Spelling suggestions: "subject:"frecuencia"" "subject:"recuencia""
51 |
Determinación de las curvas intensidad – duración – frecuencia, mediante un análisis regional usando el método de L’Moment, en la cuenca del río ChillónHuacoto Pallarozo, Yorsh Yelko January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Se desarrolla en la cuenca del río Chillón localizada en el departamento de Lima, la cual drena sus aguas en la vertiente del Pacífico. Las estaciones usadas para la elaboración del presente trabajo se encuentran emplazadas en la zona media y alta de las cuencas Chancay – Huaral, Chillón, Rímac y Lurín comprendidas entre las cotas 1900 msnm y 4000 msnm la información usada corresponde a precipitaciones máximas. Se desea determinar las curvas IDF (Intensidad – Duración – Frecuencia) tanto de las estaciones reales, así como de las virtuales para diferentes tiempos de retorno que sirva para completar información de estaciones que tengan registros de corta duración. A la información se le realiza como primer paso un control de calidad usando el software SEAF (Sistema Especialista en Análisis de Frecuencia) para identificar la independencia y la homogeneidad de cada estación y también su función de distribución. La regionalización se realiza usando el método de L’Moment, de esta manera se determinan los cuántiles regionales para cada región homogénea en diferentes tiempos de retorno, cabe mencionar que los grupos homogéneos son determinados mediante el vector regional usando precipitación media, luego de haber determinado los cuántiles regionales se procede a calcular las curvas IDF, estas son determinadas mediante la desagregación a paso de 10 min de las Pmax regional utilizando la ecuación de Dyck Peschke con la finalidad de obtener intensidades de corta duración y de distintos períodos de retorno. / Trabajo de suficiencia profesional
|
52 |
Evaluación de Pronunciación por Tono para Enseñanza de Segundo IdiomaArias Aparicio, Juan Pablo January 2008 (has links)
La prosodia es un elemento fundamental en el proceso de enseñanza de una lengua
extranjera, ya que provee al hablante de características esenciales en la comunicación
como naturalidad y fluidez. En virtud de lo anterior, un sistema de enseñanza de segundo
idioma asistido por computador debe poseer un módulo mediante el cual los estudiantes
puedan entrenar su percepción y producción de prosodia.
El sistema de evaluación de pronunciación por tono que se describe y desarrolla
a lo largo de este trabajo pretende evaluar la entonación de un estudiante mediante
una comparación entre su propia voz y una señal pregrabada de referencia. El usuario
escucha una cierta palabra u oración con una determinada melodía, y luego intenta imitarla.
Finalmente, el sistema entrega un puntaje o nota conforme a la similitud alcanzada. La
implementación de la herramienta involucra el uso del algoritmo de alineamiento temporal
dinámico (DTW, Dynamic Time Warping) y la estimación de la frecuencia fundamental f 0 .
Se realizaron diversos experimentos utilizando una base de datos compuesta por
palabras y oraciones en inglés, grabada por locutores nativos del español. Para la mejor
configuración, el coeficiente de correlación entre los resultados entregados por el sistema
y la evaluación esperada es igual a 0,87. Por otra parte, para evaluación de acentuación
se obtiene una tasa de error igual a 20,97% en el mejor de los casos.
|
53 |
Faces históricas e reconfigurações recentes da questão da frequência escolar / Faces históricas y reconfiguraciones recientes de la "cuestión de la frecuencia escolarSabrina Batista Artmann 31 July 2013 (has links)
A frequência escolar é comumente concebida como uma norma constituinte do processo de escolarização. Porém, mais do que isto, ela pode sinalizar os diferentes modos de escolarização, possibilitando uma melhor compreensão da chamada questão social em diferentes contextos históricos. A partir dos anos 1990,
as políticas sociais passam a ter no Brasil uma interface importante com a política educacional e a escola passa a ser a principal via de efetivação de programas sociais que têm a frequência escolar como condicionalidade. Nesse contexto,
surgem inúmeros programas educacionais federais, que apresentam propostas para as diversas formas de expressão da questão educacional e, especialmente, para a correção do fluxo escolar, indicando a necessidade de indagarmos como a questão da frequência escolar é definida nos programas sociais e educacionais vinculados à escolarização regular obrigatória, e em que medida tais definições são indicativas dos nexos e tensões contemporâneos entre questão social e questão educacional.
