Spelling suggestions: "subject:"geomorfología"" "subject:"geomorfologías""
1 |
Evolución Morfológica de la Depresión de Domeyko entre los 28º45`- 29º00` Durante el NeógenoGarrido Echeverría, Guillermo Andrés January 2009 (has links)
La Depresión de Domeyko (DD) corresponde a una cuenca ubicada al sur del río Huasco entre los 28°47' S y 29°9' S. Limita hacia el este con la Cordillera Principal (CP), y hacia el oeste con la Cordillera de la Costa (CC). Estas unidades morfoestructurales presentan litologías características, limitadas por sistemas de fallas. La CC se compone, principalmente, de rocas intrusivas de composición intermedia afectadas por el sistema de falla de Atacama. La DD se compone de rocas volcánicas en el sector occidental (Grupo Bandurrias), y de rocas calcáreas en su sector oriental (Grupo Chañarcillo), ambas asociadas a una cuenca de trasarco desarrollada durante el Cretácico Inferior. Sobreyace a estas unidades, en discordancia angular y de erosión, depósitos semiconsolidados denominados Gravas de Atacama. La CP se compone de rocas volcánicas de edad Cretácica Superior (Formación Cerrillos) e intrusivos Paleocenos, su límite con la DD se relaciona con la falla Agua de los Burros, que presenta una vergencia hacia el oeste.
Se observan en las cercanías de la DD distintos relictos de superficies de bajo relieve que se interpretan como el resultado de variaciones en los niveles base de la redes de drenaje. Estableciendo su distribución y correlación, se distinguen distintos eventos de alzamiento, erosión y depósito, que configuran la morfología y relieve de esta zona.
Las superficies relictas más elevadas (C1 en la CC, P1 en la CP), corresponden a la denudación del relieve Incaico (Eoceno-Oligoceno) en esta región. Posteriormente, un nuevo pulso tectónico (local y/o regional) en la CP y CC, cambió el nivel base de las redes de drenaje, produciendo el desarrollo de las superficies C2 en la CC, y P2 en la CP. Este evento se encuentra relacionado al desarrollo de la DD, estableciendo sus límites occidental y oriental. Posiblemente, el desarrollo de erosión diferencial, producto de la exhumación de la franja de rocas intrusivas en la CC, permitió el desarrollo de drenajes laterales, complementando el desarrollo de la DD.
Un nuevo alzamiento en la CC y CP generó el desarrollo de pedimentos (Superficies C3 y P3, respectivamente) que aportaron el sedimento que constituye las Gravas de Domeyko. Un reordenamiento de las redes de drenaje, un cambio en la distribución de precipitaciones y/o un bloqueo del drenaje por un nuevo alzamiento de la Cordillera de la Costa, pueden estar asociados al desarrollo de este depósito.
La última etapa se encuentra caracterizada por la incisión del paisaje. Este evento se asocia a un basculamiento relacionado al alzamiento post 10 Ma y/o a la reapertura de la red de drenaje hacia el océano. La morfología y morfometría de la red de drenaje indica que el relieve se encuentra en un estado de degradación, con algunos drenajes aún no ajustados al nuevo nivel base. Esto se encuentra evidenciado por el desarrollo de valles colgados en la CP, asociados a la superficie P3.
