them showed homology with repetitive elements and apomixis markers. Studies of retrotransposons activity in the E. curvula libraries were performed to estimate the possibility of mutations and epigenetic restructuring directed by these elements. Results indicate that the library from inflorescences of Tanganyika (apomictic tetraploid) have the lowest percentage of sequences similar to retrotransposons compared to the libraries of UNST1122 (sexual diploid) and UNST1131 (highly sexual tetraploid, since the library was performed in 2003). The increased activity of retrotransposons observed in sexual plants could be due to stressful situations occurred during in vitro culture and subsequent colchicine treatment. From the foregoing it was concluded that the diploid plants of E. curvula are fully sexual. Plants of higher ploidy are generally highly apomictic. Tetraploid plants can be highly sexual, such as UNST1131 and UNST1112 (colchiploids) immediately after polyploidization. Others are completely sexual such as PI 574506 cytotype from USDA. These evidences indicate the existence of one or two regions controlling apomixis (based on previous results). This region is absent in fully sexual tetraploids. Apomictic plants can un-repress sexuality under genomic stress situations, indicating an epigenetic control of the trait. The apomicts region/s is/are also present in the diploid plant UNST1122, but is not expressed. One hypothesis to explain this phenomenon could be based on silencing mechanisms dependent on the number of copies of certain genes.
2

Fertilización nitroazufrada en verdeos invernales puros y consociados con vicias y efectos sobre el suelo

Balbarrey, Germán Pablo 29 November 2010 (has links)
En los sistemas de producción mixtos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), los cereales forrajeros de invierno (puros o mezclados con leguminosas anuales) forman parte de las secuencias o rotaciones de cultivos. En esta región la disponibilidad y calidad del forraje son herramientas críticas para definir la producción de carne. El objetivo de este trabajo fue estudiar el comportamiento productivo de verdeos de invierno, con diferente provisión de nitrógeno (N) y azufre (S), su calidad nutricional y los efectos sobre variables edáficas. Se realizaron dos ensayos, sobre lotes con antecesor trigo, en establecimientos rurales de producción de Bajo Hondo y de Bordenave. El diseño fue de parcelas divididas con factores fijos en bloques completos al azar. Los tratamientos resultaron de la combinación de dos factores: cultivo en parcelas mayores (avena y centeno, puros y en consociación con Vicia villosa y V. sativa) y fertilización en subparcelas (testigo sin fertilización y dosis de 30 y 60 kg N ha-1, con y sin adición de 10 kg S ha-1). Se determinó productividad de materia seca (MS), mediante corte en fechas fijas. En presiembra se extrajeron muestras de suelo, por bloque, para caracterizar los sitios. Durante y después del cultivo, se muestrearon subparcelas en 4 fechas para la determinación de nitrógeno inorgánico, azufre extraíble y una fracción lábil de carbono orgánico. En Bajo Hondo se incluyó el tipo de barbecho postcultivo (químico o mecánico), como un factor adicional en bloque dividido. Complementariamente, se examinaron las características de las raíces de las vicias. Sobre muestras de forraje de Bajo Hondo, se determinaron variables de calidad nutricional para estudiar los efectos de fertilización en avena pura, diferencias entre géneros de la consociación y de especies de vicia. Los procedimientos estadísticos incluyeron análisis descriptivos, univariados y multivariados. La producción de MS total acumulada estuvo en el rango de 1800 a 5300 kg MS ha-1. En ambas localidades existió respuesta a la fertilización nitrogenada en la MS de verdeos puros y consociados, con valores de eficiencia agronómica entre 17 y 32 kg MS kg N-1, incrementada hasta un 66 % por la adición de 10 kg S ha-1. Las características edáficas y la fecha de implantación determinaron las condiciones para el crecimiento de los cultivos, la calidad nutricional del forraje y sus relaciones, como así también los cambios en las variables edáficas monitoreadas. Las consociaciones resultaron hasta 49 y 76 % más productivas que las gramíneas puras en la MS total acumulada para Bajo Hondo y Bordenave, respectivamente, según cultivo y nivel de fertilización. Cuando las condiciones de temperatura y precipitación fueron favorables, la fertilización aumentó la MS en verdeos puros y consociados, reduciendo sus diferencias productivas. La fijación biológica de N y los residuos de raíces mejoraron la fertilidad del suelo, a través de incrementos en el carbono orgánico lábil y la capacidad para mineralizar N. Esta última fue evidente sólo bajo barbecho mecánico. En Bajo Hondo V. villosa se comportó