• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 23
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Establecimiento de criterios para la fertilización racional del Níspero Japonés (Eriobotrya japónica Lindl.)

Soler López, Esteban 05 April 2016 (has links)
[EN] Current agriculture, increasingly subject to environmental restrictions and reduced economic margin, calls for a greater rationalization of the cultivation methods used. These factor have a special interest in the crop of loquat because this crop have not rational criteria of fertilization that enable the realization of adjusted contributions of nutrients for optimal production and quality of the fruit. This production must be economical and environmentally sustainable. The aim of this work is to establish a protocol of nutritional diagnosis in the crop of Japanese loquat (type of leaf, time of sampling and foliar concentration of macro and micronutrient reference levels). This protocol allow for diagnose the nutritive state of the plant. On the other hand, this study delves into the knowledge of the dynamics of nitrogen, using isotope dilution technique (15N), which allows to adjust the contribution of nitrogen fertilizers to the needs of the crop. The studies for the establishment of nutritional diagnosis were held in forty plots of reference, with optimal production and quality of the fruit in adult plants of loquat grafted with the Algerie variety on ungrafted. The nitrogen dynamics tests were performed in the experimental plot of the Cooperativa Ruchey in Callosa d'En Sarrià (Alicante, Spain) with plant of the same variety in production. The results obtained have established a nutritional diagnosis protocol for Japanese loquat. For foliar sampling is set as reference, the third leaf from the base of the budding of spring (139 state scale phenological BBCH, first fully expanded leaves). These leaves were sampled in August and September. Also, the foliar benchmark indices were obtained for N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Zn, Mn, Cu, B and Na, which diagnosing the nutritional status of the plant as deficient, low, optimum, high or over in Japanese loquat. This parameter establishes rational criteria of fertilization. The fertilizer brought before sprouting of spring is font of nitrogen for the summer leaves and skeleton panicle. The fertilizer brought before summer sprouting and later of the blooming is who primarily contribute to the development of the fruit and its maturation. The foliar application of urea is a tool to supplement the foliar concentration of the nitrogen in leaves and fruits. For this motive, the planning is very important. The most suitable time for applying foliar urea are at beginning or the sprouting of summer and the studded fruit. Finally, the relative contribution from nitrogen is decisive for the development of the news organs. Therefore, it would be of interest to consider reducing fertilizer early contributions, provide that the nutritional status of the plant is adequate to sustain, higher, the development of these. / [ES] La actual agricultura, con márgenes económicos cada vez más reducidos y sujeta a restricciones medioambientales, exige una mayor racionalización de las técnicas de cultivo empleadas. Estos factores cobran especial interés en el cultivo del níspero japonés, ya que se carece, entre otros, de criterios racionales de fertilización que permitan la realización de aportes ajustados de nutrientes para una óptima producción y calidad del fruto de forma económica y medioambientalmente sostenible. El objetivo del presente trabajo es establecer, en primer lugar, un protocolo de diagnóstico nutricional en el cultivo del níspero japonés (tipo de hoja, momento de muestreo y niveles de referencia de concentración foliar de macro y micronutrientes), que permitirán diagnosticar el estado nutritivo de la plantación En un segundo término, se ahondará en el conocimiento de la dinámica del nitrógeno, mediante el uso de la técnica de dilución isotópica (15N), que permitirá ajustar el aporte de los fertilizantes nitrogenados a las necesidades del cultivo. Los estudios para el establecimiento del protocolo de diagnóstico nutricional se llevaron a cabo en 40 parcelas de referencia, con óptima producción y calidad del fruto, con plantas adultas de níspero injertado con la variedad Algerie sobre pie franco. Los ensayos de la dinámica del nitrógeno marcado se realizaron en la parcela experimental de la Cooperativa Ruchey en Callosa d'en Sarriá de la misma variedad en plena producción y al aire libre. Con los resultados obtenidos se ha desarrollado un protocolo de diagnóstico nutricional en el níspero japonés. Para el muestreo foliar se establece como hoja de referencia, la tercera hoja desde la base de la brotación de primavera, de 3 a 4 meses de edad (estado 139 en la escala fenológica BBCH, primeras hojas completamente expandidas) muestreada durante los meses de agosto y septiembre. Asimismo, se han obtenido los índices foliares de referencia para N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Zn, Mn, Cu, B y Na, que permitirán diagnosticar el estado nutricional del arbolado como deficiente, bajo, óptimo, alto o excesivo en níspero japonés, y por tanto establecer criterios racionales de fertilización. El fertilizante aportado antes de la brotación de primavera se incorpora mayoritariamente a las hojas de la brotación de primavera, que actúan como fuente de N para las hojas de la brotación de verano y el esqueleto de la panícula. Y los realizados con anterioridad de la brotación de verano y posteriormente en floración son los que contribuyen fundamentalmente al desarrollo del fruto y su maduración. La aplicación foliar de urea constituye una herramienta para suplementar la concentración foliar y en el fruto de N en el níspero japonés y, por tanto, la planificación del momento del ciclo en el que se realiza el aporte foliar es muy importante. Los momentos más indicados para la aplicación de urea foliar en el ciclo de cultivo del níspero japonés son al inicio de la brotación de verano y en el cuajado del fruto. Por último, la contribución relativa del N procedente de las reservas es determinante para el desarrollo de los nuevos órganos. Por ello, sería de interés considerar reducir los aportes tempranos de fertilizante, siempre y cuando el estado nutricional de la planta sea el adecuado para sustentar, en mayor proporción, el desarrollo de estos. / [CAT] L'actual agricultura , amb marges econòmics cada vegada més reduïts i subjecta a restriccions mediambientals , exigeix una major racionalització de les tècniques de cultiu emprades. Aquests factors cobren especial interès en el cultiu del nispro japonès , ja que manca , entre altres , de criteris racionals de fertilització que permet la realització d'aportacions ajustades de nutrients per a una òptima producció i qualitat del fruit de forma econòmica i mediambiental sostenible. El objectiu del present treball és establir , en primer lloc , un protocol de diagnòstic nutricional en el cultiu del nispro japonès ( tipus de fulla , moment de la mostra i nivells de referència de concentració foliar de macro i micronutrients ), que permetran diagnosticar l'estat nutritiu de la plantació. En un segon lloc , s'aprofundirà en el coneixement de la dinàmica del nitrogen , mitjançant l'ús de la tècnica de dilució isotòpica (15 N), que permetrà ajustar l'aportació dels fertilitzants nitrogenats a les necessitats del cultiu. Els estudis per a l'establiment del protocol de diagnòstic nutricional es va portar a terme en 40 parcel·les de referència, amb òptima producció i qualitat del fruit , amb plantes adultes de nispro empeltada amb la varietat Algerie sobre peu franc . Els assajos de la dinàmica del nitrogen marcat es van realitzar en la parcel·la experimental de la Cooperativa Ruchey en Callosa d'en Sarrià de la mateixa varietat en plena producció i a l'aire lliure. Amb els resultats obtinguts s'ha desenvolupat un protocol de diagnòstic nutricional en el nispro japonès. Per al mostreig foliar s'estableix com a fulla de referència, la tercera fulla des de la base del brotació de primavera , de 3 a 4 mesos d'edat ( estat 139 en la escala fenològica BBCH, primeres fulles completament expandides) mostrejada durant els mesos d'agost i setembre. Així mateix, s'han obtingut els índexs foliars de referència per a N, P , K , CA , Mg, S, Fe, Zn , Mn, Cu, B i Na, que permetran diagnosticar l'estat nutricional de l'arborat com a deficient, baix , òptim, alta o excessiu en nispro japonès, i per tanta establir criteris racionals de fertilització. El fertilitzant aportat abans de la brotació de primavera s'incorpora majoritàriament a les fulles de la brotació de primavera , que actuen com a font de N per a les fulles de brotació d'estiu i posteriorment en floració són els que contribueixen fonamentalment al desenvolupament del fruit i la seua maduració. L'aplicació foliar d'urea constitueix una eina per suplementar la concentració foliar i en el fruit de N en el nispro japonès i, per tant, la planificació del moment del cicle en el qual es realitza l'aportació foliar és molt important. Els moments més indicats per a l'aplicació d'urea foliar en el cicle de cultiu del nispro japonès són a l'inici de la brotació d'estiu i en el quallat del fruit. Finalment, la contribució relativa del N procedent de les reserves és determinant per al desenvolupament de nous òrgans. Per això , seria d'interès considerar reduir les aportacions primerenques de fertilitzants , sempre i quant l'estat nutricional de la planta siga l'adequat per sustentar , en major proporció , el desenvolupament d'aquests. / Soler López, E. (2016). Establecimiento de criterios para la fertilización racional del Níspero Japonés (Eriobotrya japónica Lindl.) [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62199 / TESIS
2