|
2 |
Análisis geomorfológico de la sección occidental del cordón sarco. Identificación de terrazas marinas región de Coquimbo, ChileCabello Espínola, Misael January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / A partir del análisis geomorfológico se estudia la franja costera occidental de la Cordillera de la Costa entre los 29º22’S y los 29º35’S, parte de norte de la mega ensenada de Coquimbo, Región de Coquimbo, con el objetivo de contribuir al conocimiento de la dinámica evolutiva del paisaje costero que modeló los sistemas de vertientes y glacis junto a las terrazas marinas insertas en el flaco occidental de la cordillera. Se analizaron los antecedentes geológicos del área a partir de los cuela se realizó la cartografía geomorfológicas, elaborada a través de imágenes, procesamiento SIG, análisis sedimentológico y trabajo de terreno. Los resultados obtenidos permiten determinar que el área de estudio presenta una geomorfología variada, asociada a un flanco cordillerano muy escarpado, con formas costeras heredadas y actuales, en que se conjugan la dinámica de las vertientes y del oleaje en un paisaje particular, en que destaca la presencia de terrazas marinas no identificadas hasta la fecha. A partir de trabajos anteriores en planicies litorales del norte de Chile, con dataciones absolutas de los niveles de terrazas, se logró realizar una correlación de alturas y composición sedimentológica, estableciendo la existencia de tres niveles de terrazas identificados como TMA (terraza Marina Alta), TMM (Terraza Marina Media) y TMB (terraza Marina Baja). De acuerdo a la información disponible y a través de la correlación de datos absolutos y relativos se puede establecer que la TMA corresponde al MIS 11 o MIS 9; que TMM al MIS 7; y la TMB al MIS 5.
|
3 |
Reconstrucción geoquímica de la Paleolaguna de Creixell, Tarragona EspañaFuentealba, María Magdalena January 2013 (has links)
Geógrafo / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Se estudia la evolución de la paleo laguna del Creixell mediante una reconstrucción geoquímica. El interés de la temática radica en que los territorios litorales son muy frágiles a los procesos oceanográficos, atmosféricos y geomorfológicos, pues corresponden a zonas de contacto e interacción litológica, marina y climática. El objetivo fue conocer y analizar la evolución de la paleo laguna del Creixell, para luego correlacionar los resultados con la morfodinámica del área de estudio, evidencias de ocupación del suelo, registros polínicos y paleoclimáticos. Para ello se extrajeron dos testigos cerrados (CR-20 y CR-21) los cuales fueron analizados geoquímicamente a través de espectrometría con el escáner XRF-core scanner; y para conocer el contenido de materia orgánica se aplicó el método de la pérdida por combustión (LOI, Loss On Ignition). Además se obtuvieron dataciones con C14 para conocer la edad de las muestras y se caracterizó la evolución climática gracias al proxy δ18O. Los resultados de los análisis geoquímicos se correlacionaron con las temperaturas del proyecto GISP2 (Alley, 2004) y así se caracterizó si las fases sedimentarias corresponden a períodos fríos o cálidos. También se utilizaron los estudios polínicos realizados por Burjachs y Schulte (2003) y Schulte (2003) con el fin de correlacionar las condiciones vegetales del área con la geoquímica. No obstante, en los últimos centímetros del perfil los análisis de polen no han sido satisfactorios, por lo que se recurrió a fuentes históricas de los siglos XII al XV. Los principales resultados sitúan el funcionamiento de la laguna en torno a los 5000 años cal B.P. El análisis geoquímico, cronoestratigráfico y de presencia de materia orgánica, ha permitido determinar 5 fases de sedimentación, caracterizadas por las variaciones del Ca, y de los grupos compuestos por una parte de TOC, Cl y S y por otra de Aluminio, Sílice, Potasio y Titanio. Además, las mayores concentraciones de Ca se corresponden con fases cálidas, las que son observables entre los 115 y 160cm; además de los 190 y 235 cm.
|
4 |
Geomorfologia de la cuenca del glaciar chico, campos de hielo sur, Chile AustralHerrera Osandón, Mariajosé January 2005 (has links)
Se presentan los resultados del análisis de la cuenca del Glaciar Chico
(Campos de Hielo Sur), en función de sus características morfológicas, para lo
cual, se ha realizado una zonación que permite identificar las relaciones existentes
entre las partes del sistema glacial y las derivaciones morfogenéticas de cada
componente identificado, así como también, una evolución del sistema glacial
durante 50 años y una clasificación morfológica del valle del Glaciar Chico.
Para el logro de los propósitos establecidos, se realizaron análisis de
fotografías aéreas e imágenes satelitales; revisión bibliográfica de antecedentes
del área; campañas de terreno; levantamiento geomorfológico en la zona y
confección de perfiles en los dominios terminal y supraglacial.