productivamente mejor que V. sativa, pero en Bordenave no hubo diferencias. El centeno exhibió mayor rusticidad que la avena a través de su crecimiento otoño-invernal y fue más restrictivo de la participación de las vicias. Las especies de vicias ensayadas difirieron en características de nodulación y en su participación en la composición de la MS, pero no en su calidad nutricional. En la gramínea, la adición de N y de NS, mejoraron la calidad de la MS Los valores de proteína bruta (PB) en avena pura y consociaciones con menos de 27 % de vicia podrían restringir altas tasas de crecimiento en rumiantes. La fertilización acrecentó el nitrógeno inorgánico del suelo, sólo durante el ciclo de los cultivos. A pesar de la buena dispo-nibilidad de sulfatos en el suelo, el incremento en MS por adición de este elemento alcanzó 780 kg MS ha-1, variando según localidad y cultivo. En las consociaciones S mejoró la productividad de V. sativa, contrarrestando los efectos negativos del N sobre su participación en la MS. En avena pura, la recuperación aparente de 60 kg de N ha-1 fue de 58 %, en tanto que la adición de 10 kg de S ha-1 la elevó a un 96 %. Las consociaciones exhibieron mayor potencial que los cultivos puros para aprovechar los recursos del ambiente, presentaron los costos más bajos de PB (0,8 $ kg-1) y MS (0,14 $ kg-1) y un balance global de nitrógeno más favorable. / In mixed production systems of the southwest of Buenos Aires province (Argentina) small grains for forage, in pure stands or mixed with vetch, form part of sequences or crop rotations. In this zone, forage availability and quality are a critical tools to define response in meat production. The objective of this work was to study productive behavior of these forage crops, at different levels of nitrogen (N) and sulfur (S), nutritional quality and residual effects on soil variables. Two experiments were carried out in farmers fields, in Bajo Hondo and Bordenave, in which wheat was the previous crops,. A design of three randomized complete block with split plots was used. Treatments resulted from the combination of two fixed factors: crops (oats and rye, pure or mixed with Vicia villosa and V. sativa) and fertilization (check, 30 and 60 kg N ha-1, with and without 10 kg S ha-1). Dry matter (DM) production was evaluated by clipping the forage on fixed dates. Soil was sampled before sowing at block level to characterize the sites. During crop growth and ensuing fallow experimental subunits were sampled on 4 dates for determination of inorganic nitrogen, extractable sulfur and a labile fraction of organic carbon. Vicia roots were extracted and nodules were evaluated. In Bajo Hondo, type of fallow (chemical or mechanical) was included as an additional factor in a split block. Variables of nutritional quality were determined on forage samples to verify fertilization effects on oat in pure stands, differences between genus in the consociations and between vetch species. Statistical procedures included descriptive, univariate and multivariate analysis. Cumulative DM ranged between 1800 and 5300 kg ha-1. In both sites there was response of DM to fertilization in mixed and pure stands. N agronomic efficiency was between 17 and 32 kg DM kg N-1 and increased up to 66 % due to S addition. Soil characteristics and implantation dates affected crop growth and development, fertilizer response, nutritional quality variables and their relations, as well as changes in soil variables. Mixtures were 49 to 76 % more productive than pure grass stands in Bajo Hondo and Bordenave, respectively, as related to crop and fertilization. N biological fixation and root residues improved soil fertility. Soil labile carbon and potential to mineralize nitrogen were increased, the latter being evident only under mechanical fallow. Rye exhibited greater rusticity than oats through its growth in autumn and winter and was more restrictive on vetch participation. The two species differed in growth cycle, root systems, nodulation characteristics and participation in DM composition but not in DM quality. N and NS applications improved DM quality in oat from pure stands. Crude protein values in pure oat and stands with less than 27 % vetch could restrict high growth rates in ruminants. Fertilization caused temporary changes in soil inorganic nitrogen only during crop growth. S addition increased DM production by up to 780 kg ha-1, despite relatively high initial soil S. In the mixtures, S improved the competitive ability of V. sativa, thus reducing N negative effects. In pure oat stands nitrogen apparent recovery was 58 %, and S addition raised it to 96 %. These results show the advantages of consociations, over fertilization of pure grasses, as regards use of environmental resources, dry matter and crude protein cost and a more favorable nitrogen balance.