Frente a essas indagações, o objetivo deste trabalho é compreender os sentidos e funções atribuídos à frequência escolar nos programas sociais e educacionais vinculados à escolarização regular obrigatória, considerando o estado atual de
elaboração da questão nas políticas sociais e educacionais, bem como os impasses relacionados às práticas institucionais definidas para sua gestão no âmbito escolar. Metodologicamente, o estudo foi organizado a partir de pesquisa bibliográfica sobre
as formas de abordagem da frequência escolar no contexto brasileiro, bem como de pesquisa documental sobre programas sociais e educacionais federais que estão sendo desenvolvidos desde 1990 e formam um quadro de envolvimento do Estado
na problemática da frequência. Dentre as referências que fundamentam o trabalho, destacamos: sobre o Estado capitalista e das suas relações com a escolarização, autores como Gramsci (2000), Ianni (2004) e Foucault (2008); quanto às especificidades do Estado capitalista dependente, autores como Fernandes (1975) e Oliveira (1972); para a discussão da questão social e da política social no Brasil, Behring & Boschett (2007), Iamamoto (2007) e Mota (2009); e sobre a educação brasileira, dentre outros, Frigotto (2010a e 2010b), Beisegel (1974), Romanelli (2010) e Shiroma, Moraes e Evangelista (2011). A pesquisa permitiu compreender que, nas alterações de gestão do sistema educacional, é possível identificar a importância e os sentidos atribuídos à frequência escolar como recurso de controle
da população escolar, bem como de organização e controle da própria administração pública e dos profissionais atuantes em políticas sociais. Outro aspecto a destacar é que a ênfase à questão da frequência, a partir dos anos 1990, especialmente nos
programas sociais e educacionais dirigidos à juventude pobre, dá visibilidade a relevantes aspectos da reconfiguração da atuação social do Estado no Brasil. Dentre outros aspectos, a definição de parâmetros e procedimentos diferenciados de exigência e controle da frequência nesses programas indica que a expansão da escolarização, longe de fortalecer o princípio da universalização, intensifica a diferenciação da ação estatal junto aos diversos segmentos da população pobre. / La frecuencia escolar es generalmente concebida como una norma constituyente del proceso de escolarización. Sin embargo, más que ello, puede señalizar los diferentes modos de escolarización, posibilitando una mejor comprensión de la llamada cuestión social en diferentes contextos históricos. Desde los años 1990, las políticas sociales han pasado a tener en Brasil una interface importante con la política educacional y la escuela pasa a ser la principal vía de efectuación de programas sociales que tienen la frecuencia escolar como condicionalidad. En este contexto, surgen inúmeros programas educacionales federales, que presentan propuestas para las diversas formas de expresión de la cuestión educacional y, especialmente, para la corrección del flujo escolar, indicando la necesidad de indagarnos cómo la cuestión de la frecuencia escolar es definida en los programas sociales y educacionales vinculados a la escolarización regular obligatoria, y en que medida tales definiciones indican los nexos y tensiones contemporáneas entre cuestión social y cuestión educacional. Frente a esas
indagaciones, el objetivo de este trabajo es comprender los sentidos y funciones atribuidos a la frecuencia en los programas sociales y educacionales vinculados a la escolarización regular obligatoria, considerando el estado actual de elaboración de la
cuestión en las políticas sociales y educacionales, así como los impasses relacionados a las prácticas institucionales definidas para su gestión en el ámbito escolar. Metodológicamente, el estudio fue organizado desde pesquisa bibliográfica sobre las formas de abordaje de la frecuencia escolar en el contexto brasileño, así como desde pesquisa documental sobre programas sociales y educacionales del gobierno federal realizados desde 1990, constituyendo un cuadro de involucración del Estado en la problemática de la frecuencia. Entre las referencias que
fundamentan el trabajo, destacamos: respecto el Estado capitalista y sus relaciones con la escolarización, autores como Gramsci (2000), Ianni (2004) y Foucault (2008); cuanto a las especificidades del Estado capitalista dependiente, autores como
Fernandes (1975) y Oliveira (1972); para la discusión de la cuestión social y de la política social en Brasil, Behring & Boschett (2007), Iamamoto (2007) y Mota (2009); y respecto la educación brasileña, entre otros, Frigotto (2010a y 2010b), Beisegel (1974), Romanelli (2010) y Shiroma, Moraes y Evangelista (2011). La pesquisa ha permitido comprender que, en las alteraciones de gestión del sistema educacional, es posible identificar la importancia y los sentidos atribuidos a la frecuencia como recurso de control de la población escolar, así como de organización y control de la propia administración pública y de los profesionales que actúan en políticas sociales. Otro aspecto a destacar es que la énfasis a la cuestión de la frecuencia, desde los años 1990, especialmente en los programas sociales y educacionales para la juventud pobre, da visibilidad a relevantes aspectos de la reconfiguración de la actuación social del Estado en Brasil. Entre otros aspectos, la definición de parámetros y procedimientos diferenciados de exigencia y control de la frecuencia en eses programas indica que la expansión de la escolarización, lejos de fortalecer el principio de universalización, intensifica la diferenciación de la acción estatal junto a los diversos segmentos de la población pobre.