Una intervención de musicoterapia con una pareja en tratamiento de fertilización in vitro

Avaria Yáñez, Celia January 2010 (has links)
En la presente monografía se describe y analiza una intervención realizada en el marco de la práctica del postÍtulo de Musicoterapia de la Universidad de Chile que se efectuó en el Hospital Clínico J.J. Aguirre. La experiencia se llevó a cabo con una pareja en tratamiento de Fertilización in Vitro (FIV) y se realizó entre Octubre del 2009 y Enero del 2010, durante 11 sesiones con una frecuencia semanal. En la primera parte de este trabajo se expone el marco teórico en el cual se sustenta la intervención, tanto en su dimensión clínica como musicoterapéutica. En primer término se muestra una breve visión de la Infertilidad como el problema médico base y luego, la Fecundación in Vitro (FIV) como el tratamiento específico que se realizaban los pacientes al momento de empezar el proceso musicoterapéutico. Se pone énfasis en el impacto psicológico que tiene para la pareja el hecho de ser diagnosticada de infertilidad y en el desgaste emocional que resulta producto de la aplicación de la técnica de reproducción misma. En seguida se exponen los referentes teóricos de Musicoterapia empleados en esta práctica y que se basan en diferentes autores como Kenneth Bruscia, Mary Priestley, Rolando Benenzon y Alexander Lowen. A continuación se presenta el proceso mismo haciendo una descripción del contexto institucional, la historia clínica de los pacientes, luego los objetivos, metodología, descripción y análisis de las sesiones para finalizar con las conclusiones. El objetivo general de la intervención se plantea como una posibilidad para proporcionar un espacio de contención y confianza necesario para apoyar y fortalecer a la pareja que vive el proceso de la Fecundación in Vitro y que muestra importantes grados de estrés, ansiedad y fragilidad emocional. Para lograr los objetivos se usaron técnicas activas, receptivas y algunas actividades corporales y plásticas
3

Modelos empíricos de fertilización nitrogenada en cebada cervecera

Rausch, Analía Fabiana 09 November 2015 (has links)
El nitrógeno (N) es el principal nutriente que limita el rendimiento de cebada cervecera. El uso de fertilizantes presenta varios aspectos que deben ser considerados para lograr el objetivo de altos rendimientos con buena calidad maltera. El objetivo de este trabajo es la obtención de modelos empíricos que combinen información y generalicen resultados experimentales. Se utilizaron datos provenientes de una red de 28 ensayos llevados a cabo entre 1999 y 2002, con un diseño de cuatro bloques completos al azar. La variedad fue Quilmes Palomar. Los tratamientos incluyeron dosis y época de aplicación de N: emergencia (0, 30, 60, 90 y 120 kg ha-1), macollaje (0, 30 y 60 kg ha-1) y una dosis de 60 kg ha-1 dividida en las dos épocas. Se empleó la información de rendimiento, proteína, calibre y peso de mil y de variables de sitio climáticas y edáficas. Se utilizaron distintos procedimientos estadísticos. En un análisis preliminar se ratificó el efecto de condiciones ambientales (años y sitios) y de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad industrial del grano. El efecto más negativo del N sobre la calidad, se expresó con dosis altas y/o aplicadas en macollaje. La componente principal (CP) 1 se asoció con la calidad del grano, asignándole prioridad a la proteína. La CP2 se relacionó con el rendimiento. Se realizó una limpieza de datos, aplicando un procedimiento basado en estadística gráfica, relaciones entre variables del cultivo y pruebas para la aditividad del efecto de bloque. Se eliminaron 2,7% de los casos para habilitar la implementación de herramientas paramétricas habituales. Se realizaron estimaciones de la dosis óptima económica (DOE), para una relación de precios de 9 kg N por kg cebada, basadas en la combinación de diferentes funciones y convirtiendo el rendimiento a valores equivalentes de calidad homogénea. El efecto de la fertilización sobre la calidad determinó una reducción promedio de la DOE de 5 a 15 kg N ha-1. Se desarrolló un modelo de fertilidad para N aplicado en emergencia que seleccionó a la materia orgánica y una variable categórica para los ensayos del año 2000 como predictivas del rendimiento. Se ratificó la mayor aptitud de respuesta a N en suelos arenosos. En otro modelo que combinó las aplicaciones en emergencia y macollaje, se cuantificó la potencialidad de la fertilización en emergencia de obtener mayores respuestas en rendimiento, en años climáticamente favorables, con influencia relativamente menor sobre la proteína. La aplicación en macollaje, tendría menor riesgo en ciclos con deficiencia hídrica. Se determinó un nivel crítico cercano a los 122 kg ha-1 de N-nitratos en presiembra, por debajo del cual la probabilidad de respuesta a la fertilización sería mayor. Con la relación de precios histórica y el presente estándar de comercialización, las dosis mayores de 30 kg ha-1 solo serían rentables en años climáticamente muy favorables y/o para suelos arenosos. Ante la incertidumbre climática el fraccionamiento es recomendable para atenuar los riesgos de la fertilización.
4