3

INFLUENCIA DEL CONSUMO, POR VACAS LECHERAS, DE SILAJES DE DIFERENTES FORRAJES EN LA CALIDAD DE LA LECHE Y SU POSTERIOR APTITUD PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS

ETCHEVERS GUTIÉRREZ, FRANCISCO RAMÓN 21 November 2011 (has links)
El objetivo de este trabajo fue determinar cómo influye en la calidad de la leche y de los quesos de pasta dura, el consumo por vacas lecheras de silajes de diferentes forrajes. Los dos insumos utilizados en el proceso de ensilado fueron plantas completas de maíz, de cultivos realizados para tal fin, y pulpa de citrus residual proveniente de la industria citrícola del Departamento Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina. Se construyeron y analizaron cinco silajes diferentes en dos ensayos: a) Silos de maíz en estado de corte óptimo, b) Silos de maíz pasados del tiempo de corte óptimo, c) Silos de maíz pasados con el agregado de bacterias lácticas, d) Silos de maíz pasados con el agregado de pulpa de citrus y e) Silos de pulpa de citrus. Se alimentaron a ocho vacas de raza Holstein con el 60 % de forraje ensilado y el 40% restante de la dieta a base de complementos ricos en proteínas, durante períodos de 14 días, para cada uno de los diez tratamientos. Se estudiaron las propiedades fisicoquímicas y bacteriológicas de la leche obtenida en cada caso. Con la leche obtenida a partir de cada tipo de alimentación suministrado se elaboraron quesos Reggianito Argentino empleando la tecnología convencional, obteniéndose dos quesos de un peso aproximado de 6,0 kg cada uno, que fueron caracterizados mediante un análisis descriptivo cuantitativo de sus caracteres organolépticos. Los resultados obtenidos permiten concluir que el agregado de pulpa de citrus a los silos de maíces pasados, mejoraron la energía metabolizable y la digestibilidad de la materia orgánica. La adición de pulpa de citrus mejoró además enormemente la calidad microbiológica de los silos de maíz pasados. En los tratamientos con silos de pulpa de citrus, se obtuvo leche con un punto crioscópico más cercano a 0 ºC, con menor acidez Dornic y mayor pH. La calidad de los quesos elaborados con leche proveniente de los tratamientos con silo de pulpa de citrus no mostró diferencias estadísticamente significativas en el pH de los diferentes silajes. / Etchevers Gutiérrez, FR. (2011). INFLUENCIA DEL CONSUMO, POR VACAS LECHERAS, DE SILAJES DE DIFERENTES FORRAJES EN LA CALIDAD DE LA LECHE Y SU POSTERIOR APTITUD PARA LA ELABORACIÓN DE QUESOS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/13257 / Palancia
4

Impacto económico de la amonificación de forrajes de baja calidad en el sudoeste bonaerense

Piñeiro, Verónica Ana 09 December 2014 (has links)
El presente estudio evalúa el impacto económico que generaría la incorporación de forrajes de baja calidad amonificados en la alimentación de vacas de cría en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (SOB). El estudio alcanza a las 4 subregiones del SOB delimitadas por la Ley Provincial 13.647, a todo el SOB en general, y se podrá extrapolar a nivel productor particular. La incorporación de rollos de paja de trigo amonificados como único alimento de las vacas de cría en el último trimestre de gestación permite mantener un adecuado estado corporal a los vacas con el consecuente aumento de su porcentaje de preñez. Los beneficios incrementales que surgen del estudio de ingresos y costos de la asociación de la técnica resultan positivos para la mayor parte de la región bajo estudio. Se realiza un análisis de riesgo y simulación para determinar la sensibilidad de variables como el precio de los insumos y productos y el índice de preñez inicial. Los resultados de la investigación confirman parcialmente la hipótesis de que la práctica sea económicamente viable. Palabras clave: forrajes de baja calidad, amonificación, evaluación económica, análisis marginal, simulación / The present study evaluates the impact of the addition of ammoniated low quality forages in the feeding program of beef cows in the southwest Buenos Aires province (SOB). The present study includes the 4 subregions of the SOB defined by the Provincial Law 13.647, all of the SOB in general, and it could be extrapolated to the individual producer farm. The addition of amoniated wheat straw balls as the only food of breeding cows in the last trimester of pregnancy can maintain adequate body condition to cows with consequent increase in pregnancy rate. Incremental benefits from the study of incomes and costs of the association of the technique are positive for most of the region under study. Risk analysis and simulation is performed to determine the sensitivity of variables such as the price of inputs and outputs and the initial rate of pregnancy. The research results partially confirm the hypothesis that the practice is economically viable. Key words: low quality forages, ammoniation; economic evaluation, marginal analysis, simulation.