|
54 |
Análisis Económico de un Esquema Distribuído de Regulación de Frecuencia en el SICSoto Rojas, Gustavo Andrés January 2011 (has links)
La operación estable de los sistemas eléctricos requiere que en todo momento la
generación de energía iguale a la demanda, para que la frecuencia del sistema se mantenga
cercana a su valor nominal. Un desbalance entre la potencia activa generada y demandada
se traduce en una variación de la frecuencia eléctrica del sistema, la que si no es
restablecida con prontitud puede conducir a desconexiones de carga, acción de control
que significa para el usuario final la pérdida del suministro constante de energía. En el
SIC, el actual esquema de regulación de frecuencia lo conforma una máquina hidráulica
de embalse, cuyo estatismo es seteado en un valor muy cercano a cero y que cuenta con
un margen de potencia que le permite compensar los desequilibrios de oferta - demanda,
y otras unidades que son operadas con estatismos del orden del 5 %. Sin embargo, como
consecuencia del sostenido crecimiento que ha experimentado la demanda del SIC, el
margen de reserva requerido por el sistema para la regulación efectiva de frecuencia ha
ido en aumento, lo que hace que las unidades de embalse que tradicionalmente realizaban
la regulación y que tienen una capacidad limitada de generación (~100 [MW]) ya no sean
capaces de operar por los márgenes de regulación que el sistema requiere, quedando
inhabilitadas para ejercer como unidades piloto.
El objetivo del presente trabajo es revisar la aplicación de un esquema distribuido
de regulación de frecuencia, consistente en la acción de varias unidades del sistema
regulando frecuencia, sin la existencia de una unidad piloto. La metodología presentada
consta en una primera etapa de la realización de un despacho económico considerando
explícitamente el despacho de reservas de potencia, modelo de optimización lineal que
incorpora restricciones de transmisión, de disponibilidad hídrica y generación, del que se
obtienen los niveles óptimos de generación y reserva para las unidades del sistema. En
una segunda etapa, se busca la valorización de las reservas requeridas por el sistema para
hacer frente a las variaciones instantáneas de la demanda, para lo que se consideran datos
de la operación real del sistema bajo distintos escenarios de demanda por un horizonte
de 24 horas. Dicha valorización de reservas es contrastada con el caso base, en que la
regulación de frecuencia para cada escenario se realiza con una unidad piloto.
Los resultados muestran que el esquema de regulación de frecuencia de carácter
distribuido no reduce los costos de operación del sistema, aunque tiene la ventaja de que se
evita comprometer en sólo una unidad los márgenes de reserva que requiere la operación
con una unidad piloto. Contar con un mayor número de unidades, cada una de éstas
con reservas menores en promedio, reduce las pérdidas por eficiencia de las máquinas
reguladoras y posibilita un control mucho más robusto de la frecuencia del sistema ante
contingencias importantes, permitiendo una operación con mayores niveles de seguridad.