Evaluación del comportamiento agronómico de cinco lineas de Gandul

Nuñez Nuñez, Marco Antonio January 2010 (has links)
La práctica de producción de cultivos tradicionales principalmente arroz y maíz en los departamentos de Beni, Pando, y en la región norte del departamento de La Paz tienen como consecuencia la extracción excesiva de nutrientes. El Gandul (Cajanus cajan L. Millsp) se presenta como alternativa para los pequeños agricultores por sus cualidades de recuperadora de suelos y como cultivo de segundo estrato, para implementación de Sistemas Agroforestales. Aporta también abundante fertilización nitrogenada al suelo, por su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico con ayuda de las bacterias del género Rhizobium (Aponte, 1995). Debido a sus elevados porcentajes de proteína de 18% -21 % en seco y 8% en verde, se muestra como opción para la elaboración de alimentos balanceados y en la alimentación humana (Salas et al., 2001). Se utilizaron 5 líneas del ICRISAT (Instituto Internacional de Investigaciones en Cultivos de los Trópicos Semiáridos) de la India: ICPL 13829, ICPL 87, ICPL 88039, ICP 7035, ICPL 96058, distribuidas en Bloques al azar en tres comunidades Tsimane’. El objetivo del estudio fue evaluar agronómicamente y caracterizar fenológicamente las 5 líneas en estudio. El diseño utilizado fue diseño de Bloques al azar distribuidos en las 3 comunidades en estudio. Respecto a su fenología las líneas fueron clasificadas por su ciclo de duración: ICPL-96058 y ICPL-13829 como líneas tardías o de larga duración con 213 días y 178 días respectivamente, ICP-7035 es de media duración con 134 días, ICPL-88039 y ICPL-87 son líneas precoces o de corta duración con 112 días y 113 días respectivamente. En cuanto a rendimiento en grano seco; la línea ICP-7035 muestra el promedio más elevado con 1899.4 kg/ha, seguida por ICPL-87 con 1231.1 kg/ha, el tercer promedio más alto lo presenta la línea ICPL-13829 con 1224.7 kg/ha, la línea ICPL-88039 con 1043.3 kg/ha presenta el segundo promedio mas bajo, la línea ICPL-96058 con 739.5 kg/ha presenta el promedio más bajo del estudio
5

Papel de la Hormona Luteinizante en Pacientes Mayores de 34 años con Estimulación Folicular Múltiple para Fertilización In Vitro: Primeros Resultados

González Báez, Enrique Javier 04 November 2004 (has links)
Introducción:Para el desarrollo normal y la esteroidogénesis se requiere una secuencia definida de cambios hormonales.La hormona luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH) desempeñan papeles diferentes pero igualmente importantes en el desarrollo folicular. La FSH es importante para la maduración temprana de las células de la granulosa, incluso para el desarrollo de receptores de LH; la hormona luteinizante, que actúa inicialmente sobre las células de la teca, promueve la producción de andrógenos a estrógenos. Además, aunque solo se requiere FSH para la foliculogénesis temprana, la esteroidogénesis ovárica completa depende de la LH (Shoham et al., 1993; Schoot et al., 1992).Estudios clínicos y básicos revisados por Chappel y Howles (1991) sugieren que la LH durante la fase folicular juega un papel menor, hasta en el desarrollo folicular. Se ha documentado que la presencia de LH en la fase folicular tardía mejora la maduración folicular del ovocito y el desarrollo embrionario (Commenges - Ducos et al., 2002).Filicori., 2003 documentó que los folículos que alcanzan un diámetro de 10 - 12 mm., tienen receptores para LH; en este estadio la FSH y LH son igualmente efectivas para soportar y fomentar la función de las células de la granulosa.Objetivo:Determinar si es necesaria y cual es la dosis óptima de LH para el adecuado crecimiento y desarrollo folicular en mujeres de 34 - 40 años.Material y Métodos:Se trata de un estudio aleatorizado no estratificado. La aleatorización se realizará por ordenador, con una distribución paralela 1:1.Una vez obtenido el consentimiento informado las pacientes serán aleatorizadas a uno de los tres grupos tratamiento de estudio, quedando conformado los siguientes grupos:Grupo A: Recibiran tratamiento con gonadotropinas recombinantes, FSH-r alpha 300 UI. (Gonal F Serono) en forma subcutánea.Grupo B: Recibiran tratamiento con gonadotropinas recombinantes, FSH-r alpha 300 UI. (Gonal F Serono) y LH-r 150 UI. (Luveris Serono) en forma subcutánea.Grupo C: Recibiran tratamiento con gonadotropinas recombinantes, FSH-r alpha 300 UI. (Gonal F Serono) y LH-r 75 UI. (Luveris Serono) en forma subcutánea.Resultados:En el presente estudio se reclutaron 33 ciclos de FIV - TE / ICSI realizados en 31 mujeres con una media de edad de 36,7 años ± 1,89 años SD (rango 34 - 40 años).Al realizar una comparación entre los grupos de tratamiento, en la duración de la estimulación ovárica se documentó una diferencia estadísticamente significativa (P = 0,027) de los días de estimulación en los grupos medicados con LH - r. No se observó diferencia estadísticamente significativa en el nivel de estradiol el día de aplicación de la hCG. La media de ovocitos recuperados metafase II fue de 6 ovocitos para el grupo FSH-r sola, para el grupo FSH-r 1 / LH-r _ fue de 7,5 ovocitos y de 6,4 ovocitos para el grupo FSH-r 1 / LH-r _ . En los grupos medicados con LH-r se documentó mejor calidad embrionaria (P = 0,007).Conclusión:En nuestro estudio la dosis de FSH-r necesarias son menores cuanto más LH-r se administre. Esto no es significativo, pero muestra una tendencia muy marcada. Por lo cual, la LH-r parecería tener un efecto potenciado sobre la FSH-r, disminuyendo los requerimientos de FSH-r. Además, el agregar LH-r a los protocolos de estimulación ovárica controlada, disminuye los días de estimulación. Esto reafirma la idea de que una pauta conjunta de FSH-r + LH-r administradas de forma eficaz, disminuye los días de estimulación necesaria para alcanzar el desarrollo deseado. También se demostró que en los protocolos de estimulación con LH-r se obtiene mayor calidad de embriones (diferencia estadísticamente significativa a favor de los grupos con LH-r en el número de embriones grado I). / Introduction.-Its well known the need of secuential changes of hormones for normal development of the follicles and steroidogenesis.LH an FSH play different roles, both have of importance in the follicular development. The FSH its important for the early oocite maduration process. It acts on the granullosa cells, inclusive in the development of LH's receptors. The action of LH on the theca cells helps in the androgens to estrogens convertion. Besides, the need of FSH for the early folliculogenesis, the complete ovarian steroidogenesis needs the presence of LH (Shoham et al., 1993; Schoot et al., 1992).On the study made by Chappel and Howles in 1991, they suggest a minimal role of LH on the follicular development.In other study, they found that LH on the late follicular stage improves the follicular maduration of the oocite and the embryonic development (Commenges-Ducos et al., 2002).Filicori., 2003 report when the follicles reach the diameter of 10 - 12 mm. they make LH receptors. In the same study they conclude that FSH and LH have equal effectivines in the development of the of granullosa cell's function.Objetive:Determine the role and establish the optimal dose of LH for the grow and development of oocites in women of 34 - 40 years old.Material and methods:Its a aleatorized, non stratifical study with a 1:1 distribution made by computer.Once they sign an informed concent the patients were randomized into three different group:Group A.- FSH-r alpha 300 UI. (Gonal F Serono) S.C.Group B.- FSH-r alpha 300 UI. (Gonal F Serono) S.C. and LH-r 150 UI. (Luveris Serono) S.C. both.Group C.- FSH-r alpha 300 UI. (Gonal F Serono) S.C. and LH-r 75 UI. (Luveris Serono) S.C. both.Results:On the present study we include 33 IVF-ICSI cycles made on 31 Women With a median age of 36.7 years ± 1.89 SD (34 - 40 years).We found a statistical difference on the days of stimulation (P = 0.027) between the tow groups of LH-r. We didn't find difference on the estradiol levels on the day of the hGC administration.The median of retrieval oocitos on methaphase II was: 6 for the group A, 7.5 for the group B and 6.4 for the group C. We obtain a better embryonic quality on the LH groups (P = 0.007).Conclution:On our study the needs of FSH-r are less with the concomitant administration of LH-r.This fact have not statistical difference, but have a strong tendency. This way its seems like the LH has a pottencial effect on the FSH action, making the FSH's requirements less.Besides, when the LH-r was applies on the ovarian stimulation protocol, the days of stimulation were fewer. This, confirm that when we use FSH and LH along, the days of stimulation or administration are less, with a normal oocite development.We also found a better embryo quality when we use LH-r.
6