5

Efectos de la fertilización con P y S sobre la producción y calidad de alfalfa (Medicago sativa L.) irrigada y el estado orgánico del suelo en el valle inferior del Río Negro

Gallego, Juan José 16 June 2017 (has links)
En el Valle Inferior del río Negro aproximadamente el 20% de la superficie total bajo riego se destina al cultivo de alfalfa (Medicago sativa L.). Esto contribuye a mantener la oferta anual de forraje con heno de calidad, principal fuente de alimentación de los sistemas de invernada. El elevado potencial productivo de este cultivo en la región ocasiona una alta extracción de nutrientes, particularmente fósforo (P) y azufre (S), los que podrían reponerse mediante una adecuada fertilización con el objeto de maximizar la producción y la calidad del forraje. El trabajo de tesis se llevó a cabo durante 2010-2014 en la Estación Experimental Valle Inferior del INTA en Viedma, provincia de Río Negro, sobre un ensayo productivo de alfalfa bajo riego. Los objetivos fueron: 1. Evaluar la producción de materia seca del cultivo de alfalfa en respuesta a la fertilización fosforada y azufrada en suelos de textura fina bajo condiciones de riego, durante cuatro ciclos de producción. 2. Determinar el contenido de proteína bruta del forraje en cada estación de crecimiento (primavera-verano-otoño). 3. Determinar la concentración y el contenido de nutrientes de alfalfa en el estado fenológico de 10% de floración, en todos los cortes durante los dos primeros ciclos del cultivo. 4. Cuantificar la evolución del carbono orgánico total (COT), el carbono orgánico particulado (COP) del suelo y la concentración de P y S totales en la fracción de la materia orgánica (MO) particulada en los dos primeros ciclos de producción. Se utilizó un diseño en bloques completos aleatorizados con parcelas divididas, donde se distribuyeron los 10 tratamientos con P y S. Se aplicaron cinco dosis de P (0, 20, 40, 80 y 160 kg ha-1) combinados con dos dosis de S (0 y 24 kg ha-¹). En el cultivo se evaluó la producción de forraje por corte, y la acumulada en cada ciclo (Mg MS ha¯¹); la concentración de proteína bruta (%PB) y el contenido de nutrientes en el forraje (kg MS ha¯¹). En el suelo se determinó: COT, COP y contenido de P y S totales en la fracción particulada. En el período correspondiente a los cinco cortes de primavera y verano se produjo el 89% del forraje total del ciclo. Sólo los cortes 1, 4 y 6 mostraron diferencias respecto al tratamiento sin fertilizante, con altas dosis de P, con respuestas entre 33 y 40%. La fertilización combinada con P+S incrementó la producción anual acumulada de forraje a partir del 2º ciclo de estudio; en el 3º y 4º ciclo únicamente las dosis más altas de P (con y sin S) produjeron los mayores aumentos de forraje. El porcentaje de PB fue de 18% en los cortes de primavera y verano y del 23% en otoño. Los tratamientos con P y S produjeron mayor % PB en forraje respecto al testigo en los cortes de primavera y otoño. En la época estival cuando se presentaron los menores valores de PB, la fertilización no generó cambios en los porcentajes. Los mayores valores proteicos se observaron en otoño. El forraje producido luego de la fertilización fósforo azufrada, mostró niveles suficientes de N, Ca y B y ligeras deficiencias de P, K y S. Cuando los resultados se expresaron en kg ha-1, no se detectaron diferencias significativas de los contenidos de N, S y B entre tratamientos. Sólo en el primer ciclo los valores de P, K y Ca fueron más altos con dosis iguales o mayores a 20 kg P ha-1 (con y sin S). En los dos ciclos estudiados los niveles de COT fueron semejantes en todos los tratamientos fertilizados. La fertilización no modificó el contenido de COP, Pt y St de la fracción gruesa en ambos ciclos con diferencias entre ciclos. La disminución de la MOP en 19% durante el segundo ciclo productivo explicaría el menor contenido de COP, Pt y St de la fracción gruesa en ese período. El contenido de St de la fracción gruesa presentó diferencias entre los dos ciclos mientras que el Pt se mantuvo. La aplicación de 24 kg S ha-1 disminuyó el contenido de Pt de dicha fracción como consecuencia de una mayor extracción de P por parte del cultivo. La relación S:P mostró un enriquecimiento de S. La relación de estratificación indica una mayor