La morfología de la cuenca del Glaciar Chico presenta características de
glaciar de exutorio del campo de hielo, asociada a la existencia de un amplio
desarrollo y consolidación de formas en los dominios proglacial y terminal.
Se evidencian dos épocas diferentes de operación del Glaciar Chico, la
primera, asociada a la Última Glaciación representada por el dominio infraglacial
antiguo localizado sobre el dominio yuxtaglacial y la segunda, asociada al último
avance del Glaciar Chico, que deja como testimonio las formas de los dominios
yuxtaglacial, terminal y proglacial.
El análisis evolutivo de las formas del Glaciar Chico, revela que los cambios
principales han operado en la zona distal de la lengua, generando, por tanto,
cambios significativos en los dominios terminal, proglacial, yuxtaglacial,
supraglacial e infraglacial de la cuenca producto del retroceso del Glaciar Chico.
La inexistencia de un circo en la cabecera de la cuenca glaciar en la zona
proximal del sistema y la existencia de un fiordo lacustre en el dominio terminal
constituyen las principales diferencias del Glaciar Chico con respecto a glaciares
de circo simple.
Por otro lado, la posición geomorfológica del Glaciar Chico en la zona
periférica del plateau correspondiente al Paso de los Cuatro Glaciares, las
similitudes geomorfológicas principalmente de los dominios proglacial y terminal
del Glaciar Chico con respecto a otros glaciares efluentes de Campos de Hielo
Norte y Sur y las características del dominio infraglacial moderno que revelan un
valle estrecho encajonado y de vertientes de pendientes abruptas de
emplazamiento del cuerpo de hielo permiten clasificar al glaciar como un glaciar
de exutorio de Campos de Hielo Sur.
|
5 |
Aspectos geodinámicos del Desierto Costero de Atacama, sector Alto Patache (Oasis de Niebla) y Bajo PatacheOrellana Cortés, Héctor Hernán January 2010 (has links)
Se estudia la geodinámica del sector Oasis de Niebla de Alto Patache y Bajo Patache, localizado en la I Región de Tarapacá, con el propósito de identificar sus características geomorfológicas, las relaciones con su entorno, los diferentes estadios evolutivos y los proceso que operan hoy en día, teniendo en cuenta la hiperaridez del sector. Con objeto de poder generar una informe y cartografía final a escala 1:10.000, como profundización, al estudio del proyecto “Bases Geográficas para la Elaboración del Plan de Manejo para la Conservación de la Biodiversidad del área Protegida Oasis de Niebla de Alto Patache”, administrado por el Centro del Desierto de Atacama de la Pontificia Universidad Católica de Chile, financiado por Comisión Nacional del Medio Ambiente, cuyo propósito es crear un área protegida, dado que este sector se localiza en uno de los pocos relictos de biodiversidad, derivado del oasis de niebla.
|
6 |
Superficies de Bajo Relieve en la Cordillera de Chile Central entre los 32°30’S y los 33°30’S, y su Relación con el Alzamiento AndinoEscribano Alisio, José Javier January 2008 (has links)
En trabajos anteriores se han reconocido una serie de superficies planas de erosión
continental sobre los cordones de cerros de la Cordillera de los Andes en Chile central, las que
han sido interpretadas como remanentes de peneplanicies alzadas. Este tipo de superficies se
formarían originalmente cercanas al nivel del mar lo que permite interpretarlas como
marcadores geomórficos de alzamiento.
En el presente trabajo se caracterizan los distintos niveles que estas superficies forman,
determinando sus rangos de elevación, distribución areal y relación con estructuras mayores
del antearco de Chile Central. Utilizando perfiles topográficos este-oeste, modelos de
elevación digital e imágenes satelitales.