Caracterización de las formas de fósforo y de los procesos que afectan su disponibilidad en suelos de diferentes geoformas en la región semiárida central

Alvarez, María Lucila 28 June 2021 (has links)
El objetivo la tesis fue comprender los factores y procesos que afectan la variabilidad espacial de la disponibilidad de P en perfiles de suelo de la Región Semiárida Central, con la finalidad de adaptar el manejo de la fertilidad fosforada a las características de los suelos para mejorar la eficiencia en el uso del fertilizante. Se definieron cuatro toposecuencias en las principales subregiones agrícolas de la provincia de La Pampa, Planicie medanosa (PM) y Planicie con tosca (PT), con un suelo bajo uso agrícola y otro bajo vegetación natural en potreros lindantes en cada una, tres posiciones topográficas: loma, media loma y bajo y tres profundidades de muestreo: 0-20 cm, 20- 40 cm y 40-60 cm. Se determinó carbono orgánico (COT), carbonato de calcio (CaCO3), calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg), hierro (Fe), aluminio (Al), hierro ocluído (Feo) y aluminio ocluído (Alo) capacidad de intercambio catiónico (CIC), textura y pH y la relación Ca:Fe+Al. Se determinaron las fracciones de P través del método de fraccionamiento secuencial propuesto por Hedley y Stewart (1982) modificado por Tiessen y Moir (2006): P-solución, P inorgánico y orgánico lábil (Pt lábil: Pi lábil+Po lábil), P inorgánico y orgánico ligado a Fe y Al (Pt-Fe/Al: Pi-Fe/Al+Po- Fe/Al), P-Ca, P inorgánico y orgánico estable (Pt estable: Pi estable+Po estable) y P total (Pt). En PT se hallaron contenidos más altos de Ca, Ca:Fe+Al y CaCO3. En ambos sitios la fracción más importante fue P-Ca, mientras que el P-solución fue la fracción menor, sin embargo, se observaron diferencias entre PT y PM. El alto valor de P-Ca en PT estuvo explicado por el mayor contenido de Ca y CaCO3 respecto a PM, mientras que el mayor contenido de P-Fe/Al en PM estuvo explicado por menor contenido de Ca y mayor de Fe y Al en dicho sitio. Las formas de P de mayor disponibilidad se encontraron en mayor proporción en PM, indicando que los procesos de fijación de P se darían con menor intensidad. Las formas orgánicas representaron aproximadamente un 20% del P total en ambas subregiones, y en PT se observó menor proporción de Po lábil y mayor proporción de Po estable. En PT las diferencias en la topografía estuvieron dadas principalmente por la escasa profundidad del calcrete en la loma y media loma donde se vio afectada la disponibilidad de P, y un perfil más profundo en el bajo con mayor disponibilidad. En PM el bajo se encontraba influenciado por el nivel freático alcalino, mostrando mayor disponibilidad de P mientras que la loma presentó un pH ácido, con un contenido más alto de Pt-Fe/Al y menor P disponible. El efecto de la profundidad sobre las formas de mayor disponibilidad de P fue similar en ambas subregiones, ya que la disponibilidad de P se encuentra asociada a la materia orgánica. En PT el P-Ca aumentó en profundidad relacionado con la cercanía del calcrete. El uso agrícola provocó en PT una disminución de las formas más lábiles y un incremento del Pi estable. En PM el Pt lábil fue mayor en el suelo natural, al igual que el Po-Fe/Al, mientras que en el suelo agrícola se observaron contenidos más altos de P-solución y P-Ca. Para evaluar el comportamiento del polifosfato líquido (PL) respecto al superfosfato triple de Ca granulado (SPT) se tomaron muestras de 0-20 cm de estos mismos suelos (PM y PT) bajo uso agrícola en loma, media loma y bajo. Se llevaron a cabo ensayos de incubación en cajas de Petri donde se midió el P extraíble a distintas distancias del punto de aplicación y se calculó la eficiencia de recuperación (ER) en cada caso. En general la ER fue similar en ambos sitios (29% PM; 31% PT). Los factores y procesos que limitaron la disponibilidad del fertilizante en cada subregión fueron distintos. En PM no se hallaron diferencias claras entre fertilizantes, pero se observó un importante efecto de la topografía sobre la disponibilidad de P, la cual se vio afectada principalmente en la loma asociado al pH ácido y al mayor contenido de Fe y Al respecto a la media loma y el bajo, donde la disponibilidad de P no estuvo limitada. En PT la variación espacial fue menor y la principal limitación fue el contenido de Ca en la loma donde la disponibilidad de P mejoró al aplicar PL en lugar de SPT, mientras que el carbono orgánico favoreció la disponibilidad de P- fertilizante en el bajo donde no hubo diferencias entre fuentes. Se realizaron ensayos en macetas con trigo (Triticum aestivum L.) en invernáculo con suelo bajo uso agrícola de 0-20 cm de loma, media loma y bajo del sitio de PT, para evaluar la eficiencia de uso de PL y SPT bajo una condición óptima de humedad (H1) y una restrictiva (H2). En H1, SPT y PL presentaron mayor producción de MS que el testigo (T) en loma y media loma y en el bajo no hubo diferencias entre T, SPT y PL al igual que en H2. Según la relación N:P (Nitrógeno:Fósforo) en el tejido vegetal, las deficiencias más importantes de P se dieron en T y SPT de H2, los cuales tuvieron menor MS mientras que PL tuvo un mejor comportamiento indicando una mejor eficiencia de uso cuando se aplicó esta formulación. La geomorfología de la región fue uno de los principales factores que afectó la dinámica del P originando las diferencias observadas entre PM y PT, sumado a la incidencia del régimen de humedad del suelo el cual varió de ústico en PT a údico y ácuico en PM. La topografía también fue un factor importante y su efecto fue distinto según el sitio, así como también la profundidad del suelo tuvo un efecto sobre el P. El conocimiento de los factores y