acumulación de COP en la profundidad de suelo 0-10 cm respecto a 0-5 cm, debido a la mayor acumulación de raíces en este espesor. En general, en todos los tratamientos, esta relación fue mayor que 2, lo que sugeriría un efecto beneficioso de la pastura sobre la calidad del suelo. / In the Lower Valley of Río Negro (VIRN) approximately 20% of the total area under irrigation is used for alfalfa (Medicago sativa L.) cultivation. This contributes to maintaining the annual supply of forage with better quality, which is the main source of feed for wintering systems. The high productive potential of this crop in the region causes a high extraction of nutrients, particularly phosphorus (P) and sulfur (S), which could be recovered by means of an adequate fertilization in order to maximize forage production and quality. This thesis was carried out during 2010-2014 period at the Lower Valley Experiment Station of INTA in Viedma, Río Negro province, on a productive trial of alfalfa under irrigation. The objectives were: 1. To evaluate the dry matter production of alfalfa in response to phosphorus and sulfur fertilization in fine textured soils under irrigation conditions during four production cycles. 2. Determine the crude protein content (%PB) of the forage at each growing season (spring-summer-autumn). 3. Determine the concentration and nutrient content of alfalfa at 10% flowering phenological state, in all forage cuts during the first two crop cycles. 4. To quantify the total organic carbon (TOC) evolution, particulate organic carbon (POC) and total P and S concentration in the coarse fraction of organic matter (OM) in the first two production cycles. A randomized complete block design with split plots was used to distribute ten P and S treatments. Five doses of P (0, 20, 40, 80 and 160 kg ha-1) were applied in combination with two doses of S (0 and 24 kg ha-1). In the crop, the forage production per cut, the accumulated in each cycle (Mg MS ha-1), the % PB and the nutrient content (kg DM ha-1) were evaluated. In the soil, TOC, POC and total P and S content in the particulate fraction were also determined. The 89% of total forage was produced in the period corresponding to five cuts of spring and summer of the alfalfa cycle. Only 1, 4 and 6 cuts showed differences regarding treatment without fertilizer, when high doses of P were used, which responses were from 33 to 40%. Combined P + S fertilization increased the annual accumulated forage production from the 2nd cycle of study; in the 3rd and 4th cycle only the highest doses of P (with and without S) produced the highest forage increases. The PB content was 18% in the spring and summer cuts and 23% in the corresponding autumn. The P and S treatments produced higher %PB than the control in the spring and autumn cuts. In the summer when the lowest %PB values were obtained, the fertilization did not produce changes in these values. The highest %PB were observed in autumn. The forage produced after sulfur and phosphorus application, showed sufficient levels of N, Ca and B and small P, K and S deficiencies. When the results were expressed in kg ha-1, no significant differences of N, S and B contents between treatments were observed. Only in the first cycle the P, K and Ca values were higher with doses equal or greater than 20 kg P ha-1 (with and without S). In the two cycles evaluated the TOC levels were similar in all fertilized treatments. The fertilization did not modify the POC, Pt and St contents in the coarse soil fraction in both cycles with differences between them. The 19% decrease of the MOP during the second productive cycle would explain the lower content of POC, Pt and St of the coarse fraction in that period. The St content of the coarse fraction showed differences between the two cycles while the Pt remained constant. The application of 24 kg S ha-1 decreased the Pt content of this fraction as consequence of higher extraction of phosphorus by the crop. The S: P ratio showed an S enrichment. The stratification ratio indicated a higher accumulation of POC in the 0-10 cm compared to 0-5 cm soil depth, due to the greater roots accumulation in this thickness. In all treatments this ratio was greater than 2, which would suggest a beneficial effect of pasture on soil quality.