Además se evita que en escenarios hidrológicos secos, las reservas de la unidad piloto
se vean comprometidas, pues la obligación de la prestación de este SC recae en una
importante proporción sobre unidades térmicas.
|
55 |
Faces históricas e reconfigurações recentes da questão da frequência escolar / Faces históricas y reconfiguraciones recientes de la "cuestión de la frecuencia escolarSabrina Batista Artmann 31 July 2013 (has links)
A frequência escolar é comumente concebida como uma norma constituinte do processo de escolarização. Porém, mais do que isto, ela pode sinalizar os diferentes modos de escolarização, possibilitando uma melhor compreensão da chamada questão social em diferentes contextos históricos. A partir dos anos 1990,
as políticas sociais passam a ter no Brasil uma interface importante com a política educacional e a escola passa a ser a principal via de efetivação de programas sociais que têm a frequência escolar como condicionalidade. Nesse contexto,
surgem inúmeros programas educacionais federais, que apresentam propostas para as diversas formas de expressão da questão educacional e, especialmente, para a correção do fluxo escolar, indicando a necessidade de indagarmos como a questão da frequência escolar é definida nos programas sociais e educacionais vinculados à escolarização regular obrigatória, e em que medida tais definições são indicativas dos nexos e tensões contemporâneos entre questão social e questão educacional.
Frente a essas indagações, o objetivo deste trabalho é compreender os sentidos e funções atribuídos à frequência escolar nos programas sociais e educacionais vinculados à escolarização regular obrigatória, considerando o estado atual de
elaboração da questão nas políticas sociais e educacionais, bem como os impasses relacionados às práticas institucionais definidas para sua gestão no âmbito escolar. Metodologicamente, o estudo foi organizado a partir de pesquisa bibliográfica sobre
as formas de abordagem da frequência escolar no contexto brasileiro, bem como de pesquisa documental sobre programas sociais e educacionais federais que estão sendo desenvolvidos desde 1990 e formam um quadro de envolvimento do Estado
na problemática da frequência. Dentre as referências que fundamentam o trabalho, destacamos: sobre o Estado capitalista e das suas relações com a escolarização, autores como Gramsci (2000), Ianni (2004) e Foucault (2008); quanto às especificidades do Estado capitalista dependente, autores como Fernandes (1975) e Oliveira (1972); para a discussão da questão social e da política social no Brasil, Behring & Boschett (2007), Iamamoto (2007) e Mota (2009); e sobre a educação brasileira, dentre outros, Frigotto (2010a e 2010b), Beisegel (1974), Romanelli (2010) e Shiroma, Moraes e Evangelista (2011). A pesquisa permitiu compreender que, nas alterações de gestão do sistema educacional, é possível identificar a importância e os sentidos atribuídos à frequência escolar como recurso de controle
da população escolar, bem como de organização e controle da própria administração pública e dos profissionais atuantes em políticas sociais. Outro aspecto a destacar é que a ênfase à questão da frequência, a partir dos anos 1990, especialmente nos
programas sociais e educacionais dirigidos à juventude pobre, dá visibilidade a relevantes aspectos da reconfiguração da atuação social do Estado no Brasil. Dentre outros aspectos, a definição de parâmetros e procedimentos diferenciados de exigência e controle da frequência nesses programas indica que a expansão da escolarização, longe de fortalecer o princípio da universalização, intensifica a diferenciação da ação estatal junto aos diversos segmentos da população pobre. / La frecuencia escolar es generalmente concebida como una norma constituyente del proceso de escolarización. Sin embargo, más que ello, puede señalizar los diferentes modos de escolarización, posibilitando una mejor comprensión de la llamada cuestión social en diferentes contextos históricos. Desde los años 1990, las políticas sociales han pasado a tener en Brasil una interface importante con la política educacional y la escuela pasa a ser la principal vía de efectuación de programas sociales que tienen la frecuencia escolar como condicionalidad. En este contexto, surgen inúmeros programas educacionales federales, que presentan propuestas para las diversas formas de expresión de la cuestión educacional y, especialmente, para la corrección del flujo escolar, indicando la necesidad de indagarnos cómo la cuestión de la frecuencia escolar es definida en los programas sociales y educacionales vinculados a la escolarización regular obligatoria, y en que medida tales definiciones indican los nexos y tensiones contemporáneas entre cuestión social y cuestión educacional. Frente a esas