procesos que afectan la disponibilidad de P y el manejo racional de la fertilización conducen a un uso más eficiente del recurso y a la sustentabilidad del sistema. / The objective of the thesis was to understand the factors and processes that affect the spatial variability of P availability in soil profiles of the Central Semiarid Region, in order to adapt the management of phosphorous fertility to the characteristics of the soils and improve the efficiency in the fertilizer use. Four toposequences were defined in the main agricultural subregions of the province of La Pampa, Sandy Plain (PM) and Caliche Plain (PT), with a soil under agricultural use and another under natural vegetation in neighboring fields, three topographic positions : topslope, midslope and footslope, and three sampling depths: 0-20 cm, 20-40 cm and 40-60 cm. Organic carbon (TOC), calcium carbonate (CaCO3), calcium (Ca), sodium (Na), potassium (K), magnesium (Mg), iron (Fe), aluminum (Al), occluded iron (Feo) and aluminum (Alo), cation exchange capacity (CEC), texture and pH and the Ca: Fe + Al ratio were determined. The P fractions were determined through the sequential fractionation method proposed by Hedley and Stewart (1982) modified by Tiessen and Moir (2006): P-solution, inorganic and organic labile P (labile Pt: labile Pi + labile Po), P inorganic and organic bound to Fe and Al (Pt-Fe / Al: Pi-Fe / Al + Po-Fe / Al), P-Ca, inorganic and stable organic P (stable Pt: stable Pi + stable Po) and total P (Pt). Higher contents of Ca, Ca: Fe + Al and CaCO3 were found in PT. In both sites, the most important fraction was P-Ca, while P-solution was the smallest fraction, however, differences were observed between PT and PM. The high value of P-Ca in PT was explained by the higher content of Ca and CaCO3 compared to PM, while the higher content of PFe / Al in PM was explained by its lower content of Ca and higher content of Fe and Al. The forms of P with greater availability were found in greater proportion in PM, indicating that the P fixation processes would occur with less intensity. The organic forms represented approximately 20% of the total P in both subregions, and in PT a lower proportion of labile Po and a greater proportion of stable Po were observed. In PT, the differences in topography were mainly due to the shallow soil depth to the calcrete at the topslope and midslope where the availability of P was affected, and a deeper profile in the footslope with higher P availability. In PM, the footslope was influenced by an alkaline water table, showing greater availability of P, while the topslope had an acid pH, with a higher content of Pt-Fe / Al and less available P. The effect of depth on more available P fractions was similar in both subregions since P availability is associated with organic matter. In PT the P-Ca increased in depth related to the proximity of the calcrete. Agricultural use caused in PT a decrease in the most labile forms and an increase in stable Pi. In PM, labile Pt was higher in natural soil, as was Po-Fe / Al, while higher contents of P-solution and P-Ca were observed in agricultural soil. To evaluate the behavior of liquid polyphosphate (PL) compared to granulated Ca triple superphosphate (SPT), samples of 0-20 cm were taken from these same soils (PM and PT) under agricultural use in top, mid and footslope. Incubation tests were carried out in Petri dishes where the extractable P was measured at different distances from the application point and the recovery efficiency (ER) was calculated in each case. In general, ER was similar in both sites (29% PM; 31% PT). The factors and processes that limited the availability of the fertilizer in each subregion were different. In PM, no clear differences were found between fertilizers, but an important effect of the topography on the availability of P was observed, which was affected mainly in the topslope associated with the acidic pH and the higher content of Fe and Al with respect to the midslope and footslope, where the availability of P was not limited. In PT the spatial variation was less marked, and the main limitation was the Ca content in the topslope where the availability of P improved when applying PL instead of SPT, while the higher organic carbon content favored the availability of P-fertilizer in the footslope where no differences between sources were found. Trials were carried out in pots with wheat (Triticum aestivum L.) in a greenhouse with soil under agricultural use of 0-20 cm depth of top, mid and footslope of the PT site, to evaluate the efficiency of use of PL and SPT under a optimum humidity condition (H1) and a restrictive one (H2). In H1, SPT and PL presented higher DM production than the control (T) in the top and midslope, and in the footslope there were no differences between T, SPT and PL as in H2. According to the N: P (Nitrogen: Phosphorus) ratio in the plant tissue, the most important deficiencies of P were in T and SPT of H2, which had lower DM, while PL showed a better performance indicating an improved use efficiency when this formulation was applied. The geomorphology of the region was one of the main factors that affected the P dynamics causing differences between PM and PT, additionally acted the incidence of the soil moisture regime, which varied from ustic in PT to udic and aquic in PM. The topography, as well as the depth of the soil were important factors that affected P fractions, and their effect was different depending on the site. Knowledge of the factors and processes that affect the availability of P facilitate the rational management of fertilization and lead to a more efficient resource use and improve the sustainability of the system.
7