6

Factores que afectan la tasa de crecimiento de bovinos sobre verdeos de avena con diferentes estrategias de suplementación

Vásquez, María Gabriela 19 November 2010 (has links)
El verdeo de avena (VA) es un recurso forrajero de amplia difusión, asociada tanto a su adaptación a las bajas temperaturas como a su respuesta productiva. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias se han observado bajas ganancias diarias de peso (GDP) para bovinos a pastoreo en VA. Para superarlos, los productores utilizan alimentos con alto contenido de fibra (henos) y/o alto contenido energético (concentrados) indistintamente. El objetivo general del presente estudio fue determinar las variaciones en la tasa de crecimiento y en parámetros ruminales y sanguíneos de bovinos que pastorean VA cuando son suplementados. En un primer ensayo se evaluó el impacto de la suplementación con henos de alta y baja calidad (en encierre nocturno). En otro experimento se medió el efecto de la suplementación energé-tica y la adición de proteína de baja degradabilidad ruminal. El primer ensayo se llevó a cabo en forma simultanea en las localidades de Pasman (84 días) (PAS, Partido de Cnel. Suárez) y Argerich (75 días) (ARG; Pdo. de Villarino), Provincia de Buenos Aires, utilizando vaquillonas Aberdeen Angus (AA, 36 y 30, respectivamente) que pastoreaban VA. Los trata-mientos consistieron en tres estrategias de suplementación en el encierre: grupo control o no suplementado, (C) y la suple-mentación diaria "ad libitum" de los otros dos con heno de pastura (HP) o heno de sorgo de plantas enteras (HS). Se evaluaron durante el ensayo, parámetros climáticos de suelo y disponibilidad VA, composición de VA y de henos y su consu-mo voluntario. Sobre los animales se determinó GDP, pH y N-NH3 en el rumen (a las 11 y 15 hs.) y minerales en sangre. Las disponibilidades de MS medidas (44 y 44,3 kg/ an/ d para PAS y ARG respectivamente) no fueron consideradas limitantes para el consumo de VA. La producción de materia seca (2943 y 2717 kg /ha para PAS y ARG respectivamente) y composición de los verdeos fue similar en ambas localidades, con niveles de proteína bruta (PB) del 11 al 13 %. Los animales consumieron más heno de HP (785 g/d) que HS (684 g/d) (p <0,05) y en promedio, en PAS consumieron 2,88 veces más heno (1090 g) que en ARG (378 g) (p<0,05). En ambas localidades HP produjo mayor GDP que C (p <0,05), mientras que HS no presentó diferencias con C y HP (p> 0,10). Los valores medios de GDP en ARG (570 g) superaron a PAS (505 g). Esto puede explicarse por una condición climá-tica más agresiva en PAS durante el ensayo. No hubo efecto de dietas, localidades u horarios (p > 0.10), en los minerales en suero sanguíneo con contenidos que se ubicaron en el umbral de suficiencia. pH y NNH3 ruminal no presentaron diferencias entre dietas, con menor pH y mayores contenidos de N-NH3 en las muestras tomadas al salir del VA (p <0.05). En ambas localidades se presentaron incrementos en N-NH3 ruminal a lo largo de las fechas, probablemente vinculado a una reducción de los carbohidratos no estructurales de los VA (r2 de 0,54 y 0,88, p< 0.01 para horario matutino y ves-pertino, respectivamente). El segundo ensayo durante 55 días se realizó en PAS, utilizando 24 vaquillonas AA que pastorea-ban VA y con tres tratamientos de suplementación diaria: grano de maíz (M), mezcla de grano de maíz y harina de gluten de maíz (MG) y control (C) sin suplementación. Y se midió disponibilidad y composición de MS en VA, composición de M y MG. En los animales se evaluó GDP, pH y N-NH3 en el rumen y minerales en sangre. La disponibilidad de MS del VA decreció de 1777 a 1209 kg/ ha a lo largo del ensayo. La concentración promedio de la MS fue del 29%, la PB del 9% y el contenido de CNE decreció del 30 al 14%. El MG presentó una GPD de 920g, superando a C (GDP=670, p < 0,05). El MG presentó una GPD de 920 g/ animal/ día, superando a C (GDP=670 y p < 0,01) y M (GDP= 781 y p< 0,05) Asimismo, se verificó una tendencia a una mayor GDP en M respecto a C (p< 0.08), con valores de 781 y 670 g , respectivamente. pH y N-NH3 ruminal no difirieron por dietas (p > 0,10), mientras que sí lo hicieron por fechas (p < 0,05). Los