• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 104
  • 104
  • 60
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 39
  • 35
  • 32
  • 27
  • 27
  • 23
  • 20
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Análisis de jurisprudencia de sala especializada de la Corte Suprema años 2008-2015

Pfaff Nash, Ricardo Esteban January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria es un análisis jurisprudencial de ciertas materias falladas entre los años 2008 y la primera parte del 2015 por la Cuarta Sala de la Corte Suprema, o “Sala Laboral”. Se optó por desarrollar tres temas específicos: la inclusión o exclusión de las asignaciones de colación y movilización en la base de cálculo de las indemnizaciones por años de servicio y sustitutiva de aviso previo; la procedencia de la aplicación del Procedimiento de Tutela a los funcionarios públicos y; la legalidad del reemplazo por parte del empleador de los trabajadores en huelga con otros dependientes de la misma empresa. Se eligieron estos tres temas, ya que durante el período en estudio existió un importante “vuelvo jurisprudencial” por parte de la sala especializada, por lo que resulta interesante ver cuáles han sido los argumentos esgrimidos para fallar en uno u otro sentido, además de analizar cuáles son las críticas que han surgido por parte de la doctrina a estos pronunciamientos. Esta memoria no pretende ser un análisis sistemático de la totalidad de los fallos dictados por la Corte Suprema durante dicho período, sino que lo que se busca es ir al fondo del razonamiento respecto de las materias señaladas, para lo cual se analizan las sentencias en que se trata con mayor rigurosidad los temas seleccionados
102

Análisis del capital humano como barrera en la implementación de la norma ISO 9001-2008 en el área de tesorería de la SUNARP en las oficinas de Jesús María, San Isidro y San Borja, y su impacto en los objetivos de la organización.

García Ramírez, Jhon Franco, Ovalle Huertas, Dayanna Lisseth 28 October 2017 (has links)
Conocer el capital humano que labora en el área de tesorería de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, y la importancia que tiene frente a la implementación de la norma ISO 9001-2008. El principal reto en esta investigación fue demostrar que los tipos de regímenes laborales del trabajador tienen beneficios desequilibrados que sumados a la falta de conocimiento de la cultura organizacional ocasionan la resistencia al cambio frente al avance de la tecnología. El objetivo de esta tesis consistió en demostrar si este capital humano en investigación es una barrera que se presenta en la implementación de la norma ISO 9001:2008 y plantear soluciones viables para esta problemática que se replica en diversas empresas públicas, así como en la empresa privada. / Intended to know the human capital that works in the treasury area of the National Superintendency of Public Registries, and the importance it has in the implementation of ISO 9001-2008. The main challenge in this investigation was to demonstrate that the types of worker labor regimes have unbalanced benefits that, added to the lack of knowledge of the organizational culture, cause resistance to change in the face of the advancement of technology. The objective of this thesis was to demonstrate whether this human capital in research is a barrier that is presented in the implementation of ISO 9001: 2008 and to propose viable solutions for this problem that is replicated in various public companies, as well as in the company private. / Tesis
103

Reflexiones en torno a la regulación del procedimiento de negociación colectiva del Sector Público en la Ley N° 31188

Angeles Saenz, Cristina Maria 05 April 2022 (has links)
El trabajo de investigación parte de analizar la regulación del procedimiento a la negociación colectiva establecida por la Ley N° 31188, desde el desarrollo normativo y jurisprudencial del derecho constitucional a la negociación colectiva. Asimismo, dicho análisis aterriza en tres ejes del procedimiento negocial, a la luz de su naturaleza y sus principios, así como de los principios presupuestales previstos en la Constitución. Con ello, determinar si la regulación actual corresponde a una intervención estatal legítima y respetuosa del derecho a la negociación colectiva en el sector público. / The research work starts from analyzing the regulation of the collective bargaining procedure established by Law No. 31188, from the normative and jurisprudential development of the constitutional right to collective bargaining. Likewise, said analysis lands on three axes of the negotiation procedure, in light of its nature and its principles, as well as the budgetary principles established by the Constitution. With this, it is determined whether the current regulation corresponds to a legitimate state intervention and respectful of the right to collective bargaining in the public sector.
104

El arancel de los funcionarios públicos: un estudio de Derecho Tributario

Navarro Gómez, Ricardo 09 March 2002 (has links)
La tesis pretende conciliar dos realidades tradicionalmente alejadas entre sí como son la retribución mediante arancel de ciertos funcionarios públicos y el Derecho Tributario. Un alejamiento aparente ya que el arancel no pasa inadvertido para esta disciplina, como lo atestigua su encaje sistemático en la parafiscalidad, concepto que designa a aquellos ingresos que, a pesar de revestir naturaleza tributaria, no se someten al ordenamiento tributario. Siguiendo un criterio metodológico clásico, se sustenta la naturaleza tributaria parafiscal del arancel partiendo de los rasgos de su régimen jurídico. Como idea final se deduce la existencia de una prestación que requiere un profundo cambio en su estructura jurídica, sin perjuicio de las dificultades que ello entrañaría, dado que ello nos podría conducir a otro debate de honda repercusión política, social y económica como es el de la organización jurídica de los fedatarios públicos en España. / The thesis tries to provide a common study between two concepts traditionally opposed in its scientific treatment as the payment of certain civil servants -public notaries and Register Office- with 'arancel' -Spanish formal denomination- and the Spanish Tax Law. Despite it´s not ruled by tax laws, the 'arancel' shares the nature of taxes, according to Spanish Tax General Act. Initially we introduce its present structure and then afterwards we propose it as a tax This figure requires a deep change in its legal structure. However, we are aware of finding serious difficulties in our proposal, because we are treating a matter which could imply discussing about another important question not only in legal points of view but also political, economic and social about the opportunity of modifying the regulation of civil servants who are entitled to give services of public faith in Spanish Law.

Page generated in 0.061 seconds