En el sector de estudio se identifican 12 niveles que se correlacionan en 3 Peneplanicies
y 3 ´strath terraces’ de alturas entre 750 y más de 5.000 m s.n.m., Dos de las peneplanicies se
encuentran en la Cordillera Principal (CP), y la otra en la CP, Depresión Central (DC), y
Cordillera de la Costa (CC), mientras que las ‘strath terraces’se reconocen en todas las
unidades morfoestructurales. Estas se encuentran dislocadas por fallas y estructuras
relacionadas al alzamiento andino.
Las superficies de bajo relieve tienen edades entre 9,8 y 2,7 Ma, acotadas gracias a
trabajos anteriores principalmente por relaciones de contacto. Y se discute además otros
posibles eventos como dislocaciones, basculamiento y erosión glaciar.
Por último las superficies erosivas indican 6 pulsos de alzamiento relacionados a su génesis, y
se propone un modelo base y simplificado de la evolución del relieve en el sector de estudio.
|
7 |
Caracterización y análisis temporo-espacial de la morfología del estuario del Maule. Zonas media y distal (entre los años 1945 y 2011)Venegas Adriazola, Victoria January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / La presente investigación, caracteriza y analiza los cambios morfológicos que ha experimentado el estuario del río Maule (Lat 35° 19’S), durante la segunda mitad del siglo XX y la última década, dilucidando aspectos referentes a su comportamiento morfodinámico y tendencia evolutiva. La técnica investigativa utilizada para el desarrollo de este estudio, corresponde principalmente a la fotointerpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales del estuario del río Maule. Este análisis fue complementado con material cartográfico histórico, información levantada en terreno e información bibliográfica.
A partir de la fotointerpretación y digitalización del material gráfico, se creó una secuencia espacio-temporal discreta de los estados morfológicos experimentados por el estuario entre los años 1944-5 y 2011. El análisis comparativo de esta secuencia, sumado a los antecedentes cartográficos históricos, permitió revelar entre otras cosas, la existencia del banco medio Isla Orrego y banco del Edén al menos desde el año 1876. Así mismo, se pudo constatar la acción de focos de erosión en los extremos proximales de los principales bancos medios del delta interior, además de otros procesos que fueron interpretados como parte de una tendencia morfológica erosiva.
|
8 |
Evolución Geomorfológica de la Parte Sur de la Depresión de Domeyko (29º00’-29º40’ s) Durante el NeógenoUrresty Vargas, Constanza Carolina January 2009 (has links)
Este estudio presenta un análisis cualitativo y cuantitativo de los rasgos geomorfológicos de
la parte media y alta de la Cuenca de Drenaje Los Choros (CLC ), ubicada en el flanco oeste de la
Cordillera de los Andes entre 29º00’ S y 29º40’ S. Esta red drena la parte sur de la Depresión de
Domeyko, la cual representa la primera manifestación hacia el norte de la Depresión Central
como unidad morfoestructural. Con el fin de establecer comparaciones, se analizaron además
algunos rasgos morfométricos de la Cuenca de Drenaje Chañaral (CCh), ubicada también en la
Depresión de Domeyko, al norte de la CLC.
Los dominios morfoestructurales mayores de la región de estudio son la Depresión de
Domeyko, la Cordillera Principal Occidental y la Cordillera Principal Central. Cada uno de estos
dominios se encuentra separado de los otros por frentes cordilleranos producidos por fallas
inversas de vergencia oeste (de oeste a este, Falla Agua de los Burros y Falla Vicuña). A partir
del análisis morfológico, en cada uno de estos dominios se identificaron seis superficies de bajo
relieve (agradacionales y de erosión), las que permiten inferir una serie de eventos que han
determinado la evolución morfológica del área. El análisis morfométrico por su parte, muestra
que los mayores empinamientos (steepness) en los perfiles longitudinales de los ríos se
concentran en el dominio de la Cordillera Principal Occidental, lugar donde además se
encuentran los knickpoints de los principales tributarios de las CLC y CCh. Se descarta que este
patrón se deba a diferencias litológicas, a una influencia del flujo sedimentario o a variaciones
climáticas espaciales. Este rasgo se atribuye más bien a un estado de transición del paisaje,
relacionado con un ajuste erosivo en respuesta a un pulso de alzamiento regional.