Efecto de la fertilización nitrogenada, del riego y de la defoliación sobre el crecimiento y desarrollo de Bromus catharticus y Bromus parodii

Abarza, Silvia del Valle 28 March 2014 (has links)
La cebadilla criolla y la cebadilla intermedia son especies con una significativa producción de forraje de una elevada calidad nutricional. La diferencia en longevidad que existe entre ambas especies origina también diferencias del momento en que expresan su mayor potencial de producción forrajero. La cebadilla criolla tiene alta producción durante el primer año, es una especie anual o bianual, y este carácter depende del manejo de pastoreo a que fue sometida el primer año así como de la severidad de las condiciones ambientales durante el verano siguiente. La cebadilla intermedia persiste en el cultivo por más de un año aunque su producción es más baja durante el año de implantación, por lo cual no resulta conveniente sembrarla como única gramínea en la pastura. Por el contrario, la mezcla de ambas especies ofrecería la ventaja de una oferta más balanceada de forraje durante la vida útil de la pastura. Con el objeto de evaluar el crecimiento de la cebadilla criolla y la cebadilla intermedia, en distintas etapas de su desarrollo y el efecto de la disponibilidad de nitrógeno (suministrado como fertilizante o a través de una asociación con alfalfa) o del agua en el rendimiento, la dinámica de las macollas y la calidad del forraje, se plantearon un ensayo en el invernáculo y dos en el campo. El primer ensayo se realizó en condiciones semicontroladas, con plantas de cebadilla criolla y cebadilla intermedia. Se midió el contenido de agua del suelo, el potencial agua foliar, el contenido relativo en agua, la conductancia estomática, la dinámica de macollas y el rendimiento de materia seca. Los parámetros agua en suelo y planta en la cebadilla criolla e intermedia dieron valores similares para el mismo tratamiento. El rendimiento de materia seca total de ambas cebadillas fue de 2414 y 2431 g m-2 en la criolla e intermedia, respectivamente sin déficit de agua y promedió para ambas cebadillas con déficit de agua 1164 g m-2. No hubo diferencias significativas en el número de macollas totales de cada cebadilla sin déficit de agua en cada fecha de medición, con déficit de agua el número total de macollas fue mayor en la cebadilla intermedia en la primera y segunda fecha de medición. Uno de los ensayos a campo, realizado en Argerich, se efectuó en una pastura en el primer año y medio de su implantación. La pastura estuvo constituida por una mezcla de cebadilla criolla y cebadilla intermedia, en la que se usaron dos niveles de nitrógeno (0 y 77 kg N ha-1(1,5 año)-1) y una tercera alternativa en la que la mezcla de gramíneas se asoció con alfalfa. En los tres tratamientos se emplearon dos niveles de disponibilidad de agua. En el otro ensayo a campo, realizado en Pasman, se hizo durante tres años con pasturas puras de cebadilla criolla, cebadilla intermedia y falaris bulbosa, bajo dos niveles de nitrógeno (0 y 150 kg N ha-1 año-1). El ensayo se condujo en secano. En ambos ensayos se evaluaron entre otros la densidad, la altura y la longitud de lámina verde de las macollas, y el rendimiento de materia seca. En el ensayo de Argerich también se determinó la calidad del forraje. En el ensayo en Argerich el mayor número de macollas se tuvo en las parcelas fertilizadas con nitrógeno, seguida por las sin fertilizar y el menor número se observó en la asociación con alfalfa, esto ocurrió tanto con riego como sin riego. Con nitrógeno hubo un incremento en el número de macollas del 32,7% respecto al tratamiento sin nitrógeno incluyendo todas las fechas de medición. El riego aumentó el número de macollas en un 18,9%, promedio para todos los tratamientos y fechas de medición. La altura y la longitud de lámina verde aumentaron con la fertilización con nitrógeno, tanto en Argerich como en Pasman, y lo mismo con riego en Argerich. Se observó una mayor supervivencia de macollas en el tratamiento no fertilizado de Argerich. En Argerich con riego se tuvo un aumento en el rendimiento de 28,6%, promediando todos los tratamientos y fechas de corte. Con la fertilización con nitrógeno se tuvo un incremento del 26,2%, respecto al no fertilizado, considerando todas las fechas de corte. En la asociación con alfalfa se tuvo un rendimiento 44% mayor que en el fertilizado con nitrógeno. El rendimiento de la asociación para todo el período estudiado fue de 11.300 y 9.100 kg ha-1 con y sin riego, respectivamente. Las tasas de crecimiento más altas se tuvieron en la asociación con alfalfa regada, para todas las fechas de corte. En los distintos tratamientos las mayores tasas de crecimiento se tuvieron en la fecha de corte de comienzos de enero. En el primer y segundo año del ensayo de Pasman, el rendimiento de la cebadilla criolla excedió el de las otras dos especies. El rendimiento de la cebadilla intermedia fue siempre el menor. El rendimiento promedio de los tres años de falaris bulbosa fue el mayor, 7.700 kg ha-1 año-1 para el tratamiento fertilizado y el menor rendimiento fue el de la cebadilla intermedia sin fertilizar, 5.700 kg ha-1 año-1. El rendimiento de falaris bulbosa en el tercer año fue significativamente mayor que los de cebadilla criolla y cebadilla intermedia. La respuesta al nitrógeno fue de un incremento del rendimiento de 35,2%, promediando las especies y los tres años de ensayo. Los niveles de proteína bruta fueron mayores en los tratamientos con riego y con fertilización nitrogenada, respecto de los no regados y no fertilizados. En la asociación con alfalfa el nivel de proteína bruta de las gramíneas asociadas fue mayor que en el tratamiento no fertilizado. La digestibilidad in vitro de las gramíneas fue ligeramente mayor en la asociación con alfalfa respecto al tratamiento no fertilizado. El rendimiento de MS de las gramíneas aumentó significativamente con la fertilización y la disponibilidad total fue mayor cuando el forraje producido incluyó el aporte de la alfalfa. La asociación de ambas gramíneas con alfalfa provocó un mayor rendimiento de forraje total, aun si se compara con un aporte de 44 kg ha-1 de N. Asimismo la asociación provocó un incremento en el contenido de N y en la digestibilidad del forraje lo cual tiene implicancias positivas sobre la producción animal. / Bromus catharticus and Bromus parodii are species with a significant production of forage of high nutritional quality. The difference in longevity between the two causes differences at the time that express their full potential forage production. B. catharticus has high production during the first year, it is an annual or biennial species, and this character depends on the grazing management in the first year and the severity of environmental conditions during the following summer. B. parodii persist for more than a year but its production is lower than in B. catharticus during the first year, so these species are not appropriate as the only grass in the pasture. By contrast, the mixture of both species should have the advantage of a more balanced supply of forage during the lifetime of the pasture. In order to evaluate the growth of B. catharticus and B. parodii or a mixture of both bromus at different growth stages of their development, the effect of nitrogen (supplied as fertilizer or through an association with alfalfa) and water availability on yield, tiller dynamics and forage quality, three experiments were done, one in the greenhouse and the other two in the field. The first test was conducted in the greenhouse with B. catharticus and B. parodii. It was measured soil water content, leaf water potential, relative water content, stomatal conductance, the dynamics of tillers and dry matter yield. Soil and plant water parameters for B. catharticus and B. parodii showed, in general similar values under the same treatment. Total dry matter yield of B. catharticus and B. parodii were 2414 and 2431g m-2 without water deficit, respectively. With water deficit yield averaged 1164 g m-2 for both bromus. There were no significant difference in the number of total tillers of both bromus without water deficit. With water deficit the total number of tillers was greater in B. parodii in the first and second date of measurement. One of the field trials was conducted in Argerich on a pasture in the first eighteen months of its implementation. The pasture consisted of a mixture of B. catharticus and B. parodii with two levels of nitrogen (0 and 77 kg N ha-1 (1.5 yr)-1 and a third alternative was used, the mixture of both bromus associated with alfalfa. In all cases there were used two levels of water availability. The other field trial was located in Pasman with B. catharticus, B. parodii and Phalaris aquatica grown under two nitrogen levels (0 and 150 kg N ha-1 yr-1). In both trials were evaluated tiller density, height and total green lamina length and dry matter yield. In Argerich it was also determined forage quality. In Argerich the largest number of tillers were in the plots fertilized with nitrogen, followed by the unfertilized and the lowest numberof tiller were in bromus associated with alfalfa, in both irrigated and nonirrigated treatment. With nitrogen there was an increase in the number of tillers of 32,7% compared to the treatment without nitrogen, considering all measurement dates. Irrigation increased tiller number in 18,9%, average for all treatments and measurement dates. Height and length of green leaf lamina increased with nitrogen fertilization in both Argerich and Pasman. There was greater survival of tillers in the unfertilized treatment than in the fertilized treatment of Argerich. Irrigation in Argerich increased yield in 28,6%, averaged over all treatments and harvest dates. Nitrogen fertilization increased yield in 26,2%, compared to the unfertilized treatment. Association with alfalfa gave a 44% higher yield than the N fertilized treatment. The association gave a yield for the entire study period of 11.300 and 9.100 kg ha-1 with and without irrigation, respectively. Highest growth rate were in the irrigated association with alfalfa, for all harvest dates. In each different treatment the highest growth rate was obtained at the beginning of January. In the first and second year of the experiment in Pasman, yield of B. catharticus exceeded the other two species. Yield of B. parodii was always the smallest. In the third year, the production of P. aquatica was the highest and the average yield of the three years was largest in P. aquatica fertilized with 7.700 kg ha-1 yr-1 and the lowest yield was in B. parodii unfertilized, 5.700 kg ha-1 yr-1. Nitrogen increased yield in 35,2%, including all species and three years. Crude protein levels were higher in treatments with irrigation and nitrogen fertilization with respect to the nonirrigated and nonfertilized. In association with alfalfa crude protein level of the mixture of grasses was higher than in the unfertilized treatment. In vitro digestibility of dry matter was slightly higher in the association with alfalfa compared to the unfertilized treatment. The DM yield of grasses increased significantly with fertilization and total availability was greater when the forage produced included the contribution of alfalfa. The association of both grasses with alfalfa caused a greater total forage yield, even when compared with a contribution of 44 kg ha-1 of N. association also caused an increase in the N content and forage digestibility which has positive implications for animal production.
8

Cambios en algunas propiedades químicas y físicas del suelo en sistemas productivos del sudoeste bonaerense : efecto del sistema de labranza, nivel de fertilización nitrogenada y pastoreo directo