indagaciones, el objetivo de este trabajo es comprender los sentidos y funciones atribuidos a la frecuencia en los programas sociales y educacionales vinculados a la escolarización regular obligatoria, considerando el estado actual de elaboración de la
cuestión en las políticas sociales y educacionales, así como los impasses relacionados a las prácticas institucionales definidas para su gestión en el ámbito escolar. Metodológicamente, el estudio fue organizado desde pesquisa bibliográfica sobre las formas de abordaje de la frecuencia escolar en el contexto brasileño, así como desde pesquisa documental sobre programas sociales y educacionales del gobierno federal realizados desde 1990, constituyendo un cuadro de involucración del Estado en la problemática de la frecuencia. Entre las referencias que
fundamentan el trabajo, destacamos: respecto el Estado capitalista y sus relaciones con la escolarización, autores como Gramsci (2000), Ianni (2004) y Foucault (2008); cuanto a las especificidades del Estado capitalista dependiente, autores como
Fernandes (1975) y Oliveira (1972); para la discusión de la cuestión social y de la política social en Brasil, Behring & Boschett (2007), Iamamoto (2007) y Mota (2009); y respecto la educación brasileña, entre otros, Frigotto (2010a y 2010b), Beisegel (1974), Romanelli (2010) y Shiroma, Moraes y Evangelista (2011). La pesquisa ha permitido comprender que, en las alteraciones de gestión del sistema educacional, es posible identificar la importancia y los sentidos atribuidos a la frecuencia como recurso de control de la población escolar, así como de organización y control de la propia administración pública y de los profesionales que actúan en políticas sociales. Otro aspecto a destacar es que la énfasis a la cuestión de la frecuencia, desde los años 1990, especialmente en los programas sociales y educacionales para la juventud pobre, da visibilidad a relevantes aspectos de la reconfiguración de la actuación social del Estado en Brasil. Entre otros aspectos, la definición de parámetros y procedimientos diferenciados de exigencia y control de la frecuencia en eses programas indica que la expansión de la escolarización, lejos de fortalecer el principio de universalización, intensifica la diferenciación de la acción estatal junto a los diversos segmentos de la población pobre.
|
56 |
Estimación de la Curva de Entonación para Aprendizaje de Segundo IdiomaRobles Schwartz, Isaías Gabriel January 2009 (has links)
Se realizaron experimentos para evaluar el desempeño de las etapas antes mencionadas: SSPD, detección sonoro-sordo y post-procesamiento. Las pruebas se realizaron para señal limpia, utilizando la base de datos Keele. El resultado obtenido para SSPD fue una tasa de error de 2.63%. Para la detección sonoro-sordo, se logró un error de clasificación de 6.18%, mientras que para el post-procesamiento, se llegó a una tasa de error de 1.57%, para el mismo error de clasificación anterior. Ambos resultados son totalmente comparables con el estado del arte en extracción de pitch.
|
57 |
Modelo de Asignación de Responsabilidades para Servicios Complementarios de Regulación de FrecuenciaSuazo Martínez, Carlos January 2009 (has links)
No description available.
|
58 |
Determinación de curvas IDF en la Región de Antofagasta, ChileTorres Quintana, Eduardo Andrés January 2016 (has links)
Ingeniero Civil / En la región de Antofagasta, ubicada en el extremo norte de Chile, se encuentra una de las zonas más áridas de Sudamérica. La cantidad de ríos y lagos que se ubican en la zona son escasos, y es por esto que la recolección y utilización de aguas no saladas es dificultosa, a la vez que cualquier tipo de proyecto que tenga que ver con hidráulica el recurso hídrico. Sumado a lo anterior, la información hidrológica de la zona es escasa, debido a la baja cantidad de estaciones de medición disponible, con un extenso período continuo de tiempo, ya los pocos estudios actualizados realizados en la zona, siendo el Atlas de "Precipitaciones máximas 1, 2 y 3 días" (DGA 1991) el más actualizado en curvas IDF, lo cual no es adecuado para el diseño de obras hidráulicas en el año 2016, debido a que no incorpora los últimos 25 años de la historia climática de la zona. Por ello, los objetivos del trabajo de título aquí presente serán actualizar los coeficientes de duración y frecuencia, curvas IDF (Intensidad-Duración-Frecuencia) de Antofagasta y presentar isoyetas actualizadas de la II región de Chile.