Integrando los resultados del análisis morfológico y morfométrico, y estableciendo
correlaciones regionales, se propone un modelo de evolución geomorfológica neógena para la
región de estudio: (1) Oligoceno superior-Mioceno inferior: desarrollo de un gran pediplano; (2)
Mioceno inferior: alzamiento y cabalgamientos de vergencia oeste que dieron origen a los dos
frentes cordilleranos que caracterizan la morfología actual; (3) Mioceno inferior-medio: respuesta
erosiva diferencial al alzamiento, permitiendo el desarrollo de drenajes laterales que dieron
origen a la Depresión de Domeyko; (4) Mioceno medio-superior: (a) agradación producto de la
pérdida de capacidad de transporte en los drenajes, hecho que posiblemente estaría asociado con
el aumento de la aridez ocurrido en el Mioceno medio y (b) pedimentación asociada al aumento
del nivel base alcanzado en la Depresión de Domeyko producto de la agradación; (5) ¿Plioceno?:
nuevo pulso de alzamiento, el cual sería el responsable del estado transitorio del paisaje, ya que
habría generado una onda de incisión que comenzó a propagarse hacia las cabeceras y que en la
actualidad ha alcanzado la Cordillera Principal Occidental. Actualmente el paisaje se encuentra
en una etapa de declinación.
Aun cuando las cuencas de drenaje Chañaral y Los Choros fueron sometidas a
condiciones climáticas y tectónicas similares, ellas presentan comportamientos dinámicos
diferentes. Los datos disponibles hasta ahora no permiten establecer el origen de estas
diferencias. La obtención de edades absolutas para los rasgos geomorfológicos del área permitiría
complementar la información obtenida en este trabajo y acrecentaría aún más la utilidad de las
herramientas morfométricas en el entendimiento de la evolución morfotectónica de la región.
|
9 |
Ejes de expansión urbana, geomorfología y calidad ambiental en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, ArgentinaGarcía, María Celia 10 April 2018 (has links)
En los últimos cuarenta años, la Geomorfología ha encontrado numerosos campos de aplicación, entre ellos al planeamiento urbano. En el ambiente urbano de una ciudad de tamaño intermedio como Tandil, es sin duda fundamental el estudio de la relación que vincula al relieve y procesos geomorfológicos que hacen al emplazamiento de la ciudad, y la calidad ambiental de los ejes de crecimiento. La ciudad de Tandil se emplaza al pié de las sierras del mismo nombre, y ocupa un lugar importante en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se pueden diferenciar tres ambientes geomorfológicos que hacen al emplazamiento. Un marco serrano por el Sur, que ostenta la red de cursos de alta cuenca del Langueyú y donde la roca expuesta y los procesos de remoción actúan como límite al crecimiento urbano. Debido a ello las únicas residencias que allí se construyen son de categoría media a alta, con previsiones de construcción (zapatas en cimientos y doble encadenado) y propios pozos de agua. Sobre el piedemonte extendido al norte de la sierra, se materializa la mayor parte del tapiz urbano cruzado por los valles de los arroyos Blanco y Del Fuerte (ambos entubados). Más al Norte se extiende un ambiente de llanura recorrida por el arroyo colector. Coincide con el eje de crecimiento urbano más importante; cuenta con residencias precarias, inadecuado equipamiento y servicio de agua y cloacas, terrenos de poco valor, usos de suelo rural-urbanos y problemas ambientales asociados a inundaciones y contaminación de aguas. Todo ello hace a la coincidencia entre el eje de expansión y el área de mayor riesgo ambiental de nuestra ciudad, hecho que requiere de una consideración urgente desde el planeamiento municipal.
|
10 |
Caracterización de las condiciones geodinámicas del área urbana y periurbana de la comuna de Caldera Desierto marginal de la Región de AtacamaVidal Páez, Paulina Javiera January 2012 (has links)
Geógrafo / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
|
Page generated in 0.055 seconds