Kiessling, Roberto Jürgen 09 August 2012 (has links)
La frecuencia, intensidad y tipo de labranza afectan las propiedades químicas, físicas y biológicas de los suelos. Estos cambios pueden reflejarse en la disponibilidad de nutrientes, la producción de cultivos y, más tardíamente, en la sustentabi-lidad del sistema productivo. Los objetivos de este trabajo fueron, en un Haplustol éntico con distintos sistemas de labranza: 1) Determinar el contenido, distribución y calidad de las fracciones orgánicas en los 20 cm superficiales del suelo. 2) Evaluar el contenido y la distribución de las diferentes for-mas de P edáfico. 3) Monitorear la distribución del espacio poroso, así como su relación con los contenidos de las diferen-tes fracciones orgánicas. 4) Determinar los cambios en la dis-tribución del espacio poroso en suelos con pastoreo animal directo y comparar con lotes de producción en siembra direc-ta (SD) de la región. Se utilizó un ensayo de sistemas de labranza de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave del INTA, con un diseño experimental formado por 4 bloques completos aleatorizados, con sistema de labranza (labranza convencional, LC, vertical, LV, y SD) y dosis de fertilización (30 y 60 kg N ha-1) dispuestos como factores principales, y manejo ganadero (pastoreo directo y no pastoreo) como tercer factor. Se analizaron el carbono orgánico total (COT), particulado (COP) y asociado a la fracción mineral (COM), las formas orgánicas (Po), inorgánicas (Pi) y extractable (Pe) del fósforo (P), así como la densidad aparente (DA), la porosidad total (PT) y la distribución de los diferentes tamaños de po-ros. No se observaron diferencias en COT, COP y COM entre sistemas de labranza en los 0-20 cm, aunque si un cambio en la distribución. La SD acumuló los residuos de los cultivos en superficie, provocando un aumento de las tres fracciones orgánicas en los 0-5 cm respecto a LC y LV. Por debajo, se observó un aumento del COP y COT en los 5-10 cm en LC, y en los 15-20 cm en LV, asociado también a la profundidad de incorporación de los residuos. El aumento en la dosis de fertilización con N provocó un aumento de la fracción más lábil, COP, en la capa superficial del suelo. Respecto al P en el suelo, el efecto más notorio entre los distintos sistemas de labranza fue la estratificación que se produjo en SD. Todas las formas de P fueron mayores en superficie que en profundi-dad, mientras que en LC la distribución fue más uniforme en los 0-20 cm. Las diferencias entre sistemas de labranza en los 0-20 cm se observaron en el Po de la fracción gruesa, que fue significativamente mayor en SD que LC. El contenido de P en la fracción gruesa fue más sensible para detectar los cambios de corto plazo, mostrando diferencias en el Po y en el Pi rela-cionadas con la cantidad de residuos aportados al suelo, reve-lando que existe una rápida mineralización de las formas orgá-nicas del P en esta fracción del suelo. Cuando se estudio el impacto del pisoteo animal sobre la porosidad del suelo, el mismo provocó un aumento en la DA y disminución de la PT mayor en LC que en SD, asociado principalmente a una mayor pérdida de macroporosidad. Otro efecto del pisoteo fue el aumento relativo de la cantidad de microporos en LC, mientras que en SD no hubo cambios. En ningún caso la DA alcanzó niveles críticos como para el desarrollo del sistema radical, por lo que se concluyó que es factible la inclusión de la ganadería en SD, bajo las condiciones ensayadas. Al relacionar los parámetros físicos estudiados con las fracciones orgánicas en el suelo, se observó que el COP resultó la fracción que mejor se relacionó con la PT del suelo, y que los macroporos resulta-ron ser más sensibles a los cambios de todas las fracciones de C, siendo el COP el que explicó mejor dichas variaciones. Estas relaciones fueron más marcadas en SD que en LC, debi-do a que las labranzas generan aumentos en la porosidad per se. Los sistemas de labranza no produjeron cambios significa-tivos en el contenido de las fracciones orgánicas, pero si en la distribución y dinámica. El pastoreo modificó la macroporo-sidad, la cual fue regenerada naturalmente bajo SD y reesta-blecida por las labranzas bajo LC. En este ultimo sistema de labranza, los cambios fueron más marcados y existió una dependencia del laboreo mecánico. / Tillage frequency and intensity affect soil chemical, physical and biological properties. These changes can be reflected in nutrient availability, crop production and therefore in the sustainability of the productive systems. The aim of this work was to study the effect of tillage systems in an Enthic Haplus-tol with different systems from farming: Specific objectives were: 1) to determine the content, distribution and quality of the organic fractions in the top 20 cm of the soil. 2) to eva-luate the content and the distribution of different forms of soil phosphorus. 3) To monitor the distribution of the soil pore space as well as its relation with the contents of the different organic fractions. 4) To determine changes in pore size distri-bution under direct grazing and to compare this distribution with that in productive fields of the region under no-till. A field experiment carried out in Bordenave Experimental Station (INTA) was used. The design was of 4 randomized complete blocks. Main factors were a) tillage systems: no till (SD), con-ventional (LC) and vertical tillage (LV), and b) nitrogen fertili-zation rates (30 and 60 kg N ha-1). The third factor was livestock grazing (direct and check). Analytical determinations included total organic carbon (COT); particulate organic carbon (COP) and organic carbon associated to the mineral fraction (COM), organic (Po), inorganic (Pi) and extractable (Pe) phosphorus (P), bulk density (DA), total porosity (PT) and pore size distribution. Although no differences in COT, COP and COM were found between tillage systems, the verti-cal distribution of these variables was affected. SD accumu-ated crop residues on the surface, causing an increase of the three organic fractions in the 0-5 cm layer with respect to LC and LV. Underneath, an increase of COP and COT in the 5-10 cm in LC, and in the 15-20 cm in LV was observed. This was associated to the depth of residue incorporation. N fertili-zation increased the labile organic carbon fraction (COP) in the topsoil. With respect to soil P, the most evident diffe-rence among tillage systems was the stratification of all forms of soil P that takes place under SD, whereas under LC the distribution was more uniform in the 0-20 cm Po in the coarse fraction (0-20 cm) was significantly greater in SD than LC. This variable was more sensitive to detect short term chan-ges Po and Pi in the coarse fraction was related to the amount of residues contributed to the soil, revealing that the-re is a fast mineralization of P organic forms in this fraction. As regards the effect of cattle treading on soil porosity, it caused an increase in DA and a decrease of PT, which was greater in LC than in SD and was mainly associated to a greater loss of macroporosity. Another effect of treading was that it increased the amount of micropores in LC, whereas in SD there were no changes. In no case did DA reach critical levels that could affect the development of the root system. Therefore, it was concluded that it is feasible to include cattle in SD under the experimental conditions. When the physical parameters were related to the soil organic fractions in the ground, it was found that COP was the variable which was better related to PT. Also, the macropores turned out to be more sensitive to the changes of carbon fractions C, being COP the one that better explained these variations. These relations are stronger in SD than in LC, because tillage gene-rate increases in porosity per se. Tillage systems did not pro-duce significant changes in the content of the organic frac-tions, but they affected their the distribution and dynamics. Grazing modified macroporosity, which is naturally regenerated under no-till and reestablished by tillage in LC. In the latter changes more are marked and depend on mechanical tillage.
9

Efecto de los sistemas de labranza, fertilización nitrogenada y genotipo sobre el sistema radical en etapas avanzadas del cultivo de trigo y su incidencia en el rendimiento, calidad y sanidad