trata-mientos no mostraron desbalances de minerales en sangre. La suplementación con M mejoraría la GDP. La suplementación con MG permitió un mejor aprovechamiento del VA, asociado a un adecuado balance entre energía y amino-ácidos disponibles a nivel de rumen, logrando una GDP superior a 900 g. / Oat pasture (OP) is a widely used forage resource, associated both with its adaptation to low temperatures and with its productive response. However, under certain circumstances, low average daily weight gains (ADG) have been observed in cattle grazing on OP. Several supplementation strategies involving high-fiber (hays) or high-energy (concentrates) feeds, or both, are used by producers in order to overcome this problem. The general aim of this research was to determine changes in the growth rate as well as in ruminal and blood parameters of supplemented cattle grazing on OP. In a first trial, we evaluated the impact of supplementing with high and low quality hays during night penning. In a second experiment, the effect of grains with high energy density and low ruminal degradable protein was measured. The first trial was conducted jointly in the locations of Pasman (PAS; Coronel Suárez municipality) and Argerich (ARG; Villarino municipality) using Aberdeen Angus heifers (AA; 36 and 30, respectively). The treatments involved grazing on OP and three supplementation strategies in the pen: a control or non-supplemented group (CON1) and two other groups daily and ad libitum supplemented with pasture hay (PH) and sorghum hay (SH) from whole plants. Weather conditions during the trial, soil fertility parameters, OP availa-bility-composition and voluntary intake and composition of hays were evaluated. Regarding the animals, ADG, ruminal pH and N-NH3 (at two different times of the day) and blood mineral levels were determined. Dry matter (DM)availabili-ty observed or measured was not considered a limiting factor for OP intake. DM production and pasture composi-tion were similar in both locations, with crude protein (CP) levels of 11 to 13 %. Animals ate more PH (785 g) than SH (684 g) (p<0.05) and, on average, they consumed 2.88 times more hay in PAS (1090 g) than in ARG (378 g), (p <0.05), no weight gain being registered. In both locations, PH had more ADG than CON1 (p <0.05) while SH did not show any differences with CON1 and PH (p> 0.10). ADG mean values in ARG (570 g) exceeded those in PAS (505 g) for the analyzed period. This could be explained by a more severe weather condition in PAS during the trial. Minerals in blood serum did not differ due to the effect of diets, locations or timetables (p>0.10), contents being at the sufficiency threshold. The parameters of ruminal pH and N-NH3 did not vary among diets, with lower pH and higher contents of N-NH3 in the samples taken when leaving the OP (p <0.05). Both locations exhibited increases in ruminal N-NH3 throughout the dates, probably related to a reduction of non-structural carbohydrates (NSC) of OP (r2 of 0,54 y 0,88, p< 0.01 , for the morning and afternoon times, respectively). The second trial was carried out in PAS using 24 AA heifers grazing on OP and three treatments of daily supplementation: corn grain (CORN), a mixture of corn and corn gluten meal (CORN+GM) and a non-supplemented control group (CON2). Analyzed variables included DM availability and composition in OP together with CORN and GM composition. Animals were analyzed for ADG, ruminal pH and N-NH3 and minerals in blood. DM availabi-lity in OP decreased from 1,777 to 1,209 kg/ha throughout the trial. The average concentration of DM was 29% and of CP, 9%; NSC content decreased from 30 to 14%. ADG for GM was 920 g/animal/day, surpassing CON2 (ADG=670, p<0.05). CORN (ADG= 781) showed no difference neither with CON2 nor with GM (p>0.10). Ruminal pH and N-NH3 variables did not vary with diets (p>0.10) but they did with dates (p<0.05). No mineral unbalance in blood was found for the treatments. It seems that CORN + GM supplementation improve ADG. GM supplementation allowed a better use of OP, probably due to an adequate balance between energy and amino acids available at the rumen level, reaching an ADG >900 g.

Page generated in 0.0979 seconds