Se realizaron todos los procesos normales en el análisis de datos hidrológicos para distribuciones extremas, conducentes a obtener proyecciones acertadas de la precipitación en escalas de tiempo de 1 a 72 horas, para períodos de retorno entre 2 a 100 años. El proceso realizado se divide en 3 grandes secciones. Primero, la obtención de datos, la cual se realizó a partir de la información de precipitaciones diarias disponible en el Banco Nacional de Aguas y la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y, se incorpora la información de datos horarios de reanálisis de la NASA, y CISL RDA. . Segundo, Análisis de Frecuencia, donde se encontraron las distribuciones que mejor representaban a los datos obtenidos y a partir de estas, se obtuvieron los coeficientes de duración y frecuencia para cada estación. Tercero, la generación de isoyetas correspondientes a la precipitación de período de retorno de 10 años y duración de 1 día, y las curvas Intensidad-Duración-Frecuencia para cada localidad.
Los resultados demuestran la utilidad del uso de datos de reanálisis, y que las tormentas en el extremo norte del país han variado entre un 3 a un 15% (tanto para coeficientes de duración como de frecuencia) para algunas zonas, e, incluso, hasta variaciones superiores al 30% (positivas o negativas) para otras en su intensidad promedio para sus diferentes duraciones y períodos de retorno, al igual que en sus valores de cantidad total precipitada por tormenta extrema. Se concluye que los resultados antiguos ya no son adecuados para el diseño de obras hidráulicas actuales Las curvas IDF y las isoyetas presentadas son suficientes por tanto para proyectos que utilicen de las precipitaciones en la región de Antofagasta.
|
59 |
"Fuera lo que fuere" : Sobre el estado actual del futuro de subjuntivo españolSandin, Elin January 2023 (has links)
Las preguntas de investigación de esta monografía se basan en el objetivo de observar y averiguar el real estado del futuro de subjuntivo hoy en día, para lograr declarar con certeza si realmente es posible afirmar que ha desaparecido este tiempo verbal totalmente del paradigma o no. Asimismo, profundizamos en diferencias regionales de la forma tanto como buscar razones potenciales a estas. Para cumplir las metas de estos objetivos, fue utilizado el corpus como método en un modo cuantitativo, o sea, con la ayuda del Corpes XXI, realizamos un estudio a través de emplear varias etiquetas como persona, número, oración subordinada, contextos jurídicos y referencia al futuro. Para ilustrar, hacer preguntas como “¿cuántas ocurrencias de la forma aparecen en oraciones relativas, o en contextos legales?” nos ofrece posibilidades de obtener datos sobre el uso actual de la forma. Los resultados sacados confirman la hipótesis de que todavía existe la forma, aún muy restringido, lo que va en contra de la idea general de que hubiera desaparecido completamente. Además, se encuentran contrastes en uso y frecuencia entre los países elegidos, México y Paraguay, donde el primero ostenta un espacio más libre para la forma.
|
60 |
Análisis del clima local y micro-local de la ciudad de Bahía BlancaFerrelli, Federico 09 June 2016 (has links)
Los estudios climáticos se realizan en distintas escalas de análisis espacio-temporales. Se pueden estudiar procesos globales, regionales, locales y micro-locales. Los dos últimos hacen referencia a los espacios urbanos y generan variaciones climáticas en un territorio pequeño dado que sus características radiativas, térmicas, físicas y aerodinámicas difieren de las de su entorno natural.
El objetivo principal de esta investigación fue estudiar el clima local y micro-local de la ciudad de Bahía Blanca y comparar los resultados con estudios previos. De esta forma se pudieron evaluar los efectos de la variabilidad climática, del aumento de la población, etc. en el clima local.
A escala regional se estudió la variabilidad climática de Bahía Blanca a partir del análisis de 50 años de registros meteorológicos diarios. Se aplicaron distintas escalas temporales de análisis: decádica, interanual y estacional con el objetivo de caracterizar el comportamiento temporal de las variables de temperatura del aire, humedad relativa, precipitaciones y velocidad máxima del viento. La temperatura del aire se incrementó 0,9 ºC, la velocidad máxima del viento se redujo 7,5 km h-1 y la humedad relativa presentó dos ciclos diferenciados, marcando períodos húmedos y secos. El análisis de las precipitaciones diferenció en el período de estudio dos eventos extremadamente secos y dos extremadamente húmedos.