Golik, Silvina Inés January 2009 (has links)
El N es un elemento esencial para lograr altos rendimientos y calidad nutricional e industrial en trigo, causando, a su vez, modificaciones en la severidad de ciertas enfermedades. Se encuentra involucrado en todos los procesos metabólicos de las plantas. Su absorción y partición se encuentra determinada en gran medida por la disponibilidad y demanda durante varios estadios fenológicos del cultivo, que depende del genotipo y sistema de labranza empleados. Se conoce que el N absorbido previo a la antesis, en los cereales invernales, representa alrededor del 50 al 75 % del N total en la planta a cosecha. En condiciones de alta fertilidad del suelo la absorción postantesis resulta igualmente importante porque está positivamente correlacionada con la proteína del grano, con el índice de cosecha de N y probablemente con el rendimiento o al menos a su mantenimiento frente a un aumento en el número de granos. Sin embargo, la reducción en los niveles de absorción postantesis es común en situaciones normales a campo donde la disponibilidad de N a partir de floración se hace escasa. Si la restricción que impone el agotamiento del N del suelo se supera con ofertas mayores (por ejemplo con aportes por fertilización) se pueden observar aumentos en la absorción post floración. De este modo la curva de acumulación de N sigue la marcha de la acumulación de la materia seca permitiendo a su vez una mayor duración del área foliar en etapas más avanzadas dado que la fotosíntesis y el metabolismo del nitrógeno están íntimamente relacionados. Por lo tanto se debe asumir que la actividad radical y la actividad fotosintética foliar son procesos mutuamente regulados que pueden mantenerse en el tiempo. Aunque poco es conocido acerca del desarrollo de la raíz y su actividad bajo condiciones de campo, es probable que el crecimiento de la raíz disminuya y la densidad de raíces decrezca durante el llenado de grano, como ha sido citado por diversos investigadores, que han encontrado que la tasa máxima de crecimiento de las mismas se alcanza en floración. Sin embargo, ésto no implica que su actividad en cuanto a la absorción de nutrientes no pueda mantenerse más allá de dicho estadio fenológico. Los objetivos del proyecto son: a) analizar la actividad radical en cuanto a la absorción de N y la duración de la misma y su grado de incidencia sobre la utilización de dicho nutriente por la planta, b) determinar si existe variabilidad en la actividad radical entre genotipos y c) determinar la incidencia de la actividad radical sobre el rendimiento, calidad y sanidad; en etapas tardías del desarrollo del cultivo, bajo fertilización nitrogenada y diferentes sistemas de labranza. Se sembraron dos experimentos a campo y uno en contenedores, en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, UNLP. El diseño experimental fue en parcelas divididas, con tres repeticiones. La parcela principal correspondió a los sistemas de labranza: sistema convencional (LC) y siembra directa (SD). La sub-subparcela correspondió a los cultivares: Buck Pingo (BP), Buck Biguá (BB) y Buck Brasil (BBR) y la subsubparcela correspondió a los tratamientos de fertilización: N inicial disponible en el suelo, sin el agregado de fertilizante, en kg ha-1 (N 130), N inicial , en kg ha-1 + el agregado de 40 kg ha-1 de N a la siembra y 40 kg ha-1 de N en 2-3 nudos detectables (N 210), N inicial inicial , en kg ha-1 + el agregado de 80 kg ha-1 de N a la siembra y 80 kg ha-1 de N en 2-3 nudos detectables (N 290) en forma de urea. Los resultados fueron procesados mediante ANVA. Las medias se compararon mediante el test de Tukey (P=0.05). En el presente trabajo, la materia seca radical (MSR) resultó menor bajo SD. Si bien con la fertilización se logró un incremento de la materia seca y la longitud, no hubo una modificación marcada de la distribución radical. Entre los cultivares, la interacción con los sistemas de labranza, resultó el mejor indicador de su comportamiento. BB fue el que presentó menor materia seca radical bajo siembra directa. BBR fue el de mayor materia seca radical en siembra directa y el de mayor respuesta frente al agregado de N. BP mostró un comportamiento intermedio. La acumulación de N en la planta resultó menor en SD que bajo LC, aún con el agregado de fertilizante, sugiriendo la existencia de otros factores condicionantes, además del probable déficit de N en el suelo. La SD si bien no presentó diferencias con la LC en el N absorbido postantesis, sí lo hizo en el acumulado preantesis. Los tratamientos de fertilización N presentaron efecto significativo sobre la acumulación de N en todas las etapas consideradas, incrementándose el N acumulado con dosis crecientes de N aplicado. El aporte del N removilizado hacia la espiga del acumulado en los tejidos vegetativos previo a la antesis y del acumulado postantesis se incrementó con el agregado de fertilizante. Los cultivares tuvieron un comportamiento diferencial ante los sistemas de labranza y los tratamientos de fertilización en lo relacionado con la acumulación y partición del N. Mientras que la materia seca aérea (MSA) se incrementó paulatinamente para cada estado fenológico considerado en ambos ensayos, la MSR presentó un comportamiento diferente. Si bien con el agregado de N la MSR mejoró su producción, en términos generales, disminuyó desde antesis hacia madurez. No obstante su actividad específica (SARn) no sólo se mantuvo relativamente constante sino que incluso aumentó durante la última etapa analizada, lo que sugiere que el N acumulado en el grano por el cultivo no sólo proviene del N removilizado sino también del absorbido postantesis. Esto queda corroborado por la correlación positiva hallada entre la SARn y el N absorbido postantesis, indicando que la actividad radical es un proceso que puede mantenerse durante estados avanzados del cultivo bajo buenas condiciones de fertilidad del suelo. Para todos los estados analizados la MSR, estuvo positivamente relacionada tanto con los componentes de la calidad (gluten húmedo y proteína) como con el rendimiento. Presentó correlación positiva con el N en grano, N acumulado postantesis, N total y la MSA. La SAR presentó correlación positiva con el N en grano, N acumulado postantesis, N total y la MSA en madurez. Respecto a la sanidad, las correlaciones halladas confirman la importancia de mantener el cultivo libre de estos patógenos. Su presencia afecta la MSA, como la MSR, reduciendo tanto el rendimiento, como la calidad, a través de la disminución en la acumulación de N en grano y en la cantidad de proteína. En el caso del sistema radical, el efecto fue más marcado sobre la materia seca que sobre su actividad.
10

Evaluación del efecto del uso de fertilizantes foliares con acción bioestimulante, sobre la producción y calidad de lechugas

Campos Hernández, Juan Paulo January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Producción Animal / El cultivo de lechugas es el más importante entre las hortalizas de hojas que se consumen en fresco. Siendo el segundo cultivo de hortalizas más importante en superficie en nuestro país. En los últimos años se han utilizado productos que complementan las fertilizaciones y aplicaciones fitosanitarias, como es el caso de los biestimulantes o fertilizantes con acción bioestimulante, productos los cuales sus aplicaciones han ido en aumento, convirtiéndose en una práctica común en la agricultura sustentable. La presente investigación evaluó la acción de dos fertilizantes con acción bioestimulante, NutraGreen® y Phyllum®, teniendo como único objetivo evaluar su efecto sobre el rendimiento en la producción de un cultivo tradicional de lechugas tipo iceberg cv. Sahara. Se estableció un ensayo con un diseño experimental en bloques completos al azar, compuesto de 4 tratamientos, dos de los cuales se realizaron con NutraGreen® a distintas concentraciones, otro con Phyllum® y un último tratamiento con un testigo sin aplicación. Las variables evaluadas fueron el número de hojas, la formación de cabezas, la masa fresca del tejido aéreo, la masa fresca total, el diámetro ecuatorial, el color externo, el grado de madurez interno, el porcentaje de desecho y también se realizó una evaluación económica simple respecto de la aplicación de dichos productos. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas entre los productos bioestimulantes aplicados ni con el testigo sin aplicación. A pesar de lo anterior cabe mencionar que los valores más altos en todas las variables analizadas fueron alcanzados por la aplicaciones de bioestimulantes, NutraGreen® en una dosis de 1,0 mL/L o de Phyllum® a 3,0 mL/L.

Page generated in 0.0382 seconds