• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelos empíricos de fertilización nitrogenada en cebada cervecera

Rausch, Analía Fabiana 09 November 2015 (has links)
El nitrógeno (N) es el principal nutriente que limita el rendimiento de cebada cervecera. El uso de fertilizantes presenta varios aspectos que deben ser considerados para lograr el objetivo de altos rendimientos con buena calidad maltera. El objetivo de este trabajo es la obtención de modelos empíricos que combinen información y generalicen resultados experimentales. Se utilizaron datos provenientes de una red de 28 ensayos llevados a cabo entre 1999 y 2002, con un diseño de cuatro bloques completos al azar. La variedad fue Quilmes Palomar. Los tratamientos incluyeron dosis y época de aplicación de N: emergencia (0, 30, 60, 90 y 120 kg ha-1), macollaje (0, 30 y 60 kg ha-1) y una dosis de 60 kg ha-1 dividida en las dos épocas. Se empleó la información de rendimiento, proteína, calibre y peso de mil y de variables de sitio climáticas y edáficas. Se utilizaron distintos procedimientos estadísticos. En un análisis preliminar se ratificó el efecto de condiciones ambientales (años y sitios) y de la fertilización sobre el rendimiento y la calidad industrial del grano. El efecto más negativo del N sobre la calidad, se expresó con dosis altas y/o aplicadas en macollaje. La componente principal (CP) 1 se asoció con la calidad del grano, asignándole prioridad a la proteína. La CP2 se relacionó con el rendimiento. Se realizó una limpieza de datos, aplicando un procedimiento basado en estadística gráfica, relaciones entre variables del cultivo y pruebas para la aditividad del efecto de bloque. Se eliminaron 2,7% de los casos para habilitar la implementación de herramientas paramétricas habituales. Se realizaron estimaciones de la dosis óptima económica (DOE), para una relación de precios de 9 kg N por kg cebada, basadas en la combinación de diferentes funciones y convirtiendo el rendimiento a valores equivalentes de calidad homogénea. El efecto de la fertilización sobre la calidad determinó una reducción promedio de la DOE de 5 a 15 kg N ha-1. Se desarrolló un modelo de fertilidad para N aplicado en emergencia que seleccionó a la materia orgánica y una variable categórica para los ensayos del año 2000 como predictivas del rendimiento. Se ratificó la mayor aptitud de respuesta a N en suelos arenosos. En otro modelo que combinó las aplicaciones en emergencia y macollaje, se cuantificó la potencialidad de la fertilización en emergencia de obtener mayores respuestas en rendimiento, en años climáticamente favorables, con influencia relativamente menor sobre la proteína. La aplicación en macollaje, tendría menor riesgo en ciclos con deficiencia hídrica. Se determinó un nivel crítico cercano a los 122 kg ha-1 de N-nitratos en presiembra, por debajo del cual la probabilidad de respuesta a la fertilización sería mayor. Con la relación de precios histórica y el presente estándar de comercialización, las dosis mayores de 30 kg ha-1 solo serían rentables en años climáticamente muy favorables y/o para suelos arenosos. Ante la incertidumbre climática el fraccionamiento es recomendable para atenuar los riesgos de la fertilización.
2

Utilización de diferentes almidones complementarios y su efecto sobre las características sensoriales de la cerveza / Additional use of various starches and its effect on the sensory characteristics of beer

Valenzuela Heredia, Diego Patricio January 2014 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / La cerveza es una de las bebidas alcohólicas de mayor producción y crecimiento económico a nivel mundial. En los últimos años los consumidores han comenzado a preferir las cervezas con una gama de características cada vez más acotadas, con un cuerpo ligero, de coloración pálida y no muy amarga. Estas cervezas, de características estándar, son las que hoy produce la gran industria cervecera. En Chile, la ley estipula que la cerveza sólo puede elaborarse con cebada malteada, lúpulo, levadura y agua. Adicionalmente, se permite la adición de extractos fermentables ricos en almidón, principalmente arroz, y maíz, en la forma y proporción que determina el reglamento.
3

Recuperación de proteínas del proceso de fabricación de extractos de malta para la elaboración de un concentrado proteico