Para estudiar la Isla de Calor Urbana se diseñaron instrumentales que registraron datos en alta frecuencia (2 Hz) basado en electrónica de código abierto. Este instrumental permitió monitorear el ambiente urbano con alta resolución espacial y temporal. Asimismo, posibilitó un aumento de la cobertura espacial y la disminución de los tiempos de medición en relación con los métodos tradicionales. Se comparó la distribución térmica urbana estival e invernal observados en 1985 y 2014. Durante este período, el crecimiento urbano de la ciudad de Bahía Blanca modificó la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa generando un aumento de las condiciones de desconfort en la población.
Se realizó por primera vez la caracterización térmica de la ciudad y su relación con las distintas coberturas del suelo urbano, el estudio de la expansión urbana y su relación con el Índice Normalizado de Vegetación a partir del procesamiento digital de imágenes satelitales. Se calculó una expansión urbana de 110 % desde 1986 hasta 2014. Como consecuencia los valores de Temperatura de Superficie Terrestre (TST) y NDVI disminuyeron 0,6 ºC y 0,32, respectivamente. La periferia y las áreas con escasa construcción fueron más cálidas que el centro de la ciudad (debido a que las imágenes satelitales son tomadas a la hora de la mañana, representando el estudio de la "Isla de frescor" o "Isla fría"). Las coberturas del suelo Periferia y Urbano Disperso fueron las que presentaron los mayores valores de TST y los menores fueron en el Centro y las Áreas Verdes.
Para el análisis a escala micro-local se diseñaron 10 estaciones de monitoreo de temperatura y humedad relativa. Se denominaron Estaciones Portátiles (EP) y registraron información en alta frecuencia (30 minutos) durante 408 días. Se localizaron en distintos sectores de la ciudad y permitieron analizar el comportamiento de las variables meteorológicas teniendo en cuenta las distintas condiciones de sitio. Las diferencias espaciales de temperatura en la ciudad de Bahía Blanca fueron mayores en el invierno. Las áreas más frías y húmedas fueron la costera, la periferia y las que tuvieron mayor densidad de vegetación urbana localizadas en el noreste. Los espacios construidos y con mayor densidad de edificación fueron cálidos y secos durante esta estación del año.
La información de las EP permitió analizar los cambios de la temperatura y la humedad relativa urbana durante distintos eventos meteorológicos tales como vientos fuertes del norte, del sur, olas de calor, olas de frío, tormentas, heladas y nieblas. Las olas de calor de verano incrementaron 8 ºC la temperatura urbana. Los impactos fueron mayores en Villa Floresta, UOM, Villa Mitre y centro y menores en Patagonia y Noroeste. La ola de calor de invierno generó temperaturas más elevadas (3,6 ºC) en Villa Floresta, CONICET y centro y menores en Patagonia e Ing. White. La ola de frío redujo la temperatura urbana en 4 ºC. Los barrios más afectados fueron Cooperación II, UOM y Villa Floresta. Los vientos fuertes del norte aumentaron la 3,9 ºC la temperatura de la ciudad afectando más intensamente los barrios de Bella Vista y Patagonia. Por otro lado los vientos fuertes del sur redujeron 4,1 ºC la temperatura y tuvieron los mayores impactos sobre CONICET, Bella Vista y Cooperación II. Las heladas se presentaron en los barrios de CONICET, Cooperación II, UOM y Patagonia, mientras que las nieblas también se extendieron sobre Ing. White. Cabe señalar que durante todos los eventos analizados el centro fue más cálido que el resto de la ciudad. El confort climático estival e invernal se analizó también con los datos adquiridos con las EP. Los espacios urbanos con alta densidad de edificaciones presentaron un 40 % de los días de verano con desconfort. Los espacios con mayor vegetación urbana y los cercanos al mar fueron los que tuvieron situaciones óptimas de confort.
Finalmente se aplicó el método DPSIR (por sus siglas en inglés Driver-Pressure-State-Impact-Responses Framework) y se diseñó un índice de estado actual de la ciudad de Bahía Blanca con el objetivo de realizar una propuesta de manejo urbano sostenible. Para llevarla a cabo se consideraron los datos climáticos y se incorporó un análisis la percepción de la población. Los impactos de las variables climáticas y sociales consideradas permitieron identificar 4 regiones urbanas bien diferenciadas entre sí. La participación de la población permitió enmarcar el trabajo en el paradigma de la Percepción Social del Cambio Climático. / Climate studies are analyzed at different spatial and temporal scales and they might be studied in different global, regional, local and micro-local processes where the last two refer to urban spaces. The latter generates climate variations in a small territory due to its radiative, thermal, physical and aerodynamic characteristics which differ from those of their natural environment.
The main objective of this research was to study the local climate and the micro-climate of Bahia Blanca by comparing the results with previous studies. Therefore, the impact of climate variability, the increase of the population and the local climate were assessed.
In a regional scale, climate variability in Bahia Blanca was studied by analyzing 50 years of daily climate records. Different time scales of analysis were applied: decadal, interannual and seasonal in order to characterize the temporal behavior of air temperature, relative humidity, rainfall and maximum wind speed. It was observed that air temperature increased 0.9 ° C, the maximum wind speed was reduced in 7.5 km hˉ¹ and relative humidity presented two different cycles related to wet and dry periods. The analysis of rainfall differed in the study period in two extremely dry and two extremely wet events.
New electronic devices were designed to study the urban heat island which recorded data at high frequency (2 Hz) based on open code electronics. This instrument allowed monitoring the urban environment with high spatial and temporal resolution. It also facilitated the increase in spatial coverage and reduced measurement times which differ from traditional methods. It was compared summer and winter urban heat distribution observed in 1985 and 2014. During this period, the urban growth of the city of Bahia Blanca modified the spatial distribution of temperature and relative humidity causing an increase in disconformity in population.
For the first time, a thermal characterization of the city and its relationship with different coverage of urban land, urban expansion studies and their relationship with the Normalized Difference Vegetation Index (NDVI) from digital satellite image processing was performed. Urban expansion raised 110% from 1986 to 2014. As a result of this expansion values, Land Surface Temperature (LST) and NDVI area decreased 0.6 ° C and 0.32, respectively. The periphery and areas with scarce buildings were warmer than the city center (due to images were registered in the morning). The land cover denominated Periphery and Urban Disperse were those that showed the highest values of LST and the lowest were in the downtown and in the green areas.
For the analysis of a micro-local level, 10 monitoring temperature and relative humidity stations were designed. These stations were called Portable Station (PS) and recorded information during 408 days at high frequency (30 minutes). They were located in different areas of the city and they allowed analyzing the behavior of the meteorological variables by taking into account differences in site conditions. The spatial differences in temperature within the city of Bahia Blanca were higher in the winter. The cooler and wetter areas were the coastal periphery and those that had higher density of urban vegetation located in the northeast. Areas with buildings and greater density of buildings were warm and dry during this season.
Portables Stations’ information permit to analyze the changes in temperature and relative humidity during different meteorological weather events such as strong winds from the north and south as well as, heat waves, cold waves, storms, frosts and fogs. The summer heat waves increased urban temperature in 8 ° C. The impacts were greater in Villa Floresta, UOM, Villa Mitre, the city center, and lower in Patagonia and Northwest. The winter heat wave generated higher temperatures (3.6 ° C) at Villa Floresta, CONICET, the city center and lower in Patagonia and Ing. White. The cold wave reduced the urban temperature in 4 ° C. The most affected districts were Cooperación II, UOM and Villa Floresta. Strong winds from the north increased in 3.9 ° C the temperature of the city by affecting neighborhoods such as Bella Vista and Patagonia. Conversely, strong winds from the south decreased in 4.1 ºC and had the greatest impacts on CONICET, Bella Vista and Cooperación II. Frost occurred in the districts of CONICET, Cooperación II, UOM and Patagonia, while fogs also spread on Ing. White. It is fundamental to highlight that for all the events analyzed, the center was warmer than the rest of the city.
The summer and winter climate comfort was also studied with the data acquired by the PS. In addition, urban areas with high density of buildings showed 40% of summer days with discomfort. Places with more urban vegetation and those which are closer to the sea had optimal conditions of comfort.
Finally the DPSIR method was applied (Driver-Pressure-State-Impact-Responses Framework) and an index to observe the current state of the city of Bahia Blanca was designed. This allowed creating a sustainable urban management proposal. This proposal was carried out by considering climate data and a perception analysis of the population. The impacts of climate and social variables identified four different urban regions. The participation of people permitted to frame this work in the paradigm of the Social Perception of Climate Change.
|
Page generated in 0.0721 seconds