Navarro Orellana, Patricia Alejandra January 2018 (has links)
Ingeniera Civil Química / La búsqueda de fuentes proteicas de origen vegetal ha aumentado en los últimos años, esto debido a la dependencia de proteínas de origen animal y al aumento de la población. Algunos cereales se han estudiado como fuente proteica para salmones, siendo uno de los principales, la cebada. Maltexco, empresa dedicada a la producción de malta de cebada y derivados, en su proceso de extractos de malta, gran masa de proteínas son desaprovechadas, por lo que existe interés en desarrollar un proceso que permita recuperarlas. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un proceso a escala industrial para la recuperación de proteínas del proceso de extractos. A partir de la bibliografía, se tiene que la cromatografía de intercambio iónico es una técnica que logra recuperar una alta masa de proteínas de la cebada, en el proceso del whisky, por lo que se estudiará su factibilidad. En la primera parte se estudian diferentes variables del proceso de adsorción en batch y luego se procede a construir una columna. Con los resultados obtenidos de la primera etapa, se alimenta mosto continuamente a la columna de manera de poder determinar su curva de ruptura y capacidad. También se propone recuperar las proteínas en el equipo de hervido. El proceso diseñado se encuentra entre las etapas de filtrado y hervido del proceso con un mosto tratado con proteasas. La resina con la mayor masas adsorbida de proteínas es la zeolita, alrededor de un 90% con respecto a la inicial. Además que el pH óptimo de adsorción es 4,7 y para la desorción la mayor masa desorbida es utilizando buffer carbonato 0,1 [𝑀�����] a pH 10,8. Con los resultados anteriores y utilizando la columna, se obtiene que la capacidad de la resina es de 2,1 [𝑔����� 𝑝�����𝑟�����𝑜�����𝑡�����𝑒�����í𝑛�����𝑎�����/𝑙����� 𝑟�����𝑒�����𝑠�����𝑖�����𝑛�����𝑎�����]. Para procesar los 25 [𝑚�����3] de mosto utilizando una columna de 0,1 [𝑚�����] de alto es necesario tener un equipo de 9,4 [𝑚�����] de diámetro, o bien, 22 columnas con 2 [𝑚�����] de diámetro, esta última es acorde a equipos de dimensiones industriales . Otra alternativa es cambiar la altura a 0,5 [𝑚�����], pero la nueva capacidad debe determinarse experimentalmente. En cuanto a la segunda alternativa de recuperación, se tiene que es más compleja y se recupera menor cantidad de proteína. Para la operación, se sugiere primero lavar la zeolita utilizando agua destilada y ambientarla con buffer acetato pH 4,7, luego alimentar el mosto a la columna a pH 4,7, posteriormente realizar un lavado con buffer acetato 0,1 [𝑀�����] pH 4,7, para luego realizar la desorción de las proteínas utilizando buffer carbonato 0,1 [𝑀�����] pH 10,8 y finalmente su regeneración con NaOH y agua destilada. Para evaluar los productos finales, se tiene que el mosto fue modificado solo en características como turbidez y color, pero bajo en concentración de azucares. Mientras que el concentrado obtenido recupera el 30% de las proteínas inicial según el método de Kjeldahl y cerca del 100% con el método de Bradford. Dado esto resultados se considera que es proceso propuesto es aceptable, proponiendo que se continúe trabajando con el objetivo de maximizar el rendimiento. Además, para evaluar su eficiencia y si se puede ser utilizado para la alimentación de salmones se sugiere realizar un proximal de aminoácidos, y compararlos con perfiles conocidos. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la empresa Maltexco S. A.
4

Aplicación de un sistema de control de gestión para Malterías Unidas, en su división de extracto de malta (DEM)

Azócar Reyes, Arturo 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / La aplicación de un sistema de control de gestión, es fundamental para poder medir, controlar y gestionar los procesos dentro de una empresa, para la realización del proyecto de grado sea elegido como unidad estratégica de negocios la división de extracto de malta de Malterías Unidas, esta se dedica a la producción y comercialización de dicho producto. Los clientes principalmente son grandes empresas de alimentos que utilizan el extracto para sus procesos productivos como galletas, modificadores de leche y cereales los principales clientes se encuentran en la costa pacifico de Latinoamérica son Nestlé, Global, Carozzi y Alicorp, la competencia es a nivel mundial principalmente por parte de Nestlé Singapur. En este trabajo se aborda las declaraciones estratégicas actuales para analizar en forma críticas y proponer una nueva misión, visión y valores. Posteriormente se presenta el análisis en el ámbito interno y externo del ambiente en cual se desenvuelve la DEM, se desarrollan las principales fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades de las conclusiones obtenidas del FODA se sustentara la formulación estratégicas de la cual realizamos la propuesta de valor con los atributos diferenciadores, se presenta la relación entre la propuesta de valor con el FODA. También se desarrolla el modelo de negocio (Canvas), para identificar los elementos que generan valor a la unidad estratégica, una vez concluido se presenta el mapa estratégico que nos permite graficar una representación visual de las relaciones causa-efecto entre los componentes de la estrategia, estas relaciones nos dan cuenta de los procesos críticos de la propuesta de valor, para alinear a los miembros de la unidad para alcanzar los objetivos estratégicos se desarrolla el cuadro de mando integral para identificar los responsables, estableciendo indicadores y metas. Posteriormente se desarrollan los ejes estratégicos, el tablero de gestión y de control identificando a los responsables, los indicadores, metas y bonos por cumplimiento, se desarrolla una propuesta de incentivos para la DEM.

Page generated in 0.0466 seconds